56. Formas originales del ensayo literario.Evolución en los s.XVIII y XIX.El ensayo en el s.XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Los poetas del 27 constituyen, indudablemente, una brillante generación literaria. Aunque algunos estudiosos encuentran dificultades para denominar a este grupo como "Generación del 27", debido a la ausencia de un hecho generacional concreto que les hiciera tomar conciencia como tal, se considera que la celebración del centenario de Góngora en 1927 supuso un evento cuya fecha se utiliza para nombrar a este grupo poético.
Juan Ramón Jiménez fue la figura literaria que influyó en todos y cada uno de los miembros del Grupo del 27. También hay que destacar la figura de Ortega y Gasset, fundador de la Revista de Occidente y autor de La deshumanización del
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Autores Clave y Obras Esenciales" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La poesía realista no está escrita con esa pasión y espíritu creador del Romanticismo, le falta aliento lírico; es una poesía de tendencia aburguesada y realista.
Los máximos exponentes de la poesía realista son:
El teatro realista o “alta comedia” se caracteriza por:
La novela realista:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
El poema "Castilla" de Manuel Machado es una obra que se inscribe dentro del movimiento modernista. A continuación, se presenta un análisis de su estructura y contenido:
El poema está compuesto por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas) sin un criterio fijo, con rima asonante en los versos pares. Este tipo de composición se conoce como silva arromanzada, una forma poética característica del Modernismo.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Llega a Venecia con un rechazo hacia todo lo que no considera belleza; sin embargo, vivirá precisamente aquello que negó, convertido en un hombre de arrugas y pelo teñido. El creador, sumido en una profunda crisis vital y artística, contempla a su efebo como una belleza estatuaria, pero no vital. No llega a tocarlo; se limita a observarlo desde fuera. Venecia se presenta como una visión turbada que le priva del estatismo y del silencio, especialmente cuando sube a la góndola y todo es ruido.
Tadzio representa todo lo que el artista busca: inspiración, belleza, silencio, juventud e inocencia. Pero también encarna el dolor; es una creación propia que le produce desazón, pues no... Continuar leyendo "Belleza, Decadencia y Creación: Ecos de Mann y Lorca" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El expresionismo tiene su origen en Alemania y se manifiesta en la pintura, la literatura y el cine. Posee un carácter crítico y de denuncia social. Los artistas dan valor a la imaginación y al sueño, sacando a la luz pulsiones internas.
En poesía, los temas fundamentales se inspiran en la visión crítica de la sociedad y en sentimientos de horror, sufrimiento y solidaridad, consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
En teatro, Bertolt Brecht crea obras de denuncia, comprometidas y antiburguesas. Es considerado el padre del teatro actual, favoreciendo la aparición de una nueva concepción de decorados y dirección.
En España, destaca la figura de Valle-Inclán... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El siglo XVI fue un período de gran efervescencia literaria en España, marcado por la aparición de diversos subgéneros narrativos que reflejaban tanto los ideales renacentistas como las duras realidades sociales de la época. A continuación, exploraremos las principales corrientes novelísticas del siglo XVI: la novela idealista y la novela realista, incluyendo su subgénero más destacado, la novela picaresca.
La novela idealista toma elementos de la tradición medieval y los combina con los nuevos géneros italianos. Se caracteriza por recrear mundos y personajes idílicos con la finalidad principal de entretener al lector. Dentro de este género, podemos distinguir varios... Continuar leyendo "Explorando la Novela del Siglo XVI: Idealismo, Realismo y Picaresca" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Texto por el cual se dan a conocer normas o información a diversos destinatarios afectados o interesados.
Texto que contiene un conjunto ordenado de normas que regulan una determinada materia o la organización y funcionamiento de una institución.
Se integran dentro de otras proposiciones, en las cuales desempeñan una función sintáctica: sustantivas, adjetivas o adverbiales.
Cumplen la función de adyacente del sustantivo, que es propia del sintagma adjetival. Pueden ser explicativas o especificativas.
Cumplen las funciones propias del sintagma nominal. Funciones: sujeto, aposición, CD, CI, complemento... Continuar leyendo "Tipos de Proposiciones, Estilos Literarios y Figuras Retóricas del Barroco" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Rápido, tener gusto por el arte, asistir al Teatro Municipal siempre, aun si se repite, estar ahí es estar a la moda. La moda sirve cuando es vista, es un mundo de apariencias.
La oligarquía de 1900 no incentivaba el desarrollo industrial, pues eso cambiaría la organización económica y, por ello, el orden social; le gustaba la tradición. Rito mundano que se celebra solo entre iguales.
Está tan ensimismada en su rito mundano que llega a hacer desaparecer a los sectores populares; no forman parte de su mundo, los obvia y, en el mejor de los casos, los ignora. El asalariado no tiene... Continuar leyendo "La Oligarquía Chilena de 1900: Sociedad, Costumbres y Poder en el Chile del Centenario" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Las mujeres con una mente más abierta son más impredecibles y complejas de descifrar. Por eso, son ellas las que con mayor frecuencia se ven abordadas. Esto explica por qué muchas de ellas tienen la falsa creencia de estar más solicitadas de lo que realmente están. Además, tienden a mantener relaciones con tipos de hombres mucho más diversos que las mujeres que consideran extremadamente atractivas.
Si conoces mujeres que consideras extremadamente atractivas, mi consejo es que primero te hagas amigo de unas cuantas. Cuanto más te gusten, más razones tienes para ser amigo suyo. Y no te preocupes... Continuar leyendo "Estrategias de Seducción: Evita Errores y Destaca" »