Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologies Orals Comunes: Prevenció i Tractament Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Càries Dental: Causes i Prevenció

Què és la Càries?

La càries és produïda per la placa bacteriana. Es troba relacionada amb l'estil de vida i els microorganismes de la saliva.

La càries comença amb la desmineralització de l'esmalt, deixant una taca blanca (la dent es debilita), de manera que la placa bacteriana va atacant la dent fins que s'introdueix a la dentina o al nervi.

Afavoreix l'aparició de càries la glucosa del sucre.

Es considera una malaltia juvenil, que comença habitualment entre els 11 i 15 anys.

Com Prevenir la Càries?

Per prevenir la càries, és fonamental:

  • Netejar les dents amb un raspall després de cada àpat.
  • Utilitzar fluor per eliminar els microorganismes.
  • Fer revisions periòdiques al dentista.
  • Reduir el consum de
... Continuar leyendo "Patologies Orals Comunes: Prevenció i Tractament Integral" »

El Menjador Escolar: Hàbits Alimentaris i Autonomia Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,01 KB

El Menjador com a Espai Educatiu i Disposició del Mobiliari

Molts centres l’han incorporat com un espai educatiu més on els nens i nenes aprenen els hàbits alimentaris per tenir una alimentació saludable i gustosa en companyia d’altres persones.

L’aprenentatge dels hàbits s’ha d’iniciar des del primer dia de vida, ja que són els aprenentatges que serveixen per ser més autònoms i independents. Això vol dir que és en la família on s’inicia aquest aprenentatge i que continua a l’escola i retorna a la família.

L’escola ha d’aprofitar el menjador per establir un vincle amb els pares que tingui influència recíproca i incrementi les exigències mútues respecte l’alimentació dels nens i nenes. Per això, els hàbits... Continuar leyendo "El Menjador Escolar: Hàbits Alimentaris i Autonomia Infantil" »

PAAF Tiroidea: Diagnóstico y Manejo de Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

PAAF de Tiroides: Un Enfoque Integral

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) de tiroides se ha consolidado como el método más fiable y rentable para el diagnóstico y manejo de enfermedades tiroideas. Es crucial comprender tanto la clínica como las patologías tiroideas para una correcta interpretación, ya que la evaluación no es solo morfológica sino también funcional.

Consideraciones Clave en Tiroides

  • Los nódulos tiroideos son comunes en adultos.
  • Son más frecuentes en mujeres, ancianos, personas con antecedentes de radiación y dietas ricas en alimentos bociógenos o pobres en yodo.
  • En niños, los nódulos tiroideos son menos comunes, pero su aparición aumenta la probabilidad de malignidad.
  • La mayoría de los nódulos tiroideos
... Continuar leyendo "PAAF Tiroidea: Diagnóstico y Manejo de Patologías" »

Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

TEMA 10


La enfermedad crónica es un proceso incurable, con una gran carga tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e incapacidad.


CarácterÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:


Larga duración, plurietiología y pluriefectividad, gran importancia social, prevenibles y rehabilitación.

ACTITUDES DEL PACIENTE ANTE UN DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CRÓNICA:


Negación, minimización, búsqueda activa de información, búsqueda de apoyo emocional

REACCIONES ANTE LA ENFERMEDAD CRÓNICA:


Negación, ira, miedo, depresión

FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD:


Factores genéticos, factores socioeconómicos, factores psicológicos, hábitos alimentarios y ejercicio físico.

DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD:


Pliegues subcutáneos,
... Continuar leyendo "Psicosociales" »

Inflamación, Neoplasias y Prevención del Cáncer: Una visión completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Patogenia de la Inflamación

Cambios Vasculares

Se produce vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo y causando congestión. La dilatación capilar incrementa la permeabilidad, permitiendo que los líquidos salgan al exterior, produciendo exudación.

Cambios Celulares

Los leucocitos se adhieren al endotelio (marginación leucocitaria). Posteriormente, atraviesan el endotelio y se dirigen al foco infeccioso mediante diapédesis. En el lugar de la lesión, realizan fagocitosis, eliminando partículas extrañas y agentes vivos.

Cambios Tumorales

En la zona de la lesión se acumula agua, ácidos y fibrinógeno, causando eritema e hinchazón.

Síntomas de la Inflamación

  • Tumor: Aumento del tamaño debido a la acumulación de sangre y exudado.
  • Rubor:
... Continuar leyendo "Inflamación, Neoplasias y Prevención del Cáncer: Una visión completa" »

Alimentación Infantil: De la Leche Materna a la Mesa Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Alimentación del Recién Nacido (0-14 meses)

Leche Materna (4 a 6 meses de vida)

Características:

  • Cantidad de proteínas en proporción a las necesidades del organismo. No alergias ni intolerancias.
  • Grasas que favorecen el buen desarrollo del cerebro, evitan el colesterol y protegen de procesos crónicos.
  • Cantidad de sales minerales adecuada para evitar retenciones de agua, raquitismo o anemias.
  • Provee factores que mejoran las defensas de su tubo digestivo.
  • Favorece el contacto estrecho entre madre y bebé. Estos lazos afectivos inciden en la maduración afectiva y psíquica.
  • El bebé come lo que quiere y necesita, le ayuda a respetar su ritmo.

Lactancia Artificial

Cuando no es posible la lactancia materna o se necesita complementar la alimentación,... Continuar leyendo "Alimentación Infantil: De la Leche Materna a la Mesa Familiar" »

Deficiencias Sensoriales y Motoras: Tipos, Causas y Abordaje

Enviado por Daniel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Deficiencias Visuales

La OMS define la ceguera como la condición en la que un individuo no consigue tener, por ninguno de sus ojos, ni siquiera con lentes correctivos, una agudeza visual de 1/10 en la escala de Wecker. También se considera ceguera cuando, a pesar de superar dicha agudeza, se posee una reducción del campo visual menor de 35º.

Características de la Deficiencia Visual

  • Cognitivas: El aprendizaje se realiza mediante otros sentidos. Se pierde mucha información, por lo que se recurre a métodos como el Braille.
  • Afectivo-sociales: Puede haber falta de comunicación debido a la sobreprotección familiar o a complejos que surgen al interactuar en sociedad.
  • Motoras: Es fundamental que el espacio sea conocido. Si se modifica el entorno,
... Continuar leyendo "Deficiencias Sensoriales y Motoras: Tipos, Causas y Abordaje" »

Esfuerzo Intermitente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Son los que determinan el rendimiento en los deportes que son denominados de situación como el tenis y boxeo en los deportes individuales, basquetbol, futbol y rugby en los deportes colectivos.

Deportes Cerrados o Cíclicos: No son de situación

Deportes Abiertos o Indeterminados: De situación o indeterminados

Deportes Cerrados o Cíclicos: Se caracterizan por tres tipos donde prevalecen las capacidades motoras:

Velocidad

Resistencia Anaeróbica

Resistencia Aeróbica

Se caracterizan por algunas variables que se detallan a continuación:

Los gestos no varían a lo largo de la competencia.

Objetivo, acelerar en la competencia y mantener la inercia sin perder velocidad.

Intensidad de contracción muscular estable.

Se recluta un sub tipo unidades motoras... Continuar leyendo "Esfuerzo Intermitente" »

Protección Radiológica: Estrategias de Prevención y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Prevención de Riesgos Radiológicos

La prevención de riesgos radiológicos abarca diversas estrategias para minimizar la exposición y sus efectos.

Actuación sobre la Fuente

  • Diseño adecuado de la instalación.
  • Cerramientos con cabinas o cortinas.
  • Aislamiento parcial de la máquina.
  • Pantallas y atenuadores.
  • Control periódico del campo de difusión y de la intensidad de la radiación.

Actuación sobre el Ambiente

  • Recubrimiento antirreflectante de las paredes.
  • Control de la temperatura, de la humedad y de la ventilación.
  • Evitar, en lo posible, la concentración de más de una fuente en un mismo ambiente.
  • Delimitación y señalización de las zonas de peligro.

Actuación sobre la Organización del Trabajo

  • Reducir el tiempo de exposición al riesgo en proporción
... Continuar leyendo "Protección Radiológica: Estrategias de Prevención y Conceptos Fundamentales" »

Técnicas de Recolección y Conservación de Muestras de Esputo para Análisis Bacteriológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Recolección y Conservación de Muestras de Esputo

Calidad de la Muestra

Las muestras designadas como "esputo" pocas veces contienen sólo secreciones de las vías respiratorias bajas. Con frecuencia se hallan contaminadas por la saliva, secreciones nasofaríngeas, bacterias o partículas de alimentos. El preenjuague de la boca antes de la toma de las muestras eliminará la mayoría de estos contaminantes sin afectar al resultado del examen bacteriológico.

Para la mayoría de los exámenes, las muestras de las primeras horas de la mañana son las mejores, puesto que representan las secreciones pulmonares acumuladas durante la noche. Sin embargo, la mayoría de las secreciones traqueobronquiales no salen de la boca, sino que se ingieren durante... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección y Conservación de Muestras de Esputo para Análisis Bacteriológico" »