Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo y Mariano José de Larra: Características, Temas y Trayectoria Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Romanticismo: Imaginación, Paisaje y Libertad Expresiva

La imaginación y la fantasía son elementos centrales del Romanticismo, que gusta de lo misterioso y sobrenatural. En esta época, se crearon personajes más planos y fijos, en contraposición a personajes con una mayor variación psicológica, cuyo comportamiento depende de las circunstancias y no es siempre predecible.

Lenguaje y Estilo Romántico

El Romanticismo transformó los procedimientos expresivos, eliminando el sistema de referencias neoclásicas y optando por nombres y espacios reales. En nombre de la libertad, rechazó la distinción entre palabras nobles y plebeyas, creando un vocabulario romántico enfático, complejo, con juegos verbales e ironía.

La Función del Paisaje

... Continuar leyendo "Romanticismo y Mariano José de Larra: Características, Temas y Trayectoria Literaria" »

El lenguaje en La casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El diálogo del lenguaje

Se observa la maestría del diálogo, su fluidez, su nervio, su intensidad. Pero, sobre todo, ha de insistirse en la unión de realidad y poesía. Es decisivo el papel del lenguaje en esa impresión de verdad que la obra nos transmite. Lorca consigue su intenso sabor popular sin recurrir a vulgarismos fáciles. Sin embargo, estamos ante un lenguaje enraizado en el habla popular, como mostrarán un característico gusto por la hipérbole y una peculiar creatividad.

Esa creatividad propia del habla andaluza, potenciada por la creatividad de Lorca, nos lleva a la dimensión poética del diálogo. Su fundamento son las abundantes imágenes y comparaciones. Ese lenguaje desempeña un papel indispensable tanto en la creación... Continuar leyendo "El lenguaje en La casa de Bernarda Alba" »

Ramón de Campoamor: Obras Poéticas y Concepto de Mímesis en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Estilo de Campoamor

El estilo no depende solo de las palabras, ni del asunto, ni de la intención, sino de la particular fusión que logren todas estas cosas en el poema. Una de las mayores aportaciones de Campoamor fue precisamente haber desterrado de la poesía española el lenguaje supuestamente poético que utilizaron los neoclásicos y románticos. Un aspecto de particular interés en la poesía campoamoriana es su carácter humorístico e irónico.

Obras Destacadas de Campoamor

Las Doloras

La primera edición de sus Doloras salió en 1846. Hasta el final de su vida, el escritor compuso 223 doloras. Las definía como “una composición poética en la cual se sabe hallar unida la ligereza con el sentimiento y la concisión con la importancia... Continuar leyendo "Ramón de Campoamor: Obras Poéticas y Concepto de Mímesis en la Literatura" »

El medallón perdido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

CAP 1 
La madre de Benjamín quiso borrar todos los recuerdos del padre guardándolos en el desván. Un día Benjamín encontró un manojo de llaves y dìo la casualidad, que ese dia la madre salía a cenar con sus amigas.

CAP 2
Un día saliendo Benjamín del colegio con sus amigos vieron un coche rojo muy espectacular. Y a su lado había un hombre de pie. Al principio, ninguno de los chicos lo conocía, pero cuando Benjamín se hablaba poco y mal del tío ya que era él el que tenía que viajar en la avioneta que se estrelló y provocó la muerte de su padre. 

CAP 3
Ese dia Benjamín veía a su madre muy nerviosa y diferente porque le dejaba comer hamburguesas con patatas. También estaba nerviosa porque se Iván Santander el verano con Jorge
... Continuar leyendo "El medallón perdido" »

De amor y rosas: Una historia de amor y misterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cap 9 “De amor y de rosas”

Un día estaba Benjamín escribiendo un correo electrónico a su gran amor, Almudena. Pero llegó su tío con un jarabe de color rojizo y se lo ofreció a probar a Benjamín. Éste, finalmente, accedió a beberlo y descubrió que su sabor era excelente.

A partir de ese momento empezaron a charlar y Benjamín descubrió que su tío había estado enamorado y que podía existir un gran amor en su vida.

Cap 10 “Sandrine aparece en escena”

Una mañana que estaba desayunando Benjamín en la cocina, entró una chica con una pequeña cojera y le habló al oído a Lise. Esta chica se llamaba Sandrine y era la hija de Lise y su padre era Henri.

Después de desayunar Benjamín estaba en el porche intentando pintar, y de repente... Continuar leyendo "De amor y rosas: Una historia de amor y misterio" »

El Barroco Español: Literatura, Lírica y Figuras Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

El Barroco español, un período de gran efervescencia cultural y literaria, se desarrolló durante el siglo XVII, coincidiendo con el reinado de los últimos Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Esta época se caracterizó por la influencia de validos como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

La Lírica Barroca

La lírica barroca española, influenciada por la lírica italianizante, presenta características distintivas:

  • Mentalidad pesimista: La muerte es un tema recurrente.
  • Exageración y deformidad: Se rompe con el equilibrio y la armonía clásicos, con un gusto por lo grotesco.
  • Complejidad formal: Obras complejas con alusiones mitológicas.
  • Diversidad temática: Se abordan
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura, Lírica y Figuras Clave del Siglo XVII" »

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Evolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Trayectoria Vital y Poética de Miguel Hernández

A pesar de su temprana muerte, la obra de Miguel Hernández abarca diez años, que se pueden dividir en cuatro etapas clave:

1. Etapa de Formación (1930-1934)

Inicialmente, sus poemas de adolescencia y juventud, escritos en su mayoría mientras trabajaba como pastor, muestran una fuerte influencia de su amigo Ramón Sijé, quien le inculcó su amor por los clásicos y la religiosidad, además de introducirlo en los círculos culturales de Orihuela. También se perciben influencias de Garcilaso, Machado, Rubén Darío y su paisano Gabriel Miró. Los temas principales de esta etapa son el paisaje de su tierra, el mundo pastoril, la mitología y ambientes orientales de origen romántico y modernista.... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Evolución Literaria" »

Tipos de Donaciones, Señoríos y Prestaciones en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Donaciones en la Edad Media

1. Donaciones con Reserva de Usufructo:

Implica la donación de la propiedad a la iglesia, mientras el donante conserva el derecho de usufructo.

2. Donaciones Post Ubitum:

Se dona la propiedad a la iglesia, pero esta la recibe tras el fallecimiento del donante.

Otras Obligaciones y Prácticas

  • Caloñas: Multas impuestas en la Edad Media.
  • Préstamos Usurarios: Préstamos con condiciones abusivas que obligaban al prestatario a pagar con su patrimonio.

Tipos de Señoríos

Clasificación según el poder del señor:

  • Señorío Territorial: El señor es dueño de la tierra.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejerce poder sobre la justicia, el ejército y la hacienda. En España, este tipo de señorío fue abolido en 1841, pasando
... Continuar leyendo "Tipos de Donaciones, Señoríos y Prestaciones en la Edad Media" »

Resumen tirant lo blanc per capítols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Aquest fragment que comentaré pertany a l’obra Lo Somni de Bernat Metge. Va ser un escriptor humanista del S.XIV-XV que va escriure aquesta obra per defensar-se de les acusacions de la mort de Joan I i poder tornar al seu lloc de treball com a secretari reial a la cort de Martí l’Humà. El destinatari del text era el germà de Joan I, és a dir, en rei Martí l’Humà. --- (El tema principal tractat en aquest fragment és...) NUS. (Aquest text narratiu està escrit en prosa amb diàlegs entre ell i l’anima del rei Joan I) --- En conclusió, gràcies a aquest text la finalitat de l’autor es va complir, ja que Bernat Metge va ser absolt de les acusacions i va passar al servei del rei Martí I L’Humà. 

TIRANT LO BLANC. És la novel·la... Continuar leyendo "Resumen tirant lo blanc per capítols" »

Explorando los Artículos de Opinión: Ensayo, Costumbrismo, Humor y Tribuna Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Artículos de Opinión

El ensayo: puede considerarse un bosquejo de un tratado.

Según Martínez Albertos, es un trabajo de divulgación que se expone brevemente de forma esquemática. Su relación con la noticia suele ser nula, pero sí suele relacionarse con aspectos generales de la actualidad. La noticia es la narración de algo, algo que ya ha sucedido. El ensayo, sin embargo, se basa en suposiciones subjetivas sin ninguna proyección exterior. Normalmente se publican en revistas especializadas, aunque en los últimos años son cada vez más los diarios de información general que los acogen en sus páginas. A diferencia de otros textos de opinión, el ensayo tiene intención de permanencia más allá del momento publicado. Los buenos artículos... Continuar leyendo "Explorando los Artículos de Opinión: Ensayo, Costumbrismo, Humor y Tribuna Libre" »