Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Presión Arterial y Hipertensión: Entendiendo sus Causas y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

¿Qué es la Presión Arterial?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Se compone de dos mediciones clave:

  • Presión Sistólica (o Máxima): Refleja la fuerza impulsora del corazón sobre la sangre durante la contracción. Este componente dilata la pared de las arterias en función de su elasticidad. Su valor de referencia habitual se sitúa entre 120 y 139 mmHg.
  • Presión Diastólica (o Mínima): Refleja la relajación y el retorno a la normalidad de la arteria dilatada. Su valor de referencia habitual se encuentra entre 60 y 89 mmHg.

Hipertensión Arterial: Definición y Criterios Diagnósticos

La hipertensión se define como un aumento de la presión arterial por encima de sus valores... Continuar leyendo "Presión Arterial y Hipertensión: Entendiendo sus Causas y Factores de Riesgo" »

Tomografía Computarizada y Técnicas Radiográficas con Contraste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tomografía Computarizada(TC) - Técnica inventada por ingeniero Godfrey Newbold Hounsfield en 1972.

Técnicas Radiográficas con Contraste

2 tipos de contraste:

  • Densos o radiopacos: (base de yodo + bario).
  • Hipodensos o radiolúcidos: (base de gas carbónico)

Etapas revelado película radiográfica:

  • Procesamiento químico: Fase1. Revelado Fase2. Lavado Fase3. Fijación Fase4. Lavado Fase5. Secado.

Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

  • No estocásticos o deterministas: gravedad=dosis. Esterilidad, eritema, pérdida de cabello o aparición de cataratas.
  • Estocásticos o probabilísticos: gravedad no es igual a dosis. Cáncer y mutaciones genéticas.

Límites de dosis efectiva

  • Dosis generada por las fuentes de radiación artificial:
  • Trabajador
... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada y Técnicas Radiográficas con Contraste" »

Inocuidad de Alimentos y Fitopatología: Conceptos y Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Inocuidad de Alimentos

Alimentos que pueden ser ingeridos por el ser humano sin causar daño a la salud.

Conceptos en Fitopatología

Patovar

Cepa bacteriana que se diferencia por el hospedero que infecta.

Modelo de Predicción

Modelo que alerta, basado en la temperatura y humedad, para prevenir posibles ataques de enfermedades por condiciones ambientales favorables.

Plasmidio Ti

Plasmidio que contiene genes que codifican la inducción de tumores en las plantas, los síntomas y los hospederos que infecta.

Virus No Persistente

Virus que son inoculados por insectos en periodos muy cortos de tiempo a través de sus estiletes cuando se alimentan. Persisten en el vector por unas pocas horas.

Indexing

Prueba biológica para detectar enfermedades virales en plantas... Continuar leyendo "Inocuidad de Alimentos y Fitopatología: Conceptos y Casos" »

Abordaje Nutricional en Patologías Digestivas: Recomendaciones Dietéticas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Abordaje Nutricional en Patologías Digestivas

Las características generales del plan dietético en estos casos serían:

  • Ligeramente hipercalórica.
  • Hipograsa.
  • Hiperproteica.
  • Astringente.

1. Aporte de Macronutrientes

1.1. Grasas

La dieta debe tener un máximo de 40-50 g de grasa/día como objetivo final en aquellos pacientes que lo toleren. Inicialmente, se debe plantear un máximo de 20-30 g/día (8-10%) para ir incrementando suavemente esta cantidad, según la tolerancia del paciente y el grado de esteatorrea que presente. El aporte puede realizarse recurriendo a los triglicéridos de cadena media (TCM), cuya absorción es independiente de la bilis y la lipasa pancreática, y tienden a estimular en menor intensidad al páncreas. Esto debe ir junto... Continuar leyendo "Abordaje Nutricional en Patologías Digestivas: Recomendaciones Dietéticas Esenciales" »

Alteraciones Celulares y el Sistema Cardiovascular: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 386,56 KB

Alteraciones Celulares

Tipos de Alteraciones Celulares

Hipertrofia: crecimiento exagerado de un órgano.

Hiperplasia: aumento anormal del número de células en un órgano.

Atrofia: disminución del volumen o del tamaño de un órgano.

Metaplasia: Transformación de un epitelio celular en otro que tiene cierta similitud con él.

Displasia: Anomalía en el aspecto de las células debido a alteraciones en el proceso de maduración.

Neoplasia: proliferación incontrolada de células hasta formar una masa anormal (tumor).

Lesiones Celulares

Lesión celular reversible:

Cambios funcionales y morfológicos que pueden revertirse si se elimina el estímulo lesivo.

Lesión celular irreversible:

Cambios funcionales y morfológicos que no se pueden revertir, muerte... Continuar leyendo "Alteraciones Celulares y el Sistema Cardiovascular: Una Guía Completa" »

Parámetros de constantes vitales y su importancia en la atención médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

CONSTANTES VITALES

FRECUENCIA CARDIACA: Ritmo de bombeo sanguíneo del corazón, espacio de tiempo entre la sístole (contracción) y la diástole (dilatación) cardíaca.

PULSO

60-90RPM- TAQUICARDIA: +90RPM, BRADICARDIA: -60RPM, ARRITMIA: sin ritmo cardíaco - Pulsioxímetro, dedos de la mano menos pulgar, esfigmomanómetro y monitorización - Poplítea, subclavia, temporal, carotídeo, radial, humeral, femoral y pedio.

TEMPERATURA

Hipotálamo: sistema regulador (prostaglandinas). 35'5-37ºC (apirexia, normal) (ano, oído y vagina 1ºC más y boca y ótico +0'5ºC) FEBRÍCULA (37'1ºC-37'5ºC) HIPERTERMIA O PIREXIA (+38ºC) y HIPOTERMIA (-35ºC)

PRESIÓN ARTERIAL

Presión que ejerce la sangre al pasar por las arterias tras la sístole-diástole.... Continuar leyendo "Parámetros de constantes vitales y su importancia en la atención médica" »

Problemas vocales comunes: Diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Problemas Vocales

Laringitis por Reflujo Gastroesofágico (RGE)

Definición: Presencia de múltiples manifestaciones clínicas como disfonía, laringitis, fatiga vocal, sensación de globo en la garganta (globus), carraspeo excesivo, tos crónica y disfagia leve, asociadas o causadas por un flujo gástrico que, en forma retrógrada, alcanza la laringofaringe.

Laringitis Posterior

Presencia de eritema, edema y engrosamiento de la mucosa interaritenoidea y del tercio posterior de las cuerdas vocales relacionadas con la presencia de reflujo.

Sinónimos: Laringitis ácida, Laringitis posterior, Comisuritis posterior, Laringitis relacionada a RGE, Laringitis relacionada a reflujo.

Métodos de apoyo diagnóstico:

  • Historia clínica
  • Nasofaringolaringofibroscopia
  • Esofagografía
... Continuar leyendo "Problemas vocales comunes: Diagnóstico y tratamiento" »

Guia Completa de Primers Auxilis: Lesions, Ferides i Cremades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Guia Completa de Primers Auxilis

Símptomes Generals i Lesions Cardiorespiratòries

Símptomes Generals

Els pulmons s'inflen. La manca d'oxigen pot provocar cianosi i toxicitat en el cos humà. Altres símptomes inclouen:

  • Mareig
  • Pèrdua de la visió
  • Pèrdua del coneixement
  • Mort (en casos extrems)

Lesions Cardiorespiratòries

  1. Angina de pit: Gairebé mai produeix la mort.
  2. Infart: Si és parcial, el cor queda afectat; si és total, no hi ha recuperació.

Definició de Problemes Coronaris

Definició: Problema (obstacle, ruptura, etc.) que impedeix l'arribada de sang a través de l'artèria coronària, afectant així el cor.

Factors de Risc Cardiovascular

Factors que afavoreixen tenir una angina de pit o infart:

  1. Factors físics:
    • Sexe (home més que la dona)
    • Raça
... Continuar leyendo "Guia Completa de Primers Auxilis: Lesions, Ferides i Cremades" »

Enzimas de interés clínico y su asociación con patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Enzimas de interés clínico: hígado

Asociadas a patologías hepáticas

1. Fosfatasa alcalina (FA o ALP)

  • Marcador hepático y marcador óseo
  • Situadas en la membrana celular
  • Presentes en numerosos tejidos
  • Incrementa en:
    • Enfermedad hepatobiliar (obstrucción biliar, ...)
    • Patologías infiltrativas hepáticas (tumores hepáticos)
    • Patologías óseas con actividad osteoblástica incrementada

Gamma-glutamil transferasa (γ-GT) (GGT)

Marcador del hepático (ALCOHOL), renal, páncreas, vías biliares - Incremento por consumo habitual de alcohol

Aminotransferasas (ALT/GPT y AST/GOT) (transaminasas) - Marcadores hepáticos

  • Presentes en la mayoría de las células
  • Muy superior en los hepatocitos
  • Niveles incrementados moderadamente
  • Procesos inflamatorios/ consumo de alcohol
  • Se
... Continuar leyendo "Enzimas de interés clínico y su asociación con patologías" »

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

Diferencias entre Reacciones Ag-Ac Primarias y Secundarias

Las reacciones ag-ac primarias no producen manifestaciones visibles, requiriendo sistemas de revelado adicionales. Las reacciones ag-ac secundarias, por otro lado, permiten la detección directa de los resultados.

Inmunoensayos Enzimáticos Multiplicados

Utilizan una enzima conjugada con el analito como marcador. Permiten determinar la interacción entre el analito y el ac o ag complementario. Se emplean para detectar drogas y proteínas en suero y orina, siendo el analito generalmente un antígeno.

Tapizado y Conjugación en ELISA

El tapizado es la adsorción de ag o ac al soporte, generalmente mediante dilución en tampón carbonato.... Continuar leyendo "

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones en el Diagnóstico

" »