Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Conceptos Clave para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación Cualitativa

Fiabilidad

Grado en que las respuestas son independientes de las circunstancias o hechos azarosos de la investigación.

Credibilidad

Grado en que los hallazgos de una investigación cualitativa son interpretaciones plausibles y confiables de las experiencias.

Triangulación

Principio fundamental de la investigación cualitativa que busca aumentar la validez, profundidad y rigor de los hallazgos al incorporar múltiples perspectivas en el proceso de investigación.

La Entrevista como Herramienta de Investigación

Definición de Entrevista

Una forma privilegiada de obtener información, ejercida en un contexto profesional, con una o varias personas, con el objeto de realizar un estudio analítico o... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Conceptos Clave para Educadores" »

Fundamentos de Didáctica y Modelos Pedagógicos para la Enseñanza Efectiva de Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Didáctica: Conceptos Fundamentales

La Didáctica es una ciencia social que construye teorías de la enseñanza. Se preocupa tanto por explicar los procesos de enseñanza-aprendizaje como por orientarlos.

Tipos de Didáctica

  • Didáctica General: Principios y métodos aplicables a cualquier área de enseñanza.

  • Didácticas Específicas: Se centran en un área específica, por ejemplo: didáctica de la matemática.

  • Didáctica de la Matemática: Busca comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, con el fin de optimizar el aprendizaje.

  • Didáctica de la Enseñanza: Rama de la pedagogía que se ocupa de estudiar, planificar y orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Modelos de Enseñanza

Los modelos de enseñanza abordan... Continuar leyendo "Fundamentos de Didáctica y Modelos Pedagógicos para la Enseñanza Efectiva de Matemáticas" »

Diseño de espacios educativos para niños de 0 a 3 años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Espacios Comunes Interiores

  • Vestíbulo de entrada: Debe ser alegre, acogedor y cálido, que incite a entrar.
  • Galerías y pasillos: Lugares apropiados para transmitir información. Si son amplios, hay que aprovecharlos para darles una utilidad educativa y poder ampliar el espacio de las aulas.
  • Cocina y comedor: El proceso de transformación de alimentos es esencial para las personas, y la observación y participación de los niños se convierte en una fuente de aprendizaje.
  • Servicios higiénicos:
    • De 0 a 2 años: Mesa de cambios con una pila con ducha y agua caliente, una repisa cubierta, espacio para pañales desechables y ropa sucia, y espejos para que se vean.
    • Más de 2 años: Inodoros pequeños y grifos de uso fácil.
  • Sala de usos múltiples: Actividades
... Continuar leyendo "Diseño de espacios educativos para niños de 0 a 3 años" »

Dinámicas Sociales: Redes, Movimientos y Asociacionismo Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Características Fundamentales de una Red Social

Una red social está compuesta por los siguientes elementos clave:

  • Actores: Individuos o agrupaciones de personas (incluyendo grupos, entidades y otros colectivos) que forman parte de la red.
  • Vínculos: Conexiones o relaciones establecidas entre los actores. Estos pueden manifestarse como:
    • Estima
    • Transferencia de recursos
    • Asociación o afiliación
    • Interacción
    • Cambio de lugar o estatus
    • Relación formal (autoridad)
    • Relación biológica (filial)
  • Estructura: La configuración de la red, que se considera parcialmente determinada por los vínculos y actores.
  • Díada: Una relación específica que se establece entre un par de actores. Las relaciones diádicas pueden ser:
    • Simple
    • Dirigida
    • Recíproca

Fases Clave en la

... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales: Redes, Movimientos y Asociacionismo Comunitario" »

Design Thinking: De la Visión de Edison a la Innovación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Visión Innovadora de Thomas Edison y el Origen del Design Thinking

Thomas Edison no solo inventó la bombilla eléctrica, sino que también creó todo un sistema de generación y transmisión de energía, demostrando su visión para desarrollar mercados completos en lugar de dispositivos aislados. Su método de innovación incluía entender las necesidades de las personas y prever cómo utilizarían sus creaciones.

Edison revolucionó la forma de innovar al establecer un laboratorio de I+D en Menlo Park, donde trabajó con un equipo de especialistas, promoviendo la experimentación y la mejora continua. Su enfoque combinaba ciencia, arte, negocios y conocimiento del mercado, influyendo directamente en lo que hoy conocemos como Design Thinking.... Continuar leyendo "Design Thinking: De la Visión de Edison a la Innovación Empresarial" »

Reflexión Biográfica: Clave para la Identidad Profesional y la Transformación Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Texto: Vida, experiencia y educación. La biografía como estrategia de conocimiento.

Autor: Rivas Flores.

El Proceso de Construcción de la Identidad Individual

Cada sujeto va elaborando su identidad en un proceso de reconstrucción individual de las condiciones del contexto en el que se desarrollan. El propio contexto se construye a su vez con las aportaciones de los distintos individuos en las condiciones que se establecen histórica y socialmente. En definitiva, los individuos forman parte de un contexto que ellos mismos contribuyen a construir.

La identidad es la lectura que los sujetos hacen de los contextos en los que viven y los modos de enfrentarse a ellos. Es una constante independiente de las circunstancias históricas; no se la puede... Continuar leyendo "Reflexión Biográfica: Clave para la Identidad Profesional y la Transformación Personal" »

Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

En el muestreo cualitativo, se parte de la inmersión inicial en el contexto, donde se recolectan y analizan datos. En algún momento de esta inmersión, se define la muestra, generalmente al plantear el problema. No hay una etapa específica para esto. El tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, ya que el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. La muestra es representativa del fenómeno que se quiere estudiar en profundidad.

Lo que se busca en el método cualitativo es profundizar, priorizando la calidad sobre la cantidad. Los casos seleccionados deben ayudar a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de investigación.

Factores

... Continuar leyendo "Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave" »

Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas para una Intervención Educativa Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Introducción, Marco Normativo y Justificación de la Propuesta

  • Finalidad: Fomentar el aprendizaje significativo (Ausubel, 1976).
  • Fundamentación Teórica: Basada en el aprendizaje experiencial y los aportes de la neurociencia (Alcántara et al., 2022).

Contextualización, Identificación de Necesidades y Centro de Interés

El Centro Educativo y la Programación Didáctica

  • Centro: Descripción del contexto del centro educativo.
  • Unidad Didáctica (UD): Conforme al Artículo 6 del Decreto 101/2023, centrada en una efeméride relevante.

El Alumnado

  • Desarrollo Cognitivo: Consideraciones basadas en Piaget (1971).
  • Dinámica de Grupo: Características del grupo de alumnos.
  • Atención a la Diversidad: Alumnado sin Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (
... Continuar leyendo "Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas para una Intervención Educativa Efectiva" »

Estrategias de Salud Integral para el Adulto Mayor: Servicios y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 80,58 KB

Propuesta para el Mantenimiento de la Salud del Adulto Mayor desde los Servicios de Salud

1. Organización del Servicio de Salud

  • Conformar un equipo interdisciplinario especializado.
  • Realizar un diagnóstico para conocer la población de adultos mayores (AM) real y sus necesidades.
  • Establecer servicios específicos para el AM o ampliar la cobertura en los programas y proyectos de atención existentes.
  • Implementar talleres para el AM y su familia.
  • Habilitar ventanillas preferenciales, entre otras facilidades.

2. Oferta de Servicios para el Adulto Mayor

2.1. Evaluación y Detección

  • Evaluación periódica de la salud integral: chequeo anual (BPS).
  • Tamizaje de fragilidad.
  • Atención de salud oral.
  • Servicios de fisioterapia y rehabilitación.
  • Detección temprana
... Continuar leyendo "Estrategias de Salud Integral para el Adulto Mayor: Servicios y Bienestar" »

Mediación Escolar: Claves para la Convivencia y la Resolución Pacífica de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

La Mediación Escolar: Principios y Objetivos

Características del Mediador y del Proceso

  • Moderador imparcial y neutral: No se impone, sino que guía el proceso.
  • Voluntariedad de las partes: Ambas partes deben querer participar.
  • Colaboración de las partes: Fomento de la cooperación para encontrar soluciones.
  • Enfoque "ganar-ganar" (win-win): Búsqueda de soluciones beneficiosas para todos.

Condiciones para un Conflicto Mediable

Un conflicto es mediable si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Disposición: Las partes comprenden la mediación, aceptan la estrategia y tienen voluntad de colaboración.
  • Naturaleza: El conflicto no está relacionado con posturas irreversibles.
  • Cultura y tradición: Se integra un proyecto de convivencia como variable educativa.
... Continuar leyendo "Mediación Escolar: Claves para la Convivencia y la Resolución Pacífica de Conflictos" »