Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Dinamización y Evaluación de Grupos: Liderazgo, Sociometría y Trabajo en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Dinamización del Trabajo Grupal

Las técnicas de dinamización del trabajo grupal están orientadas a facilitar la clarificación de los objetivos del grupo, el análisis de la realidad, la planificación del trabajo o la evaluación del mismo. Algunos ejemplos son el árbol de problemas, la utilización de métodos de estudio de casos, la toma de decisiones en equipo o ejercicios de creatividad.

Estilos de Liderazgo y Funcionamiento del Grupo

Autoritario

En este estilo, la persona que asume el rol de líder toma todas las decisiones y utiliza su autoridad para definir qué han de hacer el resto de los miembros del grupo. Es un estilo que resulta muy eficaz en cuanto a la consecución de objetivos concretos, pero es poco motivador para los miembros... Continuar leyendo "Técnicas de Dinamización y Evaluación de Grupos: Liderazgo, Sociometría y Trabajo en Equipo" »

Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías de Enseñanza-Aprendizaje

Empirismo

El alumno aprende lo que el profesor explica y no aprende nada de lo que no explica, ya que es el transmisor de los conocimientos y la experiencia es la única forma de conocimiento, siendo la práctica y la visualización una gran ayuda para el aprendizaje. Valoración del error (alumno-profesor).

Constructivismo según Piaget

  1. El aprendizaje se basa en la acción; los alumnos construyen su pensamiento matemático a través de acciones concretas.
  2. El aprendizaje requiere pasar por estados de equilibrio y desequilibrio, poniendo en duda los conocimientos anteriores, reorganizándolos e integrando nuevos.
  3. Los nuevos conocimientos deben construirse por modificación, no por acumulación.
  4. Los conflictos cognitivos
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más" »

Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación Auditiva

Se distinguen dos grupos principales:

  • Hipoacúsicos: Sujetos cuya audición es deficiente, pero con unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida diaria. Su déficit les permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque tal vez adquieran un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, mayor o menor en función del grado de hipoacusia.

  • Sordos profundos: Sujetos cuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por otra vía (visual, táctil).

Clasificación según diversos criterios

  • En función de

... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Educación: Desde la Infancia hasta la Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1. Omisiones en la Lectura: Definición y Ejercicios

Las omisiones en la lectura consisten en omitir letras, sílabas o incluso palabras completas. El niño, al leer, lo hace de forma incompleta. Por ejemplo, "ventana" por "ventana" o "Catigo" por "Castigo".

Causas comunes:

  • Aprendizaje deficiente de la lectura.
  • Falta de entrenamiento en la emisión sonora del grafema que se omite.

Ejercicios:

  • Nivel Gráfico-Auditivo: Pronunciar exagerando los sonidos (plááááástico) y escribir al dictado.
  • Ejercicios Gráficos: Completar palabras como Pa_talón, ve_tana, fa_tasma.
  • Subrayar la palabra correcta: pesamiento, pesaniento, pensamiento, pensamieto.

2. El Equipo Docente

El equipo docente está constituido por el tutor, quien lo coordina, y el conjunto de... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Educación: Desde la Infancia hasta la Secundaria" »

Centros de Menores: Ámbitos de Desarrollo, Evaluación y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ámbitos de los Centros de Menores

Desarrollo Personal de los Menores

Es fundamental contemplar los aspectos del desarrollo y establecer indicadores y sistemas de evaluación. Fernández-Ballesteros propuso la siguiente división:

  • Desarrollo intelectual/cognitivo
  • Desarrollo afectivo/motivacional
  • Desarrollo de habilidades instrumentales
  • Desarrollo físico

Integración Social

El desarrollo y crecimiento personal es fundamental, pero solo se puede producir si tiene lugar un constante proceso de interacción que pone al sujeto en contacto con los contextos sociales de integración. Las habilidades sociales facilitan la integración social, y el contacto social fomenta el desarrollo personal.

Contextos

  • Familiar: Se debe enfatizar en los programas de atención
... Continuar leyendo "Centros de Menores: Ámbitos de Desarrollo, Evaluación y Organización" »

Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

1.- El origen de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERH)

La DERH surge de la unión de la Dirección de Recursos Humanos (DRH) y la estrategia empresarial, debido a:

a) La evolución del campo de estudio de la DERH

  • Años 80: (Porter) La estrategia competitiva busca un poder de monopolio.
  • Años 90: Teoría de los recursos y capacidades: los activos de la empresa y sus capacidades pueden ser ventajas competitivas.

b) Justificación de su importancia teórica y práctica

La DRH tiende a seguir modas que luego aparecen con otro nombre diferente. Su objetivo es racionalizar a posteriori, más que lograr efectividad empresarial. Cuando la empresa se expande, gasta en personal, pero cuando tiene dificultades financieras, es en lo primero que... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos" »

Elementos interrelacionados con el sistema productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

SISTEMAS Y ORGANIZACIONES

Unidad 1: FUNDAMENTOS DE SISTEMAS

SISTEMA: CONCEPTO


El sistema es un conjunto de Elementos Organizados, que funcionan interactuando entre sí y con el Ambiente, según un criterio de Integridad a fin de lograr el cumplimiento de los Objetivos para los cuales fue creado.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)


Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

A


Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
carácterísticas, funciones y comportamientos sistémicos.

B


Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos

C


... Continuar leyendo "Elementos interrelacionados con el sistema productivo" »

Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Necesidades y su Importancia en la Evaluación de Proyectos

Una necesidad se define como la brecha existente entre una condición deseada o aceptable y la condición real observada o percibida (lo que hay y lo que debería haber). Esta discrepancia es fundamental para la planificación y el desarrollo de cualquier proyecto. Existen varios tipos de necesidades:

  • Normativas: Resultan de comparar la situación actual con un nivel previamente establecido por un experto o grupo de expertos. Se definen los resultados esperados y los niveles de funcionamiento necesarios para alcanzarlos.
  • Percibidas: Se definen en función de la subjetividad de las personas que forman parte de una determinada población. Se expresan a través de opiniones
... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave" »

Método de intervención de Raúl espejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Método de Intervención de Raúl Espejo

El Objetivo del modelo es hacer más práctico el uso del modelo de sistema
viable.
-El modelo consiste en un método de Intervención de organización, que
permite realizar un diagnóstico, en ayuda y apoyo a la toma de decisiones.
-El método observa a la organización como un sistema vivo.
-El método considera la presencia de un individuo externo a la organización
-Es capaz de observarla desde un punto de vista sistémico
-No tiene una historia común con ella.
-Este individuo externo intentará desarrollar un proceso de aprendizaje a
través de un diagnóstico a través de entrevistas a los diferentes elementos
de la organización
-Los miembros de la organización deben tener, o ser insentivados
... Continuar leyendo "Método de intervención de Raúl espejo" »

Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 72,99 KB

1. Ubicación y Contexto

Título: El Cuerpo Humano

Etapa: Primaria

Ciclo:

Nivel:

Edad: 8 años

Área: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural

Duración: 8 horas (2 semanas lectivas)

2. Objetivos

2.1 Objetivos Terminales

  1. Identificar los principales elementos del ser humano, analizando sus partes y progresando en el conocimiento de las mismas.
  2. Comportarse conforme a unos hábitos saludables.
  3. Reconocer las distintas funciones que realizan determinadas partes del ser humano.

2.2 Objetivos Didácticos

  1. 1.1.1 Reconocer los principales elementos del cuerpo humano.
  2. 1.1.2 Distinguir las partes del cuerpo humano y progresar en el conocimiento de las mismas.
  3. 2.1.1 Actuar conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano.
  4. 6.1.1 Identificar las
... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado" »