Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Digestiva: Fase Gástrica, Intolerancia a la Lactosa y Alteraciones del Páncreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Fase Gástrica

En ella se procesan la mayoría de los procesos de la digestión. El bolo alimenticio llega al estómago a través del cardias, que evita que se produzca un reflujo gastroesofágico. El bolo será sometido a la acción del jugo gástrico, y se agitará y mezclará debido a los movimientos del estómago.

Jugo Gástrico

  • Agua
  • HCl: proporciona el pH ácido necesario para que las enzimas puedan actuar.
  • Enzimas digestivas: capaces de hidrolizar pequeñas moléculas que se podrán absorber en el duodeno.
    • Lipasa gástrica: hidroliza lípidos.
    • Pepsina: hidroliza proteínas.
    • Renina gástrica: transforma la caseína en una proteína soluble.

Gracias a la acción de estos, el bolo pasa a ser quimo.

Otras secreciones

  • FI (Factor Intrínseco): proteína
... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva: Fase Gástrica, Intolerancia a la Lactosa y Alteraciones del Páncreas" »

Administración de Medios de Contraste en Medicina: Clasificación y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Clasificación de los Medios de Contraste

Existen distintas clasificaciones de los MC, vía de administración (enterales, intravasculares, intracavitarios), valores de atenuación (positivo o negativos), composición química (gas, yodo, agua), osmolaridad (alta o baja), estructura molecular (monoméricos y diméricos), tendencia iónica (iónicos y no iónicos).

Contrastes Positivos

Elevado coeficiente de atenuación, los más usados son los de yodo, pueden ser administrados vía enteral, intravascular, cavidades o conductos.

Contrastes Negativos

Muy baja densidad y atenúan el haz de RX mucho menos que los tejidos biológicos, se dividen en gaseosos y líquidos.

Administración Enteral

Opacifican el intestino tras su administración, los más utilizados... Continuar leyendo "Administración de Medios de Contraste en Medicina: Clasificación y Efectos Adversos" »

Enfermedades Infecciosas Comunes en Niños: Transmisión y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Enfermedades Infantiles Comunes

Las enfermedades más comunes en los niños son las infecciones, que se caracterizan por ser transmitidas por algún microorganismo y se contagian de una persona enferma a otra sana.

La medicación en las escuelas infantiles debe hacerse siempre con la autorización familiar y bajo la supervisión de un pediatra.

Vías de Transmisión de Infecciones Frecuentes en la Escuela Infantil

Las infecciones más frecuentes en la Escuela Infantil pueden transmitirse de diferentes formas:

  • Por vía respiratoria: contagio directo mediante la tos, los estornudos; contacto con la saliva o las secreciones respiratorias. Ejemplos: resfriados, varicela, enfermedades exantemáticas (provocan una súbita erupción cutánea).
  • Por vía
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Comunes en Niños: Transmisión y Prevención" »

Tipos de dieta y métodos de administración de nutrición enteral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Dieta según la consistencia

...

Dieta líquida

...

Dieta semiblanda o de transición

...

Dieta blanda

...

Dieta ligera

...

Dieta según el contenido calórico

...

Dieta hipocalórica

...

Dieta hipercalórica

...

Dieta según el tipo y cantidades de nutrientes

...

Dieta hipoproteica

...

Dieta hiperproteica

...

Dieta hipoglucemia

...

Dieta hiposódica

...

Dieta pobre en colesterol

...

Dieta astringente

...

Dieta laxante

...

Dietas especiales

...

Dietas con objetivo quirúrgico o exploratorio

...

Dieta absoluta

...

Métodos de administración de la nutrición enteral

...

Jeringa de alimentación

...

Sistema de goteo

...

Bomba de infusión enteral

...

Complicaciones nutrición enteral

...

Glúcidos o hidratos de carbono

...

Lípidos

...

Proteínas

...

Vitaminas

...

Funciones del TCAE en nutrición

... Continuar leyendo "Tipos de dieta y métodos de administración de nutrición enteral" »

Trastornos y Emergencias Abdominales: Diagnóstico y Tratamiento a Bordo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Trastornos Abdominales Leves: Indigestión y Excesos

Este tipo de trastornos comprende molestias abdominales leves como la indigestión, los gases y los efectos del exceso de comida o el consumo de alcohol. El paciente puede colaborar indicando la ubicación del dolor y si ha experimentado deposiciones sueltas o diarrea.

Tratamiento de Trastornos Abdominales Leves

Se recomienda una dieta sencilla durante uno o dos días y/o la administración de dos tabletas de hidróxido de aluminio tres veces al día. Si el dolor persiste, se debe buscar asesoramiento médico por radio.

Emergencias Abdominales: Apendicitis y Úlcera Gástrica

En situaciones de alta mar, el tratamiento quirúrgico para emergencias como la apendicitis y la úlcera gástrica no suele

... Continuar leyendo "Trastornos y Emergencias Abdominales: Diagnóstico y Tratamiento a Bordo" »

Convulsiones y Epilepsia: Causas, Clasificación y Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Convulsiones y Epilepsia: Protocolo de Actuación

La crisis convulsiva consiste en una serie de contracciones involuntarias e intensas de la musculatura corporal que aparecen tras las descargas cerebrales no controladas que, a su vez, tienen su origen en la excitación de los centros nerviosos.

Causas de las Convulsiones

Es una expresión de un proceso que sucede en el SNC (Sistema Nervioso Central) y que puede ser motivado por causas como:

  • Enfermedad epiléptica
  • Lesiones que ocupan espacio, como tumores, hemorragias, etc.
  • Fiebre elevada
  • Accidentes vasculares cerebrales.
  • Insolación
  • Traumatismos craneales, etc.
  • Trastornos metabólicos: Bajo nivel de oxígeno o de glucosa en el cerebro.
  • Adicciones: Ingesta de tóxicos.

Clasificación de las Convulsiones

Las... Continuar leyendo "Convulsiones y Epilepsia: Causas, Clasificación y Actuación" »

Conceptos Médicos Clave: Enfermedad, Diagnóstico y Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Diferencias Clave: Enfermedades Genéticas y Hereditarias

Es importante relacionar estos conceptos entre sí; por tanto, podemos decir que las enfermedades hereditarias son genéticas (se transmiten de padres a hijos), pero lo genético no tiene por qué ser hereditario.

Factores Adicionales a Considerar

Existen diversos factores que pueden influir en la aparición y desarrollo de enfermedades, entre ellos:

  • Factores degenerativos
  • Factores inmunológicos
  • Factores psicosociales

Entendiendo los Signos, Síntomas y Síndromes

En el diagnóstico médico, es crucial diferenciar:

  • Signos: Son datos aportados por el paciente que tienen un carácter objetivo, es decir, son observables, medibles o cuantificables por un profesional sanitario (ej. vómitos, fiebre)
... Continuar leyendo "Conceptos Médicos Clave: Enfermedad, Diagnóstico y Terminología Esencial" »

Casos Clínicos Detallados: Diagnóstico y Procedimientos en Neurología y Oftalmología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Casos Clínicos: Neurología y Oftalmología

A continuación, se presentan diversos supuestos clínicos con sus respectivos diagnósticos y procedimientos, optimizados para una mejor comprensión y codificación.

Caso Clínico 6: Meningitis Tuberculosa

Paciente de 20 años que acude a urgencias por presentar cefalea intensa, fiebre, vómitos y rigidez de nuca desde hace 6 horas. Se realiza punción lumbar, con LCR turbio. El cultivo bacteriano del LCR indica presencia de Mycobacterium tuberculosis.

  • Juicio diagnóstico: Meningitis.
  • D.P.: Meningitis tuberculosa (013.04)
  • O.P.: Punción lumbar (03.31)
  • O.P.: Examen microscópico de LCR (90.02)

Caso Clínico 7: Meningitis Vírica por Polio

Paciente de 6 años que es traído a urgencias por presentar vómitos... Continuar leyendo "Casos Clínicos Detallados: Diagnóstico y Procedimientos en Neurología y Oftalmología" »

Marco Legal Ambiental en Chile: Fundamentos y Regulaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ley 19.300: Bases Generales del Medio Ambiente

La Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente entró en vigencia el 9 de marzo de 1994. Esta ley contiene un conjunto de definiciones legales de capital importancia para atribuir correctamente las responsabilidades jurídicas. Entre las definiciones más destacadas se encuentran: biodiversidad, contaminación, medio ambiente, conservación del patrimonio ambiental, preservación de la naturaleza, impacto ambiental y daño ambiental.

Por otra parte, la ley dota al Estado de instrumentos de gestión ambiental para administrar y regular el uso de los componentes del medio ambiente. En este sentido, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de los proyectos de inversión públicos... Continuar leyendo "Marco Legal Ambiental en Chile: Fundamentos y Regulaciones Clave" »

Darne de pescado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,54 KB

Pescado:

Todos Los vertebrados acuáticos que sacamos de su medio para utilizarlos Como alimento


Es Desde hace miles de años una de las principales fuentes de Proteínas del ser humano


Su Adquisición ha sido el factor que ha limitado su consumo.
Actualmente la tecnología ha facilitado el acceso y la producción Del pescado.

-Sistemas Que facilitan su captura

-Podemos Criar muchas especies en las piscifactorías

-Diversas Formas de conservación; Refrigeración, congelación, conservas, Salados,ahumados.. Esto hace mas variedad a la que podemos acceder.

-Hay 20mil especies pero muy pocas comestibles llegan a nuestras mesas:


Clasificación Del pescado:


  • Según su origen: Pescados de agua dulce o salada


    -DULCE: Viven en ríos, Lagos.. Donde hay especies

... Continuar leyendo "Darne de pescado" »