Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Planificación Instruccional: Fases, Objetivos y Estrategias

La planificación instruccional es el conjunto de actividades que realiza un docente, donde este prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de lograr los objetivos previstos.

Características de los Planes

Los planes deben tener las siguientes características: flexibilidad, unidad, continuidad y realidad.

Fases en el Planeamiento del Proceso

  1. Diagnóstico

    Aspectos a considerar:

    • Aspecto físico
    • Aspecto socioemocional
    • Intelectual
    • Personalidad
    • Características socioeconómicas
    Objetivos del Diagnóstico:
    • Obtener información sobre conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de grupos específicos de la población.
    • Determinar la relación
... Continuar leyendo "Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo" »

Evolución de la Igualdad de Género: Hitos Legislativos y Sociales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

Cronología y Contexto Político

  • 1970: Primer Congreso Internacional de la Mujer, organizado por la Sección Femenina.
  • 1974: Se crea la Plataforma de Organizaciones y Grupos de Mujeres de Madrid, que trabaja en la preparación del Año Internacional de la Mujer y la 1ª Conferencia Mundial.
  • 1975: Se celebran las I Jornadas de Liberación de la Mujer.
  • 1976: Jornadas Catalanas de la Dona, donde se produjo una escisión entre mujeres católicas y otros grupos.
  • Inicios de la transición política hacia la democracia: Las mujeres centraban sus reivindicaciones en el derecho a decidir sobre sus vidas y cuerpos (legalización del divorcio, aborto o anticonceptivos). Fue una de las primeras conquistas del movimiento feminista a finales de 1977.
  • 1978: En
... Continuar leyendo "Evolución de la Igualdad de Género: Hitos Legislativos y Sociales en España" »

Desarrollo Motor Infantil: Alteraciones, Intervención y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

El Desarrollo Motor según la Teoría de los Sistemas Dinámicos

El desarrollo motor se concibe como un sistema activo que incorpora progresivamente esquemas de acción. En este proceso, influyen cuatro elementos fundamentales:

  • La maduración biológica.
  • La estimulación desarrollada por el entorno social.
  • Las posibilidades que ofrecen las destrezas motoras adquiridas.
  • La finalidad de la acción.

El Movimiento según Piaget

Piaget destaca la importancia del movimiento y la acción en el desarrollo cognitivo, especialmente en el estadio sensoriomotor y preoperatorio. Los esquemas de conocimiento se desarrollan a través de la repetición de acciones motoras.

Factores que Afectan al Desarrollo Motor

Se dividen en dos categorías:

Factores Endógenos

  • Factores
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Alteraciones, Intervención y Estimulación" »

Características de equipos de trabajo eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Equipos de trabajo

Se crean para desarrollar áreas concretas.

Grupo de trabajo

  • Realizan el mismo tipo de tareas.

  • Existe mala comunicación.

  • Su estructura jerárquica es muy rígida. El liderazgo es ejercido por el director.

  • El logro del trabajo final es fruto de aportaciones individuales.

  • Se inhibe frente al conflicto, que es solucionado por la dirección.

Equipo de trabajo

  • Trabajan de forma coordinada.

  • Su éxito reside en la sinergia (1+1= + de 1), que es el esfuerzo coordinado de sus miembros con mejores resultados que los de la suma de contribuciones individuales.

  • Su estructura jerárquica es flexible.

  • Los conflictos son asumidos y solucionados por el equipo de forma constructiva.

Cómo saber si un equipo de trabajo es eficaz

  • Sus objetivos deben ser

... Continuar leyendo "Características de equipos de trabajo eficaces" »

Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

MATRIS

Permite llevar una secuencia lógica.​ Une cada elemento investigativo, con la finalidad de que se correlacionen entre sí.

MATRIS METODOLOGICA

Se ha convertido en una estrategia valiosa que permite al investigador diseñar de forma general el proceso investigativo que va a emprender​.

TRIANGULACION METODOLOGICA

La TRIANGULACION constituye una de las técnicas más empleadas para el procesamiento de los datos en las investigaciones cualitativas, por cuanto contribuye a elevar la objetividad del análisis de los datos y a ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos.​ La triangulación se refiere al uso de varios métodos.​Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias... Continuar leyendo "Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa" »

Elementos Curriculares Clave en Magisterio: Objetivos, Competencias y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Elementos Curriculares en la Educación

Los elementos curriculares son los aspectos que dan contenido a la actividad de enseñar, marcados por la concepción del currículum. Diferentes modelos presentan diferentes componentes que ayudan a desarrollar el proyecto curricular. Deben pensarse y diseñarse en conjunto, con coherencia. Los aspectos curriculares o aspectos a tener en cuenta son (solo para EI, en EP y ESO han incluido nuevos elementos):

  • Objetivos/principios de procedimiento
  • Competencias
  • Contenidos
  • Estrategias de enseñanza/actividades
  • Recursos/materiales
  • Evaluación

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos marcan el fin. Los demás elementos dependen de ellos.

Principales Características y Diferencias entre Objetivos y Principios de Procedimiento

Características
... Continuar leyendo "Elementos Curriculares Clave en Magisterio: Objetivos, Competencias y Estrategias" »

Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Fases del trabajo en equipo

Etapa 1. Formación

  • Su posición dentro de la reorganización y su relación con el resto de las áreas.
  • De quién va a depender y quien será el responsable o jefe del equipo.
  • Quien formara parte del equipo y los conocimientos y habilidades necesarias.

Deben fomentar el buen clima, los objetivos que hay que alcanzar, las responsabilidades de cada uno, el grado de autonomía en sus actuaciones y las normas y cuestiones de interés para el buen funcionamiento del equipo.

Etapa 2. Enfrentamiento o tormenta

Las relaciones establecidas pueden verse rotas o reorganizadas y los temas que hay que discutir se presentan de manera más abierta.

Aparecen diferencias de carácter y de personalidad.

Para superar conflictos se pueden organizar... Continuar leyendo "Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución" »

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

Anàlisi de la Distinció entre Dreta i Esquerra segons Norberto Bobbio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,73 KB

1. Quina mena de crítiques ha rebut la tesi que defensa Norberto Bobbio? Explica-ho.

Les principals crítiques que Norberto Bobbio ha rebut no han sigut principalment per discutir sobre la diada o la tesi que ell manté, ni tampoc per insuficiència en l’argumentació o documentació.

Les principals crítiques rebudes cap a Bobbio es poden dividir en tres grups:

La primera és aquella en la qual alguns defensen que els termes dreta i esquerra ja no tenen cap sentit en el moment que vivim. No diuen que no l’haguessin tingut antigament, en altres temps, però en l’actualitat no es pot parlar amb aquests dos termes, ja que en la societat en la qual vivim, cada vegada més complicada, és difícil fer una distinció tan oposada, sent totes... Continuar leyendo "Anàlisi de la Distinció entre Dreta i Esquerra segons Norberto Bobbio" »

La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Aspectos básicos en la programación de hábitos

Menciona los cuatros aspectos básicos que hay que tener en cuenta en la programación de hábitos:

  1. Los objetivos y capacidades.
  2. La metodología.
  3. La forma en que evaluaremos el progreso de cada niño y la propia tarea.
  4. El papel de los educadores y la relación con la familia.

Hitos del desarrollo en niños de 1 a 3 años

Alimentación y comportamiento en la mesa

  • Comportamiento a la mesa: El niño tiene que comer en una mesa adecuada. Al final de la etapa tiene que comer solo, aunque en algunos momentos puede necesitar ayuda. En su dieta se deben introducir todos los alimentos, sin triturar. Necesita el babero y puede derramar alimentos líquidos. Tiene que disfrutar de la compañía de los otros.
  • Utilización
... Continuar leyendo "La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil" »