Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexión Biográfica: Clave para la Identidad Profesional y la Transformación Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Texto: Vida, experiencia y educación. La biografía como estrategia de conocimiento.

Autor: Rivas Flores.

El Proceso de Construcción de la Identidad Individual

Cada sujeto va elaborando su identidad en un proceso de reconstrucción individual de las condiciones del contexto en el que se desarrollan. El propio contexto se construye a su vez con las aportaciones de los distintos individuos en las condiciones que se establecen histórica y socialmente. En definitiva, los individuos forman parte de un contexto que ellos mismos contribuyen a construir.

La identidad es la lectura que los sujetos hacen de los contextos en los que viven y los modos de enfrentarse a ellos. Es una constante independiente de las circunstancias históricas; no se la puede... Continuar leyendo "Reflexión Biográfica: Clave para la Identidad Profesional y la Transformación Personal" »

Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

En el muestreo cualitativo, se parte de la inmersión inicial en el contexto, donde se recolectan y analizan datos. En algún momento de esta inmersión, se define la muestra, generalmente al plantear el problema. No hay una etapa específica para esto. El tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, ya que el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. La muestra es representativa del fenómeno que se quiere estudiar en profundidad.

Lo que se busca en el método cualitativo es profundizar, priorizando la calidad sobre la cantidad. Los casos seleccionados deben ayudar a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de investigación.

Factores

... Continuar leyendo "Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave" »

Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas para una Intervención Educativa Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Introducción, Marco Normativo y Justificación de la Propuesta

  • Finalidad: Fomentar el aprendizaje significativo (Ausubel, 1976).
  • Fundamentación Teórica: Basada en el aprendizaje experiencial y los aportes de la neurociencia (Alcántara et al., 2022).

Contextualización, Identificación de Necesidades y Centro de Interés

El Centro Educativo y la Programación Didáctica

  • Centro: Descripción del contexto del centro educativo.
  • Unidad Didáctica (UD): Conforme al Artículo 6 del Decreto 101/2023, centrada en una efeméride relevante.

El Alumnado

  • Desarrollo Cognitivo: Consideraciones basadas en Piaget (1971).
  • Dinámica de Grupo: Características del grupo de alumnos.
  • Atención a la Diversidad: Alumnado sin Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (
... Continuar leyendo "Diseño Curricular y Estrategias Pedagógicas para una Intervención Educativa Efectiva" »

Estrategias de Salud Integral para el Adulto Mayor: Servicios y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 80,58 KB

Propuesta para el Mantenimiento de la Salud del Adulto Mayor desde los Servicios de Salud

1. Organización del Servicio de Salud

  • Conformar un equipo interdisciplinario especializado.
  • Realizar un diagnóstico para conocer la población de adultos mayores (AM) real y sus necesidades.
  • Establecer servicios específicos para el AM o ampliar la cobertura en los programas y proyectos de atención existentes.
  • Implementar talleres para el AM y su familia.
  • Habilitar ventanillas preferenciales, entre otras facilidades.

2. Oferta de Servicios para el Adulto Mayor

2.1. Evaluación y Detección

  • Evaluación periódica de la salud integral: chequeo anual (BPS).
  • Tamizaje de fragilidad.
  • Atención de salud oral.
  • Servicios de fisioterapia y rehabilitación.
  • Detección temprana
... Continuar leyendo "Estrategias de Salud Integral para el Adulto Mayor: Servicios y Bienestar" »

Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diagnóstico: Proceso que, a través de la identificación de datos medibles, establece categorías que reflejan una realidad. Su objetivo es comprender, explicar y predecir dicha realidad.

El proceso de diagnóstico se integra dentro de un ciclo más amplio:

EVALUACIÓN (identifica) --- DIAGNÓSTICO (clasifica) ---- INTERVENCIÓN (actúa)

Modelos de Diagnóstico

  • Tradicionales (Psicométricos): Se centran en la personalidad del sujeto, evaluando rasgos medibles a través de tests.
  • Ecológicos (Sistemáticos): Ponen el foco en el entorno y las interacciones del sujeto. La observación es una herramienta clave, y a menudo se complementa con otros modelos.
  • Cognitivo-Conductuales (Mixtos): Consideran tanto variables ambientales como personales. El comportamiento
... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico" »

Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  • La dimensión teórica de la ciencia está:

    Organizada por teorías principios y leyes

  • El aporte de diversas disciplinas permite conformar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual cual de las siguientes la limita:

    Idioma

  • Según San Martín 2002 El problema que se plantea la didáctica de las ciencias es como

    : enseñar ciencias significativamente



  • Una de las carácterísticas de la ciencia como actividad humana es ser

    : constructiva

  • El conocimiento profesional considerado deseable supone un docente capaz de

    : sustentar una concepción epistemológica acerca de la ciencia



  • La didáctica de ciencias naturales como campo científico información centra su investigación:

    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias

  • La primera etapa del aprendizaje
... Continuar leyendo "Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales" »

Pilares de la Práctica Terapéutica: Cliente, Equipo y Documentación Clínica Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Principios Fundamentales en la Práctica Terapéutica

Graduación y Adaptación de Actividades

La graduación consiste en aumentar o disminuir alguno o algunos de los elementos que se van a medir en la actividad, dependiendo de las aptitudes del cliente en ese momento. La adaptación implica modificar la actividad para que sea más accesible y manejable para una persona, permitiéndole participar de manera efectiva y segura.

Claves para una Relación Terapéutica Efectiva

  • Comunicación Verbal y No Verbal: Mantener una comunicación clara y empática.
  • Cercanía sin Invasión: Evitar invadir el espacio personal del cliente para no causar incomodidad o pérdida de confianza.
  • Transparencia: Avisar al cliente sobre cualquier acción o procedimiento a
... Continuar leyendo "Pilares de la Práctica Terapéutica: Cliente, Equipo y Documentación Clínica Eficaz" »

Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Atención Integral para las Personas Adultas Mayores (PAMs)

Promoción de la Salud

  • Desarrollo de prácticas de autocuidado.
  • Fomento de estilos de vida saludables.

Prevención

  • Orientación y consejería integral:
    • Salud psicosocial.
    • Salud física y nutricional.
    • Salud sexual.
    • Salud ambiental.
  • Inmunizaciones:
    • Tétanos.
    • Fiebre amarilla.
    • Influenza.
    • Neumonía.

Temas de Educación para la Salud

  • Actividad física.
  • Alimentación.
  • Higiene.
  • Derechos y deberes en salud.
  • Habilidades para la vida.
  • Autoestima.
  • Buen uso del tiempo libre.

Recuperación de la Salud

  • Atención a todas las patologías priorizadas y más frecuentes (enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles, nutricionales, psicosociales).

Rehabilitación

  • Adultos mayores con discapacidades o secuelas.
  • Adultos mayores
... Continuar leyendo "Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico" »

Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Reevaluación con WAIS-IV v.Ch.: Edad, Nivel de Habilidad y Frecuencia

La reevaluación con WAIS-IV (versión chilena) debe considerar la edad del evaluado, su nivel de habilidad y la frecuencia de la reevaluación.

Subpruebas del WAIS-IV

Subpruebas: Construcción con Cubos, Analogías, Retención de Dígitos, Matrices de Razonamiento, Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de Símbolos, Rompecabezas Visuales, Información, Claves, Secuenciación Letras – Números (16-69 años), Balanzas (16-69 años), Comprensión (70-90 años), Cancelación (16-69 años), Figuras Incompletas (70-90 años)

Sustitución de Subpruebas

Sustitución: Se reemplaza una prueba central por una suplementaria si la prueba no puede ser administrada o es invalidada. Si una

... Continuar leyendo "Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias" »

Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Carácterísticas de los equipos de trabajo eficaces


   Número reducido de integrantes,  no más de 2.

Creado expresamente por la empresa para:

gton de proyectos.Resolver problemas.Asegurar a la dirección.

Objetivos comunes

: conocidos y compartidos por todos sus miembros que aportan lo mejor de sí mismos para sacar el trabajo adelante.
Habilidades y conocimientos
profesionales y personales de los integrantes adecuados para alcanzar el objetivo y complementarios entre sí.
Tareas definidas y complementarias
cada uno tiene su funciónCoordinación  de sus miembros en la realización de las tareas necesarias en sus componentes y en su buen hacer.

VENATAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO

VENTAJAS:


Incrementa la productividad individual... Continuar leyendo "Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima" »