Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trombosis y Trastornos Hemostáticos: Fundamentos, Tipologías y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

Trombosis: Tipos, Riesgos y Manifestaciones Clínicas

Trombos Arteriales y Venosos

Trombos Arteriales (Blancos)

Los trombos arteriales (blancos) se caracterizan por un incremento en la velocidad y presión sanguínea.

Origen: Lesión de la pared vascular, ligada a la formación de placas de ateroma (que lesionan y se unen a la pared, volviéndola tromborresistente).

Mayor riesgo en: Fumadores, diabéticos, personas con colesterol alto.

Trombos Venosos

Los trombos venosos son más frecuentes, con menor velocidad y presión, pero mayor tiempo de formación.

Los trombos en venas profundas pueden causar tromboembolismo pulmonar. Pueden estar asociados con un déficit en los factores de la coagulación y ser más dolorosos al tacto.

Hipoxia y Anoxia

Hipoxia:

... Continuar leyendo "Trombosis y Trastornos Hemostáticos: Fundamentos, Tipologías y Manifestaciones Clínicas" »

Impacto Ambiental del Transporte Terrestre y Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Impacto Ambiental del Transporte Terrestre de Mercancías

Contaminación Atmosférica Regional

Las lluvias ácidas son producidas por el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO), que reaccionan con la humedad de la atmósfera, dando lugar a ácido sulfúrico y ácido nítrico. Estos ácidos se depositan en el suelo a través de la bruma, nieve o lluvia, lo que produce un empobrecimiento de las cosechas, daños a la vegetación y deterioro de las piedras.

En general, la contribución de los transportes a las emisiones de SO2 no es muy elevada, mientras que su participación en la emisión de NO es importante.

Estas emisiones pueden ser transportadas a largas distancias, dependiendo de las condiciones atmosféricas (vientos).

Ozono

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental del Transporte Terrestre y Seguridad Laboral" »

Examen de Orina Completo: Interpretación de Componentes y Procedimientos de Laboratorio

Enviado por beatriz y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Cristales y Sedimento Urinario

Fosfato Cálcico

  • Tiene forma de prisma estrellado.

Examen Microbiológico de Orina

Bacterias

  • Posible indicador de infección del tracto urinario con leucocituria.

Levaduras

  • Tienen forma ovoide.
  • Frecuentes en pacientes diabéticos.

Parásitos

Trichomonas Vaginalis

  • Organismo unicelular.

Giardia Lamblia

  • Presente en orina por contaminación fecal.

Enterobius Vermicularis

  • Presente en orina por contaminación fecal.
  • Gusano frecuente en las heces de niños.

Huevos de Schistosoma Haematobium

Echinococcus Granulosus

Examen Citomorfológico de Orina

Hematíes

  • Disco bicóncavo.
  • Posible indicador de sangrado renal.

Leucocitos

  • Indicadores de infección bacteriana en vías urinarias.

Células Epiteliales del Túbulo Renal

Células Epiteliales de Transición

Células

... Continuar leyendo "Examen de Orina Completo: Interpretación de Componentes y Procedimientos de Laboratorio" »

Biocidas y Productos Sanitarios: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Biocidas: Definición y Clasificación

Los biocidas son las sustancias activas y preparados que contienen una o más sustancias activas, presentadas en forma determinada y suministradas al usuario para destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.

Clasificación General de los Biocidas

  • Productos Antipiojos y Antisarna: Sustancias para tratar las infestaciones correspondientes.
  • Repelentes: Sustancias que se aplican sobre la piel o sobre materiales textiles para evitar las picaduras de insectos.
  • Antisépticos: Sustancias que se aplican sobre los tejidos vivos para destruir o inhibir el crecimiento de los microorganismos.
  • Desinfectantes:
... Continuar leyendo "Biocidas y Productos Sanitarios: Conceptos Esenciales y Aplicaciones" »

Clasificación y Estrategias de Intervención en Trastornos Motores y Psicomotrices Infantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Trastornos Motores Graves

Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

Afección orgánica del encéfalo que se puede producir en el feto por falta de oxígeno o por infecciones de la madre, y en el neonato por falta de oxigenación o por afecciones metabólicas.

Manifestaciones Clínicas

  • Rigidez y excitabilidad en brazos y piernas.
  • Movimientos anormales e involuntarios.
  • Rigidez muscular.
  • Contracciones repetitivas de músculos flexores y extensores.

Clasificación de la Parálisis

  • Tetraplejia: Afecta piernas y brazos.
  • Paraplejia: Afecta solo las piernas.
  • Hemiplejia: Afecta los miembros de un lado del cuerpo.
  • Monoplejia: Afecta solo un miembro.

Espina Bífida

Producida por el desarrollo incompleto de las vértebras durante el embarazo, lo que deja un hueco a la altura... Continuar leyendo "Clasificación y Estrategias de Intervención en Trastornos Motores y Psicomotrices Infantiles" »

Exploración Detallada de Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas en Laboratorio Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Bioquímicas

Las pruebas bioquímicas comprenden el estudio de:

  • Compuestos orgánicos presentes en la sangre, tales como glucosa, urea, ácido úrico, creatinina, proteínas plasmáticas, etc.
  • Electrolitos, entre los que se encuentran el Cloro (Cl), fósforo, bicarbonatos y ácido carbónico (alcalosis y acidosis), Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), magnesio, hierro sérico y cobre sérico.
  • Enzimas, como la lipasa, amilasa en sangre, fosfatasa alcalina y ácida en suero, aldolasa muscular y hepática, lactato-deshidrogenasa (LDH), creatina-fosfoquinasa (CK o CPK), transaminasas GPT o ALT, GOT o AST, GGT o GT.
  • Hormonas: FSH, LH, TSH, HCG, GH, etc.
  • Pruebas específicas de patologías hemáticas.

Pruebas de comprobación de diversos fenómenos físico-... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas en Laboratorio Clínico" »

Enfermedades Comunes en la Infancia: Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Las enfermedades en la infancia aparecen como síntomas inequívocos de que algo marcha mal. Es importante la relación que el niño mantiene con el entorno, ya que si está enfermo no mostrará el interés habitual por aquello que le rodea y su atención será menor. Según su origen, pueden ser:

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
  • No infecciosas: No son provocadas por microorganismos. Afectan a cada persona de manera distinta y tienen un origen muy definido. Ejemplos:
    • Asma
    • Rinitis alérgica
    • Diabetes
    • Colesterolemia
    • Celiaquía

Diabetes

La diabetes es provocada por el mal funcionamiento de la insulina. Existen factores genéticos, ambientales o por el factor autoinmune.

Enfermedades Relacionadas

... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes en la Infancia: Prevención y Tratamiento" »

Síndromes Vitales y Emergencias Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento Prehospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Síndromes Vitales

Un síndrome vital es el conjunto de signos y síntomas que, en conjunto, pueden conllevar a la muerte del paciente en caso de no interferir en su evolución.

Principales Síndromes Vitales en la Atención Prehospitalaria

  • Síndrome respiratorio (insuficiencia respiratoria)
  • Síndrome circulatorio (síndrome coronario agudo y shock)
  • Síndrome neurológico (déficit neurológico por lesiones que afectan a centros neurológicos vitales)
  • Otros (síndrome metabólico)

Emergencias y Urgencias Respiratorias

La falta de oxígeno produce daños que pueden llegar a ser irreversibles. Las células del cerebro se dañan tras 5 minutos de anoxia. La principal causa de insuficiencia respiratoria aguda es el fracaso de la función respiratoria,... Continuar leyendo "Síndromes Vitales y Emergencias Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento Prehospitalario" »

Inmunización, Grupos Sanguíneos, Osteoporosis y Cuidados Paliativos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Inmunización Pasiva y Activa

La inmunización pasiva busca proteger al paciente mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se caracteriza por ser de instauración inmediata, poco intensa y pasajera. Se utiliza para la prevención a corto plazo y puede adquirirse por mecanismos naturales o artificiales.

Mecanismos Naturales de Inmunización Pasiva

Se transfieren los anticuerpos a través de la placenta o la lactancia materna, es decir, a través de la madre.

Mecanismos Artificiales de Inmunización Pasiva

La inmunización se consigue con la administración de anticuerpos producidos en animales o humanos que padecieron la enfermedad o fueron vacunados.

La inmunización activa puede ser de dos tipos:

Mecanismos

... Continuar leyendo "Inmunización, Grupos Sanguíneos, Osteoporosis y Cuidados Paliativos: Conceptos Clave" »

Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Virginia Henderson: tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades q contribuyan a su salud o recuperación, y q este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios, haciéndolo de manera q se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Florence Nightingale: consideraba q un entorno natural + influía de manera saludable en los pacientes. La función primordial de la enfermera seria proporcionar aire fresco, luz, calor, condiciones higiénicas y tranquilidad para ayudar a la naturaleza en el proceso de curación.

Dorothea Orem: los autocuidados son las actividades q cada individuo realiza para mantener su cvida, su salud y su bienestar. Al enfermar,... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo" »