Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Esterilización y Manejo de Muestras Biológicas en Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Características de los Materiales para Esterilización

  • Vidrio, acero inoxidable: Instrumentos quirúrgicos, dispositivos asistenciales.
  • Plástico: Sondas, sistemas de suero.
  • Látex: Guantes de drenaje, sondas vesicales.
  • Algodón: Ropa, ropa de cama.
  • Textiles especiales: Envoltorios, aislantes de la humedad.

Preparación de Paquetes para Esterilización

  • Permeabilidad al método de esterilización.
  • Impermeabilidad a la humedad.
  • Sellado que permita un cierre hermético.
  • Resistencia al aire y a la manipulación.
  • Atóxicos.

Métodos de Esterilización

Flameado

Esta técnica consiste en pasar el material por las llamas de un mechero tipo Bunsen hasta lograr su incandescencia.

Incineración

Más que como medio de esterilización, se utiliza para la eliminación

... Continuar leyendo "Técnicas de Esterilización y Manejo de Muestras Biológicas en Laboratorio" »

Sistema Endocrino y su Respuesta al Ejercicio Físico: Diabetes, Gónadas y Adaptaciones Hormonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Diabetes: Tipos y Mecanismos

Diabetes Tipo 1

En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina. Esto dificulta el acceso de la glucosa a las células, ya que se acumula en el torrente sanguíneo. Como consecuencia, los riñones trabajan en exceso para intentar eliminar el exceso de azúcar.

Diabetes Tipo 2

En la diabetes tipo 2, el estómago convierte los hidratos de carbono en glucosa, que pasa al torrente sanguíneo. El páncreas produce insulina para que las células puedan absorber la glucosa. Sin embargo, las células se han vuelto insulinorresistentes, es decir, no admiten la glucosa del torrente sanguíneo. El hígado también se resiste al efecto de la insulina, lo que provoca una mayor producción de glucosa. A largo plazo,... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y su Respuesta al Ejercicio Físico: Diabetes, Gónadas y Adaptaciones Hormonales" »

Lesiones por Frío: Congelación, Hipotermia y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lesiones Causadas por el Frío: Congelación e Hipotermia

La gravedad de las lesiones por frío depende de factores ambientales y personales:

  • Ambientales: Temperatura, velocidad del viento, humedad, ropa, oxígeno, tiempo de exposición.
  • Personales: Edad, nutrición, cantidad de grasa corporal, cansancio, consumo de alcohol, patologías preexistentes, aclimatación.

El viento y el agua aceleran el enfriamiento, siendo el agua un factor más rápido.

Efectos Locales: Congelación o Quemaduras por Frío

La congelación es la acción directa del frío sobre una zona corporal concreta, aunque también puede resultar del enfriamiento general. Es más intensa en dedos, nariz y orejas.

Grados de Congelación:

  • 1er Grado: Palidez, piel fría e indolora. Entumecimiento,
... Continuar leyendo "Lesiones por Frío: Congelación, Hipotermia y Primeros Auxilios" »

Salud y Enfermedad: Factores, Prevención y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

Definición de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Factores que Influyen en el Estado de la Salud

Los factores que influyen en el estado de la salud, en general, de una población son:

  • La herencia (factores genéticos)
  • El entorno (factores ambientales)
  • El comportamiento (factores personales)
  • El acceso a los sistemas de salud

Factores Determinantes de la Salud

Los factores determinantes de la salud personal, en el individuo, son:

  • Estilo de vida y conductas de salud
  • Medio ambiente
  • Biología (genética)
  • Sistemas de cuidados de la salud

Factores de Riesgo

Factores de riesgo: cualquier circunstancia detectable de una persona o grupo de personas relacionadas con la posibilidad de desarrollar... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores, Prevención y Clasificación" »

Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Clasificación de Enfermedades por Distribución e Impacto Poblacional

Otra forma de clasificar las enfermedades es según su distribución e impacto en la población:

  • Enfermedades esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población (ej., derrames cerebrales).
  • Enfermedades endémicas: Son enfermedades, por lo general infecciosas, que aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general (ej., lepra, enfermedad del sueño, malaria).
  • Enfermedades epidémicas: Son enfermedades infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas, incluso con un elevado índice de mortalidad.

Enfermedades No Infecciosas

Afectan... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas" »

Comprendiendo el Síndrome Metabólico: Causas, Detección y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es el Síndrome Metabólico?

El síndrome metabólico no es en sí mismo una única enfermedad, sino que engloba una serie de patologías caracterizadas por desórdenes metabólicos. También se le conoce con el nombre de Síndrome X. Los pacientes con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una enfermedad arterial coronaria.

¿Cómo se origina?

El síndrome metabólico es de etiología multifactorial y, por ello, no se puede tratar abarcando un único factor causal. En realidad, para muchos especialistas, la causa principal es el exceso de peso y la concentración de grasa en la zona abdominal, pero es evidente que algo provocó previamente el aumento de peso hasta límites patológicos.

¿Cómo se detecta?

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Síndrome Metabólico: Causas, Detección y Estrategias de Manejo" »

Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Clínicas y Efectos Fisiológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Termoterapia: Aplicaciones y Mecanismos de Acción

La termoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el calor como agente físico para tratar diversas lesiones. Para que un agente térmico se considere caliente, su temperatura debe oscilar entre 34° y 36°C.

Sistemas de Transferencia de Calor

  • Conducción: Transferencia de energía entre dos cuerpos en contacto a diferentes temperaturas, hasta que se igualan.
  • Radiación: Absorción de radiación electromagnética por el cuerpo, convirtiendo su energía en calor.
  • Conversión: Penetración de bandas de frecuencia del espectro electromagnético en el cuerpo, transformando su energía en calor en tejidos profundos.

Tipos de Termoterapia

  1. Superficial: Aplicación de calor sobre la piel, elevando
... Continuar leyendo "Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Clínicas y Efectos Fisiológicos" »

Eliminación Eficaz de Arsénico en Aguas de Huancané Mediante Coagulación-Floculación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Estudio sobre la Adsorción de Arsénico en Aguas Municipales y Pozos Domésticos de Huancané por Coagulación-Floculación

Resumen

La investigación aborda la adsorción de arsénico en aguas municipales y de pozos de Huancané mediante el proceso de coagulación-floculación, utilizando sulfato de aluminio (Al₂(SO₄)₃) e hidróxido de calcio (Ca(OH)₂). Los niveles iniciales de arsénico registrados fueron de 0.057 mg/L en aguas municipales y 0.059 mg/L en aguas de pozo, superando ambos el límite máximo permisible legal de 0.010 mg/L establecido por la normativa vigente.

Durante el estudio, se evaluaron diferentes parámetros operativos, incluyendo el pH (variando de 7.5 a 12), la dosis de coagulante (sulfato de aluminio, de 30 a 100... Continuar leyendo "Eliminación Eficaz de Arsénico en Aguas de Huancané Mediante Coagulación-Floculación" »

Explorando la Cirugía: Tipos, Riesgos y Estilo de Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cirugía: Una Visión General

La cirugía es la rama de la medicina que efectúa una intervención manual o con ayuda de instrumentos en el cuerpo. Los avances en las técnicas de anestesia, reanimación, esterilización, en inmunología y en la innovación de los instrumentos han permitido un gran desarrollo de esta área.


La cirugía electiva es la que se realiza para corregir condiciones sin riesgo vital, a pedido del paciente.

La cirugía de emergencia es la que se realiza de forma rápida para salvar vidas.

La cirugía exploratoria es la que se efectúa para diagnosticar o confirmar un diagnóstico.

La cirugía terapéutica trata las condiciones diagnosticadas previamente.

La cirugía estética mejora la apariencia de una estructura normal.... Continuar leyendo "Explorando la Cirugía: Tipos, Riesgos y Estilo de Vida Saludable" »

Metabolismo del Lactato: Vías y Relevancia Fisiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Metabolismo del Lactato

La vía de los hidratos de carbono presenta evidentes ventajas para todos aquellos esfuerzos en los que se necesita energía de forma rápida. Sin embargo, esta disposición metabólica supone la aparición de ácido láctico, un producto que puede acarrear conflictos fisiológicos cuando no se maneja de forma adecuada: descenso en el pH orgánico. El ácido láctico es el máximo responsable de la fatiga e influye en la concentración de enzimas importantes para la vía glucolítica.

Por este motivo, en algunos ejercicios se acumula antes de que el oxígeno empiece a ser insuficiente. Por ello, tras un período de entrenamiento, una persona produce menos ácido láctico ante una misma carga de trabajo, manteniendo estables... Continuar leyendo "Metabolismo del Lactato: Vías y Relevancia Fisiológica" »