Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Riesgo y Coordinaciones en la Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Factores de Riesgo: Condiciones biológicas, psicológicas o sociales que participan en las situaciones asociadas a las problemáticas y necesidades. Son medibles mediante variables directas o indicadores sociales o psicosociales.// A nivel niño: Enfermedad, discapacidad, alteración vínculos, Hospitalización, niño con conducta difícil y/o hiperactivo, llanto prolongado, hábitos irregulares, niño no escolarizado, no asiste o bajo rendimiento.// A nivel familia: Familias monoparentales, con antecedentes de conducta violenta, discordancia entre propias expectativas y las características del niño.// A nivel sociocultural: Aceptación cultural de la violencia, vida difícil, marginación, pobreza, escaso salud, educación, estrés laboral,... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Coordinaciones en la Evaluación" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

▪La dimensión cognitiva-instrumental, relacionado con la necesidad de conocer y saber utilizar cierto tipo de recursos digitales.

La dimensión socio-emocional: saber emplear dichos recursos para interactuar con otras personas, donde se incluye la comunicación y la colaboración con otros.

▪La dimensión didáctico-pedagógica: saber emplear las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relaciónándolo con las didácticas propias de cada ámbito de conocimiento.

▪La dimensión actitudinal y axiológica: saber valorar las potencialidades de las tecnologías digitales para transformar la enseñanza y el aprendizaje, teniendo una predisposición hacia sus usos más innovadores y respeto por las normas

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Sistemas Retributivos, Gestión del Conocimiento y Control de RRHH: Claves Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sistemas Retributivos e Incentivos: Tipos y Valoración

Tema 9: Sistemas retributivos y de incentivos.

La valoración de puestos es crucial en la definición de la estructura salarial. Se distinguen principalmente:

  • Salario fijo: Compensación económica que recibe un empleado con independencia de su rendimiento y méritos ocasionales. La modalidad más habitual son los salarios basados en el puesto de trabajo y los "salarios por tiempo", donde se pacta una retribución a cambio de una jornada laboral predeterminada.
  • Salario variable: Depende del rendimiento individual del empleado o del grupo al que pertenece. Se relaciona con la evaluación del rendimiento.
  • Salario variador: Varía dependiendo del comportamiento y actitud del trabajador. Se enfoca
... Continuar leyendo "Sistemas Retributivos, Gestión del Conocimiento y Control de RRHH: Claves Empresariales" »

Jean Piaget: Biografía y Aportes a la Psicología del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Nacimiento y Fallecimiento

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza. Fue un destacado epistemólogo, psicólogo y biólogo. Falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.

La Construcción del Conocimiento según Piaget

Para Piaget, el conocimiento se construye a través de un proceso de interacción en el que sujeto y objeto se construyen mutuamente. Esta interacción es dialéctica, es decir, se basa en un intercambio constante entre ambos. El conocimiento no es innato, ni se imprime desde afuera como si el sujeto fuera una "tabla rasa". Piaget sostiene que el sujeto nace con ciertas predisposiciones que se desarrollarán o no dependiendo de diversos factores. Es en la interacción entre el sujeto y el objeto donde el... Continuar leyendo "Jean Piaget: Biografía y Aportes a la Psicología del Desarrollo" »

Adaptación de Juegos y Actividades para Personas con Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Criterios Generales para la Adaptación

  1. 1. Adaptar el juego lo estrictamente necesario:

    La buena adaptación es la que menos se percibe.

  2. 2. Plantear el juego de forma que puedan adaptar cualquier rol:

  3. 3. Sensibilizar al grupo:

  4. 4. Animar a los participantes a que realicen una escucha comprensiva:

  5. 5. Establecer una categorización dentro de cada una de las discapacidades:

  6. 6. El técnico debe saber comunicar de tal forma que la persona no discapacitada pueda ayudar a la persona discapacitada:

  7. 7. Valorar el canal más adecuado en función de los usuarios:

  8. 8. Asignar roles específicos a usuarios con discapacidad:

    A veces...

  9. 9. Actividades que permitan a las personas con discapacidad distintas posibilidades de ejecución y expresión:

  10. 10. Adecuar el nivel de

... Continuar leyendo "Adaptación de Juegos y Actividades para Personas con Discapacidad" »

Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Esta contradicción desemboca en dos consecuencias: en primer lugar, es en parte por esto que la antropología social ha tenido una relación ambigua con la aplicación del conocimiento antropológico para la resolución de problemas sociales, porque ello implica reconocer que las culturas en estudio pueden ser cambiadas desde una óptica externa. En segundo lugar, esta situación le ha valido a la antropología social aplicada adherir a ideologías de cambio sociocultural, en gran parte venidas desde fuera de la disciplina.

Intervenciones Sociales Contemporáneas

d. En lo que se refiere a intervenciones sociales contemporáneas, la antropología social aplicada puede ser ubicada en cuatro fases:

2.3.1 Estudios Previos

a. El conocimiento antropológico... Continuar leyendo "Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación" »

Atención Domiciliaria: Tipos, Objetivos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Atención Domiciliaria

Definición y Tipos

La atención domiciliaria es aquella que lleva al domicilio del paciente los cuidados y atenciones necesarias. Ofrece diferentes prestaciones como:

  • Atención personal
  • Atención doméstica
  • Relaciones con el entorno
  • Educador familiar/social
  • Servicios nocturnos

Existen diferentes formas de gestión: directa, indirecta, concertada y mixta.

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es un programa individualizado de carácter preventivo y rehabilitador que articula un conjunto de servicios y técnicas de intervención profesional como atención doméstica, apoyo psicosocial, familiar y relaciones con el entorno. Se presta en el domicilio de una persona dependiente en algún grado con... Continuar leyendo "Atención Domiciliaria: Tipos, Objetivos y Estrategias" »

Paulo Freire: L'educació com a eina d'alliberament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Anàlisi d'Idees de Paulo Freire

L'educació com a eina d'alliberament

Context: Freire situa la seva anàlisi en el Brasil del segle XX, marcat per la desigualtat social, l'opressió de les masses populars per part de les elits i elevades taxes d'analfabetisme. La pedagogia de Freire sorgeix com a resposta a aquesta situació, proposant l'educació com a instrument per a la transformació social i l'alliberament dels oprimits.

Objectius de l'educació:

  • Despertar la consciència crítica: L'escola ha de promoure el pensament crític i la capacitat d'anàlisi dels individus, permetent-los qüestionar la realitat social i política que els envolta.
  • Transformar la societat: L'educació ha de ser un motor de canvi social, empoderant els oprimits i promovent
... Continuar leyendo "Paulo Freire: L'educació com a eina d'alliberament" »

Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

: Evaluación de la Formación

1. Definición del Concepto

a. La formación de los trabajadores en las organizaciones tiene por finalidad mejorar su capacidad profesional, bien en el puesto de trabajo que desempeñan, o bien para una promoción o cambio en el tipo de actividad.

b. Además, es un elemento de gran importancia para la adaptación al cambio y para la motivación del personal.

c. La evaluación de la formación es la última etapa en el diseño y realización de la acción formativa.

d. Consiste en la emisión de un juicio sobre diferentes aspectos del proceso formativo, tras recoger la información relevante.

e. En la evaluación de la formación se miden las reacciones, conocimientos, comportamientos, impacto, coste y rentabilidad de... Continuar leyendo "Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios" »

Estructura i òrgans de govern en un centre educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Òrgans unipersonals

ORGANS UNIPERSONALS: Òrgans col·legiats: "departaments didàctics", consell escolar, claustra. Unipersonals són director, cap d’estudis, coordinador pedagògic, secretari/equip directiu:

  • Director: màxim responsable de la direcció, organització i funcionament del centre
  • Cap d’estudis: responsable de planificar i gestionar activitats del centre
  • Secretari: responsable de gestió econòmica del centre
  • Coordinador pedagògic: responsable d'ajustar activitats al currículum

CLAUSTRE: tots els professors del centre. Tutor: responsable del seguiment dels alumnes. Cap departament didàctic: líders del departament de cada assignatura. Equip docent: tots els professors que intervenen en el fill. Auxiliar administratiu: gestionen... Continuar leyendo "Estructura i òrgans de govern en un centre educatiu" »