Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejos para una alimentación saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Novedad: la base de la pirámide

Actividad física diaria: Se recomienda moverse de forma activa durante una hora al día, 10.000 pasos diarios. Así podemos reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama, mejorar la salud ósea y funcional. Además, es un determinante clave del gasto energético y es fundamental para el equilibrio calórico y el control de peso.

Equilibrio emocional:

El estado de ánimo es un regulador de las necesidades alimenticias de la persona. En situaciones de estrés, ansiedad, tristeza o depresión, podemos aumentar o disminuir la ingesta de alimentos. Esto también es importante a la hora de comprar relojes de cocina y de consumir los alimentos. Es por... Continuar leyendo "Consejos para una alimentación saludable" »

Etapas de las Úlceras por Presión: Guía Completa con Signos y Gravedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Etapas de las Úlceras por Presión

Estadio I

Úlcera de 1º grado

Signos: Eritema que no desaparece cuando cesa la presión, en piel intacta. Puede ser dolorosa, firme, más caliente o más fría que su entorno.

Afectación: Lesión de la epidermis y de la dermis.

Estadio II

Úlcera de 2º grado

Signos: Pérdida de espesor parcial de la dermis, aparecen vesículas o flictenas cerradas o rotas. Abrasión, erosión o piel agrietada. Úlcera abierta con lecho rosado, sin esfacelos.

Afectación: Lesión epidérmica y dérmica más profunda y con inicio de afectación hipodérmica.

Estadio III

Signos: La grasa subcutánea puede ser visible y puede presentar esfacelos. Escara, por la necrosis tisular.

Afección: Extensión de la lesión hasta la fascia subyacente,

... Continuar leyendo "Etapas de las Úlceras por Presión: Guía Completa con Signos y Gravedad" »

Hipocalcemia, Hipercalcemia, Raquitismo y Osteomalacia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Hipocalcemia

Definición

La hipocalcemia se define como la disminución de las concentraciones de calcio en sangre inferior a lo normal.

Etiología

  • Hipoparatiroidismo (disminución de la PTH)
  • Déficit de vitamina D
  • ...

Sintomatología

El sistema nervioso se hace más excitable, produciendo contracción muscular tetánica por la excitación muscular (tetania: aumento de la excitabilidad neuromuscular que produce una contracción dolorosa muscular).

  • Convulsiones

Hipercalcemia

Se define hipercalcemia como la existencia de unas cifras elevadas de calcio en sangre.

Etiología

El hiperparatiroidismo primario (aumenta la PTH por patología de las glándulas paratiroides como un tumor) y las neoplasias malignas causan el 90% de las hipercalcemias; esto nos obliga... Continuar leyendo "Hipocalcemia, Hipercalcemia, Raquitismo y Osteomalacia: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Comprensión y Manejo del Dolor: Enfoque Fisioterapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional no placentera asociada con daño tisular actual o potencial. En la práctica fisioterapéutica, antes de abordar la dimensión física, se considera la psicología del paciente. Si es necesario, se implementará una terapia más relajante antes de tratar la parte tisular. La búsqueda y el tratamiento del dolor son las principales herramientas del fisioterapeuta, siendo las manos su principal instrumento de trabajo.

Principios Fundamentales en la Evaluación del Dolor

  • Principio de Harrison H. Fryette: Al palpar, se debe identificar lo que está presente, no lo que se cree o desea encontrar. Si una patología no genera problemas, no debe ser tratada.
  • Los microtraumatismos de repetición
... Continuar leyendo "Comprensión y Manejo del Dolor: Enfoque Fisioterapéutico" »

Entendiendo el Cáncer: Neoplasia, Tipos, Diseminación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

-Neoplasia: Puede ser Benigna o Maligna. -Cáncer: Maligno.

Tipos de Cáncer

  • Carcinoma o Adenocarcinoma: Epitelio glandular.
  • Sarcomas: Tejidos de sostén.
  • Linfomas: Sistema linfático.
  • Leucemia: Médula ósea.
  • Gliomas: Conectivo cerebral.

Mecanismo de Diseminación del Cáncer

  • Invasión local: Extensión directa de células tumorales.
  • Metástasis: Células tumorales capaces de invadir otros órganos distintos a los de origen.

Secuencia de Lesiones que Produce el Cáncer

  • Hiperplasia: No diferenciación entre células, puede ser fisiológica o patológica.
  • Displasia: Sí diferenciación entre células, puede volver a su estado normal.
  • Carcinoma In-Situ: No ha salido de su tejido epitelial.
  • Micro-invasor: La membrana basal ha sido atravesada.
  • Invasor: Invade
... Continuar leyendo "Entendiendo el Cáncer: Neoplasia, Tipos, Diseminación y Tratamiento" »

Evaluación del Riesgo de Caídas y Úlceras por Presión: Escalas de Norton y Braden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Escala de Norton

Riesgo muy alto: 12 o menos (del 5 al 11)

Riesgo apreciable: 14 o menos (del 12 al 14)

Sin riesgo o riesgo mínimo: mayor de 14

PuntosA Estado físico generalB Estado mentalC ActividadD MovilidadE Incontinencia
4BuenoAlertaAmbulanteTotalNinguna
3JustoApáticoCamina con ayudaAlgo limitadaOcasional
2PobreConfusiónEn silla de ruedasMuy limitadaNormalmente, orina
1MaloEstuporEncamadoInmóvilDoble

Escala de Braden

Riesgo muy alto: 12 puntos o menos

Riesgo moderado o medio: de 13 a 15 puntos

Sin riesgo o riesgo mínimo: 16 o mayor

PuntosPercepción sensorialExposición a la humedadActividadMovilidadNutriciónRiesgo lesiones cutáneas
1Completamente limitadaConstantemente húmedaEncamadoCompletamente inmóvilMuy pobreProblema
2Muy limitadaHúmeda
... Continuar leyendo "Evaluación del Riesgo de Caídas y Úlceras por Presión: Escalas de Norton y Braden" »

Hipersensibilidad: Tipos y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Hipersensibilidad

Hipersensibilidad: respuesta inmune exagerada o inapropiada que causa lesiones hísticas. Se distinguen cuatro tipos de reacciones de hipersensibilidad, basándose en el mecanismo de destrucción del tejido y los elementos inmunológicos que actúan; estas reacciones son:

Reacciones de Hipersensibilidad Tipo I, Inmediata, Mediada por IgE o Anafiláctica

Es la reacción que popularmente conocemos como alergia. La hipersensibilidad de tipo I se produce en dos etapas.

Sensibilización

En el primer contacto con un antígeno se produce una síntesis exagerada de IgE, que se une a receptores de membrana de los mastocitos y otras células presentadoras de antígenos, que quedan sensibilizadas. La persona no sufre ningún efecto en este... Continuar leyendo "Hipersensibilidad: Tipos y Mecanismos" »

Trastornos Motores: Tipos, Síntomas y Abordaje en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Trastornos Motores

Clasificación

Los trastornos motores se pueden clasificar según su gravedad y la zona de afectación:

  • Gravedad: Existen trastornos motores leves que se pueden solventar con adaptaciones, y trastornos graves en los que la movilización autónoma del individuo es mínima.
  • Zona de afectación:
    • Local: Afecta a un miembro o a ambos.
    • Generalizada:
      • Mono: Afecta a un solo miembro.
      • Hemi: Afecta a la mitad del cuerpo.
      • Para: Afecta a las piernas.
      • Tetra: Afecta a brazos y piernas.
  • Origen: Pueden ser congénitos o adquiridos. La causa dependerá de una enfermedad o un accidente.

Trastornos Motores Generalizados

1. Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral engloba un conjunto de trastornos del desarrollo psicomotor que suelen ir acompañados de problemas... Continuar leyendo "Trastornos Motores: Tipos, Síntomas y Abordaje en la Infancia" »

Síntomas y Síndromes Renales: Reconocimiento y Signos Clave de Afecciones Urinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Sintomatología del Sistema Renal

Conocer los signos y síntomas asociados a las afecciones renales es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportunos. A continuación, se detallan las principales manifestaciones:

Alteraciones en la Micción y el Volumen Urinario

Polaquiuria

Necesidad de orinar frecuentemente o con mayor asiduidad.

Poliuria

Aumento anormal del volumen de orina, superando los 2500 cc en 24 horas. (Nota: IC 50 o 100 cc). Puede deberse a un aumento del filtrado glomerular o a una menor reabsorción tubular.

Oliguria

Disminución de la cantidad de orina, con un volumen inferior a 400 ml en 24 horas.

Anuria

Ausencia total de orina, o un volumen inferior a 100 cc en 24 horas. A menudo, se inicia con una oliguria severa (por ejemplo,... Continuar leyendo "Síntomas y Síndromes Renales: Reconocimiento y Signos Clave de Afecciones Urinarias" »

Principales Causas de Mortalidad en España: Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las principales causas de muerte en España son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares comprenden una gran variedad de condiciones que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Son la causa más frecuente de muerte en el mundo, debido fundamentalmente a la cardiopatía isquémica y al ictus.

Dolor Torácico

El dolor torácico es de difícil valoración, ya que la causa puede ser relativamente benigna o mortal en pocos minutos. No existe una buena correlación entre la intensidad del dolor y la gravedad de la causa.

  • Causas: cardiovascular isquémica y no isquémica, pulmonar, digestivas, neuromuscular esquelética y emocionales.
  • Dolor de tipo
... Continuar leyendo "Principales Causas de Mortalidad en España: Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares" »