Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo Literario: Un Recorrido por sus Figuras y Textos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Realismo: Características Generales

El realismo se impone en Europa a mediados del siglo XIX como expresión de una nueva mentalidad práctica y analítica de la burguesía dominante. La vaguedad de los ideales románticos se sustituye por un deseo de objetividad en la explicación de la realidad circundante. A ello contribuyen las transformaciones sociales y una serie de corrientes de pensamiento cuyo denominador común es su orientación materialista: el positivismo de Comte, el marxismo y el evolucionismo de Darwin. Esta nueva visión del mundo se plasma sobre todo en la novela, género que se desarrollará mucho por su capacidad para reproducir fielmente los aspectos de la compleja realidad social.

Las primeras manifestaciones del realismo... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Un Recorrido por sus Figuras y Textos Fundamentales" »

Exploración de la Obra de Fray Luis de León: Misticismo, Ascética y Estilos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fray Luis de León: Temas, Estilo y Contexto

Fray Luis de León: Temas principales: paz y soledad, consecuencia de la aspiración a un sosiego espiritual deseado pero no conseguido. Figura representativa del Renacimiento. Principales elementos de la cultura de su época: ideas platónicas (clásica), uso del endecasílabo (italiano) y principales fuentes de inspiración (Biblia). Su posición religiosa se manifiesta en algunas poesías que revelan una misión contemplativa que roza la frontera de la mística.

Poesía y Prosa

Poesía: odas morales y odas religiosas. Otras composiciones son de carácter moral, religioso, carpe diem, místico-histórico y soneto amoroso.

Prosa: Era un profundo conocedor del latín y otras obras. Tuvo admiración por... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Fray Luis de León: Misticismo, Ascética y Estilos Literarios" »

Poesía infantil: Desarrollo de la sensibilidad y la imaginación en primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

1. ¿Por qué es necesario trabajar la poesía en educación primaria?

Los niños son los primeros poetas que hay, inventan metáforas, dicen cosas bonitas y se imaginan unos argumentos que muchas veces a los adultos no se les ocurrirían. También porque, como dice Gloria Fuertes: “hay que dar poesía a la poesía, como hay que dar amor al amor”.

La enseñanza de la poesía no debe plantearse en la escuela para crear poetas, sino para educar la sensibilidad.

  • Medio de comunicación con el mundo y con los demás.
  • Desarrolla el gusto por la belleza.
  • Estimula la imaginación.
  • Incentiva la expresión oral.
  • Incrementa la sensibilidad.
  • Valor emocional y su relación con otras artes, como la pintura y la música.
  • Contribuye al mejor conocimiento y uso
... Continuar leyendo "Poesía infantil: Desarrollo de la sensibilidad y la imaginación en primaria" »

V a estellés poema dels carrers de València

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Comentari Cant de Vicent

L’autor d’aquest poema és Vicent Andrés Estelles.
Aquest pertany al Segle XX. Concretament va nàixer a l’any 1924 a Burjassot. A causa de la Guerra Civil  va Deixar els estudis de periodisme i a l’any 1935-36 comença a escriure poesia. Va tindre una filla que va morir de menuda, aquesta mort li va afectar molt.
Després d’escriure el poemari “Mural del
País Valencíà” on parla del poble, es va anar configurant com la cantata dels pobles Valencians units en l’alegria d’un futur. Se’l coneix per ser un poeta proper Al poble, vol que tots s’identifiquen amb els seus poemes i els entenguen, per Aquest motiu s’explica el doble joc a la seua literatura. D’una banda, l’apropament Al poble i,
... Continuar leyendo "V a estellés poema dels carrers de València" »

Virgen blachernitissa

Enviado por Roberto y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB


Interpretación Indígena

de la imagen de Nuestra Señora

de Guadalupe  

Interpretación Indígena de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe    

En este apartado se presenta una síntesis de algunos de los datos que nos ayudan a entender el significado que los indígenas le dieron a la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.  

Los pueblos mesoamericanos trasmitían la memoria de su historia de generación en generación por medio de poemas y cantos, que al ser trascritos mediante figuras y símbolos en papel amate o en pieles formaban los llamados códices. Los expertos coinciden en que la Virgen de Guadalupe quiso mostrarse a los antiguos pueblos indígenas con un atuendo lleno de símbolos (a manera de códice) que los habitantes... Continuar leyendo "Virgen blachernitissa" »

Autores Clave de las Generaciones del 98 y del 14 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Generación del 98

Pío Baroja

Se dedicó a la novela. En su larga producción destacan varias trilogías, como la de La lucha por la vida, y novelas tan importantes como El árbol de la ciencia. En su obra, Baroja revela su concepción pesimista del mundo. Baroja concibe la novela como un "cajón de sastre" que admite todo tipo de ingredientes con tal de resultar amena y natural. Esto explica la acción incesante, la abundancia de escenarios y personajes, la importancia de los diálogos y el empleo de un estilo sencillo pero muy preciso.

José Martínez Ruiz, Azorín

Se centra en el tema del paso del tiempo, en la evocación del pasado o el paisaje y la historia de Castilla, siempre con un estilo en el que destaca la sencillez y la precisión.... Continuar leyendo "Autores Clave de las Generaciones del 98 y del 14 en España" »

Amor mixtus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

TEMA DE VIAJES EN LA LITERATURA

VIAJE A LOS INFIERNOS:


El héroe conoce el submundo de los muertos, tras lo cual crece en conocimiento y sabiduría.

VIAJE INTERIOR:


El héroe busca en sí mismo el conocimiento para crecer espiritualmente.

VIAJE físico:


Implica un desplazamiento geográfico, por lugares terrestres o extraterrestres.                                                

VIAJE MITICO:


A través de la superación de una prueba, el héroe logra un nuevo estatus.                                                           

VIAJE SOCIAL O MORAL:


El héroe recorre el espacio social y moral de su entorno. Siempre entraña una crítica de las costumbres... Continuar leyendo "Amor mixtus" »

Generación del 27: Etapas, Características y Autores Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Generación del 27: Características, Etapas y Autores

Con el nombre de Generación del 27 nos referimos a un conjunto de poetas nacidos con el cambio de siglo, y que escriben sus primeras obras hacia 1920. Entre ellos destacan nombres como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Dámaso Alonso y otros.

Aunque se trata de un grupo bastante heterogéneo en el que cada poeta tiene una personalidad propia, se suelen destacar los siguientes rasgos comunes:

Características de la Generación del 27

  • Formación intelectual semejante: una gran parte de ellos coincide en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
  • Relación personal muy estrecha: hay incluso quien la ha denominado Generación de la
... Continuar leyendo "Generación del 27: Etapas, Características y Autores Principales" »

Estética de Hegel, Confesiones de San Agustín y Genealogía de Boccaccio: Reflexiones sobre Arte, Verdad y Ficción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hegel: Fragmento de Introducción a la Estética

1. Tema

Ruptura del clasicismo de Kant a Hegel.

2. Ideas principales

  • a. La obra de arte es incapaz de llegar a la verdad absoluta/espíritu.
  • b. Diferente valoración del arte: época clásica vs. momento actual [Hegel].
  • i. Es siempre histórica.

3. Desarrollo

A. El arte es la creación del espíritu del hombre, puesto que ya se ha roto la definición de mímesis. Hasta Kant había un vínculo entre la obra de arte y lo que representaba; en cambio, en la actualidad ya no es un elemento fundamental de nuestra vida. Es importante, pero no tanto como en el mundo clásico (era fundamental para su vida cotidiana). En ese momento se produce la ruptura de esta concepción. La Ilíada era un modelo para saber... Continuar leyendo "Estética de Hegel, Confesiones de San Agustín y Genealogía de Boccaccio: Reflexiones sobre Arte, Verdad y Ficción" »

El dictado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 45,36 KB

PARTES DE UNA PLUMA

 

  1.  SAMSON (samson mast, king post)

Es un mástil muy resistente sirve para sostener las plumas.

 

  1. PLUMA (derrick)

Es la verga de la pluma, que sirve para dar movilidad a la carga levantada,  permitiendo así colocarla en el lugar deseado, ya sea la bodega  del buque o el muelle.

 

  1. VIRADOR (hoist, wire)

Es el cable o aparejo encargado de levantar y bajar el bulto, en su extremo va el gancho de carga.

 

  1. AMANTILLO (topping lift)

Es el cable o aparejo encargado de levantar y bajar la pluma.

 

  1. VIENTOS (guy)

Son los cables o aparejos encargados de bracear la pluma hacia una u otra banda.

 

  1. GANCHO DE CARGA (hook)

9k=Es el gancho en el cual se afirman los cabos de la eslinga o carga.

 

  1.  PENOL  (yard arm, derrick head)

Extremo superior de la... Continuar leyendo "El dictado" »