Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

La construcción social y la cuestión de clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 326,82 KB

Una construcción social lo puede ser todo.

La cuestión social: problema de clases sociales, las trabajadoras, y la manera en que se intentó gestionar. Enfoque Gringo de los problemas sociales (fragmentación social). Primeramente, eran llamados patologías sociales y luego desorganización social. Los juicios de valores los hace la sociedad respecto a determinadas situaciones.

Proceso de definición colectiva desde condición hasta problema social:

  • Emergencia de un problema social
  • Legitimación
  • Movilización en relación con el problema
  • Formación de un plan
  • Implementación

La sociología analiza instituciones y culturas

Sociedad (sistema) la totalidad de toda la sociedad. Estructuras sociales y entidades (Hardware) y Normas, valores y creencias

... Continuar leyendo "La construcción social y la cuestión de clases" »

Desigualdad en la Educación: Políticas, Reformas y Leyes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

Políticas Educativas Contra la Desigualdad

Tipos de Desigualdad según Fernández Enguita

Fernández Enguita identifica tres tipos principales de desigualdad en el contexto educativo:

  • De clase: Se debe al funcionamiento bajo un sistema capitalista en el cual se da un acceso desigual a los recursos y la riqueza en función de la relación con la propiedad y el sistema ocupacional.
  • De género: Se relaciona con un sistema patriarcal según el cual los hombres ocupan posiciones de dominación en las esferas políticas, económicas y domésticas, y las mujeres posiciones subordinadas o de dependencia. En este contexto resultan importantes las formas de división sexual del trabajo que a la vez son causa y consecuencia de esta desigualdad.
  • De etnia:
... Continuar leyendo "Desigualdad en la Educación: Políticas, Reformas y Leyes en España" »

Conceptos Clave en Educación, Enseñanza y Animación Deportiva: Definiciones y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales en Educación, Enseñanza y Animación Deportiva

Socialización

La socialización es la función primordial de la educación, abarcando desde los primeros años hasta la formación en la vida adulta. La complejidad de la educación aumenta con la complejidad de la sociedad. En nuestra sociedad, la educación se estructura en niveles según la edad, la institución responsable y el tipo de responsabilidad.

Educación

La educación comprende el conjunto de procesos que conforman la socialización de los individuos, desde la infancia hasta la vida adulta. A través de ella, se adquiere una cultura, valores y conocimientos necesarios para la integración en la vida social.

Enseñanza

La enseñanza es la acción o efecto de enseñar.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación, Enseñanza y Animación Deportiva: Definiciones y Tipos" »

Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Percepción de Objetos y Fenómenos

Etapa 1: Percepción Global

  • Los objetos/fenómenos son percibidos tal como se ven, sin considerar otros puntos de vista.
  • Muestran menos tendencia a establecer conclusiones precipitadas. Si existen diferencias, admiten que las ideas deben ser comprobadas experimentalmente.
  • Perciben los objetos/fenómenos globalmente, sin diferenciar las partes del todo y lo que es esencial de lo accesorio.
  • Atención centrada en sólo un aspecto (parte, factor, variable) de la situación que observan.

Etapa 2: Percepción Analítica

  • Admiten otros puntos de vista, siempre que puedan constatarlo experimentalmente.
  • Comienzan a percibir los objetos/fenómenos de modo analítico: diferencian y relacionan las partes con el todo.
  • Atención
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños" »

Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Qué son las Ciencias Sociales y su Importancia

Tarea compleja, tanto por la amplitud y ambigüedad del concepto, como por la diversidad de esquemas y estructuras organizativas que engloba. Las **Ciencias Sociales** son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del **método científico**. Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las Ciencias Físicas y Biológicas.

Rasgos Característicos de las Ciencias Sociales

  • Provisionalidad: Conocimiento no definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen. Relatividad del conocimiento.
  • Sistematicidad: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »

Guía completa sobre las dificultades del aprendizaje: detección, intervención y evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Dificultades del Aprendizaje: Detección, Intervención y Evaluación

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

¿Qué es?

Trastorno neurobiológico causado por un desequilibrio en los neurotransmisores que afecta el autocontrol y provoca un comportamiento inapropiado.

Detección

  • Comportamiento impulsivo.
  • Falta de control motor.
  • Problemas de atención y aprendizaje.
  • Observación, escalas ADHD y SDQ.
  • Entrevista con los padres.

Intervención

  • Ubicación cerca del profesor y lejos de distracciones.
  • Normas claras.
  • Inclusión y participación.
  • Enseñanza activa.
  • Organización y explicaciones claras.
  • Actividades estructuradas.

Evaluación

  • Revisión de tareas y organización.
  • Ayuda de los padres en casa.

Dislexia

¿Qué es?

Dificultad en la lectoescritura... Continuar leyendo "Guía completa sobre las dificultades del aprendizaje: detección, intervención y evaluación" »

Fomento de la Lectura y la Escritura: Estrategias para Desarrollar la Competencia Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Educación Literaria y Formación del Lector Literario

1. De la Enseñanza de la Literatura a la Educación Literaria: El Desarrollo de la Competencia Literaria

En los currículos actuales se habla de educación literaria, en contraposición a lo que tradicionalmente se ha entendido como la transmisión de conocimientos sobre autores y obras. La educación literaria se refiere a la enseñanza y aprendizaje de habilidades y destrezas para leer textos literarios. Las competencias esenciales son:

  • La lectura y su proceso.
  • Conocimiento de las peculiaridades de la comunicación literaria.
  • Historicidad.
  • La experiencia lectora en conexión con las anteriores.

La competencia literaria es un componente de la competencia comunicativa que incluye la capacidad... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura y la Escritura: Estrategias para Desarrollar la Competencia Literaria" »

Fomento de la Lectura en la Escuela: Estrategias, Criterios y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

El Maestro como Mediador en la Lectura Literaria: Criterios de Selección y Estrategias

Función de la Escuela y del Docente en el Desarrollo del Gusto y Hábito Lector

En el desarrollo del gusto y del hábito lector influyen diversos factores y ámbitos, como las características individuales de cada persona, la familia, el entorno y el ambiente social. El primer encuentro con la lectura suele producirse en el ámbito familiar, en la llamada "lectura de regazo", donde prima la sensibilidad y se realiza en un entorno afectivo. Sin embargo, a menudo las familias delegan esta responsabilidad a la escuela, que se convierte en el principal instrumento de corrección social. Además, desde la clase política y las instituciones culturales, no siempre

... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura en la Escuela: Estrategias, Criterios y Recursos" »

Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Diferencias entre Programación Didáctica y Programación de Aula

La programación didáctica es la planificación anual que abarca todas las unidades didácticas y las directrices del curso. La programación de aula, en cambio, es el desarrollo específico de una unidad didáctica, detallando cómo se implementará en el aula.

Relación entre Innovación e Investigación en Educación Primaria

La innovación en educación está intrínsecamente ligada a la investigación. Sin investigación, no puede haber innovación efectiva.

Medidas de Atención a la Diversidad

Un modelo de intervención es el currículo especial con adiciones, centrado en las necesidades educativas. Se priorizan las materias básicas, reduciendo el resto. Los alumnos con necesidades... Continuar leyendo "Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar" »

Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,97 KB

Educación Geográfica para un Desarrollo Sostenible

Declaración de Lucerna

En cuanto a la relación de la educación geográfica con la educación para el desarrollo sostenible, conviene hacer referencia a la Declaración de Lucerna de 2007, de suma importancia para establecer directrices y principios para integrar la educación geográfica en el marco del desarrollo sostenible. Sus principales puntos son:

  • Integración de la Educación Geográfica y el Desarrollo Sostenible: La declaración enfatiza la necesidad de integrar la educación geográfica en todos los niveles educativos para fomentar una comprensión profunda de los conceptos de desarrollo sostenible.
  • Comprensión de la Interdependencia Global: Promueve el entendimiento de cómo las
... Continuar leyendo "Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje" »