Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos del Planteamiento del Problema de Investigación

Un planteamiento del problema de investigación efectivo contiene los siguientes elementos:

  1. Objetivos de investigación: Señalan a qué aspira la investigación.
  2. Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
  3. Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.

Criterios para Evaluar el Valor Potencial de una Investigación

Para evaluar el valor potencial de una investigación, se consideran los siguientes criterios:

  1. Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
  2. Relevancia social: ¿Qué impacto tiene en la sociedad? ¿Quiénes se benefician?
  3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver problemas
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación" »

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

1. Estructura

La ERACIS presenta una estructura detallada para la intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía, financiada en parte por el Fondo Social Europeo (FSE) durante el periodo 2014-2020.

Introducción y Diagnóstico

  • Contextualización normativa: Describe el marco normativo y las políticas públicas relacionadas con las zonas desfavorecidas.
  • Diagnóstico y mapeo: Identificación de las zonas desfavorecidas en Andalucía.

Componentes Principales de la ERACIS

  • Misión y Visión: Define los principios rectores y el objetivo general.
  • Ejes y Objetivos: Establece objetivos operativos y medidas específicas.

Metodología de Intervención

Describe el enfoque y la metodología para la intervención, destacando la importancia de las entidades locales,... Continuar leyendo "Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020" »

Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

1. Comunidad y Conflicto

El objetivo de la mediación comunitaria es atender los conflictos que se generan dentro de una comunidad o espacio en el que convive un grupo de personas. En cada uno de estos ámbitos, los conflictos se producen por causas similares.

En este tema vamos a estudiar en profundidad los siguientes tipos de mediación:

  • Mediación Ciudadana
  • Mediación Intercultural
  • Mediación Familiar
  • Mediación Escolar

Las mediaciones penales, laborales y penitenciarias requieren protocolos y protagonistas especializados, y quedan fuera del ámbito de la mediación comunitaria.

2. Mediación Ciudadana

2.1. Objetivos de la Mediación Ciudadana

La finalidad principal de este tipo de mediación es alcanzar un buen nivel de convivencia ciudadana y la... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos" »

Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Bases Teóricas del Currículo

  • Bases epistemológicas: Son las bases inherentes a cada materia. El currículo debe incorporar los contenidos propios de cada ciencia que el alumno debe estudiar.
  • Bases pedagógicas: Se refiere a todas aquellas estrategias destinadas a favorecer el aprendizaje.
  • Bases psicológicas: Se refiere a los conocimientos psicológicos sobre la evolución del niño y las leyes que rigen el desarrollo y el aprendizaje. Para adaptar los contenidos al momento evolutivo del alumno.
  • Bases sociológicas: Se trata de incorporar al currículo aquellos contenidos que sean socialmente válidos y le permitan al alumno ser un ciudadano activo e integrado en la sociedad y en el momento histórico que le toca vivir.

Objetivos de la Educación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos Fundamentales en la Atención a la Diversidad Educativa

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta la conducta. Se manifiesta con dificultades para mantener la atención, hiperactividad (exceso de movimiento) e impulsividad. Existen varios tipos:
    • TDAH inatento: Predominio del déficit de atención.
    • TDAH hiperactivo-impulsivo: Predominio de la hiperactividad e impulsividad.
    • TDAH combinado: Presenta elementos de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.
  • Dificultad Específica de Aprendizaje: Término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos. Se manifiestan por dificultades significativas en la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más" »

Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

1) Buenos días. Este trabajo de investigación se centra en dos técnicas de imagen, la medicina nuclear y la resonancia magnética, fundamentales en el ámbito pediátrico, explorando sus aplicaciones, ventajas y desafíos específicos en esta población.

2) La medicina nuclear y la resonancia magnética han revolucionado el diagnóstico por imagen en pediatría, permitiendo obtener información detallada y precisa sobre diversas patologías de manera no invasiva. Esto ha supuesto un gran avance en la detección precoz y el seguimiento de enfermedades en niños, mejorando significativamente su pronóstico y calidad de vida.

A lo largo de esta presentación, nos adentraremos en el fascinante mundo del diagnóstico por imagen pediátrico,

... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética" »

Ajuriaguerra desarrollo motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Prebenjamin

DESARROLLO MOTOR


1. Resistencia baja, se cansan con Facilidad 2. El equilibrio no se ha Desarrollado aún. 3. Empiezan a reafirmarse la Lateralidad.

DESARROLLO AFECTIVO - SOCIAL

1.Empiezan a establecer vínculos Fuera del entorno familiar. 2. Necesitan la aprobación de un Adulto para sentirse seguros 3. Se introducen en formar parte de Un grupo pero siempre con un adulto supervisando.

DESARROLLO COGNITIVO

1. Atención inestable, solo cuando Hay interés 2. Egocentrismo 3. Son impacientes, imaginativos, Curiosos…


Benjamín

DESARROLLO MOTOR


1. Mucha más energía y vitalidad 2. Mejora la coordinación y el Equilibrio 3. Se consolida la lateralidad 4. Aumenta el tejido subcutáneo, Una inadecuada alimentación Puede provocar sobrepeso.
... Continuar leyendo "Ajuriaguerra desarrollo motor" »

Estrategias de Observación y Actividades Lúdicas en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

Introducción: La Actividad Lúdica y su Evaluación

La evaluación en educación infantil no persigue fines calificadores ni de notas. Se realizan evaluaciones de proceso, ligadas a la organización e implementación de las actividades lúdicas, y de resultado, que atienden al desarrollo de cada niño. También permite facilitar información a la familia sobre los centros de interés del niño, lo que ayudará a su mejor desarrollo.

Observación

La observación es la principal fuente de información para la evaluación de las actividades lúdicas. El papel del educador es recopilar la información necesaria para constatar que se están cumpliendo los objetivos de la propia actividad y de desarrollo de cada niño. La observación es una técnica... Continuar leyendo "Estrategias de Observación y Actividades Lúdicas en Educación Infantil" »

Diseños de Investigación en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 82,79 KB

Diseños de Investigación:

  1. Grado cumplimiento supuestos Experimentación:
VentajasDesventajas
  • Solución al problema de relación causal
  • Aislamiento de condiciones
  • Es muy restringido
  • Carácter artificial
  • Representatividad
  • Experimentales (Clásico o Aleatorizado):
  1. Variable independiente (X → Causa) & dependiente (Y → Efecto)
  2. Grupo de control & grupo experimental (aplicando estímulo): Aleatorización o Emparejamiento - Igualación.
  3. Pretest & Postest: Se evalúa a los sujetos antes y después de la exposición a la variable dependiente.
  • Cuasi experimentales: Los grupos no son asignados al azar ni emparejados; los grupos ya estaban formados.
  • Experimentos naturales: Ej. Terremotos
  • No experimentales: No hay manipulación deliberada de las variables.
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación en Magisterio" »

Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

El Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

Los investigadores de la superdotación coinciden en señalar que es una capacidad intelectual general o varias capacidades cognitivas muy por encima de lo que observamos y entendemos que un niño, en referencia a su edad, ha de tener. De este modo, se habla de superdotado, sobredotado intelectual, talento, prodigio, genio, niño precoz, etc. Algunos de estos términos son sinónimos, otros hacen referencia a diferentes cualidades psicológicas. Veamos las características que presenta este tipo de alumnado.

Lewis Terman (1921) consideró como criterio de selección el obtener una puntuación del CI (Cociente Intelectual) de 140 o superior en el “Test Individual de Inteligencia de Stanford-Binet”... Continuar leyendo "Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales" »