Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental del Transporte Terrestre y Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Impacto Ambiental del Transporte Terrestre de Mercancías

Contaminación Atmosférica Regional

Las lluvias ácidas son producidas por el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO), que reaccionan con la humedad de la atmósfera, dando lugar a ácido sulfúrico y ácido nítrico. Estos ácidos se depositan en el suelo a través de la bruma, nieve o lluvia, lo que produce un empobrecimiento de las cosechas, daños a la vegetación y deterioro de las piedras.

En general, la contribución de los transportes a las emisiones de SO2 no es muy elevada, mientras que su participación en la emisión de NO es importante.

Estas emisiones pueden ser transportadas a largas distancias, dependiendo de las condiciones atmosféricas (vientos).

Ozono

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental del Transporte Terrestre y Seguridad Laboral" »

Biocidas y Productos Sanitarios: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Biocidas: Definición y Clasificación

Los biocidas son las sustancias activas y preparados que contienen una o más sustancias activas, presentadas en forma determinada y suministradas al usuario para destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos.

Clasificación General de los Biocidas

  • Productos Antipiojos y Antisarna: Sustancias para tratar las infestaciones correspondientes.
  • Repelentes: Sustancias que se aplican sobre la piel o sobre materiales textiles para evitar las picaduras de insectos.
  • Antisépticos: Sustancias que se aplican sobre los tejidos vivos para destruir o inhibir el crecimiento de los microorganismos.
  • Desinfectantes:
... Continuar leyendo "Biocidas y Productos Sanitarios: Conceptos Esenciales y Aplicaciones" »

Enfermedades Comunes en la Infancia: Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Las enfermedades en la infancia aparecen como síntomas inequívocos de que algo marcha mal. Es importante la relación que el niño mantiene con el entorno, ya que si está enfermo no mostrará el interés habitual por aquello que le rodea y su atención será menor. Según su origen, pueden ser:

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
  • No infecciosas: No son provocadas por microorganismos. Afectan a cada persona de manera distinta y tienen un origen muy definido. Ejemplos:
    • Asma
    • Rinitis alérgica
    • Diabetes
    • Colesterolemia
    • Celiaquía

Diabetes

La diabetes es provocada por el mal funcionamiento de la insulina. Existen factores genéticos, ambientales o por el factor autoinmune.

Enfermedades Relacionadas

... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes en la Infancia: Prevención y Tratamiento" »

Síndromes Vitales y Emergencias Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento Prehospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Síndromes Vitales

Un síndrome vital es el conjunto de signos y síntomas que, en conjunto, pueden conllevar a la muerte del paciente en caso de no interferir en su evolución.

Principales Síndromes Vitales en la Atención Prehospitalaria

  • Síndrome respiratorio (insuficiencia respiratoria)
  • Síndrome circulatorio (síndrome coronario agudo y shock)
  • Síndrome neurológico (déficit neurológico por lesiones que afectan a centros neurológicos vitales)
  • Otros (síndrome metabólico)

Emergencias y Urgencias Respiratorias

La falta de oxígeno produce daños que pueden llegar a ser irreversibles. Las células del cerebro se dañan tras 5 minutos de anoxia. La principal causa de insuficiencia respiratoria aguda es el fracaso de la función respiratoria,... Continuar leyendo "Síndromes Vitales y Emergencias Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento Prehospitalario" »

Inmunización, Grupos Sanguíneos, Osteoporosis y Cuidados Paliativos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Inmunización Pasiva y Activa

La inmunización pasiva busca proteger al paciente mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se caracteriza por ser de instauración inmediata, poco intensa y pasajera. Se utiliza para la prevención a corto plazo y puede adquirirse por mecanismos naturales o artificiales.

Mecanismos Naturales de Inmunización Pasiva

Se transfieren los anticuerpos a través de la placenta o la lactancia materna, es decir, a través de la madre.

Mecanismos Artificiales de Inmunización Pasiva

La inmunización se consigue con la administración de anticuerpos producidos en animales o humanos que padecieron la enfermedad o fueron vacunados.

La inmunización activa puede ser de dos tipos:

Mecanismos

... Continuar leyendo "Inmunización, Grupos Sanguíneos, Osteoporosis y Cuidados Paliativos: Conceptos Clave" »

Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Virginia Henderson: tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades q contribuyan a su salud o recuperación, y q este realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios, haciéndolo de manera q se le facilite su independencia lo más rápido posible.

Florence Nightingale: consideraba q un entorno natural + influía de manera saludable en los pacientes. La función primordial de la enfermera seria proporcionar aire fresco, luz, calor, condiciones higiénicas y tranquilidad para ayudar a la naturaleza en el proceso de curación.

Dorothea Orem: los autocuidados son las actividades q cada individuo realiza para mantener su cvida, su salud y su bienestar. Al enfermar,... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo" »

El Menjador Escolar: Hàbits Alimentaris i Autonomia Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,01 KB

El Menjador com a Espai Educatiu i Disposició del Mobiliari

Molts centres l’han incorporat com un espai educatiu més on els nens i nenes aprenen els hàbits alimentaris per tenir una alimentació saludable i gustosa en companyia d’altres persones.

L’aprenentatge dels hàbits s’ha d’iniciar des del primer dia de vida, ja que són els aprenentatges que serveixen per ser més autònoms i independents. Això vol dir que és en la família on s’inicia aquest aprenentatge i que continua a l’escola i retorna a la família.

L’escola ha d’aprofitar el menjador per establir un vincle amb els pares que tingui influència recíproca i incrementi les exigències mútues respecte l’alimentació dels nens i nenes. Per això, els hàbits... Continuar leyendo "El Menjador Escolar: Hàbits Alimentaris i Autonomia Infantil" »

PAAF Tiroidea: Diagnóstico y Manejo de Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

PAAF de Tiroides: Un Enfoque Integral

La PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina) de tiroides se ha consolidado como el método más fiable y rentable para el diagnóstico y manejo de enfermedades tiroideas. Es crucial comprender tanto la clínica como las patologías tiroideas para una correcta interpretación, ya que la evaluación no es solo morfológica sino también funcional.

Consideraciones Clave en Tiroides

  • Los nódulos tiroideos son comunes en adultos.
  • Son más frecuentes en mujeres, ancianos, personas con antecedentes de radiación y dietas ricas en alimentos bociógenos o pobres en yodo.
  • En niños, los nódulos tiroideos son menos comunes, pero su aparición aumenta la probabilidad de malignidad.
  • La mayoría de los nódulos tiroideos
... Continuar leyendo "PAAF Tiroidea: Diagnóstico y Manejo de Patologías" »

Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

TEMA 10


La enfermedad crónica es un proceso incurable, con una gran carga tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e incapacidad.


CarácterÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:


Larga duración, plurietiología y pluriefectividad, gran importancia social, prevenibles y rehabilitación.

ACTITUDES DEL PACIENTE ANTE UN DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CRÓNICA:


Negación, minimización, búsqueda activa de información, búsqueda de apoyo emocional

REACCIONES ANTE LA ENFERMEDAD CRÓNICA:


Negación, ira, miedo, depresión

FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD:


Factores genéticos, factores socioeconómicos, factores psicológicos, hábitos alimentarios y ejercicio físico.

DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD:


Pliegues subcutáneos,
... Continuar leyendo "Psicosociales" »

Inflamación, Neoplasias y Prevención del Cáncer: Una visión completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Patogenia de la Inflamación

Cambios Vasculares

Se produce vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo y causando congestión. La dilatación capilar incrementa la permeabilidad, permitiendo que los líquidos salgan al exterior, produciendo exudación.

Cambios Celulares

Los leucocitos se adhieren al endotelio (marginación leucocitaria). Posteriormente, atraviesan el endotelio y se dirigen al foco infeccioso mediante diapédesis. En el lugar de la lesión, realizan fagocitosis, eliminando partículas extrañas y agentes vivos.

Cambios Tumorales

En la zona de la lesión se acumula agua, ácidos y fibrinógeno, causando eritema e hinchazón.

Síntomas de la Inflamación

  • Tumor: Aumento del tamaño debido a la acumulación de sangre y exudado.
  • Rubor:
... Continuar leyendo "Inflamación, Neoplasias y Prevención del Cáncer: Una visión completa" »