Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo Español: Orígenes, Auge y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Romanticismo Español: Orígenes, Auge y Características

Contexto y Llegada a España

Podemos observar un claro antes y después con la llegada del Romanticismo español. El siglo anterior, el Neoclasicismo, fue predominantemente racional; este nuevo movimiento, en cambio, se centró en lo emocional, aportando un cambio radical en todos los aspectos.

El Romanticismo surge originalmente en Alemania, extendiéndose después a Francia, Italia y otros países. Como ha ocurrido con frecuencia en la historia cultural española, el movimiento llegó tarde a España debido a una combinación de factores:

  • Causas políticas: La inestabilidad y la restauración absolutista dificultaron la entrada de nuevas ideas.
  • Causas culturales: El arraigo de la tradición
... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Orígenes, Auge y Características Clave" »

Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa, Teatro y Figuras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Prosa Romántica

La novela histórica gozó de un gran desarrollo en Europa, con autores como Walter Scott o Alejandro Dumas. En España, destaca la novela El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.

El costumbrismo, sobre todo en artículos periodísticos, trata asuntos de la sociedad contemporánea. Destacan Serafín Estébanez Calderón, autor de Escenas Andaluzas, y Ramón Mesonero Romanos, autor de El Curioso Parlante.

Mariano José de Larra

Es el autor en prosa más importante del Romanticismo español. Pasó su niñez exiliado en Francia, lo que influyó en su perspectiva. A su vuelta a España, ejerció el periodismo e intervino activamente en política, defendiendo ideas progresistas y liberales. Su vida personal estuvo marcada... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa, Teatro y Figuras Emblemáticas" »

Context Històric i Literari del Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Context Històric del Segle XIX

Àmbit Socioeconòmic

La Revolució Industrial estableix una divisió social entre la burgesia, que posseeix el poder econòmic, i el proletariat, la classe obrera de les fàbriques. S'imposa el capitalisme com a sistema econòmic. La defensa dels interessos obrers fa sorgir el socialisme.

Àmbit Religiós

Amb la Revolució Francesa s'estableix un estat laic. La llibertat religiosa s'obre camí.

Àmbit Cultural

Els avenços tècnics i científics es desenvolupen en tots els àmbits i fan possible la Revolució Industrial.

Àmbit Polític

Neixen els estats moderns, els sistemes parlamentaris substitueixen les monarquies absolutes. La necessitat de matèries primeres fa que els països desenvolupats iniciïn el colonialisme.

... Continuar leyendo "Context Històric i Literari del Segle XIX" »

Personajes de La Sombra del Viento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Personajes de La Sombra del Viento

Personajes Principales

  • Daniel Sempere:
    El protagonista de la historia.
  • Julián Carax:
    Escritor misterioso cuya vida Daniel investiga.
  • Fermín Romero de Torres:
    Amigo de Daniel y empleado en la librería Sempere e Hijos.

Personajes Secundarios

Círculo de Daniel Sempere

  • Gustavo Barceló:
    Librero y amigo del padre de Daniel.
  • Clara Barceló:
    Sobrina de Gustavo, con quien Daniel desarrolla una relación especial.
  • Bernarda:
    Sirvienta de los Barceló y, posteriormente, esposa de Fermín.
  • Tomás Aguilar:
    Amigo de la infancia de Daniel.
  • Beatriz Aguilar:
    Hermana de Tomás y, más tarde, esposa de Daniel.

El Misterio de Julián Carax

  • Isaac Monfort:
    Guardián del Cementerio de los Libros Olvidados.
  • Nuria Monfort:
    Hija de Isaac, con
... Continuar leyendo "Personajes de La Sombra del Viento" »

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis y Resumen Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Capítulo 1: El Anuncio de la Muerte

El Destino de Santiago Nasar

Nos presentan a Santiago Nasar, un joven musulmán apasionado por las armas y la caza. Administraba la hacienda "El Divino Rostro", herencia de sus padres, Ibrahim Nasar y Plácida Linero. Su madre, experta en interpretar sueños, tuvo un sueño premonitorio la noche anterior a la tragedia, pero no le dio importancia.

Santiago se levanta temprano y se viste de blanco para recibir al obispo. Baja a la tienda de Clotilde Armenta para tomar café, donde se encuentra con los hermanos Pablo y Pedro Vicario, quienes esperan para asesinarlo. Clotilde intenta disuadirlos momentáneamente.

La Desilusión y el Presagio

Santiago se dirige al puerto para saludar al obispo, pero este no desembarca,... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis y Resumen Detallado" »

Narcís Oller: Biografia, Realisme i Naturalisme en la Literatura Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Biografia de Narcís Oller

A continuació, es presenten tres fets biogràfics clau que van condicionar enormement l'obra de Narcís Oller:

  • Complex de mestís: Fill de pare català i mare canària, aquesta dualitat es reflecteix en obres com Mar i cel, amb el seu amor impossible entre un musulmà i una cristiana.
  • Orígens familiars: Els seus pares es van casar quan ell ja havia nascut, un fet que el va portar a falsejar la data del seu naixement.
  • Fracàs amorós: De jove, es va enamorar de Maria Rubió, però no s'hi va casar —en part, per oposició familiar. Aquesta frustració es veu reflectida en les complicades relacions amoroses de Manelic i Marta a Terra Baixa. En el seu teatre, l'amor és sempre ple d'impediments.

Narcís Oller: Realisme

... Continuar leyendo "Narcís Oller: Biografia, Realisme i Naturalisme en la Literatura Catalana" »

Tirso de Molina y Don Juan: Un Legado Dramático Inmortal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Obra Dramática de Tirso de Molina

Solo han llegado a la posterioridad unas 60 piezas dramáticas de Tirso de Molina, aunque, según su propio testimonio (algo exagerado), habría escrito en 1634 entre 300 y 400. La atribución de algunas obras presenta rompecabezas bibliográficos. La complejidad de sus argumentos los hace, en ocasiones, difíciles de seguir, como en el caso de Don Gil de las calzas verdes.

El secreto de la intriga y la capacidad de interesar al espectador son elementos clave en su dramaturgia. Sus personajes poseen una profundidad psicológica notable. Los caracteres femeninos, en particular, destacan: desde figuras de gran prudencia (como María en algunas de sus obras) hasta otras increíblemente enredadoras e intrigantes,... Continuar leyendo "Tirso de Molina y Don Juan: Un Legado Dramático Inmortal" »

El Barroco Español: Poesía, Prosa y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

El Barroco Español

1. Poesía Lírica

Se caracteriza por su gran calidad, la variación de temas, tonos (reflexivo y burlesco) y estilos (culto o popular). Se perfeccionan el soneto y el romance, y aparecen la décima y la silva. Destacan dos tendencias principales: el culteranismo y el conceptismo. Junto a estas, encontramos una poesía más sencilla, representada por Lope de Vega.

2. Francisco de Quevedo (1580-1645)

Su obra se publicó póstumamente, aunque sus composiciones circulaban en manuscritos, y sus romances y letrillas se transmitían como canciones.

Conceptismo

Se basa en el ingenio y el juego de palabras o conceptos. Tiende a la concisión expresiva, al lenguaje elíptico y al empleo de metáforas. Se cultivó más en prosa que en verso.... Continuar leyendo "El Barroco Español: Poesía, Prosa y Teatro" »

Evolución de la Novela Española: Del Existencialismo al Realismo Social y la Renovación Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Novela Existencial de los Años 50

Durante los primeros años después de la guerra se produce un estancamiento del género narrativo. Se publican novelas triunfalistas que relatan la guerra desde el punto de vista de los vencedores o novelas con asuntos sentimentales. Surgen en los 40 dos novelas con una versión crítica de la realidad: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Nada, de Carmen Laforet. Ambas rompen con la literatura oficial, y expresan la lucha del individuo con el destino o su contexto. La familia de Pascual Duarte inicia la corriente llamada ‘tenebrismo’ al profundizar en los aspectos más crudos de la realidad: miseria, violencia, etc. Pascual es un campesino dominado por sus instintos vengativos y violentos... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Existencialismo al Realismo Social y la Renovación Democrática" »

Vida y Obra de Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Prosa Romántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836. Quedó huérfano a temprana edad. Estudió pintura con su tío, quien también influyó en su interés por la poesía. A los 18 años se trasladó a Madrid, ciudad que le causó una mala impresión inicial. Para sobrevivir, desempeñó diversos trabajos, como la escritura de zarzuelas y la traducción de textos. Con 21 años, concibió un ambicioso proyecto, *La historia de los templos de España*, que fracasó por falta de financiación. En 1858, se enamoró platónicamente de Julia Espín, musa inspiradora de muchas de sus *Rimas*. En 1860, consiguió un trabajo estable en el diario *El Contemporáneo*, donde publicó sus *Leyendas*. En 1861, contrajo... Continuar leyendo "Vida y Obra de Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Prosa Romántica" »