Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco Umbral: Vida y Obra del Escritor y Periodista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Francisco Umbral: Vida y Obra

Francisco Umbral (Valladolid, 1932 - Madrid, 2007) fue una presencia constante en la literatura española durante cuarenta años. Publicaba un artículo diario en varios periódicos y fue pionero en el uso de las negritas en sus artículos. Sus maestros fueron César González Ruano y Camilo José Cela.

Fue un gran polemista, conocido popularmente por la frase «yo he venido aquí a hablar de mi libro». Su vida fue ejemplar: la del joven ambicioso que quiere triunfar en el mundo literario a toda costa. Comenzó a escribir desde joven, incluso a publicar en periódicos como El Norte de Castilla, de Miguel Delibes.

Inicios y Trayectoria Periodística

Durante los años cincuenta y sesenta, desempeñó diversas funciones... Continuar leyendo "Francisco Umbral: Vida y Obra del Escritor y Periodista" »

El movimiento romántico en la literatura: Orígenes, características y autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Contexto histórico y corrientes del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra. Durante la primera mitad del siglo XIX, se expandió por países como Francia, España e Italia. Su evolución está relacionada con determinados procesos históricos:

  • La Revolución francesa y el gobierno de Napoleón.
  • La Restauración (impulsada por la Santa Alianza).
  • Las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, que consagraron el ascenso de la burguesía al poder político.
  • La primera fase de la Revolución industrial.

En el terreno ideológico y político, en el Romanticismo conviven dos corrientes:

  • Romanticismo liberal: Busca llevar a la práctica la ideología de la Revolución
... Continuar leyendo "El movimiento romántico en la literatura: Orígenes, características y autores" »

Euskalkien sailkapena: historia eta ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,1 KB

Euskararen dialektologiaren historia

XVI. eta XVII. mendeetako idazleek euskararen baitan desberdintasunak sumatu zituzten arren, dialektologiaren aitzindaritzat XVIII. mendeko Manuel Larramendi apologista daukagu. Luis Luziano Bonapartek XIX. mendean 8 euskalki bereizi zituen:

  • Iparraldekoak: lapurtera, ekialdeko behe-nafarrera, mendebaldeko behe-nafarrera, zuberera.
  • Hegoaldekoak: bizkaiera, gipuzkera, iparraldeko goi-nafarrera eta hegoaldeko goi-nafarrera.

Horrez gain, 25 azpieuskalki identifikatu zituen. Lekeitioko Resurrección María de Azkuek Bonapartek jasotako materiala erosi eta ikertzen jarraitu zuen. Diccionario Vasco-español-francés idatzi zuen, Bonaparteri zuzenketa batzuk eginez. Zazpi euskalki proposatu zituen: bizkaiera, gipuzkera,... Continuar leyendo "Euskalkien sailkapena: historia eta ezaugarriak" »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Novecentismo y Vanguardias

En la 2ª década del siglo XX se inicia la trayectoria de distintos autores con una mentalidad europeísta y racional. Reciben el nombre de novecentistas por su voluntad declarada de superar la estética del siglo anterior. Se agrupan en torno a la figura de Ortega y Gasset y coinciden cronológicamente con el auge de las Vanguardias en España, movimiento con el que se encuentran estrechamente relacionados. En realidad, Novecentismo y Vanguardias forman un gran movimiento artístico que tiene como finalidad la reacción contra la literatura anterior.

Los novecentistas defienden la europeización de España frente al casticismo de los del 98 y defienden el arte puro. Buscan la obra perfecta. La novela de la generación... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística del Siglo XX" »

9.1 Legezko garapen eza eta horren ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,17 KB

Legezko garapen eza eta horren ondorioak

Ez da sekretu profesionalarekin loturiko legerik arautu oraindik, sortzen diren iritzi kontrajarrien ondorioz. Baina nahiz eta lege organikorik ez egon, epaile baten aurrean aurkeztu daiteken gaiada. Epaileek kasu horietan Giza Eskubideen Europar Auzitegiko jurisprudentziari begiratzen dio, definitu gabe daudelako arauak. Gairen inguruko bost lege proposatu izan dira, eta nahiz eta lege mailakoak ez izan, iritzikontrajarrien aurrean, aztertu eta akordio batera iristeko. Horrez gain “soft law” izeneko dokumentuak argitaratu dira non bertan kasu zehatzak aipatzen diren.

Sekretu profesionalaren analisiaren aurrekariak

Deontologia eta zuzenbidea sekretu profesioanalaren arauketan. Sekretu profesioanala,... Continuar leyendo "9.1 Legezko garapen eza eta horren ondorioak" »

Historiaren Aroak: Gertaerak eta Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Historiaren Aroak

  • Zientzia eta Teknika

AroaHasierako DataGertaera Abiarazi ZuenaAmaiera Data
HistoriaurreaDuela 5.000.000 urteLehenengo gizakia agertu zenK.a. 3.500
AntzinaroaK.a. 3.500Idazkera asmatu zen476. urtea
Erdi Aroa476. urteaErromatarren Inperioaren amaiera1492. urtea*
Aro Modernoa1492. urteaAmerikaren aurkikuntza1789. urtea
Aro Garaikidea1789. urteaFrantziako IraultzaGaur egun

* Zientzialariek diote Erdi Aroa 1453. urtean bukatu zela. Espainia eta Portugalek Erdi Aroari amaiera emateko 1492. urtea erabiltzen dute, aldiz, beste Europako herrialde guztiek 1453. urtea erabiltzen dute. 1453. urtean Konstantinoplaren erorketa gertatu zen.

* Historiaurrea arorik luzeena da eta oraingoz Aro Garaikidea arorik motzena da.

Gertaera Garrantzitsuenak

AroaGertaerak
HistoriaurreaNekazaritza,
... Continuar leyendo "Historiaren Aroak: Gertaerak eta Aldaketak" »

Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves y Autores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Modernismo

Influencias

Poesía francesa y corrientes poéticas

  • Parnasianismo: Rinde culto a la belleza ("el arte por el arte").
  • Simbolismo: El arte de sugerir a través de símbolos. Pretenden descubrir lo oculto, más allá de la realidad aparente.

Literatura extranjera

  • Norteamericana (Poe), inglesa (Oscar Wilde), italiana.

Poesía española

  • Recuperan a los medievales y reivindican a los románticos (Bécquer).

Características

Los modernistas se enfrentan a la estética dominante y realizan una profunda renovación literaria que afecta tanto a la forma como al contenido.

Renovación temática

  1. Escapismo: Evasión de la realidad (lo exótico), evasión en el espacio (Oriente) y evasión en el tiempo (Edad Media).
  2. Cosmopolitismo y localismo: París es el
... Continuar leyendo "Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves y Autores Esenciales" »

Figures destacades del teatre modernista català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Josep Pous i Pagès (Figueres, 1873 - 1952) Fill de metge i propietari rural, començà estudis de Medicina però no acabà. Periodista i escriptor, empresari teatral. Exiliat el 1939. Autor de la novel·la “La vida i la mort d'en Jordi Fraginals” (jove vitalista, son pare el fa entrar al seminari, s'escapa, se casa amb n'Alberta. Càncer final, suïcidi.


Salvador Galmés (Sant Llorenç des Cardassar 1876 - 1951) De família pagesa, aprèn l'ofici de fuster, seminarista, capellà i llicenciat en Dret. Transcrigué i publicà obres de Ramon Llull, plet amb el seu mestre Antoni Maria Alcover, traductor d'obres llatines. Una novel·leta “Flor de card,” i nombroses narracions (“La dida,” “El garriguer d'Infern”...) Naturalisme rural.... Continuar leyendo "Figures destacades del teatre modernista català" »

Historia del Cine Español: Un Viaje a Través de sus Películas Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

El Abuelo, José Bunch

Argumento: Aristócrata (Rod.) vuelve de Perú y no sabe qué nieta es legítima. Temática: Honor. Adaptación cinematográfica de Galdós. Obra con mucho ritmo y agilidad, situaciones cómicas. Mucho éxito.

Aldea Maldita, Florián Rey

Pueblo “Lujan” mujer va a la ciudad, + representativa cine mudo español. 1942 versión sonorizada. Elementos: tema (éxodo rural, carácter dramático, El honor, el perdón) fotografía (realista). Éxito: realidad social (estereotipo del caciquismo, contexto evangélico).

Las Hurdes, Luis Buñuel

Documental 30 min. República con “misión pedagógica del cine”. Cine= Buena cara sociedad, ocultar lo negativo. Buñuel hizo el documental como signo de denuncia y protesta hacia la autoridad.... Continuar leyendo "Historia del Cine Español: Un Viaje a Través de sus Películas Emblemáticas" »

Linguistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

T2.LENGUA Y HABLA: La distincion entre lengua y habla es1delos pilares enlos qseasienta la linguistica del S.XX.Sentiende xlengua cadauno delos sistemas semióticos dnaturaleza linguistica qconstituyeel saber linguistico propio d1comunidad.La lengua semanifiesta encada1 dlas realizaciones individuales dlos miembros duna comunidad qlautilizan comocodigo comun ycompartido sobrel qtienen 1conocimiento parccialment identico.La linguistica deberia ser1ciencia dla lengua1ciencia centrada enel analisis ydescripcion desa realidad qemos definido como supraindividual ydcaracter historico yaq los hexos dehabla son realizaciones puntuales sometidas a1infinita variabilidad yesta dicotomia tanestricta  hasio perfeccionada psteriorment xvarios autores.La... Continuar leyendo "Linguistica" »