Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Riscos Biològics Laborals: Avaluació, Prevenció i Mesurament

Enviado por Miguel Angel Gonzalez Poblete y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Riscos Biològics: Introducció i Gestió

Introducció als Agents Biològics

Els agents biològics, a diferència dels físics i químics, són éssers vius, microorganismes que es reprodueixen i són capaços de penetrar a l’ésser humà causant malalties de tipus infecciós o parasitari.

El Reial Decret 664/1997 fa referència als riscos relacionats amb l’exposició a agents biològics.

Exemple: Trobar la definició d’agent biològic, microorganisme i cultiu cel·lular.

Els microorganismes requereixen d’aliments (nutrients de la matèria orgànica), aigua i unes determinades condicions per al seu desenvolupament.

Paràmetres que Influeixen en el Desenvolupament

  • La temperatura: Zona de temperatura petita (-5 ºC a 80 ºC).
  • pH: No es poden
... Continuar leyendo "Riscos Biològics Laborals: Avaluació, Prevenció i Mesurament" »

Conceptos Esenciales y Factores de Riesgo en Enfermedades Crónicas y Degenerativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales y Clasificación de Enfermedades

La enfermedad es la alteración de la forma, la estructura y la función de uno o más órganos, afectando el equilibrio físico, psicológico y social.

La convalecencia es el periodo que transcurre entre la enfermedad y la recuperación.

Es importante distinguir entre dos conceptos clave:

  • La recidiva: Se refiere a la reaparición de una enfermedad después de un largo periodo de haberse recuperado.
  • La recaída: Se produce cuando la enfermedad reaparece después de un corto periodo de haberse recuperado.

Tipos Específicos de Enfermedades: Crónicas, Raras y Mentales

Enfermedad Crónica

Es un trastorno orgánico y funcional, de carácter permanente, que a menudo deja una incapacidad residual.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Factores de Riesgo en Enfermedades Crónicas y Degenerativas" »

Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Glucólisis: El Inicio del Proceso Metabólico

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de glucosa y sin que requiera oxígeno, se forma el piruvato y ATP. Tiene lugar en el citosol. Por otra parte, es una ruta prácticamente universal, pues la realizan todos los seres vivos. Además, la síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente mediante fosforilaciones a nivel de sustrato. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa de partida. Este proceso se realiza en tres etapas:

Etapas de la Glucólisis

1ª Etapa de fosforilación: Requiere Aporte Energético

Consiste en la separación de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato con 3 átomos de carbono cada una. Por ello,... Continuar leyendo "Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado" »

Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

  1. Seguridad: Priorizar la seguridad personal y la de la víctima.
  2. Conciencia: Comprobar si la víctima responde. Agitar suavemente los hombros y preguntar si se encuentra bien.
  3. Si responde: Intentar averiguar qué le sucede.
  4. Si no responde: ¡Gritar pidiendo ayuda! Realizar la maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea.
  5. Vía Aérea y Respiración: Mantener la vía aérea abierta. Mirar, oír y sentir para verificar si hay respiración.
  6. Si respira normalmente: Colocar a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  7. Si no respira normalmente: Pedir ayuda e iniciar RCP. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el esternón. Colocar el talón de la otra mano encima, entrelazar
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras" »

Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Diabetes (Hipo/Hiperglucemia): Entendiendo la Enfermedad Metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por la ausencia de función de la insulina debido a:

  • Déficit en su producción.
  • Resistencia de sus receptores.
  • Producción anómala de insulina.

La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas, cuya principal misión es favorecer la entrada de glucosa a las células. En la diabetes, esta carencia de insulina causa una hiperglucemia sanguínea. Un paciente diabético necesita un sustituto directo de la insulina que su cuerpo no produce, mediante insulina artificial. La insulina generalmente se administra al realizar una comida.

Síntomas Clave de la Diabetes

Los síntomas clave de la diabetes son: poliuria,... Continuar leyendo "Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES" »

Prevención y Control del VIH/SIDA: Estrategias Esenciales y Recomendaciones Actualizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Manifestaciones Clínicas Asociadas al VIH (G.1994)

El documento G.1994 destaca la relación entre la infección por VIH y diversas condiciones clínicas:

Condiciones Pulmonares y Oncológicas

  • Tuberculosis Pulmonar: La prevalencia de VIH es alta entre las personas que presentan tuberculosis pulmonar. Los casos de SIDA incrementan paralelamente a los casos de tuberculosis pulmonar.
  • Neumonía: Se observa un aumento de su frecuencia y severidad entre personas infectadas por VIH.
  • Cáncer Invasivo de Cuello Uterino: Su desarrollo es facilitado por la infección por VIH. En personas infectadas por VIH, puede dificultar el diagnóstico.

Estrategias de Prevención del VIH/SIDA

Principios Generales de Prevención

Las medidas de prevención primaria son las... Continuar leyendo "Prevención y Control del VIH/SIDA: Estrategias Esenciales y Recomendaciones Actualizadas" »

Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Terapéutica Farmacológica

Conceptos Generales

La farmacología es la ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo. Según su origen, los fármacos se clasifican en:

  • Naturales: animales, vegetales y minerales.
  • Artificiales: sintéticos y semisintéticos.
  • Fármacos de ingeniería genética: se aplican los conocimientos de genética a la tecnología farmacéutica.

Una droga es el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. Tiene acción tóxica y puede producir hábito.

La receta médica es el documento normalizado mediante el cual los médicos legalmente capacitados prescriben al paciente la medicación. Los datos que deben aparecer son:

  • Datos y firma del médico que hace la prescripción y sello.
  • Datos del usuario.
... Continuar leyendo "Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia" »

Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario

Glándulas Salivales y sus Conductos

  • Glándula Parótida: Conducto de Stensen.
  • Glándula Submaxilar: Conducto de Wharton.
  • Glándula Sublingual: Conductos de Rivinus y de Bartholin.

Arcada Dentaria

32 dientes: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares, 6 molares.

Fase Acinar y Parótidas

Estudio de las glándulas parótidas. Los acinos, unidades secretoras de las glándulas, junto a la unidad funcional o los conductos de la glándula (parénquima), forman un conjunto que deriva del epitelio bucal.

Técnicas de Imagen Digestiva

Sialografía

  • Indicaciones: Dolor en glándulas salivales, mal gusto, sialorrea (expulsión de pus), edema, tumoración o tumefacción glandular, parotiditis, submaxilitis, sialolitiasis
... Continuar leyendo "Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario: Técnicas y Aplicaciones" »

Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Enfermedades Reumáticas: Concepto y Serología

Concepto

Las enfermedades reumáticas constituyen un conjunto de patologías que afectan principalmente a las articulaciones. Su sintomatología predominante es dolorosa. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fiebre reumática: De origen infeccioso, afecta a articulaciones grandes como las rodillas, manifestándose como poliartritis aguda.
  • Artritis reumatoide: De origen autoinmune, afecta a articulaciones pequeñas como las de los dedos.

Serología

La serología es una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico y seguir la evolución de las enfermedades reumáticas. Se centra en el estudio de la presencia de ciertas proteínas:

  • Proteínas reactivas de fase aguda: Indicadores inespecíficos de procesos
... Continuar leyendo "Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,22 KB

Toxoplasmosis

Las pruebas más usadas para detectar toxoplasmosis son:

  1. Reacción de Sabin y Feldman: Se basa en la pérdida de afinidad que tienen los toxoplasmas por el azul de metileno, como resultado de la lisis parcial de la membrana del parásito por la acción de anticuerpos específicos. Para la realización de la prueba se utiliza como antígeno T. gondii vivos, al cual se añade el suero a analizar y azul de metileno. Si existen anticuerpos específicos, se unen a la superficie del protozoo y fijan el complemento. El resultado es la lisis de los toxoplasmas, que se manifiesta porque no se tiñen por el azul de metileno.
  2. IFI: Inmunofluorescencia indirecta.
  3. ELISA: Técnica inmunoenzimática.
  4. Hemaglutinación indirecta.
  5. Aglutinación por látex.
... Continuar leyendo "Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas" »