Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Tratamiento del Cáncer de Pulmón por Estadios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación Patológica del Cáncer de Pulmón

Carcinoma Microcítico (SCLC)

Suele ser de localización central. Tienen alto riesgo de afectación ganglionar y metástasis. La mayoría de pacientes tiene metástasis en el momento del diagnóstico.

Carcinoma No Microcítico (NSCLC)

  • a) Adenocarcinoma: Normalmente periférico, más frecuente en no fumadores y en mujeres, y alto riesgo de diseminación ganglionar y a distancia.
  • b) Carcinoma Epidermoide: El más frecuente de todos los cánceres de pulmón. Normalmente afecta a los bronquios principales y tiene alto riesgo de afectación ganglionar.
  • c) Carcinoma de Células Grandes
  • d) Tumores Carcinoides

Tratamiento Oncológico de los Estadios I y II del Cáncer de Pulmón

Tratamiento Quirúrgico o Cirugía

  • Lobectomía:
... Continuar leyendo "Clasificación y Tratamiento del Cáncer de Pulmón por Estadios" »

Guía Completa de Extracción de Muestras Sanguíneas: Técnicas y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Extracción de Muestras Sanguíneas: Técnicas y Protocolos

Gasometría por Punción Capilar

Indicaciones

Recogida de muestras sanguíneas para gasometría realizadas por micrométodo.

Contraindicaciones

Niños edematosos, infecciones en la piel, presencia de hematomas.

Sitios de Punción

Lateral externo o interno del talón, dedos de las manos.

Recursos Humanos

Enfermera y auxiliar.

Materiales

Guantes, lanceta, imán y barras metálicas, tapones de capilares, alcohol, apósito, batea, etiquetas.

Gasometría Arterial mediante Extracción de Catéter Central

Indicaciones

Obtención de muestras sanguíneas para análisis de gases arteriales cuando se prevén frecuentes determinaciones en niños en estado crítico.

Sitios de Punción

Arteria umbilical, arteria... Continuar leyendo "Guía Completa de Extracción de Muestras Sanguíneas: Técnicas y Protocolos" »

Principales Patologías del Sistema Reproductor: Masculino y Femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Patologías del Pene

Lesiones Inflamatorias Locales

Procesos benignos y poco importantes que se producen generalmente en personas con mala higiene. Destaca la balanitis o inflamación del glande.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

(El documento original menciona esta categoría pero no proporciona descripción. Se mantiene la sección para preservar la integridad del contenido original.)

Patología Tumoral Maligna

Poco frecuente y de mal pronóstico.

Patologías Testiculares

Criptorquidia

Etiológicamente es un testículo oculto; es la falta de descenso testicular completo, tanto unilateral como bilateral. De forma que el testículo se encuentra fuera del escroto, en la cavidad abdominal. Cuando afecta a los dos testículos puede ser causa de... Continuar leyendo "Principales Patologías del Sistema Reproductor: Masculino y Femenino" »

Enemas y Ostomías: Protocolos, Tipos y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado

Administración de Enemas

Introducción: Un enema consiste en la introducción de una disolución en el recto o en la parte inferior del colon.

Tipos de Enemas

  • Evacuadores: Los enemas ordinarios consisten en administrar una solución que, después de unos minutos, es expulsada al exterior.
  • De Limpieza: Se utilizan en pacientes con estreñimiento, después de la extracción de un fecaloma, antes de un parto o de una intervención quirúrgica, antes de un enema medicamentoso o baritado, antes de una endoscopia, etc.
  • De Retención: El paciente debe retener la sustancia por 30 minutos.
Tipos Específicos de Enemas de Retención
  • De Aceite: Eficaz para lubricar la mucosa intestinal y reblandecer
... Continuar leyendo "Enemas y Ostomías: Protocolos, Tipos y Cuidados Esenciales" »

Infecciones citoliticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

ESTAFILOCOCOS

Son bacterias redondas u, ovoides, se Presentan en el aire agua y todo lugar sobre todo en zonas de la piel con vello Y parte alta de la faringe, son resistentes a la penicilina y sulfamidas.

Síndromes MÁS COMUNES

Lengua escaldada y foliculitis, Presentan capsulas y pillis, no tienen esporas, son gram+ abundan en tracto digestivo e intestinal se desarrollan a 37° y Algunos crecen hasta en 45°, resistentes a la pasteurización, como los estafilococos Lactis. Son anaerobios facultativos.

ESPECIES EN HUMANOS

Streptococus pyogenes, S. Aureus (más Virulento), S. Epidermis, S. Capitis, S.Salivarius S.Mitis S. Sanguis.

En su estructura tienen ácido Lipoteitoico para adherirse a las superficies corporales, son productores de Toxinas y... Continuar leyendo "Infecciones citoliticas" »

Claves sobre Enfermedades Víricas Transmisibles: Sarampión, Varicela, Gripe y Hepatitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Enfermedades Transmisibles o Infecciosas

Enfermedades Transmisibles Víricas

Estas enfermedades se dividen en dos categorías principales según sus manifestaciones:

  • Enfermedades Exantemáticas: Aquellas que cursan con erupciones cutáneas visibles (exantemas). Ejemplos incluyen: rubéola, varicela, sarampión y exantema súbito.
  • Enfermedades No Exantemáticas: Aquellas que no presentan exantema como característica principal. Ejemplos incluyen: resfriado común, gripe, parotiditis (paperas), hepatitis, poliomielitis y SIDA.

Enfermedades Exantemáticas

Sarampión
Definición

Es una infección respiratoria sumamente contagiosa, provocada por un virus. Se transmite de un niño enfermo a un niño sano a través del aire (mediante gotículas respiratorias)... Continuar leyendo "Claves sobre Enfermedades Víricas Transmisibles: Sarampión, Varicela, Gripe y Hepatitis" »

Técnicas de Medición de Contaminantes Atmosféricos: Extracción y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Extracción Automática de Gases

a) Monitores Extractivos:

  • Analizadores de fluorescencia (SO2)
  • Analizador de quimioluminiscencia (NOx)
  • Analizador de respuesta paramagnética (O2)
  • Método de correlación IP (CO2)

b) Monitores in situ:

  • Online
  • In line

Análisis de Niveles de Inmisión

a) Partículas y Polvos:

Factores que influyen:

  • Velocidad del viento
  • Volumen de la muestra
  • Tipo de muestreo (continuo o discontinuo)
  • Efecto gravitacional medido a partir de la expresión c=1...

Existen dos técnicas básicamente:

1) Colectores:

  • Para partículas sedimentables d > 10 micrómetros
  • Los más usados son los colectores por gravedad
  • Son discontinuos, el muestreo se establece durante un mes y al final se procede a una filtración y luego se pesa (mg/m2/mes)

2) Filtros:

  • Incorporan
... Continuar leyendo "Técnicas de Medición de Contaminantes Atmosféricos: Extracción y Análisis" »

Huésped susceptible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La EPIDEMIOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia los factores en una población determinada

. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

: Aquellas en las que existe un agente causal procedente de un huésped infectado, capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad cuando pasa a una persona sana. La INFECCIÓN:
Entrada de un microorganismo o agente infecioso en un huésped, donde se reproduce. Cuando el sistema inmunitario se estimula, produce una respuesta orgánica. La TRANSMISIÓN:
Cualquier proceso de comunicación entre un aagente causal vivo y otra susceptible a enfermar. LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
-
Los factores que determinan la aparición de la enfermedad y la relación entre el agente causal y el huésped susceptible. Los factores
... Continuar leyendo "Huésped susceptible" »

Análisis de Orina: Características, Recogida y Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Características Generales de la Orina

Introducción

La orina, un líquido producido por los riñones, desempeña un papel crucial en la homeostasis del organismo. Su composición, rica en solutos, así como su volumen y pH, varían según las necesidades del medio interno. El análisis de orina tiene dos objetivos principales:

  1. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales o del tracto urinario: Este análisis es altamente sensible para detectar alteraciones renales.
  2. Detección de enfermedades metabólicas o sistémicas: Permite identificar condiciones no directamente relacionadas con el sistema urinario.

El análisis del volumen, características físicas y químicas de la orina proporciona información valiosa sobre el estado del organismo,... Continuar leyendo "Análisis de Orina: Características, Recogida y Estudio" »

Análisis de Orina: Técnicas de Obtención, Seguimiento y Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Orina

El producto de las actividades renales es la orina, cuyo nombre se deriva de uno de sus componentes, el ácido úrico. En personas sanas, el volumen, pH y concentración de solutos de la orina varían con las necesidades corporales. Tales características suelen modificarse de manera notable en presencia de ciertos trastornos. El análisis del volumen y las propiedades físicas y químicas de la orina aporta datos considerables acerca del estado de salud en general.

Técnicas de Obtención y Análisis del Seguimiento Urinario

Las muestras de orina se han descrito como una biopsia líquida de los tejidos del tracto urinario, obtenida de forma indolora.

Se trata de un material que permite obtener considerable información de forma rápida y... Continuar leyendo "Análisis de Orina: Técnicas de Obtención, Seguimiento y Significado Clínico" »