Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo y el Romanticismo: Características y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Realismo: Reflejo de la Sociedad y Crítica de sus Errores

REALISMO: Imitación minuciosa de la realidad, alejándose de los clásicos. El objetivo principal es reflejar la sociedad lo más fielmente posible, denunciando sus problemas, mostrando sus contradicciones y buscando corregir sus errores. Se busca mostrar las relaciones entre clases y encontrar una fórmula para establecer una sociedad justa. Para lograrlo, se presenta la realidad tal y como es, con objetividad y un narrador neutral que permite al lector formar su propia opinión. Se prefiere la novela y los relatos largos.

Características del Realismo

La novela realista es útil y está destinada a la burguesía, por lo que no es excesivamente dura. No busca ser estéticamente agradable,

... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y el Romanticismo: Características y Ejemplos Clave" »

Euskararen Hizkuntzalaritza: Galdera-Erantzunak eta Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

1. Lege fonetikoak eta analogia zein korronteren oinarrizko analisi-bideak dira?

Neogramatikarenak.

2. Emaidazu kronologia erlatiboaren adibide bat.

Arena > areha > harea

Historian gertatzen diren hots-aldaketen hurrenkera. Adibidez, zubereraz: u > ü /y/ aldaketa, o > u aldaketa baino lehenago gertatu zen; bestela, o-ak ere /y/ bihurtuko ziren eta (*o > u > ü).

3. Zer dira aldaketa mota irregularrak?

Testuinguru zehatz batean salbuespenik gabe gertatzen diren aldaketak dira, gehienbat aldaketa fonetikoak dira. Aldaketa fonetiko erregularren eta besteen arteko bereizketa egingo dugu berreraiketarako.

4. Zergatik dira hain interesgarri irregularitateak?

Beste garai zaharrago baten inguruko informazioa ematen digutelako; hau da, gramatika... Continuar leyendo "Euskararen Hizkuntzalaritza: Galdera-Erantzunak eta Azterketa" »

Guia de Sintaxi: Oracions, Pronoms i Complements

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,97 KB

La Subordinació Adjectiva

  • Actuen com a complement d'un nom.
  • Les bombetes que han canviat recentment són de baix consum. (CN. Proposició Subordinada Adjectiva)
  • Van introduïdes per un pronom relatiu: que, qui, què, el qual (la qual...), la qual cosa, on.
  • A vegades, aquests pronoms van precedits per una preposició.
  • L'any passat vam plantar les moreres de què et parlo. (prep. + pron. P. S. Adj. (CN de moreres))

Pronoms Relatius

  • Tenen doble valor:
  • Com a relatius, inclouen la preposició subordinada dins la principal (com una conjunció).
  • Com a pronoms, es refereixen a una paraula o expressió de la proposició principal, anomenada antecedent, i que no sempre és explícita.

Normes d'Ús dels Pronoms Relatius

Ús del pronom relatiu que:

  • Pot aparèixer
... Continuar leyendo "Guia de Sintaxi: Oracions, Pronoms i Complements" »

Euskal Literatura: Leizarraga, Etxepare eta Lazarraga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,23 KB

Joanes Leizarraga: Itun Berriaren itzultzailea

Biografia eta testuinguru historikoa

Joanes Leizarraga (1506, Beskoitze - 1601, Bastida) euskal idazlea izan zen. Apaiz katolikoa bazen ere, Joana II.a Albretekoa erregina protestantearen eraginez, Leizarraga higanot bihurtu zen 1559. urtean. Dotrina protestantea zabaltzeko, Bibliaren Itun Berriaren itzulpena egitea eskatu zioten. Horren ondorioz, beste bi libururekin batera, 1571. urtean Arroxelan Jesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria argitaratu zuen. Liburu horretakoa da aztergai dugun testu-zatia.

Jesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria

Jesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria Vulgatatik itzuli zuen, baina baditu itzulpenak ez diren zatiak, adibidez, Nafarroako erreginari zuzenduriko... Continuar leyendo "Euskal Literatura: Leizarraga, Etxepare eta Lazarraga" »

Manuel Chaves Nogales: Periodismo, Exilio y la Crónica de un Siglo Convulso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Contexto Literario: Chaves Nogales y su Generación

Manuel Chaves Nogales era novecentista, parte de una generación cuyos miembros solían ser catedráticos, personas doctas con un fuerte contenido intelectual. La generación a la que nos referimos ahora es la de las vanguardias, la República y la Generación del 27. Estos autores nacen aproximadamente entre 1890 y 1905. Por ejemplo, en 1898 nace Lorca, y en 1902, Alberti y Cernuda.

Características de la Generación del 27

Esta fue una generación eminentemente lírica, de grandes poetas, en contraposición a los ensayistas anteriores. En España, es considerada la generación de poetas más importante. Sin embargo, otros géneros también se vieron influenciados por este lirismo, buscando... Continuar leyendo "Manuel Chaves Nogales: Periodismo, Exilio y la Crónica de un Siglo Convulso" »

Exploración de la Poesía de Jorge Guillén y Gerardo Diego: Temas, Estilo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Jorge Guillén: Reflexiones Poéticas sobre la Existencia

Jorge Guillén: Las reflexiones sobre la existencia, las relaciones de la voz poética con la realidad y la búsqueda de lo esencial y perdurable, la alegría del vivir y, en lo estilístico, la preocupación por la perfección formal dan una amplia producción poética de Guillén.

Cántico: Plenitud y Limitaciones de la Existencia

Cántico: Variedad temática de este libro. Se puede destacar la plenitud del ser en el mundo y el júbilo de la existencia, en convivencia con los demás, y también las limitaciones generales del paso del tiempo, el azar, el caos, el dolor y la muerte inevitable.

Clamor Homenaje: Injusticia Social y Desorden

Clamor Homenaje: Clamor en 1957 prosigue con la exaltación... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía de Jorge Guillén y Gerardo Diego: Temas, Estilo y Evolución" »

Antígona y Hamlet: El Impulso Trágico de la Venganza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Antígona y Hamlet: La tragedia como consecuencia de los actos de venganza

Es sabido que toda tragedia, como género literario, presenta hechos en los cuales los personajes sufren situaciones con desenlaces tristes o desafortunados. Tanto Antígona como Hamlet nos presentan situaciones propias de sus contextos y de las características de personalidad de cada personaje.

El enfoque principal de estas obras está íntimamente relacionado con un sentimiento de venganza por parte de los protagonistas, quienes actúan, podría decirse, siguiendo lo que su corazón les dicta como correcto. El actuar humano se compone de dos partes: una racional y una sentimental. Ambas deben estar balanceadas para tomar decisiones equilibradas. Si una de las dos partes... Continuar leyendo "Antígona y Hamlet: El Impulso Trágico de la Venganza" »

Francisco Umbral: Vida y Obra del Escritor y Periodista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Francisco Umbral: Vida y Obra

Francisco Umbral (Valladolid, 1932 - Madrid, 2007) fue una presencia constante en la literatura española durante cuarenta años. Publicaba un artículo diario en varios periódicos y fue pionero en el uso de las negritas en sus artículos. Sus maestros fueron César González Ruano y Camilo José Cela.

Fue un gran polemista, conocido popularmente por la frase «yo he venido aquí a hablar de mi libro». Su vida fue ejemplar: la del joven ambicioso que quiere triunfar en el mundo literario a toda costa. Comenzó a escribir desde joven, incluso a publicar en periódicos como El Norte de Castilla, de Miguel Delibes.

Inicios y Trayectoria Periodística

Durante los años cincuenta y sesenta, desempeñó diversas funciones... Continuar leyendo "Francisco Umbral: Vida y Obra del Escritor y Periodista" »

El movimiento romántico en la literatura: Orígenes, características y autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Contexto histórico y corrientes del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra. Durante la primera mitad del siglo XIX, se expandió por países como Francia, España e Italia. Su evolución está relacionada con determinados procesos históricos:

  • La Revolución francesa y el gobierno de Napoleón.
  • La Restauración (impulsada por la Santa Alianza).
  • Las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, que consagraron el ascenso de la burguesía al poder político.
  • La primera fase de la Revolución industrial.

En el terreno ideológico y político, en el Romanticismo conviven dos corrientes:

  • Romanticismo liberal: Busca llevar a la práctica la ideología de la Revolución
... Continuar leyendo "El movimiento romántico en la literatura: Orígenes, características y autores" »

La Odisea del Pensamiento: Un Viaje por la Historia de la Filosofía con Sofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Explorando el Renacimiento y la Difusión del Conocimiento

También ven a Nicolás Copérnico y hablan de lo que fueron sus trabajos, de la autoridad de la Iglesia en cuanto a la ciencia. También conocen a Leonardo da Vinci en escena, cuando este está pintando la Mona Lisa; y no habría que olvidar que, según el filme, Miguel Ángel es el rival de Leonardo da Vinci. Observan y hablan acerca de Johann Gutenberg, de cómo antes de la imprenta se escribía a mano, de las ideas que se empezaron a difundir y de cómo perdió la Iglesia el monopolio del conocimiento. En esa pequeña pero gran ciudad, tuvieron aventuras, y después los llamó el mismo arquitecto, porque cerraría el hoyo que había derribado antes. Los dos habían conocido el Renacimiento.... Continuar leyendo "La Odisea del Pensamiento: Un Viaje por la Historia de la Filosofía con Sofía" »