Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Compromiso en el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Sociedad y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El teatro de Antonio Buero Vallejo refleja un profundo compromiso ético y social, así como una incisiva crítica social. Su obra se caracteriza por ser un teatro incómodo y poco complaciente. Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. La tragedia, en su concepción, supone una mirada lúcida sobre el hombre y el mundo, cumpliendo una doble función: inquietar y curar.

La Función de la Tragedia: Inquietar y Curar

La función de inquietar se manifiesta al plantear problemas fundamentales sin imponer soluciones. El final de sus obras suele ser un interrogante abierto, y es el espectador quien ha de prolongar la reflexión con su propia meditación personal. Por otro lado, la tragedia de Buero también busca curar, pues señala la necesidad de... Continuar leyendo "El Compromiso en el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Sociedad y Existencia" »

Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Joan Salvat-Papasseit: Vida i Obra

Primers anys i influències

Joan Salvat-Papasseit va néixer a Barcelona, tot i que els seus orígens familiars provenen de les terres del Camp de Tarragona. El seu pare, fogoner de vaixell, no sabia llegir ni escriure. Quan Salvat-Papasseit tenia set anys, el seu pare va morir en un tràgic accident, fet que va influir profundament en la seva obra, mitificant elements del món mariner en honor al seu pare.

Als tretze anys, per problemes econòmics, es va veure obligat a treballar en diferents oficis. Durant l'adolescència, va formar amistats que va conservar fins a la seva mort. Amb ells, va freqüentar l'Ateneu Enciclopèdic, va fundar el Grup Antiflamenquista Pro-Cultura i va col·laborar en revistes de Reus... Continuar leyendo "Joan Salvat-Papasseit: Vida i obra poètica" »

Poesía Oral del Medievo: Tradiciones y Formas Líricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción a la Lírica Medieval Popular

La lírica medieval de tipo popular se caracteriza por su origen en la tradición oral. Las primeras composiciones fueron contemporáneas de pinturas rupestres. Cuando se alcanzó una agricultura estable, aparecieron canciones amorosas.

Características Generales

  • Transmisión y creación de canciones de forma oral.
  • Lenguaje sencillo y emotivo.
  • Composiciones breves.
  • Repeticiones y paralelismos.
  • Estructura de versos: solista; estribillo: participante.

Contexto Socio-Religioso

Durante este periodo, los clérigos enseñaban la religión, y los pobres pagaban impuestos a los privilegiados para que les protegieran las tierras. El concepto de cristiano viejo y limpieza de sangre se refería a la situación de los... Continuar leyendo "Poesía Oral del Medievo: Tradiciones y Formas Líricas" »

Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Espartako Hezkuntza: Agoge

Krypteia: Espartako hezkuntza-sistemaren barruan, gizonezkoek lau etapa zituzten. Hirugarren etapan, 18 eta 20 urte bitartean, gazteak unitate militarretara joaten ziren, eta bertan hainbat erritu egiten zituzten. Krypteia biziraupen-proba militar bat zen.

Ilota: Espartarren zerbitzariak ziren.

Polis: Greziako hiriak ziren.

Politeia: Erregimen politikoa adierazten zuen. Hortik Atenas (demokrazia) eta Esparta (oligarkia) bezalako ereduak sortu ziren.

Agoge: Espartako hezkuntza militarra zen.

Arete: Hezkuntzaren bidez lortu behar zuten gaitasuna zen, greziar hiritar on bat bilakatzeko.

Greziako Hezkuntza: Paideia

Paideia: Lau fase zituen Greziako eskola-eredua zen: Lehen hezkuntza (7-14 urte), Gramatika eskola (14-18 urte),... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Hezkuntza Sistemak: Agoge, Paideia eta Humanitas" »

Tipus de frases i sintagmes en gramàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,23 KB

Categories gramaticals

Determinant, Adjectiu, Sustantiu, Pronom, Verb, Adverbi, Preposicions, Conjunció...

Sintagmes

Sintagma Nominal, Sintagma Verbal, Sintagma Adjectival, Sintagma Adverbial, Sintagma Preposicional...

Oració Simple

És la que té un verb

Predicat Copulatiu

Són ser, estar, semblar

Predicat Predicatiu

Són les que no tenen ser, estar, semblar

Oració composta

Té dos o més verbs

Juxtaposades

No tenen nexe, la frase es separa amb signe de puntuació (.)

Coordinades

Tenen nexe

Copulativa

Suma d'informació: nexe (i, ni)

Disjuntiva

Indica una opció: nexe (o, o bé)

Adversativa

Oposició d'idees: nexe (però, tanmateix, sinó (que), ara bé, en canvi...)

Distributives

Indiquen alternança: nexe (ara...ara, ni...ni, o...o)

Il·latives

La segona proposició

... Continuar leyendo "Tipus de frases i sintagmes en gramàtica" »

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset

A) Virtudes de la Juventud

En un discurso pronunciado en la Residencia de Estudiantes de Madrid (c. 1925), Ortega y Gasset define las virtudes como una forma de vivir plenamente. Cada edad requiere virtudes específicas, y para la juventud destaca cuatro: la risa, la amistad, el amor y el entusiasmo.

La Risa

"El comienzo". Ortega y Gasset señala que la risa es un rasgo exclusivamente humano. Con la edad, las dificultades y fracasos de la vida pueden cerrar el corazón a la risa, dejando espacio solo para lo útil. El filósofo aconseja a los jóvenes "llenar los sótanos del alma" de risa. Los griegos atribuían la risa inextinguible a sus dioses. La risa abre nuestros labios y las puertas... Continuar leyendo "Las Virtudes de la Juventud según Ortega y Gasset: Risa, Amistad, Amor y Entusiasmo" »

La Novela: Un Viaje por sus Características y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Características Esenciales de la Novela

La novela es el género que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Se define como un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión, claramente superior al cuento, y por la complejidad del mundo de ficción que representa. Aunque está escrita en prosa, puede incluir diálogos y fragmentos líricos.

Elementos Clave de la Novela

Los elementos propios de la novela son el narrador, los personajes, la acción, el tiempo y el espacio.

El Narrador: Voces que Cuentan Historias

El narrador es quien cuenta lo que les sucede a los personajes y puede ser de varios tipos:

  • Narrador en primera persona: Participa en los hechos narrados como un personaje más.
  • Narrador en tercera persona: No participa
... Continuar leyendo "La Novela: Un Viaje por sus Características y Formas" »

Descubre la Generación del 27: Autores Clave y su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Generación del 27: Origen, Características y Autores

La Generación del 27 (también conocida como La Generación de la amistad) se congrega debido al interés común de estos autores, fundamentalmente poetas en la vertiente literaria, por la recuperación de un poeta prácticamente olvidado a principios del siglo XX: Luis de Góngora y Argote. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle homenaje. Este hecho generacional puede ser considerado el punto de unión de un número de autores, entre los cuales no se destacan hoy a más de ocho o diez.

Góngora, convertido en el emblema de la renovación esteticista y neobarroca, fue recuperado... Continuar leyendo "Descubre la Generación del 27: Autores Clave y su Poesía" »

Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Max Estrella

Max Estrella, inspirado en Alejandro Sawa, es un poeta ciego que representa la bohemia heroica. A pesar de su ceguera, Max posee una aguda percepción de la injusticia y el sufrimiento del pueblo.

Su comportamiento histriónico y su lenguaje corrosivo reflejan su desprecio por la comercialización del arte y su postura antiburguesa.

Max simboliza la degradación de la bohemia, pasando de ser un marginado voluntario a un ser patético y absurdo.

Don Latino de Hispalis

Don Latino es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. Es un estafador, cobarde y adulador que representa la degradación de la bohemia.

Su nombre sugiere su origen sevillano y su estancia en el Barrio Latino de París.

Don Latino es un parásito que solo busca... Continuar leyendo "Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia" »

El Poder Femenino en Cien Años de Soledad: Evolución y Contradicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Contradicción del Poder Femenino en Cien Años de Soledad

La novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, refleja hechos reales de contenido político, económico y social. El autor narra estos temas en el orden cronológico en que han sucedido a lo largo de la historia. A partir de esta premisa, podemos analizar los patrones de comportamiento de los personajes, especialmente el de las mujeres Buendía, para explicar la contradicción cultural y sociopolítica respecto a su poder legítimo.

El Rol de la Mujer en Macondo Primitivo

El libro comienza con la formación de Macondo y el establecimiento de la familia Buendía como eje de poder. En este contexto inicial, donde apenas se están estableciendo las formas de organización... Continuar leyendo "El Poder Femenino en Cien Años de Soledad: Evolución y Contradicciones" »