Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de medicaments i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,76 KB

Medicaments

Medicaments: substància destinada a tractar, prevenir, diagnosticar o alleujar símptomes.

  • Ús humà

    Medicaments comercials elaborats industrialment per a les persones.

  • Ús veterinari

    Medicaments elaborats industrialment destinats als animals.

Components del medicament

  • Materia prima

    Substància química per fer medicaments.

  • Excipient

    Ingredients que acompanyen el medicament.

  • Principi actiu

    És el que fa l'acció del medicament i et cura.

  • Forma farmacèutica

    Forma en la qual es troba el medicament.

  • Via d'administració

    Per on entra el medicament.

  • Medicament genèric (EFG)

    Menys diners i es ven amb recepta.

  • Medicament comercial

    Més car i es pot vendre sense recepta. Té els mateixos principis actius i excipients que el genèric.

  • Fórmula magistral

    Medicament

... Continuar leyendo "Tipus de medicaments i característiques" »

Fisiología Humana: Cuestionario de Homeostasis y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Cuestionario de Fisiología Humana

Sección A: Alternativas

  1. Dentro de los mecanismos que utiliza el organismo del ser humano para...

    D) I y III

  2. La secreción de insulina depende de:

    • I. Una hormona hipofisiaria
    • II. El aumento de glucosa...
    • III. De la hipoglucemia

    Respuesta: Solo II

  3. ¿Qué sucede cuando una persona bebe mucha agua?

    D) I, II y III

  4. Observa el siguiente esquema (retroalimentación negativa)

    E) I, II y III

  5. Si una sustancia como la glucosa es reabsorbida al 100%

    D) I, III y IV

  6. El medio interno ayuda a amortiguar los cambios del medio ambiente porque:

    E) I, II y III

  7. ¿Cuáles serían los efectos a nivel funcional de un individuo a bajas temperaturas...?

    B) I, II y III

  8. ¿Qué sucede si se consume una elevada ingesta de sal en la dieta?

    E) Todas las anteriores

  9. ¿Qué

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Cuestionario de Homeostasis y Metabolismo" »

Lactancia Materna y Alimentación Complementaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Lactancia

Dos periodos: lácteo y beikost.

Necesidades de Vitaminas y Minerales

  • La leche materna es el alimento ideal.
  • La leche adaptada es una alternativa a la leche materna.
  • Los complejos vitamínicos no suelen ser necesarios a partir del año de edad.

Leche Adaptada

  • Fórmula de inicio
  • Fórmula de continuación
  • Preparados lácteos para corta edad

Fórmulas Especiales para Lactantes y Niños

  1. Para prematuros y recién nacidos de bajo peso
  2. Sin lactosa (SL)
  3. A base de proteínas vegetales
  4. Con proteínas modificadas (Fórmulas Hipoalergénicas FH y HA)
  5. Antirregurgitación (AR) (Harina con semillas de algarrobo, con almidón de maíz y arroz)
  6. Otros: aliviar cólicos (AC) (Probióticos como Sanogermina), aliviar estreñimiento (AE)

Alimentación Complementaria

(Consultar... Continuar leyendo "Lactancia Materna y Alimentación Complementaria" »

Enfermedades Bucales: Causas y Contagio en la Consulta Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Enfermedades Infecciosas

Entre las enfermedades infecciosas que pueden afectar la boca se incluyen:

  • SIDA: Puede causar lesiones como gingivitis y leucoplasia vellosa, que puede ser una manifestación temprana del SIDA.
  • Tumores e infecciones graves.

Enfermedades Nutricionales

Las deficiencias nutricionales también pueden afectar la salud bucal:

  • Deficiencia de vitamina A: Mayor susceptibilidad a las infecciones.
  • Deficiencia de vitamina B: Trastornos de hipersensibilidad de la mucosa bucal.
  • Deficiencia de vitamina C: Susceptibilidad a las infecciones y retraso en la cicatrización de heridas.

Enfermedades Hematológicas

Las enfermedades hematológicas pueden manifestarse en la boca como:

  • Gingivitis y úlceras bucales.
  • Hemorragias tras intervenciones quirúrgicas.
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucales: Causas y Contagio en la Consulta Dental" »

Factores determinan presencia rutilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

AGENTES Tóxicos Específicos

  •   SUSTANCIAS TOXICAS NATURALES EN LOS ALIMENTOS: Son compuestos que están presentes en los alimentos de forma natural, ya sea por formar parte de su composición habitual o bien por aparecer en el transcurso de los procesos

metabólicos normales del producto.

  • AGENTES Tóxicos ESPECÍFICOS: Conjunto de sustancias de origen animal y vegetal con acción dirigida a sistemas fisiológicos,concretos, como sistemas enzimáticos, estructuras tisulares, vitaminas, etc.
  • INHIBIDORES DE ENZIMAS: Los inhibidores de enzimas implicados en la hidrólisis de la  proteína están muy difundidos por el reino vegetal./ La principal fuente de estas sustancias son las legumbres/ Inhiben enzimas orgánicas mediante diversos mecanismos;
... Continuar leyendo "Factores determinan presencia rutilismo" »

Dietas Hipoproteicas y Manejo Nutricional en Aminoacidopatías: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

¿Qué es una Dieta Hipoproteica?

Una dieta hipoproteica es aquella que aporta una cantidad de proteínas inferior a las necesidades de una persona, en función de su edad y circunstancias individuales. Se indica en pacientes con:

  • Insuficiencia renal
  • Insuficiencia hepática
  • Alteraciones congénitas del metabolismo de los aminoácidos

Características de la Dieta Hipoproteica

  • La prescripción de la cantidad de proteínas apropiadas se basa en la tolerancia individual.
  • Debe proporcionarse el valor más alto que se tolere para asegurar la síntesis proteica y un crecimiento y desarrollo adecuado.
  • Es necesario un aporte calórico adecuado para evitar el catabolismo proteico.

Aspectos Dietéticos a Considerar en las Dietas Hipoproteicas

  • Los alimentos proteicos
... Continuar leyendo "Dietas Hipoproteicas y Manejo Nutricional en Aminoacidopatías: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas" »

Información requerida en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

¿Qué información deben incluir las FDS?

  1. Identificación de la sustancia o mezcla y de la sociedad o la empresa
  2. Identificación de los peligros
  3. Composición / información sobre los componentes
  4. Primeros auxilios
  5. Medidas de lucha contra incendios
  6. Medidas en caso de vertido accidental
  7. Manipulación y almacenamiento
  8. Controles de exposición / protección individual
  9. Propiedades físicas y químicas
  10. Estabilidad y reactividad
  11. Información toxicológica
  12. Información ecológica
  13. Consideraciones relativas a la eliminación
  14. Información relativa al transporte
  15. Información reglamentaria
  16. Otra información

Completa este cuadro, tres contaminantes químicos:

  • Polvos: talco, lino, madera
  • Humos: carbón, petróleo, asfalto
  • Humos metálicos: hierro, plata, plomo
  • Nieblas: aceite
... Continuar leyendo "Información requerida en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS)" »

Fenómenos Climáticos Clave: Desiertos, Efecto Invernadero y Capa de Ozono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Origen de los Grandes Desiertos Continentales

Los grandes desiertos continentales se originan en las zonas de altas presiones subtropicales, según el modelo general de circulación atmosférica, debido a los siguientes puntos:

  1. Primero, es importante definir qué es un desierto: una zona con escasa o nula vegetación.
  2. Segundo, según el modelo general de circulación atmosférica presentado, existe un cinturón de anticiclones en torno a los 60º (anticiclones subtropicales).
  3. Finalmente, un anticiclón se forma por una masa de aire frío y denso que desciende y se aplasta contra la superficie, impidiendo el ascenso de masas de aire y, por tanto, la formación de nubes. Si hubiera nubes, los vientos divergentes las desplazarían de la zona de anticiclón.
... Continuar leyendo "Fenómenos Climáticos Clave: Desiertos, Efecto Invernadero y Capa de Ozono" »

Enfermedades del Cultivo de Espinaca y Palto: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Enfermedades del Cultivo de Espinaca

Chupadera

Agentes causales:

Rhizoctonia solani, Fusarium sp, Sclerotium rolfsii, Pythium

Epidemiología:

  • Suelos con excesiva humedad.
  • Temperatura favorable: 13 - 25ºC.

Síntomas:

  • Pudrición del tejido cortical radicular.
  • Lesiones necróticas en el cuello de la planta.
  • Estrangulamiento en la raíz.

Manejo:

  • Uso de semilla certificada.
  • Limpieza de campo.
  • Incorporación de materia orgánica.
  • Aporques periódicos.
  • Riegos moderados.
  • Aplicación de sustrato orgánico supresivo.
  • Tratamiento de la semilla con Homai 2gr x 1kg de semilla.

Mildiu

Agente causal:

Peronospora farinosa

Epidemiología:

  • Temperaturas frescas.
  • Humedad relativa alta: >80%.
  • Rocío al amanecer.

Síntomas:

  • Puntitos cloróticos en el haz de las hojas.
  • Puntos necróticos
... Continuar leyendo "Enfermedades del Cultivo de Espinaca y Palto: Guía Completa" »

Toxicocinética y Toxicodinámica: Interacción de Sustancias en el Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Toxicocinética

¿Qué es?

Estudia los cambios que ocurren a lo largo del tiempo durante la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de una sustancia tóxica en el organismo.

Etapas de la Toxicocinética

  • Exposición: Proceso por el cual el organismo entra en contacto con los tóxicos. Vías principales: Inhalatoria, dérmica y oral.
  • Absorción: Proceso en el cual los tóxicos atraviesan las membranas y llegan a la sangre. Mecanismos: difusión simple, facilitada, transporte activo y endocitosis.
  • Distribución: El tóxico es distribuido por la sangre a los distintos tejidos del organismo.
  • Fijación: Los xenobióticos se fijan reversiblemente a diferentes moléculas del cuerpo.
  • Biotransformación: Transformación metabólica que convierte
... Continuar leyendo "Toxicocinética y Toxicodinámica: Interacción de Sustancias en el Organismo" »