Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios: Síntomas y actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

UD5. Síntomas de alerta

Pérdida de consciencia

Lipotimia

Desvanecimiento con pérdida o no del conocimiento breve por una disminución del aporte de sangre al cerebro. Generado por calor, aglomeraciones o ayuno. Se debe a un estancamiento de la sangre en los miembros inferiores.

Síncope

Pérdida brusca de conocimiento por el descenso rápido del riego sanguíneo al cerebro. Desencadenado por una parada cardíaca o alteraciones del ritmo cardíaco.

Shock

Trastorno del flujo sanguíneo que produce insuficiencia circulatoria y provoca un aporte de oxígeno inferior al que los tejidos del organismo necesitan.

Dolor torácico

Cardiopatía isquémica

Enfermedad producida por una lesión de las arterias coronarias.

Disnea

Dificultad para respirar.

Hemorragias

Tipos

Capilar,... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Síntomas y actuación" »

Sistema Sanitari i Primeres Ajudes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

1.1 El Sistema Sanitari i els Primers Auxilis


El sistema sanitari és un conjunt de recursos que disposa una comunitat per atendre els problemes de la població.

El Sistema Nacional de Salut (SNS) és un sistema espanyol, un conjunt de serveis coordinats que presten l’Administració de l’Estat i les comunitats autònomes.

Aquests serveis de salut inclouen:

  • Cartera de serveis sanitaris: gestió de les prestacions.
  • Xarxa de centres, serveis i establiments sanitaris: organització administrativa i gestió.


1.1.1 Els Nivells d’Atenció Sanitària


El sistema sanitari s’organitza en dos nivells:


Atenció Primària:

  • S’atenen problemes de complexitat baixa o mitjana.
  • Es porta a terme en els centres de salut o consultoris locals (localitats petites)
... Continuar leyendo "Sistema Sanitari i Primeres Ajudes: Guia Completa" »

Diagnóstico Prenatal: Técnicas, Indicaciones y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El **diagnóstico prenatal** se refiere a las acciones diagnósticas que permiten descubrir durante el embarazo alguna anomalía en el feto. Su objetivo principal es detectar alteraciones en la constitución genética del individuo. Existen dos estrategias principales:

  1. Directa: Identificación de mutaciones del gen implicado en los pacientes.
  2. Indirecta: Estudio de la herencia conjunta del locus de la enfermedad a estudiar.

El resultado del diagnóstico puede tener efectos significativos sobre el paciente y sus familiares, además de proporcionar a los padres información exhaustiva sobre la herencia de su posible recién nacido.

Indicaciones del Diagnóstico Prenatal

El diagnóstico prenatal está indicado en los siguientes casos:

  • Edad materna avanzada
... Continuar leyendo "Diagnóstico Prenatal: Técnicas, Indicaciones y Complicaciones" »

Conceptos clave en salud y química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Boli 1: Disoluciones

Boli 1: Disoluciones: iL, hl del l dl cl ml De la kl a hl por 100 y de hl a kl entre 100. Kl : m3 L: dm3, ml: cm3. Km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3 P/p: %peso: masa de soluto entre masa disolución por 100 P/v %peso: g soluto/ ml disolución por 100 V/v: % volumen: ml soluto. / ml disolución por 100El soluto: el componente minoritario El disolvente: el componente mayoritario en la disolución Las disoluciones se clasificar en: Diluidas: cuando la cantidad de soluto disuelta, en comparación con la cantidad de disolvente, es pequeña. Concentrada: aquella que tiene una alta proporción de soluto disuelto. Saturada: en la disolución no se puede disolver más soluto.

Boli 2: Ergonomía

Ergonomía: ciencia que trata de adaptar el

... Continuar leyendo "Conceptos clave en salud y química" »

Higiene Industrial: Prevención y Control de Riesgos en el Ambiente Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Higiene Industrial: Fundamentos y Control de Riesgos Laborales

La Higiene Industrial tiene como objeto la determinación, evaluación y control de los factores ambientales que, originados en el lugar de trabajo, pueden causar daños adversos a la salud de los trabajadores.

Clasificación de Factores Ambientales

Los factores ambientales se pueden clasificar en:

  • Físicos: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones.
  • Químicos: Gases, vapores, polvos, humos, líquidos.
  • Biológicos: Bacterias, virus, hongos, parásitos.
  • Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas.

Estos factores están directamente ligados a la aparición de enfermedades profesionales.

Contaminación del Aire en Ambientes de Trabajo

De acuerdo... Continuar leyendo "Higiene Industrial: Prevención y Control de Riesgos en el Ambiente Laboral" »

Trastornos Hormonales Hipofisarios: Síntomas y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Deficiencias Hormonales Hipofisarias

En las mujeres, la falta de LH y FSH provoca amenorrea, regresión de los caracteres sexuales secundarios y esterilidad. En hombres, la falta de gonadotropinas provoca impotencia sexual, atrofia testicular, regresión de los caracteres sexuales secundarios y esterilidad.

La deficiencia de la GH no es detectable en los adultos. La deficiencia de TSH produce hipotiroidismo, y la deficiencia de ACTH provoca hipofunción suprarrenal con síntomas como fatiga, hipotensión e intolerancia frente al estrés y las infecciones.

Síndrome de Sheehan

En el síndrome de Sheehan, a consecuencia de una necrosis hipofisaria causada por un shock hipovolémico (disminución del volumen sanguíneo) relacionado con el parto, las... Continuar leyendo "Trastornos Hormonales Hipofisarios: Síntomas y Manejo Clínico" »

Afecciones Respiratorias Comunes: Neumonía, Insuficiencia Pulmonar y EPOC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Neumonía

La neumonía, también conocida como pulmonía o neumonitis, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, o a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía).

Los alvéolos se llenan de líquido. La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por los médicos de cabecera y no se ingresan en los hospitales; esto es lo que se denomina Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) o Extrahospitalaria. La Neumonía Nosocomial (NN) es la que se adquiere durante... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias Comunes: Neumonía, Insuficiencia Pulmonar y EPOC" »

Exploración Detallada del Sistema Nervioso Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Anatomía del Sistema Nervioso Central: Estructuras y Funciones Clave

Mesencéfalo

El mesencéfalo contiene los tubérculos cuadrigéminos, responsables de la sensibilidad visual y auditiva, y el núcleo rojo, irrigado por vasos sanguíneos. Integra la información del cerebro y cerebelo, emitiendo órdenes motoras involuntarias. La sustancia gris actúa como centro de control de movimientos corporales involuntarios, y los pedúnculos cerebrales contienen fibras ascendentes y descendentes.

Protuberancia

La protuberancia se extiende desde el mesencéfalo hasta el bulbo raquídeo. Contiene tres pedúnculos y núcleos sensitivos y motores, así como los nervios craneales V, VI, VII y VIII. Es un centro aponeurósico y neurotóxico.

Bulbo Raquídeo

El... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Sistema Nervioso Central" »

Sidra, Sake, Pulque i Aperitius: Begudes tradicionals i aperitius del món

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Sidra: beguda resultant de la fermentació total o parcial del suc de la poma. A Espanya les dues comunitats amb major producció i consum són Astúries i País Basc.

Elaboració: les pomes es recullen madures a la tardor i posteriorment es trituren per obtenir la sidra dolça, posteriorment es passa a unes cubetes de 450 litres anomenades pipes on realitza la fermentació. La fermentació es fa per si sola sense aditius ni altres substàncies i dura un mes aproximadament.

Tipus de sidra:

· Natural i tradicional: s'obté de la fermentació del suc de la poma i s'embotella sense filtrar. Necessita ser escanciada i el volum d'alcohol està entre 4 i 6,5%.· Sidra natural i nova exposició: s'elabora igual que l'anterior però es filtra abans de

... Continuar leyendo "Sidra, Sake, Pulque i Aperitius: Begudes tradicionals i aperitius del món" »

Síndrome del Edificio Enfermo: Impacto en la Salud y Bienestar Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Síndrome del Edificio Enfermo (SEE)

Definición y Alcance

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) no se considera una enfermedad del edificio en sí, sino el conjunto de enfermedades que sufren sus ocupantes. Estas afecciones, que en general no van acompañadas de ninguna lesión orgánica o signo físico, están ocasionadas o estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados o por el mal estado del edificio.

Características Comunes de los Edificios Afectados

  • Presentan ventilación forzada, que generalmente es común a todo el edificio, y existe recirculación parcial del aire.
  • Algunos edificios tienen la toma de renovación de aire en lugares inadecuados, mientras usan intercambiadores de calor que transfieren los contaminantes
... Continuar leyendo "Síndrome del Edificio Enfermo: Impacto en la Salud y Bienestar Ocupacional" »