Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas de interés clínico y su asociación con patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Enzimas de interés clínico: hígado

Asociadas a patologías hepáticas

1. Fosfatasa alcalina (FA o ALP)

  • Marcador hepático y marcador óseo
  • Situadas en la membrana celular
  • Presentes en numerosos tejidos
  • Incrementa en:
    • Enfermedad hepatobiliar (obstrucción biliar, ...)
    • Patologías infiltrativas hepáticas (tumores hepáticos)
    • Patologías óseas con actividad osteoblástica incrementada

Gamma-glutamil transferasa (γ-GT) (GGT)

Marcador del hepático (ALCOHOL), renal, páncreas, vías biliares - Incremento por consumo habitual de alcohol

Aminotransferasas (ALT/GPT y AST/GOT) (transaminasas) - Marcadores hepáticos

  • Presentes en la mayoría de las células
  • Muy superior en los hepatocitos
  • Niveles incrementados moderadamente
  • Procesos inflamatorios/ consumo de alcohol
  • Se
... Continuar leyendo "Enzimas de interés clínico y su asociación con patologías" »

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

Diferencias entre Reacciones Ag-Ac Primarias y Secundarias

Las reacciones ag-ac primarias no producen manifestaciones visibles, requiriendo sistemas de revelado adicionales. Las reacciones ag-ac secundarias, por otro lado, permiten la detección directa de los resultados.

Inmunoensayos Enzimáticos Multiplicados

Utilizan una enzima conjugada con el analito como marcador. Permiten determinar la interacción entre el analito y el ac o ag complementario. Se emplean para detectar drogas y proteínas en suero y orina, siendo el analito generalmente un antígeno.

Tapizado y Conjugación en ELISA

El tapizado es la adsorción de ag o ac al soporte, generalmente mediante dilución en tampón carbonato.... Continuar leyendo "

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

" »

Técnicas de hibridación en soporte sólido, líquido e in situ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

1. Qué son y cómo se hacen las técnicas de hibridación en soporte sólido.

  • Las técnicas de hibridación en soporte sólido se caracterizan porque una de las dos moléculas implicadas, la secuencia diana o la sonda, se inmovilizan sobre un soporte sólido previo a la hibridación.
  • Lo habitual es fijar al soporte la muestra que contiene la secuencia diana e incubar posteriormente con la sonda marcada para formar el híbrido.

2. Qué son y cómo se hacen las técnicas de hibridación en soporte líquido.

  • En las técnicas de hibridación en medio líquido, el híbrido sonda/secuencia diana se forma en solución, normalmente en pocillos de una placa microtiter, y posteriormente se fija a la pared del pocillo para proceder a su detección.
  • Su realización
... Continuar leyendo "Técnicas de hibridación en soporte sólido, líquido e in situ" »

Radiación, Dosis y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

¿Qué radiación hay de fuentes naturales?

normalmente 1-3 mSv/año//En áreas de fondo elevado 3-13 mSv/año.

¿Cuál es la dosis letal?

DL 50/60 = 4 Gy

¿Qué daño puede provocar la radiación?

Muerte, cáncer, quemaduras en la piel, cataratas, infertilidad y efectos genéticos.

¿Cuáles son los efectos estocásticos?

Cancer y efectos genéticos.

¿Cuáles son los efectos deterministas?

Cataratas, infertilidad, eritema, depilación.

¿Cuáles son los objetivos de la PR?

Prevenir efectos deterministas y Limitar la probabilidad de efectos estocásticos.

¿Qué limites hay en la exposición ocupacional?

Efectiva: 20 mSv/año//Cristalino: 20 mSv/año//Piel: 500 mSv/año//Manos y pies: 500 mSv/año.

¿Qué limites tiene el público?

Efectiva: 1 mSv/año//

... Continuar leyendo "Radiación, Dosis y Protección" »

Guia Bàsica: Seguretat, Material i Supervivència en Muntanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Conceptes Clau

Perill

És qualsevol font o condició, real o potencial, que pot causar un dany en el personal, en la propietat o en el medi ambient.

Risc

És la possibilitat que el perill es materialitzi i produeixi conseqüències en persones o objectes. És una magnitud, és quelcom quantificable i que varia segons tres paràmetres:

  • L’exposició
  • La probabilitat
  • Les conseqüències

Seguretat

Són les mesures a prendre per disminuir el risc. Són aquelles mesures que incideixen de manera directa o indirecta en els paràmetres que donen magnitud al risc, disminuint per tant la materialització del perill o, en darrer terme, les seves conseqüències.

Material de Progressió amb Cordes

Normativa

  • EN: normativa d’àmbit europeu
  • UIAA: normativa d’àmbit
... Continuar leyendo "Guia Bàsica: Seguretat, Material i Supervivència en Muntanya" »

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial de Lesiones Blancas y Queratósicas de la Mucosa Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Lesiones Blancas Relacionadas con el Consumo de Tabaco

Estomatitis Nicotínica

Forma de queratosis relacionada con el tabaco, específicamente con fumar puro o pipa. La enfermedad se relaciona directamente con la intensidad del consumo.

Características Clínicas

La mucosa sufre una reacción eritematosa y luego una queratinización. Aparecen puntos rojos rodeados por anillos blancos; estos puntos representan la inflamación de los conductos excretores de las glándulas salivales menores.

Histopatología

Se caracteriza por un engrosamiento del epitelio con acantosis. Las glándulas salivales se inflaman.

Lesiones Blancas Relacionadas con Factores Ambientales

Queilitis Solar o Actínica

Degeneración acelerada del tejido del borde rojo labial, como consecuencia... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial de Lesiones Blancas y Queratósicas de la Mucosa Oral" »

Pérdida Temporal de la Conciencia: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Pérdida Temporal de la Conciencia

Causas

La pérdida temporal de la conciencia puede deberse a una anoxia cerebral global, es decir, la ausencia de oxígeno a nivel cerebral causada por una disminución del aporte sanguíneo.

Algunas causas comunes de desmayos incluyen:

  • Calor
  • Dolor
  • Estrés
  • Miedo
  • Problemas cardíacos (en algunos casos)

Tipos de Pérdida de Conciencia

Lipotimia

La lipotimia es una pérdida de conciencia pasajera causada por una disminución del flujo cerebral o una bajada transitoria de la tensión arterial.

Características:

  • Progresiva: la persona se da cuenta de que se va a desmayar.
  • Recuperación en pocos segundos.

Causas:

  • Cambios posturales bruscos
  • Dolor brusco
  • Cansancio
  • Tos intensa
  • Sustos
  • Hambre
  • Calor o deshidratación
  • Ejercicio intenso

Síncope

El... Continuar leyendo "Pérdida Temporal de la Conciencia: Causas y Tipos" »

Fundamentos Esenciales y Clasificación de Métodos en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales en Química Analítica

Alícuota:
Es la parte de la muestra ya preparada que se emplea en el procedimiento analítico.
Exactitud:
Es una expresión del grado de coincidencia entre el resultado experimental propuesto y el valor considerado verdadero.
Precisión:
Es el grado de concordancia dentro de una serie de resultados cuando se aplica el mismo procedimiento.
Sensibilidad:
Capacidad para detectar o medir pequeñas concentraciones de analitos presentes en la muestra.
Calibración:
Es una operación que establece una relación entre los valores proporcionados por un instrumento y los proporcionados por un patrón de referencia.
Representatividad:
Es el grado de coherencia que existe entre los resultados obtenidos en el laboratorio
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales y Clasificación de Métodos en Química Analítica" »

Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos y Fase Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos

Enfermedad Terminal

Se caracteriza por:

  • Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico.
  • Existencia de síntomas en aumento según se agrava la enfermedad.

Situaciones Asociadas

  • Impacto emocional en el paciente por la proximidad de la muerte.
  • Necesidad de formación y apoyo para la familia que brinda cuidados paliativos.
  • Equipo terapéutico compuesto por profesionales especializados.

Cuidados Paliativos (Sociedad Española de Cuidados Paliativos)

Cuidados especiales diseñados para proporcionar bienestar, confort y apoyo a los pacientes y sus familias en la fase final de una enfermedad terminal.

Equipo Terapéutico

Equipos multiprofesionales... Continuar leyendo "Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos y Fase Final de la Vida" »

Enzimas, proteínas y su estabilidad termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1) La fijación de la xilosa con la enzima hexoquinasa se produce:

R: Un engaño para que aumente la velocidad de hidrólisis del agua.

2) El exceso de ingesta de proteínas puede producir:

R: Hiperactividad del sistema inmunológico y disfunción hepática.

3) En la enfermedad “scrapie”, las lipoproteínas están asociadas con:

R: La glucoproteína.

4) Compuesto usado para el diagnóstico de la artritis reumatoide:

R: La Citrulina.

5) La taurina:

R: Se origina de la descomposición de metionina y cisteína.

6) La estabilidad termodinámica en el plegamiento proteico es:

R:

7) Enzimas que no poseen actividad:

R: Zimógeno

8) Una característica de la prolina es que:

R: Su grupo amino no es primario.

9) En la inhibición competitiva:

R: Se reduce la velocidad

... Continuar leyendo "Enzimas, proteínas y su estabilidad termodinámica" »