Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Antibióticos: Clasificación y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Penicilinas

Con el descubrimiento de las penicilinas por Fleming y su posterior desarrollo se inició la era de los antibióticos. Destacamos los siguientes:

  • Penicilina G sódica y la forma oral Penicilina V, con actividad frente a muchos grampositivos, destacando el neumococo y S.pyogenes, anaerobios, espiroquetas, meningococos y gonococos. No es activa frente a Bacteroides grupo fragilis ni Enterobacterias.
  • Aminopenicilinas, destacando la ampicilina y su análogo con mejor absorción oral amoxicilina. Amplían el espectro anterior sobre algunas enterobacterias (las resistencias en nuestro país van en aumento con un 40% de cepas de E. coli resistentes).
  • Isooxazolilpenicilinas: son las penicilinas resistentes a las penicilinasas de S. aureus,
... Continuar leyendo "Antibióticos: Clasificación y Mecanismos de Acción" »

Componentes Biológicos y Alteraciones en la Leche: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Componentes Biológicos de la Leche

La leche contiene diversos componentes biológicos, incluyendo células y microorganismos. Entre las células presentes se encuentran las epiteliales (por descamación), linfocitos y otras como mononucleares lipófagos y células granulosas.

El recuento celular normal en la leche oscila entre 10,000 y 200,000 células/ml. En casos de mastitis, una inflamación de la glándula mamaria, se observa un incremento significativo de granulocitos y neutrófilos, que junto con los leucocitos pueden alcanzar varios millones/ml. Un recuento superior al 20% de estas células indica la presencia de mastitis. Estas células poseen actividad enzimática. Los leucocitos tienen la capacidad de fagocitar pequeños glóbulos... Continuar leyendo "Componentes Biológicos y Alteraciones en la Leche: Un Estudio Detallado" »

Farmacología Esencial: Clases de Medicamentos y Usos Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Farmacología Esencial

Antibióticos

Penicilinas

Las penicilinas son antibióticos betalactámicos empleados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

Historia de la Penicilina

Alexander Fleming fue el descubridor de la penicilina al observar las propiedades bactericidas de los mohos.

Bencilpenicilina

Es producida de forma natural. A ella se asocian la procaína y la benzatina.

Penicilinas Sintéticas

Incluyen:

  • Ampicilina
  • Amoxicilina
  • Dicloxacilina
Ampicilina

Es un antibiótico betalactámico utilizado para tratar infecciones bacterianas. Es de amplio espectro.

Indicaciones de la Ampicilina

Otitis media, sinusitis, cistitis, infecciones del tracto urinario, neumonía y meningitis.

Amoxicilina

Es un antibiótico semisintético de amplio

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Clases de Medicamentos y Usos Terapéuticos" »

Enfermedades Transmisibles: Tipos, Definiciones y Cadena Epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Enfermedades Transmisibles: Tipos y Definiciones Clave

Las enfermedades transmisibles son enfermedades infecciosas que se propagan de una persona a otra a través de diversos mecanismos de transmisión. Se clasifican según el agente causal:

  • Enfermedades víricas (viriasis): Causadas por virus.
  • Enfermedades bacterianas: Causadas por bacterias.
  • Enfermedades fúngicas (micosis): Causadas por hongos.
  • Enfermedades parasitarias (infestaciones): Causadas por parásitos.

Definiciones Esenciales en Enfermedades Infecciosas

  • Infección: Entrada y multiplicación de microorganismos en un ser vivo.
  • Enfermedad Infecciosa: Infección que causa una alteración en el estado de salud.
  • Enfermedad Transmisible: Enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles: Tipos, Definiciones y Cadena Epidemiológica" »

Conceptos clave en Medicina Veterinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Patología animal

Es una rama de la Medicina Veterinaria encargada del estudio de las enfermedades observando los cambios estructurales bioquímicos y funcionales de células y tejidos. Tiene como objetivo establecer un diagnóstico.

Salud/enfermedad

La salud es el estado normal del organismo en el sentido anatómico, funcional y de rendimiento productivo. La enfermedad es una alteración cuantitativa de las condiciones vitales. Se da cuando la estructura normal o funciones del cuerpo están dañadas o deterioradas.

Infección/Infestación

Se denomina infección a la presencia de microorganismos o agentes patógenos en el hombre y otros animales. Se produce infección cuando el agente infeccioso penetra en el organismo receptor y se implanta o se... Continuar leyendo "Conceptos clave en Medicina Veterinaria" »

Radioinmunoanálisis (RIA) y Enzimoinmunoanálisis (EIA): Técnicas de Inmunoensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Radioinmunoanálisis (RIA)

Principios del RIA

Reactivos en RIA: Anticuerpo (AC) y Antígeno (AG) marcado (caliente).

¿Por qué separar las fases libre y ligada? Como la radiactividad permanece constante, hay que separarlas para poder medir la radiactividad de la fase ligada generalmente (o de una de las fases).

Realizar Curva Patrón

  1. Prepara tubos con concentraciones conocidas de la hormona, añadiendo AG marcado y AC.
  2. En el primer tubo sin antígeno no marcado, obtén la radiactividad máxima.
  3. En tubos siguientes, a mayor concentración de antígeno no marcado, menor formación de complejos AG marcado-AC.
  4. Construye la curva patrón representando la radiactividad frente a las concentraciones conocidas de AG no marcado.
  5. Interpola para calcular la concentración
... Continuar leyendo "Radioinmunoanálisis (RIA) y Enzimoinmunoanálisis (EIA): Técnicas de Inmunoensayo" »

Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios

Preoperatorio Inmediato

  • Rasurado
  • Enema
  • Dieta absoluta desde 10 horas para sólidos y 8 para líquidos
  • Tomar constantes vitales
  • Colocación de gorro y bata
  • Comprobación de la historia clínica
  • Medicación preanestésica
  • Traslado a quirófano en cama o camilla con su historia clínica

Preoperatorio Mediato

  • Atención a la nutrición e hidratación
  • Preparación intestinal
  • Ducha con jabón germicida
  • Fisioterapia respiratoria

Ayuno Preoperatorio

Sólidos: 10 horas antes de la intervención.

Líquidos: 8 horas antes de la intervención.

Cuidados en la Sala de Reanimación

Aparato Locomotor

  • Cambios posturales

Aparato Circulatorio

  • Medición de constantes vitales

Aparato Respiratorio

  • Medición de constantes vitales
  • Colocar en posición
... Continuar leyendo "Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios: Guía Completa" »

Antibióticos Bactericidas Sintéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Quinolonas

Son agentes sintéticos bactericidas, inhibidores de la replicación del ADN. La primera quinolona que se introdujo fue el ácido nalidíxico que solo es activo frente a las enterobacterias y su uso se limita a las infecciones urinarias. Pero las nuevas quinolonas poseen un espectro mucho más amplio y mayor actividad frente a gramnegativos, grampositivos, rickettsias, chlamydias, Pseudomonas y patógenos intracelulares como Legionella y Salmonella typhi.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios adversos más frecuentes de a quinolona son: los trastornos gastrointestinales pero también pueden producir neurotoxicidad y fotosensibilidad. No se administran en niños por sus efectos tóxicos sobre el desarrollo del cartílago en su... Continuar leyendo "Antibióticos Bactericidas Sintéticos" »

Manejo Integral del Paciente Quirúrgico: Cuidados y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Clasificación de Heridas Quirúrgicas

  • Herida Limpia: Sin signos de infección o trastorno previo en los tejidos.
  • Herida Séptica: Presencia de pus.
  • Herida Contaminada: Tejidos inflamados, pero sin presencia de pus.

Cuidados de Enfermería Preoperatorios

Los cuidados de enfermería antes de una intervención quirúrgica son fundamentales para la seguridad y bienestar del paciente:

  • Administración de enema, si está indicado por el médico.
  • Establecimiento de dieta absoluta o ayuno según las indicaciones médicas.
  • Recoger y realizar el registro de constantes vitales (temperatura, pulso, respiración, presión arterial).
  • Retirar joyas, prótesis, audífonos y piercings.
  • Administración de fármacos prescritos por el médico (premedicación).
  • Asegurarse
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente Quirúrgico: Cuidados y Complicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Coenzima A

La coenzima A es una coenzima, notable por su papel en la biosíntesis y la oxidación de ácidos grasos, así como en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, paso previo al ciclo de Krebs. Su molécula consta de ácido pantoténico (vitamina B5).

Puesto que la coenzima A es químicamente un tiol, puede reaccionar con los ácidos carboxílicos para formar tioésteres, de modo que actúa como un portador del grupo acilo. Cuando una molécula de coenzima A lleva un grupo acetilo se denomina acetil-CoA, que es una importante encrucijada en el metabolismo de todas las células.

Multitud de grupos OH, oxígenos con carga, etc. Polares que admiten interacción con medio acuoso.

El palmítico no tiene puntos de hidrofilia (solo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bioquímica y Biología" »