Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claus de la Redacció Publicitària: Estratègia i Eficàcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

El Redactor Publicitari: Llibertat Condicional i Responsabilitat

Aquesta afirmació vol dir que un redactor és lliure d'escriure i exposar la idea que vulgui, sempre que s'adeqüi al missatge que es vol transmetre i al públic lector. El redactor és un comunicador que expressa els beneficis d'un producte, i el seu objectiu principal és moure el lector a l'acció o persuadir-lo d'una idea determinada.

La Imatge en Publicitat: Més enllà de Mil Paraules?

Una imatge val més quan té un significat complet i es pot entendre per ella mateixa. En publicitat, però, és difícil trobar imatges completes. El text pot complementar la imatge, ja que en publicitat la imatge rarament té un component argumentatiu per si sola. És molt difícil trobar... Continuar leyendo "Claus de la Redacció Publicitària: Estratègia i Eficàcia" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Técnicas de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Luces de Bohemia (LB) es la primera obra que el autor califica como esperpento, género creado por él mismo y que consiste en distorsionar la realidad para expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española. Es una técnica que no es exclusiva del teatro valleinclaniano, ya que existe una tradición artística que degrada la realidad, como se puede ver en los cuadros de Goya o El Bosco, en algunos poemas de Quevedo o en el cine expresionista alemán de los años 20.

El autor, para conseguir su objetivo de deformar, utiliza la ridiculización de la realidad, y LB es un ejemplo: los personajes se enfrentan a un destino trágico y el autor nos lo muestra como algo grotesco (burlesco). Así pues, asistimos a un gran drama a nivel... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Técnicas de Valle-Inclán" »

La Ilustración y la Literatura del Siglo XVIII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Ilustración en España

Durante el siglo XVIII, se desarrolla un movimiento ideológico y cultural denominado **Ilustración** o **Siglo de las Luces**. Este movimiento se basa en una filosofía renacentista que defiende y se guía por la **razón** como fuente de conocimiento, en contraposición a la fe. En el ámbito político, se manifiesta a través del **Despotismo Ilustrado**, donde se considera al pueblo, pero sin permitir su participación activa. En la sociedad, se promueven valores optimistas, aunque España seguía siendo una sociedad estamental. En cuanto a la cultura, se destaca la **Enciclopedia**, un intento de abarcar todo el conocimiento (Diderot y D'Alembert). En España, se fundaron instituciones ilustradas de gran importancia,... Continuar leyendo "La Ilustración y la Literatura del Siglo XVIII en España" »

Eskandinaviarrak: Definizioak, Antolaketa eta Inbasioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,73 KB

Aurrekariak eta Arazoak

Aldez aurretik, zenbait arazo bizi izan zituzten:

  • Bigarren inbasioek Inperio Karolingioaren gainbehera eragin zuten, beste erasotzaile batzuk magiarrak eta sarrazenoak zirela (VIII-X. mendean).
  • Bikingoen hedakundearen esparru geografikoa, frankoen inperioaz gain, Britaniar Uharteak, Ipar Atlantikoa eta Iberiar penintsulatik Mediterraneoko kostalderantz hedatu zen, Ekialdeko Europa barne.
  • Izenak: bikingoak (piratak), normandiarrak (iparreko gizonak), varegoak (suediarrak), badia-gizonak (itsas nabigatzaile trebeak), merkataritzaren gizonak, suaren gurtzaileak (paganismoa). Izenek iradokitzen dutena ziren. Aurpegi anitzak zituzten eta hizkuntza aniztasuna, hau da, germaniarra eta fino-ugrioa, hitz egiten zuten.
  • Argibide-iturri
... Continuar leyendo "Eskandinaviarrak: Definizioak, Antolaketa eta Inbasioak" »

Vanguardias del Siglo XX: Corrientes Artísticas y Literarias en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Tras la Primera Guerra Mundial, surge una nueva forma de entender el arte: las vanguardias. El término "vanguardia" tiene una connotación de carácter combativo, oponiéndose a las normas tradicionales del arte y del academicismo.

Características de las Vanguardias

  • Rechazo de toda regla, modelo y tradición: Muestran un carácter provocativo y buscan romper los moldes establecidos.
  • Búsqueda de nuevas técnicas y experimentación formal.
  • Influencia de factores externos: Queda patente en estas corrientes la influencia del psicoanálisis, las convulsiones sociales, los avances tecnológicos, las tensiones internacionales y, posteriormente, la guerra.
  • Arte de minorías.
  • Breve duración de los "ismos": Aparecen
... Continuar leyendo "Vanguardias del Siglo XX: Corrientes Artísticas y Literarias en Europa y España" »

Ecos de la Tragedia: Diálogos sobre Poder, Destino y Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Diálogo sobre el Poder y el Destino

El Arte de Reinar y el Miedo

OE: ¿Incluso me exhortas para que espontáneamente deje mis tan importantes reinos?

CR: Yo le aconsejaría esto a aquellos que tienen todavía un puesto libre en uno y otro lado. Ya es forzoso para ti soportar tu suerte.

OE: El camino más seguro para quien desea reinar es alabar la moderación y hablar del ocio y del sueño. La tranquilidad es, a menudo, simulada por el tranquilo.

CR: ¿Acaso tan poco me defiende una larga fidelidad?

OE: Su lealtad le presta al traidor el acceso a su mala acción.

CR: Libre de las cargas regias, disfruto de los bienes del trono y mi casa se fortalece con la afluencia de ciudadanos. No surge ningún día con cambios alternos en el que no abunden los... Continuar leyendo "Ecos de la Tragedia: Diálogos sobre Poder, Destino y Verdad" »

Blanco White: Vida, Obra y Crítica a la Sociedad Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Biografía y Obra de Blanco White: Un Legado Crítico

La vida de José María Blanco White (Sevilla, 1775 - Liverpool, 1841) está intrínsecamente ligada a su obra. De ascendencia irlandesa, su padre, Guillerm Blanco, fue vicecónsul inglés, mientras que su madre, Mª Gertrudis Crespo, pertenecía a una distinguida familia sevillana, profundamente religiosa. Esta religiosidad materna marcaría profundamente a Blanco White, aunque posteriormente se convertiría en objeto de su crítica.

Blanco White estudió en la Universidad de Sevilla y pronto se involucró en tertulias y academias. Fue nombrado capellán magistral de la Real Capilla de San Fernando. Sin embargo, entre 1802 y 1803, atravesó su primera crisis espiritual, motivada por:

  • Su cuestionamiento
... Continuar leyendo "Blanco White: Vida, Obra y Crítica a la Sociedad Española" »

La Castellanización del Aragonés y Navarro: Evolución Lingüística y Decadencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Proceso de Castellanización Aragonés y Navarro

El aragonés es una lengua romance bien estructurada. En la época de Pedro IV, existía una gran preocupación por su parte sobre el cultivo del aragonés como lengua literaria. La vertiente del humanismo debe tenerse en cuenta en esta época. Consideramos que el aragonés se va a cultivar como lengua literaria. En el periodo de Pedro IV, cabe destacar también la labor de compilación y traducción de libros históricos. A lo largo de este reinado, destaca la figura de Juan Fernández de Heredia. Este autor es importante por sus traducciones clásicas que realizó a su romance. Había homogeneidad en sus obras por la participación de traductores, escritores y correctores de distinta procedencia.... Continuar leyendo "La Castellanización del Aragonés y Navarro: Evolución Lingüística y Decadencia" »

Thomas Sydenham: Gaixotasun Espeziaren Kontzeptuaren Aitzindaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

Thomas Sydenham (1624-1689) mediku ingelesaren lan pertsonalak bete zuen Barrokoaren patologiaren (XVII. mendea) kapitulu nagusia, hori izan baitzen mende horretako medikuntzaren figurarik ospetsuena. Sydenhamek hainbat lan egin zituen. Horien artean, hurrengoak gogoratu behar dira: Observationes medicae circa morborum acutorum historiam et curationem (gaixotasun akutuen gaineko bere funtsezko ikerketa) eta sifilia, histeria, hezueria eta hidropesia bezalako eritasun zehatzetara zuzendu zituen monografiak.

Sydenhamen Helburua eta Jarrera Enpirikoa

Berez, Sydenhamen helburua ez zen medikuntza sistema bat egitea, nahiz eta bere lan klinikotik hori deduzi daitekeen. Sydenhamek mendean indarrean zeuden medikuntza sistemen aurrean hartutako jarrera... Continuar leyendo "Thomas Sydenham: Gaixotasun Espeziaren Kontzeptuaren Aitzindaria" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De Modernistas a Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Poesía Española en el Siglo XX: De las Vanguardias a Miguel Hernández

La transición del siglo XIX al XX se caracterizó por una profunda crisis de la conciencia burguesa, un fenómeno que se manifestó en una nueva generación de literatos españoles. Estos autores, en su mayoría, rechazaron el mundo burgués y sus valores, dando origen a dos corrientes literarias principales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Esteticismo y Renovación Poética

Surgido bajo el influjo de movimientos franceses como el Simbolismo y el Parnasianismo, el Modernismo buscaba la evasión de la realidad. Se caracterizó por una poesía esteticista que abordaba temas exquisitos y refinados, a menudo ambientados en contextos aristocráticos.... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De Modernistas a Miguel Hernández" »