Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Viaje Emocional de Julián en Los Pazos de Ulloa: Amor, Pureza y Culpabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

En Los Pazos de Ulloa se narra el viaje de ida y vuelta del protagonista, Julián. Se dirige a los pazos para ayudar a Moscoso y, al sentirse solo, regresa a Santiago en busca de otro ángel: Nucha.

No es un héroe de novela, como él mismo reconoce, pero sí lo es en esencia. Es un cura enamorado, aunque de manera distinta al de La Regenta. Debemos partir de un concepto convencional del membrete religioso y enamorado; es el arquetipo de cura enamorado, pero Pardo Bazán le da un matiz particular.

Todo lo vemos a través de los ojos del capellán, quien tiene la tarea de remendar. Es el alma de Dios y debe convertirse en un héroe poético e interesante, transformándose en el protagonista e hilo conductor de la novela, a pesar de ser un personaje... Continuar leyendo "El Viaje Emocional de Julián en Los Pazos de Ulloa: Amor, Pureza y Culpabilidad" »

Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras

Enviado por askajshfhj y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Época de Cervantes

Miguel de Cervantes (1547-1616) vivió una época de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Su obra refleja este periodo de cambio y crisis, ya que muchas de sus experiencias personales se convierten en materia literaria. Cervantes creció y fue educado en un ambiente de humanismo renacentista, aunque vivió la decadencia política de la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. En el siglo XVII, el siglo Barroco, se relaciona con la decadencia política y la Contrarreforma. En ese momento se desarrolla una cultura pesimista y compleja, pero brillante, alejada de los ideales renacentistas.

Vida de Cervantes

Aunque aún se desconocen algunos detalles, sabemos que la vida de Cervantes estuvo marcada por los... Continuar leyendo "Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras" »

Teatro Español de la Primera Mitad del Siglo XX: Benavente, Casona, Jardiel Poncela y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX

Eduardo Marquina (1879-1946)

Eduardo Marquina es conocido por su obra Las hijas del Cid (1908), basada en la figura del héroe castellano. Los temas de su teatro poético suelen ser históricos y heroicos, como se aprecia en Doña María la Brava (1909), En Flandes se ha puesto el sol (1910) y El gran capitán (1916).

El Teatro de Masas

Junto a las tendencias teatrales anteriores, en la primera mitad del siglo XX se desarrolla un tipo de teatro que atrae al público en masa. Este teatro está dirigido principalmente a la alta burguesía y se convierte en la principal actividad de ocio de este periodo.

Jacinto Benavente (1886-1954)

Jacinto Benavente es el autor que mejor representa la comedia burguesa.... Continuar leyendo "Teatro Español de la Primera Mitad del Siglo XX: Benavente, Casona, Jardiel Poncela y Más" »

Panorama de la Literatura Medieval Hispánica: Épica, Lírica y Clerecía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Poesía Épica Medieval: Mester de Juglaría

Primera aparición de la épica en la literatura: el cantar de gesta. Son poemas que narran hazañas de héroes. Eran anónimos y buscaban estimular y dar ejemplo al pueblo. Su transmisión era oral.

Los juglares practicaban el Mester de Juglaría (oficio). Contaban cantares por pueblos a cambio de dinero.

El Cantar del Mio Cid

Poema épico en lengua romance. Narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano del siglo XI, de la baja nobleza de Castilla. Es anónimo (posible autoría: juglar de San Esteban de Gormaz o de Medinaceli).

Estructura:

  • Cantar del Destierro
  • Cantar de las Bodas
  • Cantar de la Afrenta de Corpes

Características:

  • Tema: Recuperación de la honra del Cid.
  • Métrica: Arte mayor,
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Hispánica: Épica, Lírica y Clerecía" »

Exploración de la Poesía de Martí: 'Yo soy un hombre sincero' y 'La niña de Guatemala'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. 'Yo soy un hombre sincero' (1891)

Este poema pertenece a la serie de poemas de la *Guantanamera*. Los temas centrales son: **guerra, naturaleza, la conexión entre el hombre y su mundo, amor, muerte, visiones cambiantes, belleza, dedicación a una causa e impacto de la sociedad.** Martí se dirige a todos aquellos interesados en la revolución. El poema es un monólogo sobre sus experiencias y cómo estas han afectado sus prioridades.

Martí expresa que su entorno lo es todo y que este moldea su personalidad. Siente la necesidad de luchar por sus derechos y por todo lo que existe a su alrededor, ya que todo lo que le afecta forma parte de su vida para siempre. El lector experimenta un sentimiento patriótico y de tristeza. Las guerras son... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía de Martí: 'Yo soy un hombre sincero' y 'La niña de Guatemala'" »

Preparativos para Vacaciones, Anécdotas y Recetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Preparativos para las Vacaciones

Cuando llega la época de las vacaciones todos los años, hay muchas cosas que hacer y muchas otras que deberían hacerse antes de salir de viaje. Por ejemplo, si has hecho una reserva de hotel, debes asegurarte de que no haya exceso de reservas. Si viajas en avión, debes hacer la reserva con mucha antelación, mientras que si vas a hacer un largo recorrido en coche, debes verificar todos los dispositivos de seguridad del coche y, no hace falta decirlo, si bebes no debes conducir o, si lo miras al revés, si conduces no debes beber.

Luego está todo el tema de la vivienda habitual. Si nadie se va a quedar en ella, sería buena idea pedirle a algún pariente, amigo o vecino que esté al tanto. Si tienes plantas... Continuar leyendo "Preparativos para Vacaciones, Anécdotas y Recetas" »

Explorando el Romanticismo: Características, Prerromanticismo y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Transformador

La palabra Romanticismo deriva de 'romance'. Este movimiento se caracteriza por:

  • Inquietud por el conocimiento y la tradición oral.
  • La imaginación como fuente creativa de temas e ideas.
  • Exaltación del individuo.
  • Ruptura de formas: en el siglo XIX se opta por la libertad y la innovación en los temas.
  • La naturaleza como motivo estético.
  • Sentimentalismo moral: búsqueda de un sentido de lo bueno y lo malo.

Algunas ideas centrales perviven, como la libertad, el individualismo, la democracia y el nacionalismo.

Prerromanticismo: El Amanecer de la Sensibilidad

El Prerromanticismo marca un cambio fundamental desde la Ilustración, dando cabida a la sensibilidad como medio de conocimiento. Sus características... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Prerromanticismo y Temas Clave" »

Destino y Existencialismo en Larsen de Onetti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Existencialismo y Destino en Onetti

El absurdo y el cuestionamiento ontológico del ser son categorías presentes en la crítica de Onetti, relacionadas con el movimiento existencialista. Las alusiones a Kafka y Beckett son frecuentes. Onetti define el existencialismo como "el problema del destino del hombre", distanciándose de la escuela parisina.

Los epígonos [del existencialismo] siguen creyendo que la simple desvergonzada remoción de basura y excrementos alcanza para plantear el problema del destino del hombre... (Onetti, 1975:149).

Michel Foucault describe la modernidad como el "retiro del origen" y "la gran preocupación del retorno". El hombre moderno busca su identidad, enfrentándose al vacío y la muerte. La literatura expresa esta... Continuar leyendo "Destino y Existencialismo en Larsen de Onetti" »

El Barroco Español: Literatura, Estilo y Figuras Clave como Góngora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Barroco: Un Reflejo de la Decadencia y la Exuberancia en el Siglo de Oro Español

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. En España, este periodo se inscribe dentro del llamado Siglo de Oro, una época paradójica marcada por una profunda decadencia política y social, pero a su vez, por un florecimiento excepcional de las artes y las letras. Esta situación de crisis se refleja en la literatura de la época, especialmente en géneros como la novela picaresca. El pesimismo y el desengaño son sentimientos dominantes, y la rebeldía o la evasión se presentan como únicas salidas. A partir de estos valores, surge un gusto por los temas morales y religiosos. En el ámbito religioso, predomina... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura, Estilo y Figuras Clave como Góngora" »

El Martirio de San Mauricio: Obra Maestra Manierista del Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Devoción de la Legión Tebana

En el cuadro que nos ocupa, se narra el martirio del general romano Mauricio y de toda su legión por negarse a participar en los sacrificios de los dioses paganos.

Composición Innovadora y Simbolismo Espiritual

Es la articulación del cuadro, original, novedosa y compleja, la que le otorga al lienzo un especial atractivo. En primer plano, dispone El Greco a los generales romanos discutiendo sobre el trance en que se hallan. Pero lo hacen como envueltos en una atmósfera sobrenatural, donde los gestos y las actitudes sólo denotan una postura de aceptación mística.

En segundo plano y en una curiosa perspectiva serpentinata, se coloca a todos los miembros de la Legión Tebana, algunos ya decapitados y otros esperando... Continuar leyendo "El Martirio de San Mauricio: Obra Maestra Manierista del Greco" »