Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Española: Pop, Rock y Flamenco en las Décadas de los 80 y 90

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

acabaría imponiéndose en la radio y convirtiéndose en un fenómeno musical.

Rock Andaluz

Música en la que se funden las raíces de la música andaluza y el rock de estilo progresivo, y que suponía una continuación de la visión musical en este estilo. Destacan grupos como *Medina Azahara* y *Triana*.

Los Años 80: Panorama Social y Político

Esta década estuvo influida por numerosos acontecimientos.

La Nueva Ola

Primera Etapa: El Despegue del Pop Español

Este periodo supone el lanzamiento y la edición por parte de las compañías discográficas de las nuevas figuras del pop. A nivel nacional, la Nueva Ola arranca con el grupo *Tequila*, que fue un gran fichaje entre los primeros grupos de este movimiento. En Madrid, grupos como *Alaska y... Continuar leyendo "Música Española: Pop, Rock y Flamenco en las Décadas de los 80 y 90" »

Exploración de Movimientos Literarios y Mitos Clásicos: Romanticismo, Don Juan y Drácula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conceptos Clave y Estilos Literarios

La literatura, a lo largo de la historia, ha explorado diversas facetas de la experiencia humana y sus expresiones artísticas:

  • Inteligencia humana: Se manifiesta como la búsqueda de un orden frente al caos, emergiendo en forma de ingenio como signo distintivo del humanismo.
  • Iglesia: En el contexto europeo, se observa un movimiento de crítica y oposición a los excesos del clero.
  • Fortuna: Concepto que matiza el ingenio, permitiendo afrontar situaciones adversas con resiliencia.

Estilo Literario: Contrastes y Evolución

Se aprecia un contraste marcado entre lo oculto y lo popular, coexistiendo con un estilo retórico. Las oraciones son amplias, y el lenguaje transita de la prosa cortés a expresiones más realistas.... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Literarios y Mitos Clásicos: Romanticismo, Don Juan y Drácula" »

El català a Europa: situació actual i reptes de futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

El català a Europa

Entre la normalitat i l'anormalitat

Normalitat:

  • És oficial en un estat sobirà, Andorra.
  • És cooficial a tres comunitats autònomes espanyoles.
  • Gaudeix d'una vitalitat lingüística considerable.
  • És entesa pel 90% de la població (amb bona voluntat).
  • És una llengua codificada plenament (IEC).
  • Té una llarga tradició literària (des del s. XIII, amb Ramon Llull).
  • Viu un dinamisme econòmic i cultural superior a la resta de llengües sense estat.

Anormalitat:

  • Una part de la població no coneix la llengua pròpia i no la fa servir mai.
  • Una part del domini lingüístic pertany a altres estats on la llengua oficial és una altra (francès o italià).

El català a la UE

La Carta europea de les llengües regionals o minoritàries, aprovada... Continuar leyendo "El català a Europa: situació actual i reptes de futur" »

Personajes, Espacios y Elementos de Novela Rosa en 'Entre Visillos' de Carmen Martín Gaite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Personajes Inadaptados en 'Entre Visillos'

Elvira

  • Pintora con ideas modernas.
  • Infeliz con su pareja.
  • Atraída por Pablo porque desafía sus ideas.
  • Falsa inadaptada, influenciada por la educación tradicional.
  • Escribe un diario.

Natalia

  • También escribe un diario.
  • Distante de los demás.
  • Busca su propio espacio.
  • Personaje poderoso (interviene por su hermana).

Rosa

  • Tiene su propio trabajo.
  • En la órbita de Pablo Klein.
  • Libertad sexual.
  • El matrimonio no es el centro de su vida.

Pablo

  • Enamorado de Elvira.
  • Personaje neutral y misterioso.
  • Intenta cambiar las cosas, pero termina resignándose (después del primer trimestre).
  • Su padre muere en un bombardeo franquista.

Marisol

  • Viene de fuera y desaparece en un momento de la novela.
  • En el casino, rompe el protocolo de comportamiento
... Continuar leyendo "Personajes, Espacios y Elementos de Novela Rosa en 'Entre Visillos' de Carmen Martín Gaite" »

La Generación del 98: Temas Centrales, Unamuno y Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas Centrales de la Generación del 98

  • España y su Crisis

    A finales del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis que culminó con el “Desastre del 98”, por el cual se perdieron las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los escritores de la Generación del 98 reflexionaron sobre las causas de esta decadencia, idealizaron lo español y reflejaron de forma positiva los paisajes de Castilla, su historia, etc.

  • La Preocupación Existencial

    Debido también a la crisis, estos escritores plasmaron reflexiones doloridas y personales sobre el destino del hombre, el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo, entre otros. Para expresar sus ideas, utilizaron un estilo sencillo y sin adornos.

Autores Destacados de la Generación

... Continuar leyendo "La Generación del 98: Temas Centrales, Unamuno y Baroja" »

Panorama del Teatro y la Novela Española (Pre-Guerra Civil a 1974)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Teatro Anterior a 1939

En Madrid, los habitantes podían elegir entre 8 teatros (para una población de 150,000). Los asistentes pertenecían a la alta clase media, y los críticos consideraban que su misión era aconsejar a los dramaturgos para agradar al espectador.

Teatro de Éxito o Comercial

Este tipo de teatro triunfó gracias a las comedias burguesas o benaventinas, impulsadas por Jacinto Benavente, donde sus personajes pertenecían a la burguesía pero aparentaban lo que no eran ni tenían.

Teatro Político

Este teatro imitaba los dramas románticos y predominaron autores como Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y A.M. Macha.

Teatro Cómico Popular

Este género fue popularizado por Carlos Arniches, con su Madrid castizo, y la tragedia... Continuar leyendo "Panorama del Teatro y la Novela Española (Pre-Guerra Civil a 1974)" »

Reflexiones sobre Tiempo y Arte en la Poesía de Borges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Interpretación de un Poema de Borges

La poesía, por lo tanto, crea vida y continúa a recrear la experiencia.

Estrofa 1: El Río y el Tiempo

Se compara el río con el tiempo mediante un símil. El agua en el río transcurre al igual que el tiempo. Al referirse a los rostros, se encuentra la figura literaria de la sinécdoque, ya que los rostros representan las personas que pasan por la vida de cada persona. Estas personas aparecen en la vida, a veces se detienen para luego continuar por un camino diverso. Cada una de estas personas, a pesar del tiempo, dejan algo de sí mismos en nosotros.

Estrofa 2: Sueño, Vigilia y Muerte

Esta estrofa habla del sueño y que este representa la vigilia y la eventual muerte; para el poeta, la muerte es el sueño... Continuar leyendo "Reflexiones sobre Tiempo y Arte en la Poesía de Borges" »

Autores y corrientes teatrales en la España franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Autores contra el posibilismo

La tendencia del teatro social: representada también por Medardo Fraile.

  • Alfonso Sastre escenifica temáticas existenciales y revolucionarias:

Revolucionario y activista político durante el franquismo, Sastre tropezó con la censura y con la clase no revolucionaria española que lo rechazó. Sus obras fueron estrenadas en centros muy reducidos, por lo que perdieron eficacia. En Guillermo Tell tiene ojos tristes (1955), Escuadra hacia la muerte (1953), La mordaza (1954) y La taberna fantástica (1966).

  • Fernando Arrabal, promovió su teatro pánico, heredero del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad, con situaciones salpicadas de humor y sorpresa en Pic-Nic (1952).

Sastre invitaba a los autores a escribir como... Continuar leyendo "Autores y corrientes teatrales en la España franquista" »

Novecentismo y Vanguardias: Contexto Histórico y Figuras Clave en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Contexto Histórico: España y la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial (1914) supuso el derrumbe de la Europa liberal. Aunque España se mantuvo neutral, se vio afectada. Se vivieron años de fuerte tensión social durante el reinado de Alfonso XIII. En la literatura española coincidieron dos movimientos: el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo: La Generación del 14

En torno a la Gran Guerra, se dio a conocer un grupo de intelectuales pertenecientes a la Generación del 14, que se denominó Novecentismo, pues planteaba la superación de todo lo decimonónico. Manifestaban un modo nuevo de enfrentar la realidad y el arte. Adoptaron una actitud racional y rígida ante la función intelectual, política y artística. Los... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Contexto Histórico y Figuras Clave en la Literatura Española" »

Novela española: primera mitad del siglo XX - Autores y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La novela española en la primera mitad del siglo XX

Continuidad y renovación (1868-1900)

A principios del siglo XX, en España, conviven escritores que siguen aplicando la fórmula naturalista con gran éxito. Destaca Vicente Blasco Ibáñez, cuya obra más famosa es Cañas y barro. El representante más valioso de esta tendencia es Valle-Inclán con sus cuatro Sonatas.

Las novelas modernistas de Valle-Inclán

Los rasgos más característicos de la novela de principios de siglo son:

  • Conciencia y preocupación estética. El escritor es un artista, un creador de obras de arte. La novela se embellece con recursos y artificios retóricos.
  • Desaparecen los temas cotidianos, vulgares, realistas... y aparecen en su lugar los temas intelectuales, exóticos,
... Continuar leyendo "Novela española: primera mitad del siglo XX - Autores y características" »