Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Don Quijote de la Mancha: Resumen Completo de sus Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,76 KB

Retrato del Hidalgo

Inicio de la Historia de Alonso Quijano

Este capítulo comienza contando la historia de Alonso Quijano (Don Quijote) con la famosa frase: "En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…". Se da introducción a la vida de Don Quijote, dando detalles de su apariencia física, su familia, sus pasatiempos, así como de su profesión, junto con el porqué de su locura y la forma en que decidió hacerse caballero andante. También se explica cómo prepara todo lo necesario para su nueva vida: limpió las armas que había heredado de sus bisabuelos, pensó un nombre para su rocín (Rocinante), para él (Don Quijote de La Mancha) y para su amada (Dulcinea del Toboso). Con todo preparado, emprendió su aventura.

De cómo

... Continuar leyendo "Don Quijote de la Mancha: Resumen Completo de sus Aventuras" »

Literatura Catalana: Romanticisme, Renaixença, Modernisme i Noucentisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Literatura Romàntica

La literatura romàntica forma part d'un moviment més gran de la història de les idees que abasta diverses disciplines de les arts, així com tota una nova visió del món i una filosofia. Aquest moviment, anomenat Romanticisme, es va desenvolupar principalment entre els segles XVIII i XIX.

Característiques del Romanticisme

  • Predomini del sentiment trepidant i de la passió sobre la raó.
  • Exaltació de la individualitat.
  • Narració d'amors impossibles.
  • Identificació de l'ànima amb la natura o altres elements.
  • Recerca constant de l'originalitat.

El moviment es va originar a Alemanya amb el moviment Sturm und Drang i va suposar una reacció contra la literatura neoclàssica.

La Renaixença

La Renaixença és un moviment de recuperació... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Romanticisme, Renaixença, Modernisme i Noucentisme" »

Vanguardias Literarias del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Las Vanguardias

Los movimientos artísticos que se desarrollan en Europa durante el primer tercio del siglo XX se conocen como Vanguardias. Tienen el propósito de renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, creando nuevas formas estéticas. No se limitan al ámbito artístico, también se manifiestan en la rebeldía contra las normas y convenciones sociales. Los vanguardismos están repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa.

Los “ismos” despuntan justo antes o durante la Primera Guerra Mundial, llegan a su apogeo en los años 20 y desaparecen en los 30.

Algunas de estas vanguardias optan por un pensamiento fascista, mientras otras vuelcan su rebeldía en... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Clave en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Modernismo y Generación del 98

La crisis del realismo venía dada desde hacía tiempo, y los escritores realistas denominaron "modernistas" a aquellos autores con sentido peyorativo, censurando su extravagancia. Por una parte, el modernismo renuncia a la retórica del Romanticismo, y por otra, es una reacción frente al materialismo y la deshumanización del mundo. En España, la estética modernista triunfó los primeros años del siglo XX, pero enseguida hubo escritores que se alejaron de esta tendencia y mostraron una actitud más crítica ante la realidad, defendiendo la necesidad de cambios. Estos constituirán la llamada Generación del 98. La mayoría de los nuevos escritores tienen en común una actitud rebelde frente a los valores... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Clave en la Literatura Española" »

Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada: Estilo y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Análisis de Texto Literario

Pauta 1: Género y Contexto

Nos encontramos ante un texto literario con una intención artística y lúdica, donde la subjetividad y el contexto son cruciales. Es un texto narrativo, específicamente una novela, por su extensión, complejidad argumental y la evolución de sus personajes. Gabriel García Márquez imita el género periodístico y la estructura de la novela policíaca.

Pauta 2: Funciones del Lenguaje

Predomina la función poética, como en "Dueña por... destino", buscando embellecer el mensaje. También encontramos la función emotiva ("Se me... él"), que revela sentimientos del personaje. La función representativa ("Su vida de casada... soltera") aporta datos objetivos. Finalmente, la función fática... Continuar leyendo "Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada: Estilo y Personajes" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Sociedad, Novela y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural del Realismo y Naturalismo

Durante el siglo XIX, la burguesía se consolida como clase dominante en Europa, imponiendo su espíritu práctico y mercantilista. Este auge, ligado al desarrollo industrial y comercial, genera una fe en el progreso sin precedentes. Paralelamente, surge el proletariado, una nueva clase social que se organiza para reivindicar sus derechos. Los enfrentamientos entre los movimientos obreros y la burguesía se intensifican, reflejando las tensiones de la sociedad capitalista e industrial, una realidad que se plasma en la literatura de la época.

El positivismo emerge como una corriente filosófica que contrasta con el idealismo romántico. Rechaza la especulación y sostiene que el... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Sociedad, Novela y Autores" »

Exploración de Textos Antiguos: Poemas, Creencias y Narrativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Wulf y Eadwacer

Es como si mi pueblo se hubiera dado un regalo,

¿Se desea capturarlo si viene amenazando?

Es que a diferencia de nosotros.

Wulf está en una isla, yo en otra,

Firmemente es que la isla, situada en Fenland.

Asesinos son las personas que ocupan la isla

¿Se desea capturarlo si viene amenazando?

No es como para nosotros

Afligido he de mi Wulf con anhelos lejanos

Luego de las lluvias el tiempo y yo estaba triste

Cuando el héroe valiente me rodearon con sus brazos

Fue una alegría, y también el dolor

Wulf, mi Wulf mi deseo para vosotros

Me ha hecho triste, sus raras visitas

Mi espíritu afligido, no la falta de alimentos.

Eadwacer, ¿me oyes? Nuestro bebé miserable

Llevado por el lobo del bosque.

Los hombres pueden muy ferozmente independiente

Lo... Continuar leyendo "Exploración de Textos Antiguos: Poemas, Creencias y Narrativas" »

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Realismo y Contraste Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Chabola: Un Vistazo a la Realidad Canaria a Través de Pedro Lezcano

**Pedro Lezcano**, nacido en 1920 en Madrid y fallecido en 2002 en la isla de Gran Canaria, fue un hombre que destacó en poesía, teatro, narrativa… además, poseía una imprenta en la que se dedicaba a difundir la literatura. Destacó también en la política llegando a ser Presidente del Cabildo de Gran Canaria. En 1968 publica *“Cuentos sin geografía y otras narraciones”*, libro donde se halla este cuento realista. Su intención era plasmar lo que sucedió en la isla en torno a los años 60.

Análisis del Cuento

En cuanto a las características del género literario, podemos afirmar que el narrador es omnisciente, por lo tanto, la obra es narrada en todo momento... Continuar leyendo "Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Realismo y Contraste Social" »

Técnica del relato: contar historias de forma efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

LA TÉCNICA DEL RELATO O CÓMO CONTAR HISTORIAS

Una técnica es empezar por el final, por ejemplo, en Crónica de una muerte anunciada se empieza por la muerte de Santiago Nasar y luego va contando los acontecimientos que fueron ocurriendo hasta que lo fueron a asesinar. Para empezar a contar una historia hay que elegir quien va a contar la historia, quien va a ser el narrador. Los grandes relatos de las grandes religiones cuentan una gran historia desde un único punto de vista o perspectiva, es decir, solo hay una versión, una voz única.

Mario Vargas Llosa estima que no se puede empezar a contar una historia sin ser consciente de lo primero que tiene que crear es:

  • El narrador
  • La voz
  • El tono
  • El punto de vista
  • El personaje que dialoga con el lector,
... Continuar leyendo "Técnica del relato: contar historias de forma efectiva" »

Hizkuntza handia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,15 KB

INTERDEPENDENTZIA/TRANSFERENTZIA

Cumminsek interdependentzia kontzeptuari buruz zera dio: ukipenean dauden bi hizkuntzen artean nolabaiteko lotura dago eta elkarren menpekoak dira. Lehenengo hizkuntzan lortutako gaitasun mailak bigarren hizkuntzan lortuko den gaitasun maila baldintzatzen du. Beraz, lehenengo hizkuntzan lortutako gaitasun maila altua bada, bigarrenean ere maila hori lor daiteke lehenengo hizkuntza kaltetu gabe. Menpekotasun horrek hizkuntzen arteko transferentzia eragiten du, izan ere, pertsona batek hizkuntza batean lortutako edukiak eta gaitasunak beste hizkuntza batean erabiltzeko gaitasuna izango du. Lehenengo hizkuntzatik bigarren hizkuntzara transferentzia gertatzeko bi baldintza nagusi bete behar dira: batetik, bigarren

... Continuar leyendo "Hizkuntza handia" »