Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Compuestos Atmosféricos

Comp.atmos: N2 O2 Ar CO2 .Ne He N2O CH4O3

Estructura Atmosférica

termosfera, mesosfera, estratosfera, troposfera

Fotólisis

uv.o2-oo/Formación.02+0=03/destrucción.uv.o3=o2+o/o3+o=2o2

Inversión Térmica

baja-frio/alta:air.baj.en.alt.pres.frío.seco.desc.calien.adiab.

Factores de Contaminación

Factores:concen.cont.aire/espac.disp.cont/mecan.elim.aire/tipo.cont/tiemp.exp.pers.ani.

Fuentes:nat.vol,tor/arti.hum.Tip.cont:sust.qui.prim,sec/ener.R.ion,no.ion/rui.//

Part,oxi.azu,o.nit,o.c,comp.org,cfc/

Efectos de la Contaminación Atmosférica

Esmog.ind: sulfuroso, hume.so2.hollín.clim.hum,fosil./Esmog.fotoqui: comp.quim.volat.hidrocarburos.clim.solea,sec.produc.ozo.niebl.roji

Efec.C.A: resp,garg,ocu,muc/Efec.Aci: -ph.agua,-algas.pez,... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Prevención" »

Regulación Hormonal: Andrógenos Suprarrenales, Catecolaminas y Páncreas Endocrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,49 KB

Andrógenos Suprarrenales y Catecolaminas: Regulación y Funciones

Andrógenos Suprarrenales u Hormonas Sexuales (Zona Reticular y Fascicular)

Los andrógenos suprarrenales, principalmente la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la androstendiona, son hormonas esteroideas lipofílicas sexuales producidas mayoritariamente en la zona reticular de la corteza suprarrenal y en menor cantidad en la zona fascicular.

  • Transporte: Se transportan a través de la circulación sistémica, una fracción libre (forma activa) y otra unida a proteínas como la albúmina y la SSBG (globulina transportadora de esteroides sexuales).
  • Eliminación: Se eliminan mediante la conjugación con ácido glucurónico o sulfato en el hígado, lo que aumenta su polaridad. Se excretan
... Continuar leyendo "Regulación Hormonal: Andrógenos Suprarrenales, Catecolaminas y Páncreas Endocrino" »

Toxicidad, Reacciones Adversas y Uso Racional de Medicamentos: Claves para Profesionales Sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,57 KB

Requisitos de los Fármacos

Los requisitos de los fármacos son fundamentales para garantizar su seguridad y eficacia. Se pueden resumir en tres aspectos clave:

  • Calidad: La calidad de un fármaco repercute directamente en su eficacia y seguridad. Se garantiza mediante la fabricación bajo normas y requisitos mínimos, como las buenas prácticas de laboratorio y la farmacopea, que especifica los estándares que debe cumplir una sustancia medicinal para ser considerada medicamento.
  • Eficacia: Se refiere al efecto biológico terapéutico en condiciones ideales, demostrado a través de estudios clínicos.
  • Seguridad: Implica que el fármaco no produce efectos indeseados, como reacciones adversas o efectos tóxicos. No existe una seguridad del 100% ni
... Continuar leyendo "Toxicidad, Reacciones Adversas y Uso Racional de Medicamentos: Claves para Profesionales Sanitarios" »

Metabolismo de Lípidos: Oxidación, Síntesis y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

BQ22. Lípidos: Catabolismo, Síntesis y Almacenamiento

1. Activación y Translocación de Ácidos Grasos Previa a la Beta-oxidación

Un ácido graso es una molécula anfipática con un alto contenido de energía. Cuando el organismo necesita energía, se activa el proceso de degradación de estos lípidos. Tiene lugar en la mitocondria. Si el ácido graso tiene más de 10 carbonos, tendrá que ser transportado al interior de la mitocondria. Este proceso es lo que se conoce como activación y translocación.

  • Activación: Proceso en el que el ácido graso se une a la Coenzima A (CoA), formando Acil-CoA.
  • Translocación: Transporte del Acil-CoA al interior de la mitocondria mediado por la carnitina.

2. Beta-oxidación: Proceso, Localización y Balance

... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Oxidación, Síntesis y Funciones" »

Enfermedades Virales Zoonóticas Clave en Veterinaria: Rabia, Parvovirus y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Enfermedades Virales Zoonóticas Clave en Veterinaria

RABIA: Zoonosis viral causada por Rhabdoviridae, que ataca el sistema nervioso central. Se propaga a través de la saliva infectada, generalmente por mordedura o corte, y es mortal. El vector principal son los mamíferos, incluyendo murciélagos hematófagos. El tiempo de incubación hasta llegar al encéfalo varía de 15-20 días a 1-3 meses.

Síntomas de la Rabia

Hiperactividad, ataques de violencia, parálisis muscular, coma y finalmente la muerte.

Diagnóstico Diferencial de la Rabia

Disfagia e hidrofobia, similar al tétano y compromiso mental.

Pruebas Diagnósticas para la Rabia

  • IFI (Inmuno-Fluorescencia Indirecta)
  • IFD (Inmuno-Fluorescencia Directa)
  • PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
... Continuar leyendo "Enfermedades Virales Zoonóticas Clave en Veterinaria: Rabia, Parvovirus y Más" »

otr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

ANEXO # 3 UNIDAD 3 REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR ALTERACIONES CARDIORESPIRATORIAS:  Paro cardiaco: ¿Qué es? Es un evento en que el corazón es incapaz de funcionar como bomba, Así como también de mantener un mínimo de gasto cardíaco necesario para la Supervivencia de órganos vitales.  Paro respiratorio:
¿Qué es? Es un evento en que el aparato respiratorio, deja de realizar su función De intercambio gaseoso. Siempre un paro cardíaco lleva a un paro respiratorio o viceversa. ¿Cómo sabría usted, si encuentra una persona en paro cardio-respiratorio, cuál de Los dos órganos, paró primero? Para lo anterior, es importante que usted se apoye si hay familiares cerca e indagar Sobre enfermedades previas, ejemplo si hay antecedentes... Continuar leyendo "otr" »

Regulación de la glucosa en el organismo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La glicemia o cantidad de glucosa sanguínea en la especie humana es 1 mg/ml. El control homeostático de la glucosa involucra una serie de glándulas y hormonas. La glándula del sistema endócrino responsable del control homeostático de la glucosa es el páncreas. Éste interactúa en conjunto con la hipófisis y el hígado (órgano blanco), para regular la cantidad de glucosa en la sangre. En el páncreas hay dos tipos de células las alfa y las beta.

Funcionamiento del páncreas

Cuando ingieres gran cantidad de carbohidratos, éstos se digieren y entran al torrente circulatorio en forma de glucosa por lo que su nivel aumenta; durante el proceso de digestión el páncreas secreta insulina por medio de las células, la cual al llegar al hígado,... Continuar leyendo "Regulación de la glucosa en el organismo humano" »

Tuberculosis y Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,64 KB

Tuberculosis: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa y contagiosa, descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch. Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más prevalentes a nivel mundial. Es causada por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis, principalmente M. tuberculosis, aunque también pueden causarla M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti.

Transmisión y Formas Clínicas

La tuberculosis se transmite por el aire, cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe, liberando bacilos tuberculosos al ambiente. Existen diferentes formas clínicas:

  • Tuberculosis pulmonar: Es la forma más común. A menudo se acompaña de derrame pleural.
  • Tuberculosis extrapulmonar: Ocurre
... Continuar leyendo "Tuberculosis y Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos Clave" »

Tratamiento del VIH: Avances, Mecanismos y Fármacos Antirretrovirales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Antivirales en Infecciones por Virus

Se dispone de fármacos activos frente a VHS, VVZ, CMV, VIH, gripe, VRS, VHB, VHC, fiebre de Lassa, papilomavirus, virus Haantan y Machupo.

Fármacos Antirretrovirales

Los fármacos antirretrovirales han supuesto un importante avance en el tratamiento del VIH, con una mejora del pronóstico, una menor incidencia, una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida para los pacientes.

Epidemiología del VIH

El SIDA, descubierto en 1981, es una pandemia global.

Mecanismos de Transmisión del VIH

  • Vía parenteral: transfusiones, trasplantes, sanitarios, drogadicción.
  • Vía sexual.
  • Transmisión madre a hijo durante el parto.

Patogenia del VIH

El VIH causa un déficit progresivo, cuantitativo y cualitativo, de los linfocitos

... Continuar leyendo "Tratamiento del VIH: Avances, Mecanismos y Fármacos Antirretrovirales" »

Radioterapia en Tumores Pélvicos y SBRT: Definición de Volúmenes y Órganos de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Aparato Genital Femenino

  • Órganos de riesgo: Intestino delgado, cabezas femorales y vejiga.
  • GTV (Volumen Tumoral Macroscópico): Incluye la enfermedad macroscópica, ganglios afectados y áreas de posible enfermedad subclínica (útero, anejos, parámetros, vagina y áreas ganglionares).
  • Vejiga: Se incluye toda la vejiga con los ganglios de drenaje.
  • PTV (Volumen de Tratamiento Planificado): Se añade al CTV un margen de 10 mm.

Aparato Genital Masculino (Próstata)

  • Órganos de riesgo: Intestino delgado, cabezas femorales, recto, pene y vejiga.
  • GTV: Incluye la enfermedad macroscópica y los ganglios afectados.
  • CTV (Volumen Tumoral Clínico): Incluye el GTV de la próstata con un margen anterior, lateral y superior de 1 cm y un margen posterior de 0,7
... Continuar leyendo "Radioterapia en Tumores Pélvicos y SBRT: Definición de Volúmenes y Órganos de Riesgo" »