Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics de Patologia: Etiologia, Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,47 KB

Conceptes bàsics de patologia

Etiologia: És la part de la medicina que s’ocupa d’estudiar les causes de les malalties.

Patologia

Etiologia

Grip

Virus

Hipertensió

És desconeguda, essencial, idiopàtica = no se’n sap la causa, però hi ha factors de risc: tabac, obesitat, alcohol…

Cirrosi hepàtica

Virus = hepatitis B i C

Alcohol

Diabetis tipus 2

(DMNID)

És desconeguda, probablement és genètic

Factor de risc = obesitat, consum elevat de sucres, falta d'exercici i multiparitat (més de 5 fills)

SIDA

Virus = VIH

Úlcera pèptica

Factors de risc = Helicobacter pylori, antiinflamatoris no esteroïdics

(aspirina, ibuprofè…)

Alzheimer

És desconeguda, de procedència genètica

Artrosi

Envelliment

Factor de risc: desgast dels cartílags dels ossos

Herpes

Virus

Símptomes:

... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Patologia: Etiologia, Diagnòstic i Tractament" »

Diagnóstico estético

Enviado por raquel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 119,62 KB

1.ALTERACIONES DE LA QUERATINIZACIÓN: PIEL SECA O XEROSIS. TIPO DE Alteración /TRATAMIENTO:


es una alteración de la queratinización /tratamiento estético.

SIGNOS/Síntomas:

descamación, piel seca, tacto áspero, aspecto mate , pliegue cutáneo fino, tirantez.

ESTRUCTURAS AFECTADAS/LOCALIZACIÓN:

capa córnea (donde hay deshidratación, perdida de agua), en la epidermis en general faltan lípidos (las células no están cohesionadas).

FACTORES DE APARICIÓN:

Agresiones externas (frio, viento...), cosméticos inadecuados(deslipidizantes), factores congénitos.

MILLIUM: TIPO DE Alteración/TRATAMIENTO

De queratinización
./ tiene tratamiento estético.

SIGNOS/Síntomas:

lesiones blancas, redondas y duras, del tamaño de la cabeza de un alfiler.
... Continuar leyendo "Diagnóstico estético" »

Nutrición y Salud: Impacto de la Dieta en la Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Salud Dental y Nutrición

  • Deficiencia de vitamina D: Causa decoloración del esmalte y retrasos en la erupción dental. (Verdadero)
  • Hipofosfatemia: Se asocia con trastornos del esmalte. (Falso)
  • Hipocalcemia: Produce alteraciones en la dentina. (Falso)
  • Las bacterias que fermentan la glucosa en la placa dental son Streptococcus β-hemolítico. (Falso)
  • La degradación del almidón en el interior de la placa produce ácido láctico. (Falso)
  • El pH secundario a la ingesta de azúcares se neutraliza en 30 minutos por la saliva. (Verdadero)
  • El almidón crudo muestra baja cariogenicidad. (Verdadero)
  • Un alimento acidogénico provoca caries. (Falso)
  • El efecto cariogénico de la sacarosa aumenta cuando se añade a alimentos con almidón. (Verdadero)
  • Si se toma queso
... Continuar leyendo "Nutrición y Salud: Impacto de la Dieta en la Prevención de Enfermedades" »

Tipos de Dietas Terapéuticas y sus Indicaciones

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Dieta Líquida o Hídrica

Es aquella en la que la persona solamente recibe alimentos líquidos. La necesitan los enfermos:

  • con alteraciones gastrointestinales agudas.
  • Que no pueden masticar.
  • Que no pueden ingerir alimentos sólidos.
  • Que se preparan para la cirugía digestiva.
  • Que han sufrido una intervención quirúrgica.

Variantes de la Dieta Líquida

  • Dieta simple. Se emplea en periodos cortos. Se administran solamente infusiones, caldos suaves, zumos de frutas colados, té, bebidas sin gas, etc.
  • Dieta completa. Es para periodos más largos. Se logra añadiendo a la anterior leche, crema, helados, huevos, etc.

Dieta Blanda

Consiste en alimentos fáciles de digerir y cocinados en preparaciones sencillas. Pueden ser:

  • Líquidos.
  • Semisólidos, como los purés,
... Continuar leyendo "Tipos de Dietas Terapéuticas y sus Indicaciones" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Síntomas, Prevención y Clasificación de Agentes Patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Salmonela

Cuadros Clínicos

  • Cuadro Entérico: Se manifiesta como gastroenteritis. Los principales signos son fiebre, vómitos, diarrea (a veces sanguinolenta) y dolor abdominal. Es una enfermedad autolimitada, pero puede ser grave en niños y ancianos.
  • Septicemia con o sin Infección Focal: Presenta manifestaciones muy polimorfas, que van desde fiebre hasta antecedentes con escalofríos, sudoración, malestar, anorexia y pérdida de peso.
  • Fiebre Entérica: Responsable de las fiebres tifoideas y paratifoideas. Sus manifestaciones clínicas son fiebre continuada, manchas rojizas, diarrea, esplenomegalia y hepatomegalia. Puede ocasionar perforaciones intestinales y hemorragias. El medio de contagio principal es el agua contaminada.

Prevención

  • Disminuir
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Síntomas, Prevención y Clasificación de Agentes Patógenos" »

Asèpsia i Desinfecció: Prevenció d'Infeccions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Asèpsia i Desinfecció

Infecció

La infecció és la introducció a l'organisme de gèrmens patògens a través de la pell, un orifici natural com la boca, o una ferida. Aquests gèrmens lesionen l'organisme amb les seves toxines. L'organisme respon per eliminar la infecció, amb l'aparició de pus.

Sèpsia o Septicèmia

La sèpsia o septicèmia es produeix quan els gèrmens i les seves toxines arriben a la sang, i es reparteixen per tot l'organisme.

Asèpsia

L'asèpsia és l'estat d'un objecte o teixit en el qual hi ha absència de gèrmens patògens.

Símptomes d'Infecció

En una ferida:

  • Inflamació de les vores
  • Envermelliment del contorn
  • Calor local
  • Dolor
  • Sensació de punxades

En una etapa més avançada:

  • Exsudat (quan supura) de color groc verdós
  • Febre
  • Malestar
... Continuar leyendo "Asèpsia i Desinfecció: Prevenció d'Infeccions" »

Asepsia, Desinfección y Prevención de Infecciones: Técnicas y Protocolos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Asepsia, Desinfección y Prevención de Infecciones: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Infección

La infección es la introducción de gérmenes patógenos en el organismo a través de diversas vías:

  • Piel
  • Orificios naturales (como la boca)
  • Heridas

Estos gérmenes causan lesiones en el organismo mediante sus toxinas. El organismo responde para eliminar la infección, lo que puede manifestarse con la aparición de pus.

Septicemia o Sepsis

La septicemia o sepsis ocurre cuando los gérmenes y sus toxinas alcanzan el torrente sanguíneo, diseminándose y afectando a todo el organismo. Es una condición grave que requiere atención médica inmediata.

Asepsia

La asepsia se define como el estado de un objeto o tejido en el que hay ausencia de gérmenes... Continuar leyendo "Asepsia, Desinfección y Prevención de Infecciones: Técnicas y Protocolos Clave" »

Análisis del Líquido Amniótico y Otros Fluidos Corporales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

IV. Líquido Amniótico

1. Anatomía y Fisiología del Líquido Amniótico

El saco amniótico se forma durante la primera semana de gestación a partir de tejidos embrionarios. Está compuesto por una capa externa de mesodermo y una interna de ectodermo. La cavidad amniótica crece, rodea al embrión y su cordón umbilical, y permite la amniocentesis (punción segura) alrededor de las 14 semanas. Al final del embarazo (40 semanas), el saco contiene entre 0.5 y 2.5 litros de líquido, producido por el sistema gastrointestinal fetal, el aparato respiratorio, el cordón umbilical, la membrana amniótica y los riñones.

Existe un intercambio de agua entre el líquido amniótico y la madre. En el hidramnios (exceso de líquido amniótico), este intercambio... Continuar leyendo "Análisis del Líquido Amniótico y Otros Fluidos Corporales" »

Enfermedades del Sistema Digestivo: Síntomas, Causas y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Enfermedades del Sistema Digestivo

Síndrome Esofágico

Conjunto de síntomas relacionados con enfermedades del esófago. Entre los más comunes se encuentran:

  • Disfagia: dificultad al tragar.
  • Odinofagia: dolor al tragar.
  • Regurgitaciones.
  • Sialorrea: producción excesiva de saliva.
  • Pirosis: ardor retroesternal.

Esofagitis

Inflamación del esófago causada por procesos infecciosos de la boca o el mediastino, tabaquismo o consumo de alcohol. Los pacientes suelen experimentar odinofagia o dolor en la zona retroesternal.

Acalasia

Disminución del tono y la motilidad de la primera porción del esófago, lo que provoca la contracción de la porción distal. Esta condición dificulta la deglución.

Divertículos Esofágicos

Dilataciones de la pared esofágica. Los... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Digestivo: Síntomas, Causas y Tipos" »

Radioterapia: Conceptos Claves, Epidemiología y Prevención del Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Diferencias entre Radioterapia Preventiva y Complementaria

Radioterapia Preventiva

Su objetivo es impedir las recidivas locales y la aparición de la metástasis ganglionar.

Radioterapia Complementaria

Complementa a la cirugía o a la quimioterapia.

Simulación del Tratamiento en Radioterapia

¿Por qué es necesario hacer una simulación del tratamiento?

Porque los parámetros que intervienen son muchos y deben ser totalmente reproducibles en todas las sesiones.

¿Qué parámetros se determinan en la simulación?

  • Técnicos
  • Anatómicos
  • Límites del haz en relación con las estructuras anatómicas

¿Con qué aparatos se realiza?

Con un simulador, que es un aparato de radiodiagnóstico con todas las características geométricas del acelerador.

¿Qué parámetros

... Continuar leyendo "Radioterapia: Conceptos Claves, Epidemiología y Prevención del Cáncer" »