Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Múltiples Caras del Amor en la Obra Maestra de Gabriel García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Amor: Eje Central de la Novela

El amor es, sin duda, el tema central de la novela, presentándose en diversas manifestaciones y complejidades a lo largo de la trama. Gabriel García Márquez explora las múltiples facetas de este sentimiento, desde la pasión desbordada hasta el compañerismo sereno, ofreciendo una visión profunda y matizada de las relaciones humanas.

El Amor Pasional: La Devoción de Florentino Ariza

Este tipo de amor se encarna en la intensa relación que Florentino Ariza siente por Fermina Daza. Se trata de un amor idealizado, en el que García Márquez se inspira en la tradición literaria amorosa occidental, aportando, a su vez, elementos novedosos nacidos de su creatividad.

  • Influencia del Amor Cortés Medieval: La dama
... Continuar leyendo "Las Múltiples Caras del Amor en la Obra Maestra de Gabriel García Márquez" »

El Fenómeno Literario del Boom Latinoamericano: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Fenómeno Literario del Siglo XX: El Boom Hispanoamericano

El Boom Hispanoamericano fue un fenómeno literario que irrumpió con fuerza en la década de los 60 del siglo XX. Este movimiento literario catapultó a la fama a una generación de escritores latinoamericanos, quienes captaron la atención mundial con una narrativa innovadora y profundamente arraigada en la cultura y la realidad de su continente.

Orígenes y Características Distintivas

Ya en la década de los 40, un grupo de autores había comenzado a atraer el interés europeo con estilos que fusionaban la experimentación moderna con elementos propios de la vida y la cultura latinoamericanas. Este nuevo estilo se caracterizaba por:

  • Un punto de vista impregnado de la policromía
... Continuar leyendo "El Fenómeno Literario del Boom Latinoamericano: Autores y Obras Clave" »

Iconografía del Antiguo Testamento: Reyes y Profetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Salomón

Hijo de David y Betsabé. No le corresponde heredar, no obstante, Betsabé convence a David para que bendiga a este hijo menor y lo declare heredero al trono. Una de las figuras más importantes del Antiguo Testamento por ser el ejemplo del rey sabio, del conocimiento; y al ser la representación del conocimiento y la sabiduría se les considera prefigura de Cristo. Además, a él se le atribuyen distintos libros del Antiguo Testamento como los Proverbios, el Eclesiastés y el Cantar de los Cantares.

Unción de Salomón (I Reyes 2, 38-40)

Salomón entra en una ciudad a lomos de una mula prestada por David y sobre su cabeza van a verter tres óleos sagrados los sacerdotes para ungirlo. Esta escena tiene bastante importancia dentro de la... Continuar leyendo "Iconografía del Antiguo Testamento: Reyes y Profetas" »

Explorando el Género Teatral, Estructura y las Vanguardias Artísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características del Género Teatral

El género dramático presenta las siguientes características:

  1. Los textos teatrales tienen como finalidad la representación. No cabe la posibilidad de separar texto y representación (inseparabilidad del texto y representación).
  2. En la obra teatral se crea una doble situación comunicativa: los personajes se comunican entre sí, y se produce una comunicación extraescénica entre actores y espectadores (los primeros fingen no hacer caso a los segundos). Algunas intervenciones (los apartes) solo son explicables si sabemos que el actor habla para que le escuche el público, pero no otros actores presentes en escena. Es una convención que el público conoce.
  3. Los actores dialogan entre sí, sin que parezca que
... Continuar leyendo "Explorando el Género Teatral, Estructura y las Vanguardias Artísticas" »

Conceptos Fundamentales de la Dramaturgia: Expresión, Proceso Creativo y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Entendiendo la Dramaturgia

1. ¿Por qué la dramaturgia es un medio de expresión complejo?

Porque utiliza diversos recursos comunes a los del teatro. Estos recursos son:

  • a) La expresión lingüística: Todo lo relacionado con la palabra, oral o escrita. Supone el dominio de todos los recursos derivados de la palabra y su empleo, e implica la corrección y la expresividad.
  • b) La expresión corporal: Empleo adecuado del gesto. Todos los movimientos relacionados con la psicomotricidad y los movimientos del rostro dan información sobre todo lo que pasa por la mente.
  • c) La expresión plástica: Algunos de ellos radican en el propio cuerpo, como los efectos plásticos que se forman con la suma de posiciones individuales, o los recursos plásticos exteriores
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Dramaturgia: Expresión, Proceso Creativo y Elementos Clave" »

Descubriendo la Edad Media: Sociedad, Cultura y Creencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Los Lugares Comunes o Tópicos

  • No se cuestionan racionalmente.
  • Tienen una carga negativa.
  • Juicio (prejuicio) que lleva a falsos mitos en el siglo XIX.

Primera diferencia posterior a la época medieval (siglo XVI):

Periodización

  • No hay conciencia de vivir en la Edad Media, pero sí del tiempo histórico.
  • Diferencias entre periodizaciones, con tres momentos comunes:
    • Creación.
    • Encarnación (Dios se vuelve carne y se convierte en Cristo).
    • Juicio final.

Estas periodizaciones provienen de Agustín de Hipona (padre de la iglesia latina) y Joaquín de Fiore (abad italiano).

La Invención de una Idea

  • Humanismo (siglos XIV-XV): Se crea la idea de la Edad Media.
  • Renacimiento: Se establecen los periodos antiguo (luz), medio (tinieblas, morir) y moderno (renacer-
... Continuar leyendo "Descubriendo la Edad Media: Sociedad, Cultura y Creencias" »

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Del Mester de Clerecía al Siglo de Oro y la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Literatura Medieval Española

El Mester de Clerecía

En el siglo XIII, nace una corriente culta de poesía denominada 'Mester de Clerecía', integrada por clérigos e intelectuales. Las obras eran de carácter didáctico, cuya característica más visible es el empleo de la cuaderna vía. Se desarrolló principalmente en los siglos XIII y XIV.

Algunas obras importantes son:

  • El Libro de Alexandre
  • El Libro de Apolonio

Gonzalo de Berceo

El autor más importante de esta escuela en el siglo XIII fue Gonzalo de Berceo. Sus obras eran de carácter litúrgico, de culto a la Virgen y leyendas piadosas. Destaca:

  • Los Milagros de Nuestra Señora

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es el autor de la obra más importante del Mester de Clerecía... Continuar leyendo "Grandes Movimientos Literarios Españoles: Del Mester de Clerecía al Siglo de Oro y la Ilustración" »

El Compromiso Social en la Literatura Española: Federico García Lorca y Blas de Otero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Federico García Lorca: Compromiso y Legado Teatral

El fragmento pertenece a La Casa de Bernarda Alba, última obra teatral de Federico García Lorca y su obra cumbre. La obra se llevó a escena tras su muerte y es una buena muestra de la preocupación social que refleja Lorca en su última etapa. El drama urbano Doña Rosita la soltera y el drama rural La casa de Bernarda Alba, ambas critican la situación de sometimiento en la que vivían las mujeres en la España de los años treinta. Estas obras son un alegato a favor de la libertad de la mujer y una denuncia de una sociedad injusta, machista y despótica.

El teatro de Lorca, debido a su compromiso social, profundidad y continua evolución, se aleja del teatro dominante de la época, un teatro... Continuar leyendo "El Compromiso Social en la Literatura Española: Federico García Lorca y Blas de Otero" »

La Generación del 98: Legado Literario y la Profundidad de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Generación del 98: Un Movimiento Literario Fundamental

La Generación del 98 es un grupo de escritores españoles que comparten características comunes y constantes a lo largo de su obra. Su producción literaria estuvo marcada por dos elementos principales: la profunda preocupación por España y su nueva situación tras el Desastre de 1898, y un estilo literario sobrio y sencillo.

Características Clave de la Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 estuvieron unidos por una serie de elementos distintivos:

  • Sentimiento de decepción y desastre: Experimentaron una profunda desilusión ante la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas).
  • Necesidad de cambio ideológico: Aunque sentían que España debía transformarse,
... Continuar leyendo "La Generación del 98: Legado Literario y la Profundidad de Antonio Machado" »

Legado Literario de Unamuno y Azorín: Pensamiento y Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Miguel de Unamuno: Pensador y Creador de la Generación del 98

Miguel de Unamuno fue un distinguido personaje y un importante referente intelectual de su tiempo. Fue catedrático de la Universidad de Salamanca y, posteriormente, rector de la misma. Debido a sus firmes convicciones y su oposición a la dictadura de Primo de Rivera, se vio obligado a exiliarse en Fuerteventura y, posteriormente, en París y Hendaya. Al caer la dictadura, fue restituido en el rectorado. Murió en 1936.

Poesía: Fuerza y Sinceridad

La poesía de Unamuno es profundamente autobiográfica. Sus versos están llenos de fuerza y sinceridad, abordando principalmente la cuestión humana.

Obras Poéticas Destacadas:

  • El Cristo de Velázquez
  • De Fuerteventura a París
  • Romancero del
... Continuar leyendo "Legado Literario de Unamuno y Azorín: Pensamiento y Obra" »