Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procés assistencial i bases de dades en el sistema sanitari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

  • PROCÉS ASSISTENCIAL: és el procés amb diferents professionals des de que el pacient entra al centre fins que marxa.
  • Diagnòstic: anamnesi, EF, proves complementàries (Lab, AP, DI).
  • Tractament: mèdic, quirúrgic.
  • Resultat: resolució, seqüeles, cronificació, defunció.
  • El PROCÉS ASSISTENCIAL genera una informació que alhora dona lloc a la història clínica. Aquesta informació es codifica i s'introdueix al CMBD que alhora les separa amb dades clíniques o no clíniques i també fa una explotació de les dades.
  • 3 GRANS ÀREES DEL SIS:
  • Activitat assistencial: exploració del pacient, ingressos...
  • Investigació: incidències de la població, causa-efecte.
  • Gestió i planificació: prevenció, campanyes vacunació...
  • CARACTERÍSTIQUES DEL SIS:
  • Atenció
... Continuar leyendo "Procés assistencial i bases de dades en el sistema sanitari" »

Anatomía y Fisiología Dental: Dientes, ATM, Lengua y Nervios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Dientes Temporales y Permanentes

1. Espesor del esmalte: En la dentición temporal encontramos una cúspide, la dureza es mayor en la permanente.

2. Estructura dentaria: En los dientes temporales hay menos estructura dentaria que proteger la pulpa.

3. Cantidad de pulpa: En los dientes temporales hay mayor cantidad de pulpa ya que en los permanentes disminuye debido a la calcificación (reabsorción).

4. Color: El color es más claro en los dientes temporales (azulado) y en los permanentes es amarillento.

5. Diámetro mesiodistal: El diámetro en los dientes temporales (mesiodistal) es mayor que cervicoclusal, tiene aspecto aplastado.

6. Reabsorción de las raíces: En los dientes temporales se produce la reabsorción de las raíces.

7. Grosor de las

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Dental: Dientes, ATM, Lengua y Nervios" »

Farmacología Clínica: Adaptaciones Fisiológicas y Farmacocinéticas en Etapas Vitales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Factores Fisiológicos

Embarazo

Mecanismos de acción de los fármacos durante el embarazo. Efectos:

  • Directos: Atraviesan la placenta y llegan al feto produciéndole efectos tóxicos o malformaciones.
  • Indirectos: No llegan hasta el feto pero producen efectos adversos (ej. sobre la madre que repercuten en el feto).
  • Sobre la placenta: El fármaco actúa sobre la placenta y producía alteración en el intercambio de oxígeno y nutrientes, afectando al desarrollo embrionario.
  • Sobre la mujer embarazada: Afecta directamente al feto (ej. fármacos que modifican la fisiología materna).

Efectos de los fármacos durante el embarazo según la etapa:

  • Antes del día 20 (Periodo preimplantacional): Pueden matar al embrión (ley del "todo o nada") o no afectarlo.
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Adaptaciones Fisiológicas y Farmacocinéticas en Etapas Vitales Clave" »

Conformados a su imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,75 KB

enzimas de interés:perfil heaptico : fosfatasa alcalina aminotrnasferasas (ast,alt)

gama glutamil transferasa 5prima nucleotidasa

perfil cardiaco: ck

aspartato aminotransferasa

lactato deshidrogenasa

troponinas cardíacas t e I proteínas estructurales

mioglobina proteína de oxigeno

otras amilasa y lipasa(páncreas)

FOSFATASA ALCALINA


Enzia que trabaja a ph alcalino hidrolisa  como una fosfatasa un enlace fosfato

y en baja especificidad a fosofomonoesteres y a ph alto existe una fosfatasa alcalina se le atribuy euna función general o metabólica porqe varias fosfatasa hidrolisan enlaces fosfatos de varias enzimas del metabolismo (fal o alp es una enzima unida a la menbrana presente ne todas las células

se vera que en tejidos oseo y hepático y probable... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Manifestacions Gingivals de Malalties Sistèmiques i Periodontitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,92 KB

Manifestacions Gingivals de Malalties Sistèmiques:
Liquen pla: patologia inflamatòria que afecta la pell i les mucoses (a qualsevol edat). Es desconeix el seu origen, relacionat amb l’estrès.
➢ Clínicament: mucosa descamativa i eritematosa amb presència de pàpules i lesions reticulars blanques. S’acompanya de coïssor, dificultant la masticació. És una malaltia que rarament es torna maligne (0,5-2%) => pacients que no eliminen els factors de risc (beure en excés, alcohol...).
➢ Tractament: els corticoides tòpics disminueixen la simptomatologia.
➢ Diagnòstic diferencial: és difícil diferenciar-lo del pèmfig cicatricial (caldrà una biòpsia en aquest cas incisional amb teixit danyat i sa. No faria falta excisional... Continuar leyendo "Manifestacions Gingivals de Malalties Sistèmiques i Periodontitis" »

Anestèsics en odontologia: tipus, avantatges i complicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Funció: provoquen una pèrdua total o parcial de la sensibilitat (↓ dolor), de la mobilitat i dels reflexes.

Com actuen? Impedint la transmissió de l’impuls nerviós per les neurones

Tipus d’anestèsics:

- amidas: lidocaïna, mepivacaïna, articaïna... - èsters: procaïna, tetracaïna, butacaïna... Aquestos fàrmacs poden presentar-se sols o amb vasoconstrictor (ex: epinefrina, adrenalina, noradrenalina,

Avantatges dels vasoconstrictors:

- concentració de l’anestèsic en la zona desitjada - prolongació de l’acció anestèsica - menys hemorràgia - menys efectes tòxics, ja que passa poc a poc a la circulació sistèmica. Els vasoconstrictors estan desaconsellats en cardiòpates hipertensos, diabètics, pacients amb glaucoma  

Tipus

... Continuar leyendo "Anestèsics en odontologia: tipus, avantatges i complicacions" »

Fundamentos de los Cosméticos: Composición, Tipos y Seguridad Dermatológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Definición y Clasificación de los Cosméticos

Un cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, pelo, uñas, labios, genitales externos, dientes y mucosa de la cavidad bucal) para limpiar, proteger, mantener en buen estado, modificar el aspecto o corregir el olor corporal. Es importante destacar que solo se aplican sobre piel sana.

Tipos de Cosméticos

  • De Higiene

    Eliminan la suciedad o los olores de la superficie cutánea.

    • Ejemplos: Jabones, geles de baño, dentífricos, desmaquillantes, desodorantes.
  • Decorativos

    Acentúan temporalmente los rasgos deseados o enmascaran y disimulan imperfecciones cutáneas.

    • Ejemplos: Maquillajes, barras y lápices labiales,
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Cosméticos: Composición, Tipos y Seguridad Dermatológica" »

Manejo Farmacológico de Urticaria, Angioedema y Anafilaxia: Protocolos y Dosificación de Adrenalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tratamiento

Urticaria y Angioedema

El tratamiento de la urticaria o el angioedema se centra en el control sintomático y la prevención de la progresión.

Tratamiento Sintomático

  • Antihistamínicos:
    • Loratadina: 10 mg vía oral (VO) cada 24 horas (QD).
    • Clemastina: 1 a 2 mg VO o intravenosa (IV).
    • Ranitidina: 50 mg IV.
  • Glucocorticoides:
    • Dexametasona.
    • Betametasona.
    • Hidrocortisona.

Tratamiento de la Anafilaxia y Shock Anafiláctico

El tratamiento de la anafilaxia y el shock anafiláctico tiene como objetivos primordiales:

Objetivos del Tratamiento

  1. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
  2. Tratar la inestabilidad hemodinámica.
  3. Detener y revertir el proceso etiológico.

Medicamentos y Medidas de Soporte Utilizados

Los medicamentos y las medidas de soporte que se... Continuar leyendo "Manejo Farmacológico de Urticaria, Angioedema y Anafilaxia: Protocolos y Dosificación de Adrenalina" »

Optimización de la Distribución Farmacéutica Hospitalaria: Comparativa SDMDU vs. Stock Tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ventajas y Desventajas del SDMDU en la Farmacia Hospitalaria

El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias (SDMDU) ofrece múltiples beneficios en el entorno hospitalario:

  • Se tienen los datos de la utilización real de los medicamentos de cada paciente, lo que permite hacer estudios, recomendaciones, etc.
  • Permite saber lo que le va a costar a cada paciente.
  • Facilita la integración de los pacientes con problemas relacionados con la medicación.
  • Facilita la participación del farmacéutico en el equipo.
  • Hay menos errores relacionados con la medicación.
  • Se reduce el inventario inmovilizado en la enfermería.
  • Se reduce el tiempo del personal.
  • Mejora la calidad de la ayuda sanitaria al paciente.

Desventajas del SDMDU

  • Implica más trabajo
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución Farmacéutica Hospitalaria: Comparativa SDMDU vs. Stock Tradicional" »

Equilibrio Hidroelectrolítico y Ácido-Base: Compartimentos, Regulación y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

EQUILIBRIO HIDROELÉCTRICO Y ÁCIDO-BASE

EQUILIBRIO HIDROELÉCTRICO

1. Compartimentación de H2O

  • 60-70% del peso corporal
  • Distribuida en dos compartimentos:
    • Intracelular: 40% del peso corporal
    • Extracelular: 20% del peso corporal
      • Plasma - Líquido intersticial (situado entre las células que componen los tejidos)
      • Líquido transcelular 1% del peso corporal (líquido fisiológicamente funcional (ej. humor vítreo))

2. Composición iónica.

  • Electroneutralidad: Nº Cationes = nº Aniones - Composición tisular diferencial
  • Intracelular vs intersticial:
    • Cámara intracelular: Rica en K+. Pobre en Cl- y Na+
    • Cámara intersticial: Pobre en K+. Rico en Cl- y Na+
  • Membrana celular: Semipermeable (se mueve el disolvente pero no el soluto), Transporte iónico → Potencial
... Continuar leyendo "Equilibrio Hidroelectrolítico y Ácido-Base: Compartimentos, Regulación y Alteraciones" »