Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños Experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

S1: Investigación Cuantitativa: Hipótesis y Variables

¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?

No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo e intentan pronosticar una cifra o un hecho.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Las hipótesis únicamente se pueden someter a prueba en un contexto específico... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños Experimentales" »

Immersió Lingüística a Catalunya: Objectius, Reptes i Bones Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,61 KB

Objectius del Programa d'Immersió Lingüística (PIL) a Catalunya

El PIL té dos objectius principals:

  • No separar els alumnes per raó de llengua.
  • Aconseguir que en acabar l'escolaritat obligatòria els alumnes dominin de manera semblant, com a mínim, el català i el castellà.

Afirmacions sobre el PIL: Veritat o Fals?

1. El PIL a Catalunya s'inspira en el programa d'immersió del Quebec.

Veritat. El programa del Quebec, on coexisteixen l'anglès i el francès, va servir com a model per a Catalunya, ja que la situació de contacte de llengües és similar a la del català i el castellà.

2. El PIL a tot l'Estat espanyol s'aplica de la mateixa manera.

Fals. Espanya té una gran diversitat lingüística. Hi ha comunitats autònomes amb llengües cooficials... Continuar leyendo "Immersió Lingüística a Catalunya: Objectius, Reptes i Bones Pràctiques" »

Programación Educativa Infantil: Claves, Características y Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Programación Educativa Infantil: Definición y Relación con el PEC y PPC

La programación es el tercer nivel de concreción curricular, el último en la serie de objetivos, contenidos y orientaciones didácticas. Es una recopilación de todas las actividades educativas que se pretenden desarrollar durante el curso escolar.

Relación con el PEC (Proyecto Educativo de Centro)

La programación, en relación con el PEC, busca la consecución de los objetivos generales del centro, tanto a corto como a largo plazo.

Relación con el PPC (Proyecto Curricular de Centro)

Para programar, se debe analizar el PPC como un elemento que surge de los acuerdos previos establecidos en la propuesta pedagógica, dándole continuidad. No se debe olvidar este vínculo,... Continuar leyendo "Programación Educativa Infantil: Claves, Características y Adaptaciones" »

Compendio de Criminología y Criminalística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Rodríguez Manzanero

Dictamen pericial: Es el inicio de un proceso judicial donde se plantean hechos. Las partes interesadas deben presentar todos los medios de prueba en un expediente.

Primer Respondiente

Primer respondiente: El policía primer respondiente realiza inspecciones y entrevistas. Este tipo de diligencias urgentes se realiza para identificar testigos e impedir la pérdida de datos.

Tanatología

Tanatología: Encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus retos y significado, concebido como disciplina profesional.

Dato de Prueba

Dato de prueba: Referencia del contenido de un determinado medio de convicción desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo para establecer la existencia de un hecho delictivo.

Importancia

... Continuar leyendo "Compendio de Criminología y Criminalística" »

Quien elabora el proyecto curricular de centro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Niveles de Concreción del Curriculum.-


La estructura del diseño curricular se define por los distintos niveles de concreción del curriculum escolar.

El diseño curricular es el proyecto que guiá las actividades educativas escolares y proporcionan un plan para llevarlas a cabo. Es un instrumento para la practica pedagógica que sirve como guiá a los profesores incluyendo información de que, como, cuando y donde evaluar.

El diseño curricular se fundamenta en 4 fuentes de información:

1.- las formas culturales cuya asimilación es importante para el desarrollo del niño

2.- factores y procesos implicados en el desarrollo personal

3.- la naturaleza y estructura de los contenidos del aprendizaje

4.- las que se refieren a la practica pedagógica

Primer

... Continuar leyendo "Quien elabora el proyecto curricular de centro" »

Teorías del Aprendizaje y su Aplicación en el Aula: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Teorías del Aprendizaje: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples

La Escuela Neoconductista y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La escuela neoconductista tiene como figura central a Albert Bandura, creador de la teoría social del aprendizaje. Esta teoría se centra en los conceptos de refuerzo y observación, sosteniendo que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental. Además, destaca la intervención de factores cognitivos en el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje se produce principalmente por imitación de modelos. La imitación puede ser resultado de diversos factores:

  • Instinto
  • Desarrollo
  • Condicionamiento
  • Conducta instrumental

El aprendizaje se manifiesta en el comportamiento, ya sea aprendiendo... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y su Aplicación en el Aula: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples" »

Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,24 KB

Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave


1. Inicio y Duración del Tratamiento


Pregunta: Sobre el inicio y duración del tratamiento, señala la opción correcta:
Respuesta: a) Cuando existe una alteración no subsanable, el tratamiento se mantiene hasta que el menor se maneje lo mejor posible.

2. Principios de la Programación de Actividades


Pregunta: Cuál de los siguientes no se corresponde con un principio elemental para la programación de actividades destinadas a alcanzar un objetivo.
Respuesta: a) El material utilizado no necesario que se ajuste al desarrollo del niño.

3. Definición de Programar


Pregunta: Programar supone, señala la opción correcta:
Respuesta: a) Plantear contenidos cronológicamente para alcanzar un objetivo... Continuar leyendo "Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Evaluación de Estrategias Psicosociales: Preguntas y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Parte A: Preguntas de Selección Múltiple

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención psicosocial?
    • a) Desarrollar métodos de control social
    • b) Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas
    • c) Incrementar el rendimiento laboral
    • d) Reducir los costos de atención en salud

    Respuesta correcta: b) Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas

  2. ¿Qué tipo de intervención está enfocada en mejorar la cohesión o rendimiento de un grupo específico, como un equipo deportivo?
    • a) Intervención intrapersonal
    • b) Intervención interpersonal
    • c) Intervención grupal
    • d) Intervención social

    Respuesta correcta: c) Intervención grupal

  3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una fase esencial en la intervención psicosocial?
    • a) Revisión
... Continuar leyendo "Evaluación de Estrategias Psicosociales: Preguntas y Casos Prácticos" »

Llei d'Educació a Catalunya: Normativa i Currículum Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,7 KB

1. Llei Orgànica d’Educació (LOE): Llei 2/2006, de 3 de maig, modificada per la Llei Orgànica per la Millora de la Qualitat Educativa (LOMCE) i més recentment per la Llei Orgànica de Modificació de la LOE (LOMLOE). Aquesta llei estableix el marc general per a l'educació a Espanya, incloent l'educació infantil.

Llei d’Educació de Catalunya (LEC): Llei 12/2009, de 10 de juliol. La LEC desenvolupa l'autonomia educativa de Catalunya i estableix els principis i objectius del sistema educatiu català, incloent l'educació infantil.

Decrets i ordres específiques: En el marc de la LEC, es dicten diferents decrets i ordres que regulen aspectes concrets de l'educació infantil, com el Decret 282/2006, de 4 de juliol, pel qual s’estableix... Continuar leyendo "Llei d'Educació a Catalunya: Normativa i Currículum Infantil" »

Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer Cervicouterino: Estudio de Cohorte en Población Femenina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

E.obs → Útiles para generar hipótesis y describir asociaciones

E.exp → Útiles para probar hipótesis y determinar causa y efecto


Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer de Cuello Uterino en la Población Femenina: Un Estudio de Cohorte

Objetivos

Objetivo general:

Evaluar la incidencia del cáncer de cuello uterino en una población femenina durante un período de seguimiento de 10 años.

Objetivos específicos:

  • Identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
  • Evaluar la efectividad de programas de detección precoz y vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano)
  • Analizar la influencia de factores socioeconómicos en la incidencia del cáncer de cuello uterino.

Población a Estudiar

Mujeres... Continuar leyendo "Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer Cervicouterino: Estudio de Cohorte en Población Femenina" »