Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Facial y Corporal en Estética Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Análisis Facial

Observación

Con lupa y luz, se observa:

  • Aspecto superficial: brillo, poros, alteraciones.
  • Color: rosado (piel joven), amarillento (piel grasa), marchito (piel desvitalizada), rojeces (piel sensible), traslúcido (piel fina).
  • Tipo y color de pelo.

Tacto y Palpación

  • Roce suave: textura (fina, áspera, untuosa).
  • Presión: tono (atono, elástico), temperatura, hidratación.
  • Pinzamientos: textura (gruesa, fina), elasticidad, arrugas, flacidez, descamación.
  • Dermatografismo: reacción en pieles sensibles.

Metodología del Análisis Facial

Observación

  • Aspecto de la superficie: poros, brillo, descamación.
  • Coloración: tono, uniformidad.
  • Secreciones sudoral y sebácea.
  • Alteraciones: pigmentación, vasculares, grasa, vello, queratinización, envejecimiento.
... Continuar leyendo "Análisis Facial y Corporal en Estética Integral" »

Riesgos Laborales: Agentes Químicos, Biológicos y Físicos - Prevención y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Agentes Químicos en el Entorno Laboral: Riesgos y Prevención

Los agentes químicos son sustancias inertes (gases, vapores, polvos, humos) presentes en el ambiente de trabajo que pueden ingresar al organismo y afectar la salud de los trabajadores. Para evaluar el riesgo, se comparan las concentraciones de estos agentes con los Valores Límite Ambientales (VLA), que establecen los niveles máximos permitidos para exposiciones diarias y de corta duración.

Vías de Penetración de los Agentes Químicos

  • Respiratoria: La vía más común, a través de nariz, boca y pulmones.
  • Digestiva: Ingestión a través de la boca, estómago e intestinos. Es más frecuente en trabajadores que comen en su puesto de trabajo.
  • Dérmica: Absorción a través de
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Agentes Químicos, Biológicos y Físicos - Prevención y Efectos" »

Calidad y Manejo de Muestras Biológicas en el Laboratorio Clínico: Definiciones, Fases y Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,17 KB

Definiciones Clave en el Manejo de Muestras Biológicas

Calidad de una muestra biológica: Se refiere a la representatividad de la muestra para informar del estado de la persona de la que se obtuvo.

Espécimen (primary sample): Una o más partes tomadas inicialmente de un sistema, en nuestro caso, directamente del paciente.

Etapa preanalítica extralaboratorio: Comprende desde que el médico solicita la prueba hasta que el espécimen o muestra llega al laboratorio.

Etapa preanalítica intralaboratorio: Comprende desde que el espécimen o muestra llega al laboratorio hasta que se produce el análisis del mismo.

Exactitud: Concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero del mesurando.

Fase analítica: Conjunto de operaciones relacionadas... Continuar leyendo "Calidad y Manejo de Muestras Biológicas en el Laboratorio Clínico: Definiciones, Fases y Errores Comunes" »

Primeiros Auxilios en Accidentes Químicos: Guía de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,2 KB

Primeiras Actuacións en Caso de Accidente: Xeneralidades

PRIMEIRO: REQUIRIMENTO URXENTE DE ATENCIÓN MÉDICA, indicando cantos detalles concirnan a este e, se se trata dunha agresión química, mostrando, a ser posible, a etiqueta do produto causante. Mentres non chega a ASISTENCIA DO FACULTATIVO, deben SEGUIRSE AS INSTRUCIÓNS descritas a continuación, en concepto de PRIMEIROS AUXILIOS:

A. Actuación en Caso de Corrosións na Pel

Por Ácidos

  • Retirar rapidamente a roupa empapada polo ácido (cortándoa se é necesario).
  • Botar abundante auga á parte afectada.
  • Neutralizar a acidez da pel con bicarbonato sódico, durante 15 ou 20 minutos.
  • Cubrir con pomada para queimaduras e/ou acudir a Urxencias.

Por Ácido Fluorhídrico

  • Fregar a pel con auga ata que
... Continuar leyendo "Primeiros Auxilios en Accidentes Químicos: Guía de Actuación" »

Recetas Clásicas de Repostería y Pastelería

Enviado por v y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Biscuit de Gofio

Ingredientes: Yemas 16 und, azúcar 400 gr, agua, gofio 50 gr, nata 1 L, colas de pescado 10 gr.

Elaboración: Se montan las yemas con el azúcar y el agua. Se hace un almíbar a punto de hebra fina. Se monta la nata y, una vez montada, se le incorpora el gofio. Poner las colas de pescado en el almíbar tibio y remover hasta que desaparezcan. Echar el almíbar a las yemas y batir, luego incorporarlo a la nata y terminar de integrar.


Crema Catalana

Ingredientes: Leche 1 L, yemas 8 unid, azúcar 175 gr, harina 20 gr.

Elaboración: La elaboración es igual que una crema pastelera, pero con azúcar caramelizado.


Crema de Mantequilla

Ingredientes: Azúcar 1/2 (unidad no especificada), agua 2 dl, huevos 2 und, yemas 2 und, mantequilla 700... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Repostería y Pastelería" »

Leche y Derivados Lácteos: Tipos, Procesamiento y Variedades de Queso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Mundo de la Leche y sus Derivados Lácteos

Obtención y Tipos de Leche

La obtención de la leche consiste en separar la leche de la grasa para, posteriormente, volver a disolver la leche y la grasa en los límites o porcentajes de materia grasa (MG) establecidos. A continuación, se detallan los tipos de leche según su contenido graso y procesamiento:

  • Leche Entera: Contiene un 3,5% MG.
  • Leche Semidesnatada: Contiene un 1,5% MG.
  • Leche Desnatada: Contiene un máximo de 0,3% MG.
  • Leche Pasteurizada: Prácticamente sin gérmenes en su totalidad. Tiene una conservación de una semana aproximadamente en cámaras frigoríficas o nevera.
  • Leche UHT o Uperizada: Cocción a 140ºC durante 5 segundos. Su conservación es de 3 meses, aunque pierde un alto porcentaje
... Continuar leyendo "Leche y Derivados Lácteos: Tipos, Procesamiento y Variedades de Queso" »

Problemas Alimentarios Comunes en la Infancia: Intolerancias, Alergias y Tratamientos Dietéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Trastornos Alimentarios en la Infancia

Los trastornos alimentarios provocan gran preocupación en los padres. Pueden ser síntoma de un trastorno a otro nivel. Algunos de los más comunes son:

1. Regurgitación

Característico de los lactantes. Es la expulsión de leche. Desaparece con la madurez del sistema digestivo.

2. Vómito

Expulsión más o menos brusca de una cantidad considerable de alimento. Si el bebé aumenta de peso sin problema, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Evitar que coja aire mientras hace la toma.
  • Eructar al final de esta.
  • No zarandearlo después de la toma.
  • Asegurarse de que nada le oprima el vientre.

Es normal que se produzcan vómitos por errores alimentarios y solo han de preocupar si la pérdida de peso es constante.

3.

... Continuar leyendo "Problemas Alimentarios Comunes en la Infancia: Intolerancias, Alergias y Tratamientos Dietéticos" »

Manejo del Paciente en Estado de Shock: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Definición de Shock

El shock es un síndrome caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxígeno y nutrientes a los tejidos, ya sea por inadecuado aporte o por mala utilización a nivel celular.

Su presentación clínica es imprecisa, con un conjunto de signos y síntomas en los que se basa el diagnóstico.

El reconocimiento del shock exige una respuesta inmediata, ya que puede evolucionar hacia el deterioro funcional de los diferentes órganos y sistemas, y conducir al fracaso multiorgánico.

Clasificación del Shock

Shock Hipovolémico

El volumen minuto (VM) se reduce severamente por pérdida de volumen intravascular, lo que provoca disminución del retorno venoso al corazón.

La mayoría de las veces se produce por hemorragia... Continuar leyendo "Manejo del Paciente en Estado de Shock: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Salud Ocular y Oncológica en la Vejez: Prevención y Manejo de Cataratas y Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Cataratas: Una Visión Integral de la Salud Ocular

¿Qué son las Cataratas?

Las cataratas son cambios en la transparencia y el color del cristalino que disminuyen la agudeza y la calidad de la visión.

Tipos de Cataratas según su Causa

  • Cataratas congénitas: Pueden ser hereditarias o causadas por enfermedades embrionarias.
  • Cataratas traumáticas: Frecuentes en personas jóvenes, quienes están más expuestas a accidentes.
  • Catarata relacionada con la edad: Es la más frecuente. La catarata del adulto mayor es responsable en el mundo de más del 50% de los casos de ceguera reversible con cirugía y de la deficiencia visual severa. Es una afección que está íntimamente relacionada con el proceso de envejecimiento.

Factores de Riesgo de las Cataratas

  • La
... Continuar leyendo "Salud Ocular y Oncológica en la Vejez: Prevención y Manejo de Cataratas y Cáncer" »

Inmunización y Transplantes: Claves para Entender la Respuesta Inmune

Enviado por adina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Inmunización

Inmunización: Es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.

Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.

Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia respuesta inmunitaria frente a un antígeno.

La inmunización puede ser de dos tipos:

Natural: Depende de mecanismos no específicos naturales.

Mecanismos Naturales dentro de la Inmunización Pasiva

Se transfieren los anticuerpos a través de la placenta o de la lactancia.... Continuar leyendo "Inmunización y Transplantes: Claves para Entender la Respuesta Inmune" »