Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Complement Circumstancial i de Règim Verbal, Romanticisme i Jacint Verdaguer: Anàlisi i Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,99 KB

> El complement de règim verbal (o Preposicional d'objecte)



El complement de règim verbal és el complement verbal exigit per alguns verbs que Sempre va introduït per una preposició. Les preposicions més habituals són: a, de, en, amb, contra, Sobre. Alguns verbs admeten més d'una preposició:

El podem reconèixer perquè:


·Si se suprimeix, la frase no té sentit Complet:

·Porta un preposició al davant que ve Imposada pel verb.
Aquesta preposició s'ha de suprimir si el CRV és Una oració introduïda per que:

·Les preposicions i els verbs que les regeixen més habituals són: A, de, en, amb, contra,                                    sobre.   

El podem substituir per les formes de pronoms Febles... Continuar leyendo "El Complement Circumstancial i de Règim Verbal, Romanticisme i Jacint Verdaguer: Anàlisi i Obra" »

Romanticismo en España: Poesía y Autores Clave del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

1. Contexto Histórico-Cultural del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural, estético y literario de alcance europeo que se desarrolla a finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Su surgimiento no fue simultáneo en todos los países; Alemania e Inglaterra fueron los primeros en manifestar esta nueva estética. Los románticos expresaban una profunda insatisfacción con los valores de su sociedad y, tanto en el ámbito sociopolítico como en el artístico, defendían la libertad individual como el mayor bien. En sus obras, exaltan los sentimientos personales y rechazan las reglas del racionalismo ilustrado en nombre de la libertad creadora.

Contexto Literario en España

2. Características del Romanticismo Literario

  • El
... Continuar leyendo "Romanticismo en España: Poesía y Autores Clave del Siglo XIX" »

Normalització del Català: Segles XIX i XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Normalització del Català

Segle XIX: La Recerca d'un Model Comú

Per a constituir una literatura catalana mitjanament normal, no n'hi havia prou que els escriptors catalans abandonassin el castellà i adoptassin la llengua pròpia. La llengua havia de recuperar el prestigi social, però el que de fet preocupava era l'ús culte del català, el grau en què l'idioma domèstic aconseguiria de ser també idioma d'ús normal en tots els àmbits.

Al llarg del segle XIX sorgiren polèmiques entorn de l'ortografia i la gramàtica. Es feia necessari trobar un model de llengua escrita comuna, una llengua que servís per a totes les variants del domini lingüístic. La situació era anàrquica i, a més, no existia cap institució amb poder reconegut i

... Continuar leyendo "Normalització del Català: Segles XIX i XX" »

Fiódor Dostoievski: Vida Intensa, Obras Maestras y Legado Imperecedero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Regreso y Nuevos Comienzos (1859-1864)

El matrimonio resultó ser un fracaso. En noviembre de 1859, obtuvo permiso para regresar a San Petersburgo, donde los círculos intelectuales lo recibieron como a un mártir revolucionario. Para aclarar esa falsa situación, en 1861 fundó la revista Vremia, que pretendía reconciliar a occidentalistas y eslavófilos. Publicó novelas, entre ellas Recuerdos de la casa de los muertos.

Humillados y ofendidos, que fue publicada en 1861, expone la situación de personajes que han sido vejados debido a su situación económica o social y que resisten la hipocresía. Destaca el duro realismo con que se describen situaciones de miseria y las relaciones entre las clases dominantes y subyugadas. Puede señalarse... Continuar leyendo "Fiódor Dostoievski: Vida Intensa, Obras Maestras y Legado Imperecedero" »

Explorando las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Exploración de las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Este documento explora las principales vanguardias literarias europeas del siglo XX, destacando sus características, autores clave y obras representativas.

Expresionismo

El **expresionismo** es una tendencia vanguardista europea que surge a principios del siglo XX, en relación con la pintura. Se caracteriza por una visión subjetiva de la vida y aspira a mostrar una realidad interior.

Futurismo

El **futurismo** es una tendencia vanguardista antirromántica y contraria al pasado, que admira el riesgo, la rebeldía y la violencia. Su fundador fue **Marinetti**.

Marinetti

**Marinetti** fue el fundador del futurismo, declarado antirromántico, contrario al pasado y amante de la violencia, la modernidad... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo y Más" »

Mester de Clerecía: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Mester de Clerecía (Siglo XIII)

El Mester de Clerecía (S.XIII) representa una nueva forma narrativa asociada al oficio de clérigo.

Gonzalo de Berceo inicia esta corriente, siendo el primer autor que firma su obra. Esto se da gracias al éxito de los juglares y sus cantares de gesta.
Muchos relatos tienen origen folclórico.
Para llegar al público, se expresa en un lenguaje relativamente sencillo que incluye recursos expresivos juglarescos.


Características del Mester de Clerecía

  • Narraciones escritas en romance por autores cultos: sacerdotes, clérigos.
  • Tienen un objeto didáctico y moral.
  • La estrofa utilizada es la cuaderna vía: 4 versos de 14 sílabas con cesura y rima consonante.
  • Se recurre a expresiones juglarescas para captar la atención
... Continuar leyendo "Mester de Clerecía: Orígenes, Características y Evolución" »

Poetas Clave de la Generación del 27 y la Obra de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Autores y Obras Destacadas

Luis Cernuda

Licenciado en Derecho, pero dedicó su vida a la literatura. Apoyó a la República. Obras notables:

  • Los placeres prohibidos (donde proclama sin inhibiciones su homosexualidad y el deseo amoroso).
  • Donde habite el olvido (que narra una historia de amor rota de forma dolorosa).

Pedro Salinas

Fue profesor de literatura. Permaneció en EE. UU. como exiliado. Su poesía es reflexiva y sabia en el lenguaje. Estimaba en la poesía la autenticidad, la belleza, el ingenio y la inteligencia.

Podemos distinguir tres etapas en su obra:

  • Primera etapa: Influencia modernista, como en Seguro azar.
  • Segunda etapa: Obras centrales como La voz a ti debida y Razón de amor.
  • Tercera etapa: Marcada por el exilio, con obras como El contemplado.
... Continuar leyendo "Poetas Clave de la Generación del 27 y la Obra de Federico García Lorca" »

Valle-Inclán: Etapas Literarias, Esperpento y el Contexto de Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Evolución Literaria de Valle-Inclán y el Esperpento

La obra de Ramón María del Valle-Inclán, que abarca todos los géneros literarios, se puede dividir en cuatro etapas:

Etapa Modernista (1898-1906)

A ella pertenecen sus primeras obras, de entre las que destacan las cuatro Sonatas. En ellas aparecen rasgos claramente modernistas, como la caracterización del protagonista como un dandy típico de fin de siglo: elegante, aventurero, amoral, provocador y cínico.

Otra obra narrativa de esta etapa es Flor de Santidad, en la que retrata una Galicia rural que conserva un modo de vida arcaico y se aferra a viejas tradiciones.

Etapa del Primitivismo (1907-1909)

Las características de esta nueva orientación son: la violencia, la crueldad, la barbarie,... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Etapas Literarias, Esperpento y el Contexto de Luces de Bohemia" »

Etapas de la Evolución Poética de Federico García Lorca: Neopopularismo, Surrealismo y Madurez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Evolución Poética de Federico García Lorca

La evolución poética de Federico García Lorca se puede dividir en tres etapas principales:

Etapa Neopopularista

En esta etapa, Lorca busca la sencillez y los ritmos de la poesía popular, inspirándose en el Romancero y la canción andaluza. Esta primera etapa se refleja en obras como Canciones, Romancero Gitano y Poema del Cante Jondo, que muestran un marcado tono popular. Estos poemas se caracterizan por:

  1. La muerte como símbolo de vitalidad: La oscura presencia de la muerte influye en la obra de Lorca. La sensualidad, la muerte y el eros están intrínsecamente unidos en su producción. Los tres dramas de esta época están impregnados de pasiones sexuales profundas y oscuras.
  2. Romancero Gitano:
... Continuar leyendo "Etapas de la Evolución Poética de Federico García Lorca: Neopopularismo, Surrealismo y Madurez" »

Personajes de la novela "Frin, el rebelde"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Personajes principales

Alma

Es una niña tímida, seria y segura de sí misma. Inicialmente le gustaba un niño de su grupo (Arnol), pero luego se fijó en Frin y se hicieron novios. Debido a peleas entre sus padres o falta de trabajo, se muda constantemente de casa. Su sueño es ser física y matemática.

Lynko

Es un niño alegre, vivaracho y bromista. Es recién llegado a la escuela y recibe las burlas de Frin por su sudadera verde fosforescente. Es muy sociable y tiene facilidad para hacer amigos. Su sueño es ser futbolista y fabricante de barcos.

Vera

Es una niña agradable y la mejor amiga de Alma. Inicialmente, Frin la consideraba tonta, pero cambió de opinión al conocerla mejor. Su sueño es ser bióloga famosa y dibuja especies de plantas... Continuar leyendo "Personajes de la novela "Frin, el rebelde"" »