Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre Tiempo y Arte en la Poesía de Borges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Interpretación de un Poema de Borges

La poesía, por lo tanto, crea vida y continúa a recrear la experiencia.

Estrofa 1: El Río y el Tiempo

Se compara el río con el tiempo mediante un símil. El agua en el río transcurre al igual que el tiempo. Al referirse a los rostros, se encuentra la figura literaria de la sinécdoque, ya que los rostros representan las personas que pasan por la vida de cada persona. Estas personas aparecen en la vida, a veces se detienen para luego continuar por un camino diverso. Cada una de estas personas, a pesar del tiempo, dejan algo de sí mismos en nosotros.

Estrofa 2: Sueño, Vigilia y Muerte

Esta estrofa habla del sueño y que este representa la vigilia y la eventual muerte; para el poeta, la muerte es el sueño... Continuar leyendo "Reflexiones sobre Tiempo y Arte en la Poesía de Borges" »

Autores y corrientes teatrales en la España franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Autores contra el posibilismo

La tendencia del teatro social: representada también por Medardo Fraile.

  • Alfonso Sastre escenifica temáticas existenciales y revolucionarias:

Revolucionario y activista político durante el franquismo, Sastre tropezó con la censura y con la clase no revolucionaria española que lo rechazó. Sus obras fueron estrenadas en centros muy reducidos, por lo que perdieron eficacia. En Guillermo Tell tiene ojos tristes (1955), Escuadra hacia la muerte (1953), La mordaza (1954) y La taberna fantástica (1966).

  • Fernando Arrabal, promovió su teatro pánico, heredero del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad, con situaciones salpicadas de humor y sorpresa en Pic-Nic (1952).

Sastre invitaba a los autores a escribir como... Continuar leyendo "Autores y corrientes teatrales en la España franquista" »

Novecentismo y Vanguardias: Contexto Histórico y Figuras Clave en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Contexto Histórico: España y la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial (1914) supuso el derrumbe de la Europa liberal. Aunque España se mantuvo neutral, se vio afectada. Se vivieron años de fuerte tensión social durante el reinado de Alfonso XIII. En la literatura española coincidieron dos movimientos: el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo: La Generación del 14

En torno a la Gran Guerra, se dio a conocer un grupo de intelectuales pertenecientes a la Generación del 14, que se denominó Novecentismo, pues planteaba la superación de todo lo decimonónico. Manifestaban un modo nuevo de enfrentar la realidad y el arte. Adoptaron una actitud racional y rígida ante la función intelectual, política y artística. Los... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Contexto Histórico y Figuras Clave en la Literatura Española" »

Novela española: primera mitad del siglo XX - Autores y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La novela española en la primera mitad del siglo XX

Continuidad y renovación (1868-1900)

A principios del siglo XX, en España, conviven escritores que siguen aplicando la fórmula naturalista con gran éxito. Destaca Vicente Blasco Ibáñez, cuya obra más famosa es Cañas y barro. El representante más valioso de esta tendencia es Valle-Inclán con sus cuatro Sonatas.

Las novelas modernistas de Valle-Inclán

Los rasgos más característicos de la novela de principios de siglo son:

  • Conciencia y preocupación estética. El escritor es un artista, un creador de obras de arte. La novela se embellece con recursos y artificios retóricos.
  • Desaparecen los temas cotidianos, vulgares, realistas... y aparecen en su lugar los temas intelectuales, exóticos,
... Continuar leyendo "Novela española: primera mitad del siglo XX - Autores y características" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Del Posbarroquismo al Prerromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Literatura Española en el Siglo XVIII: Corrientes y Características

El Posbarroquismo

El Posbarroquismo, predominante durante la primera mitad del siglo, representa una continuación de la estética barroca. Sin embargo, se considera una imitación empobrecida de la riqueza estética y formal del siglo XVII, careciendo de la fuerza creativa de sus predecesores.

El Neoclasicismo y la Ilustración

El Neoclasicismo, impulsado por el movimiento cultural de la Ilustración, gana fuerza en España con la llegada de la dinastía borbónica. Esta corriente estética, que domina gran parte del siglo, se distingue por:

  • Teatro: Adopción estricta de la regla clásica de las tres unidades (acción, lugar y tiempo).
  • Poesía: Predominio de temas pastoriles,
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Del Posbarroquismo al Prerromanticismo" »

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta la Renovación Formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

La Narrativa a partir de 1939: Introducción

Contexto Histórico y Literario

  1. La Guerra Civil (1936-1939) supuso una fractura traumática en todos los ámbitos de la vida hispánica.

  2. Años cuarenta: pobreza intelectual, hambre, país destrozado y férrea censura. Aislamiento y desconfianza hacia la cultura. Conviven una literatura triunfalista y otra de tono pesimista y existencial. Surge el “tremendismo”.

  3. Años cincuenta-sesenta: España empieza a salir del aislamiento internacional y se incorpora a algunos organismos internacionales. Incipiente desarrollo turístico e industrial (60) y migración del campo a la ciudad. Nacimiento de actitudes críticas respecto al poder desde los ambientes obreros y universitarios. La literatura realista

... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta la Renovación Formal" »

La Doble Historia del Doctor Valmy: Tortura, Conciencia y Simbolismo en Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La doble historia del Doctor Valmy, escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1964 y 1968, aborda el tema de la tortura. Aunque esta es el centro de la obra, el interés principal reside en la reacción humana ante ella. La pieza no sitúa tanto el foco en la víctima, sino en el verdugo, proponiendo un profundo planteamiento humanista. El doctor Valmy se abstiene de juzgar, sin importar quién tiene la razón, lo que invita a plantear preguntas fundamentales sobre la moralidad y la responsabilidad.

Según Feijoo y otros autores, esta obra es clave por sus perspectivas temáticas, que confrontan la tortura con la reacción social, y por sus innovaciones formales, como el diseño escenográfico y los juegos con el tiempo.

Innovación Escenográfica

... Continuar leyendo "La Doble Historia del Doctor Valmy: Tortura, Conciencia y Simbolismo en Buero Vallejo" »

Lan-kontratua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,18 KB

10. 1. Kontzeptua


Betebehar Zuzenbidearen iturri inportanteenada, eta Zuzenbide Zibilaren erakunde adierazgarriena. Pertsona bat edo gehiago ados daudenetik, beste pertsona bati edo batzuei begira, beren burua gauzaren bat ematera edo zerbitzuren bat egitera behartzeko izan. Noiz jaiotzen den.
Def: bi pertsonen edo gehiagoren arteko borondatzeko akordioa, zeinaren bidez ondarezko edukia duten harreman juridikoak sortu, aldatu edo iraungitzen baitira bi printzipio: 1.1 forma-askatasunaren printz: kontratuak bete beharrekoak iazngo dira, horiek egiteko forma edozein izanik ere, baldin eta euren baliozkotasunerako baldintza oinarrizkoak betetzen badira. 1.2 eduki-askatasunaren printz: kontratugileek ezar ditzakete euren ustez komenigarri diren itun,
... Continuar leyendo "Lan-kontratua" »

Poemes els fruits saborosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,38 KB

Noucentisme


-va representar aliança entre la burgesia i el intel·lectuals
.El terme noucentisme nou de 1900 es a dir propi del Segle XX
. Es divideix en dues etapes-DE 1916-17-Esplendorosos,influïts pel glossari d'
Eugeni d'ors, es publiquen les obre els fruits saborosos
 1906 de josep carner-DE 1917-23 comença a decaure, cap destat del general primo de rivera
 1923. Eugeni d'ors des dels seus articles al glossari comentava l'actualitat ciutadana i artística del moviment, pretenia arribar a una 
Catalunya ideal

. Arbitrarisme


: La realitat no s'expressa tal cm es
-Imperialisme es tractava d'intervenir en els àmbitspolítics cultural-

Civilitat


-Idea modificada d'una societat sense conflictes harmònica i cultural
.-Classicisme
... Continuar leyendo "Poemes els fruits saborosos" »

Expressions Catalanes: Significat i Ús

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,79 KB

Expressions Catalanes i el seu Significat

Expressions amb Equivalència

  1. Fer escarafalls: Fer aspavients
  2. Si el pare és músic, el fill és ballador: De tal palo tal astilla
  3. Cada casa és un món: En todas partes cuecen habas
  4. Qui la fa, la paga: A cada puerco le llega su San Martín
  5. Ben dit, tot es pot dir / Una cosa no lleva l’altra: Lo cortés no quita lo valiente
  6. Filar encara més prim: Rizar el rizo
  7. A espentes i redolons: A trancas y a barrancas
  8. Sense dir ase ni bèstia / Com a cal sogre: Como Pedro por su casa
  9. Encara millor / Mel de catem: Miel sobre hojuelas
  10. No feu Pasqua abans de Rams: Aún no asamos y ya pringamos
  11. Arribar i moldre: Llegar y besar el santo
  12. Bona nit, cresol: Apaga y vámonos
  13. Donar-se aire / Afanyar-se: Darse prisa
  14. Escampar la boira:
... Continuar leyendo "Expressions Catalanes: Significat i Ús" »