Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Calidad en Radiología: Pruebas y Tolerancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Valoración de la Alineación del Haz

Esta prueba permite comprobar la alineación y la perpendicularidad del haz. Se evalúan mediante un cilindro de plástico con una cuenta metálica en cada extremo, el cual se centra con la plantilla y se expone. Estas pruebas se realizan en la mesa. El margen de tolerancia de alineación del haz con el campo de luz debe ser del 2% de la DFP.

Control de la Calidad del Haz

En primer lugar, se mide la radiación sin ningún filtro. Se realizan mediciones con mayores espesores de filtro, reduciendo así la intensidad de la radiación. El valor del filtro que reduce la intensidad a la mitad de la inicial se denomina Filtro Hemirreductor. Esta prueba se suele realizar como mínimo anualmente.

Control del kVp y Valores

... Continuar leyendo "Control de Calidad en Radiología: Pruebas y Tolerancias" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB





1.Ventilación:

ü

Mascarillas, ambu y tubos endotraqueales con/sin  estiletes + Laringoscopio. 

ü

Aspiradores y tubos de Guede. 

ü

Torreta de oxígeno y niple.

2.Material de venoclisis y circulación  3.Esfingomanómetro y estetoscopio


4.Fármacos RCP: adrenalina- epinefrina, atropina 
5.Jeringas y Fármacos: antihistamínicos de acción rápida, corticoides, anticonvulsivos
6.Desfibrilador, palas y electrocardiograma.

1.Se usa el sulfato de BARIO “diluido” siempre que no existan contraindicaciones

2.Se emplean para opacificar el tracto gastrointestinal en estudios del  aparato digestivo


3.Pueden ser administrados tanto por vía oral (directamente o indirectamente a través de una sonda nasogástrica) como mediante la aplicación de un

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Hipercreatininemia tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

CAUSAS QUE FAVORECEN LA ITU a.- Causas generales: Infecciones respiratorias, Intestinales, en algunas enfermedades eruptivas que se localizan en la vulva Tales como herpes o varicela.-Trastornos metabólicos importantes como la diabetes.-Estados Severos de desnutrición. b.- Causas locales: anomalías Congénitas o adquiridas del riñón y vías urinarias-Uropatía obstructiva alta: Litiasis, quistes renales, tumores, etc./ Uropatía obstructiva baja: RVU, Estrechez de la uretra, fimosis y estrechez del meato./ Afectación de órgano Genital externo y regíón perineal: malformaciones, infecciones, micosis, Oxuirus, uso de jabones irritantes, cuerpos extraños / c.- Causas exógenas: producidas por categorización a través de sondas u Otros

... Continuar leyendo "Hipercreatininemia tratamiento" »

Tiempo de Protrombina (TP) e INR: Monitoreo de Anticoagulación Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Tiempo de Protrombina (TP): Monitoreo en Pacientes Anticoagulados

El Tiempo de Protrombina (TP) es una prueba de laboratorio que mide el tiempo que tarda en coagular un plasma descalcificado tras añadir tromboplastina hística en exceso y calcio (extractos de cerebro o pulmón de hombre o conejo). Para esta prueba, se utiliza Plasma Pobre en Plaquetas (PPP).

El TP valora la Vía Extrínseca (VE) de la coagulación y detecta anomalías en los factores VII, X, V, II (protrombina) y I (fibrinógeno). Es fundamental para investigar hepatopatías, Coagulación Intravascular Diseminada (CID), deficiencia de Vitamina K y para monitorear la evolución en pacientes tratados con anticoagulantes dicumarínicos.

Métodos de Expresión del Tiempo de Protrombina

El... Continuar leyendo "Tiempo de Protrombina (TP) e INR: Monitoreo de Anticoagulación Oral" »

Trastornos Genéticos y Mitocondriales: Síndromes y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Trastornos Genéticos Específicos

Síndrome de Zellweger (ZS)

El síndrome de Zellweger (ZS) es la variante más grave de los trastornos de la biogénesis del peroxisoma, espectro del síndrome Zellweger (PBD-ZSS). Se caracteriza por defectos de migración neuronal, rasgos craneofaciales dismórficos, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

Síndrome de Hutchinson-Gilford - Progeria

Mutación de láminas nucleares.

Caderina - metástasis

Enfermedades Mitocondriales

Las enfermedades mitocondriales, como la enfermedad de Parkinson y la Neuropatía Óptica de Leber, pueden afectar las células del cerebro, nervios, músculos, riñones, corazón, hígado, ojos, oídos o páncreas.

Según las características del caso, puede haber un órgano afectado,... Continuar leyendo "Trastornos Genéticos y Mitocondriales: Síndromes y Manifestaciones Clínicas" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos y Vías de Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

CONCENTRACIÓN MÍNIMA EFICAZ (CME)

CONCENTRACIÓN POR ENCIMA DE LA CUAL SUELA OBSERVARSE EL EFECTO TERAPÉUTICO.

CONCENTRACIÓN MÍNIMA TÓXICA (CMT)

CONCENTRACIÓN A PARTIR DE LA CUAL SUELEN APARECER EFECTOS TÓXICOS.

ÍNDICE TERAPÉUTICO O MARGEN DE SEGURIDAD

COCIENTE ENTRE LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA TÓXICA Y LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA EFICAZ (CMT/CME).

PERÍODO DE LATENCIA (PL)

TIEMPO QUE TRANSCURRE DESDE EL MOMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN HASTA QUE SE INICIA EL EFECTO FARMACOLÓGICO; ES DECIR, HASTA QUE SE ALCANZA LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA EFICAZ.

INTENSIDAD DEL EFECTO (IE)

PARA MUCHOS FÁRMACOS GUARDA RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN MÁXIMA QUE SE ALCANZA EN EL PLASMA. SIN EMBARGO, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA CONCENTRACIÓN EN LOS TEJIDOS PUEDE... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos y Vías de Administración" »

Sistema Nacional de Salut a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

  1. La quota que paga un assegurat de la ... F
  2. El nostre sistema sanitari no és solidari,... F
  3. A Catalunya, la major part de l’activitat... V
  4. El model Bismark es considera el ... V
  5. L’afiliació al sistema de seguretat social ... F
  6. En odontologia, l’atenció sanitària ... V
  7. El principal organisme encarregat de .... V
  8. El sistema sanitari espanyol no és ... F
  9. L’entitat encarregada de la gestió de ... F
  10. Dins de l'acció protectora establerta en ... V
  11. La Constitució espanyola de 1978 ... V
  12. Dins de l'acció protectora establerta ... V
  13. La principal via de finançament del S... F
  14. IMSS vol dir Institut de Gent Gran i ... V
  15. La Llei general de Sanitat, de 14 ... V
  16. CAP: És la unitat territorial elemental ... F
  17. A Catalunya, el Sistema Nacional de... V
  18. TGSS vol
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salut a Catalunya" »

Técnicas de hibridación y amplificación de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contratinción

Técnica empleada en la hibridación in situ, que consiste en teñir la muestra después de los lavados de post-hibridación y de su secado, con la finalidad de generar contraste respecto al fondo y así visualizar mejor los híbridos.

Biochips

Placa plástica, de vidrio o de silicio con celdas cubiertas de sondas.

Cariotipo espectral

Técnica utilizada en el fish metafásico donde se emplean sondas concretas para cada cromosoma de manera que tras revelar se obtiene un cariotipo. Se pueden detectar anomalías numéricas, delecciones y duplicaciones.

Colchicina

Fármaco antimitótico que detiene o inhibe la división celular en metafase, y permite la realización del cariotipo.

Dot blot

Técnica que permite el estudio simultáneo de... Continuar leyendo "Técnicas de hibridación y amplificación de ADN" »

Tipos de Lesiones Cutáneas: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Lesiones Primarias

  • Placa: Elevación en meseta de mayor superficie que altura, de más de 1 cm y que generalmente es el resultado de una agrupación de pápulas.
  • Habón o Roncha (Fava o Favasa): Elevación circunscrita de consistencia elástica, debida a un edema en la dermis, que desaparece en unas horas sin dejar rastro residual.
  • Nódulo: Lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable, mayor de 1 cm.
  • Vesícula: Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, de menos de 0,5 cm.
  • Ampolla o Flictema: Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, pero de tamaño mayor a 0,5 cm.
  • Pústula: Lesión elevada, circunscrita que contiene exudado purulento de color, forma y tamaño variable.
  • Quiste: Lesión de tipo
... Continuar leyendo "Tipos de Lesiones Cutáneas: Definiciones y Características" »

Trastornos Urinarios: Síntomas, Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Trastornos de la Micción y Enfermedades Renales

  • Anuria: <200 ml/día (ausencia de orina).
  • Poliuria: Orinar mucho.
  • Oliguria: Orinar poco.
  • Nicturia: Orinar por la noche.
  • Polaquiuria: Ir muchas veces y orinar poco.
  • Tenesmo vesical: Dolor por necesidad imperiosa de orinar (ganas pero no se puede).
  • Coluria: Color coñac (síntoma de bilirrubina).
  • Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
    • Macroscópica: La sangre es visible a simple vista.
    • Microscópica: La sangre se observa con el microscopio.
  • Disuria: Dificultad para orinar.

Riñón y Vías Urinarias

  • Síndrome Nefrítico: Grupo de afecciones que cursan con inflamación del glomérulo. Cursa con la aparición de forma brusca de hematuria, proteinuria e insuficiencia renal con aumento de la retención de
... Continuar leyendo "Trastornos Urinarios: Síntomas, Diagnóstico y Manejo" »