Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias del Siglo XX: Corrientes Artísticas y Literarias en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Tras la Primera Guerra Mundial, surge una nueva forma de entender el arte: las vanguardias. El término "vanguardia" tiene una connotación de carácter combativo, oponiéndose a las normas tradicionales del arte y del academicismo.

Características de las Vanguardias

  • Rechazo de toda regla, modelo y tradición: Muestran un carácter provocativo y buscan romper los moldes establecidos.
  • Búsqueda de nuevas técnicas y experimentación formal.
  • Influencia de factores externos: Queda patente en estas corrientes la influencia del psicoanálisis, las convulsiones sociales, los avances tecnológicos, las tensiones internacionales y, posteriormente, la guerra.
  • Arte de minorías.
  • Breve duración de los "ismos": Aparecen
... Continuar leyendo "Vanguardias del Siglo XX: Corrientes Artísticas y Literarias en Europa y España" »

Blanco White: Vida, Obra y Crítica a la Sociedad Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Biografía y Obra de Blanco White: Un Legado Crítico

La vida de José María Blanco White (Sevilla, 1775 - Liverpool, 1841) está intrínsecamente ligada a su obra. De ascendencia irlandesa, su padre, Guillerm Blanco, fue vicecónsul inglés, mientras que su madre, Mª Gertrudis Crespo, pertenecía a una distinguida familia sevillana, profundamente religiosa. Esta religiosidad materna marcaría profundamente a Blanco White, aunque posteriormente se convertiría en objeto de su crítica.

Blanco White estudió en la Universidad de Sevilla y pronto se involucró en tertulias y academias. Fue nombrado capellán magistral de la Real Capilla de San Fernando. Sin embargo, entre 1802 y 1803, atravesó su primera crisis espiritual, motivada por:

  • Su cuestionamiento
... Continuar leyendo "Blanco White: Vida, Obra y Crítica a la Sociedad Española" »

La Castellanización del Aragonés y Navarro: Evolución Lingüística y Decadencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Proceso de Castellanización Aragonés y Navarro

El aragonés es una lengua romance bien estructurada. En la época de Pedro IV, existía una gran preocupación por su parte sobre el cultivo del aragonés como lengua literaria. La vertiente del humanismo debe tenerse en cuenta en esta época. Consideramos que el aragonés se va a cultivar como lengua literaria. En el periodo de Pedro IV, cabe destacar también la labor de compilación y traducción de libros históricos. A lo largo de este reinado, destaca la figura de Juan Fernández de Heredia. Este autor es importante por sus traducciones clásicas que realizó a su romance. Había homogeneidad en sus obras por la participación de traductores, escritores y correctores de distinta procedencia.... Continuar leyendo "La Castellanización del Aragonés y Navarro: Evolución Lingüística y Decadencia" »

Thomas Sydenham: Gaixotasun Espeziaren Kontzeptuaren Aitzindaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

Thomas Sydenham (1624-1689) mediku ingelesaren lan pertsonalak bete zuen Barrokoaren patologiaren (XVII. mendea) kapitulu nagusia, hori izan baitzen mende horretako medikuntzaren figurarik ospetsuena. Sydenhamek hainbat lan egin zituen. Horien artean, hurrengoak gogoratu behar dira: Observationes medicae circa morborum acutorum historiam et curationem (gaixotasun akutuen gaineko bere funtsezko ikerketa) eta sifilia, histeria, hezueria eta hidropesia bezalako eritasun zehatzetara zuzendu zituen monografiak.

Sydenhamen Helburua eta Jarrera Enpirikoa

Berez, Sydenhamen helburua ez zen medikuntza sistema bat egitea, nahiz eta bere lan klinikotik hori deduzi daitekeen. Sydenhamek mendean indarrean zeuden medikuntza sistemen aurrean hartutako jarrera... Continuar leyendo "Thomas Sydenham: Gaixotasun Espeziaren Kontzeptuaren Aitzindaria" »

Modernismo vs. Generación del 98: Un Contraste Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Modernismo y la Generación del 98 son términos que engloban tanto a un movimiento artístico como a un conjunto de escritores que convivieron en la misma época, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Ambos movimientos presentan similitudes y diferencias.

Similitudes

La poesía de la Generación del 98 pertenece a la misma época que el Modernismo, aunque es un género menos utilizado por este grupo. Las características de estas obras se centran en las mismas inquietudes y en los mismos temas: la expresión de sentimientos de melancolía y nostalgia, el paso del tiempo, recuerdos y muerte.

Ambos movimientos reflejan la crisis de final del siglo XIX, además los dos presentan un afán por renovar la sociedad, la ética y la... Continuar leyendo "Modernismo vs. Generación del 98: Un Contraste Literario" »

Poetas de la Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Generación del 27

La Generación del 27 fue un conjunto de poetas españoles que comenzaron a publicar sus obras en la década de los veinte. Su unión se forjó a través de varios factores:

  • Nacimiento en fechas próximas, entre 1892 y 1906.
  • Amistad y relaciones personales entre ellos.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez y de las vanguardias.
  • Reivindicación de la poesía de Góngora, por lo que representaba de puro lenguaje poético y perfección formal.
  • La inclusión de todos ellos en la antología preparada por Gerardo Diego en 1932. Esta antología incluía, además de los poemas, una introducción en la que cada poeta exponía su opinión sobre la poesía, lo que sirvió de manifiesto de las nuevas tendencias representadas por el grupo.

Autores

... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27: Tradición y Vanguardia" »

Conjugació de verbs en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

conjug

ar

er/re

ir

Formes no personals

Infinitiu

Simple

cantar

Perdre

Dormir

perfet

Haver cantat

Haver perdut

Haver dormit

Gerundi

Simple

Cantant

Perdent

Dormir

perfet

Havent cantat

Havent perdut

Havent dormit

participi

cantat

perdut

Dormit/da/its/ides

Mode indicatiu

Present

Canto

perdo

Dormo

imperfet

cantava

perdia

Dormia

Passat simple

Dormí

Dormires

Dormí

Dormírem

Dormíreu

dormíren

Perdí

Perderes

Perdé

Perdérem

Perdéreu

perderen

Dormí

Dormires

Dormí

Dormírem

Dormíreu

Dormiren

Passat perifràstic

Vaig cantar

Vaig perdre

Vaig dormir

futur

Simple

Cantaré

Perdré

Dormiré

perfet

Hauré cantat

Hauré perdut

Hauré dormit

condicional
Simple

Cantaria

Perdria

Dormiria

perfet

Hauria / haguera cantat

Hauria/

haguera perdut

Hauria / haguera dormit

perfet

He cantat

He perdut

He dormit

plusquamperfet

Havia cantat

Havia

... Continuar leyendo "Conjugació de verbs en català" »

Euskara Gizartean eta Literaturan: Historia, Bilakaera eta Gabriel Arestiren Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Euskara Gizartean

  • Hasierako ideia: Europako hizkuntza gehienak indoeuropar familiakoak dira. Euskarak 2500 urte baino gehiago dauzka.
  • Jatorria: Ez dakigu.
  • Lehendabiziko arrastoak: K.a. I. mendean, erromatarrak etorri zirenean, euskara Pirinioetaraino eta Frantziako hego-mendebalderaino ailegatzen zen. Euskararen bizilagunak zeltiberiera eta iberiera ziren. Iberiera ez zen indoeuroparra. Lehenengo hitzak: nescato, seme.
  • Erdi Aroa: Jende euskalduna Errioxa birpopulatzen hasi zen. Ojacastron, XIII. mendean, bertakoek auzietan bere burua euskaraz defendatzeko eskubidea zuten. Euskarazko esaldi zaharrenak Donemiliagako glosak dira, X. mendekoak.
  • Aro Modernoa: Etxeparerekin hasi zen, 1545ean. Mugak: XVI. mendean Errioxa, Burgos eta Aragoiko Pirinioak
... Continuar leyendo "Euskara Gizartean eta Literaturan: Historia, Bilakaera eta Gabriel Arestiren Eragina" »

El Zarco: Resumen y análisis literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Zarco

Güero ojo azul secuestrador y asaltante y odiaba a la sociedad, alto fornido y guapo venía de una familia honrada y le echaba la flojera


Manuela era hermosa finita de la cara de ojo negro enamorada del Zarco es hija de Antonia y prima de pilar

Pilar: chica bonita pero segundo plano a comparación de Manuela morena de ojo negro


Manuela enamorada del Zarco

Nicolás es un indio trabajador y honrado y era herrero se encuentra enamorado de Manuela

Pero lo desprecia por su aspecto

Manuela se va con el Zarco a pesar de que sabe que es bandido

Llega a Xochimalcas y ve la forma en que los bandidos se encontraba rodeada de orostititas y bandidos

ExHacienda: Hacienda abandonada y des edificios sucios y feos, grietas en las paredes y la habitación del... Continuar leyendo "El Zarco: Resumen y análisis literario" »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Poesía de la Generación del 27 y la Obra de Federico García Lorca

La Poesía de la Generación del 27

Denominación y Nómina

La Generación del 27 se caracterizó por sus estrechas relaciones de amistad. En 1927, se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar la muerte del poeta Luis de Góngora. Al homenaje acudieron Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Bergamín y Chabás. Todos compartían una gran formación intelectual, reflejada en publicaciones como “La Gaceta Literaria”, “Litoral” o “Revista de Occidente”. La mayoría eran liberales, progresistas y republicanos.

También se incluye a Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Poetas, Etapas y Características Clave" »