Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se introduce en España con la subida al trono de Carlos III en 1759, quien trae aires renovadores y las ideas de la Ilustración francesa. Se rodea de colaboradores que comparten sus ideas renovadoras, como el conde de Aranda o el conde de Floridablanca.

Comienza un ambicioso programa de reformas que abarca todos los ámbitos de la vida: economía, educación, obras públicas, etc. El arte y el teatro no se quedan al margen:

  • Fomento de las Academias de Bellas Artes y de la Lengua, que regulan la educación de los artistas y controlan los proyectos y publicaciones.
  • Leyes que regulan la práctica teatral dictadas bajo el gobierno del conde de Aranda.

Se busca una renovación del teatro según el modelo del Neoclasicismo

... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII" »

Determinants i pronoms: classificació i usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Determinants

Definició: Categoria gramatical que especifica un sintagma nominal. Precedeix el nom al qual especifica o quantifica.

Classificació:

  • Articles: el, la, els, les (definits), en, na (personals).
  • Demostratius: aquest, aqueix, aquell, aquesta, aqueixa, aquella, aquests, aqueixos, aquells, aquestes, aqueixes, aquelles.
  • Possessius: meu, teu, seu, nostre, vostre, llur (més d'un posseïdor) (tònics); mon, ton, son (àtons).
  • Indefinits: un, algun, tot, cert, mateix, cadascun (amb flexió completa), cada, cap, sengles (un igual per cada un) (invariables), altre, tal, qualsevol, ambdós.
  • Numerals: 0, 1, 2... (cardinals), primer, segon... (ordinals), mig (partitius), doble, triple... (multiplicatius).
  • Quantitatius: quant, molt, poc, bastant, gaire.
... Continuar leyendo "Determinants i pronoms: classificació i usos" »

El Periodismo Literario en España: Desde el Modernismo Hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Modernismo

Rubén Darío: "El periodista y su mérito literario". Vida dedicada al periodismo y a la literatura. Unidad artística del periodista y del escritor. Se opone a la prensa escandalosa y superficial. A favor de la comunión entre "el arte por el arte" y el compromiso. El poeta verdadero, como el sincero periodista, alcanza tintes divinos: "Torres de Dios y pararrayos celestes". Idea tradicional del poeta como intérprete del universo, de la vida y del más allá. Versos escritos (Bohemia): encendidos de fe progresista y democrática, de espíritu combativo, anticlerical y librepensador. Azul: importancia de haber hecho de la prosa una nueva poesía. Fue corresponsal de La Nación en 1889. En 1898 viene a España (época de mayor producción... Continuar leyendo "El Periodismo Literario en España: Desde el Modernismo Hasta la Actualidad" »

Análisis Profundo de *Doña Bárbara*: Civilización vs. Barbarie en el Llano Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

*Doña Bárbara*: Un Clásico del Mundonovismo

*Doña Bárbara* se inscribe en la tendencia narrativa "mundonovismo", que surge como consecuencia del abandono del acento cosmopolita del modernismo. Pampa, llano, selva: los narradores mundonovistas pretenden crear una literatura de fuerte acento americano, aunque las mejores alcanzan índole universal gracias al tratamiento de temas como la nostalgia por la tierra, la brutalidad del hombre salvaje y el valor de la educación.

Conflicto Civilización vs. Barbarie

A través de las secuencias descriptivas se pretende trazar un discurso ideológico alrededor del conflicto civilización/barbarie.

  • Santos Luzardo = modelo de civilización
  • La barbarie no está condenada a desaparecer por el modelo civilizador.
... Continuar leyendo "Análisis Profundo de *Doña Bárbara*: Civilización vs. Barbarie en el Llano Venezolano" »

Azorín y Unamuno: Características, Obras y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Importancia del Diálogo y el Ensayo en la Literatura

El diálogo cobra una importancia que trasciende la mera acción narrativa, ya que se convierte en un vehículo fundamental para la reflexión.

Muchos autores de la época, como Azorín y Unamuno, combinaron la creación de novelas y poemas con una prolífica producción ensayística. Sus artículos se publicaron originalmente en periódicos y revistas, para luego ser recopilados en libros.

Autores Destacados: Azorín y Unamuno

Azorín

Características y Temas

  • Regeneración de España: Abordó la necesidad de una renovación nacional basada en valores espirituales. Reflexionó sobre figuras clásicas de la literatura española.
  • Preocupación por el tiempo: Exploró el paso del tiempo y buscó capturar
... Continuar leyendo "Azorín y Unamuno: Características, Obras y Pensamiento" »

El Siglo de las Luces en España: Sociedad, Literatura y Autores Representativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, se caracterizó por el intento de “ilustrar” a la población con los nuevos conocimientos científicos y filosóficos. En España, este siglo estuvo marcado por importantes cambios políticos y sociales.

Contexto Histórico

En el año 1700, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, se produjo un cambio de dinastía en España. El trono fue ocupado por los Borbones, partidarios del despotismo ilustrado, con la proclamación de Felipe V como rey. Este hecho desencadenó la Guerra de Sucesión y la creación de un Estado absolutista y centralista.

Fernando VI mantuvo la neutralidad exterior para impulsar la reconstrucción... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces en España: Sociedad, Literatura y Autores Representativos" »

Novecentismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española e Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Novecentismo: Renovación Estética y Compromiso Intelectual

El Novecentismo representa una corriente literaria que se sitúa entre la Generación del 98 y la del 27. Su característica fundamental es un marcado deseo de renovación estética. Entre sus principales rasgos encontramos:

  • Búsqueda del arte puro e intelectual.
  • Apertura al mundo.
  • Confianza en la ciencia, las escuelas y las bibliotecas como pilares para la modernización del país.

En la poesía, los novecentistas huyen del sentimentalismo romántico y del modernismo. En la novela, priorizan los valores artísticos sobre el argumento.

El Ensayo y la Reflexión sobre España

El ensayo se convierte en un vehículo para reflexionar sobre el problema de España. José Ortega y Gasset, filósofo... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española e Hispanoamericana" »

El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Valor de extensión: Se conserva prácticamente entero, aunque falta la primera página, en la que se supone que se narra el porqué del destierro del Cid. Los juglares recitaban el Cantar del Mío Cid en tres días consecutivos, uno para cada cantar. Así ganaban más dinero y dejaban con intriga al público, lo que les obligaba a volver al día siguiente para acabarlo de escuchar. El Mío Cid tiene 3730 versos, también por eso los tres días.

Valor artístico

Hay más realismo, se modifica menos la realidad que en otros cantares como los franceses. Se construyó el personaje con gran habilidad para caracterizarlo. El personaje muestra sus propias cualidades a partir de lo que dice y hace. El protagonista no solo tiene cualidades como guerrero,... Continuar leyendo "El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario" »

Realismo Literario Europeo: Maestros, Corrientes y Rasgos Esenciales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Realismo Literario en Francia: Autores Clave

Francia es la cuna del realismo literario, un movimiento que se manifestó a través de la obra de tres autores fundamentales:

Stendhal

Con un estilo claro y sencillo, sus textos son comprensibles y emulan el habla cotidiana. Sus temas a menudo se inspiran en la actualidad periodística, destacando su novela Rojo y Negro.

Honoré de Balzac

Inicia la monumental obra La Comedia Humana, un ciclo de 96 novelas interconectadas. Aunque cada novela presenta una trama independiente, los personajes principales de una pueden aparecer como secundarios en otras, creando un universo con aproximadamente 2500 personajes. Balzac, de ideología conservadora, expresa preocupación por la deshumanización inherente al

... Continuar leyendo "Realismo Literario Europeo: Maestros, Corrientes y Rasgos Esenciales del Siglo XIX" »

Anàlisi de "La València en la Postguerra" de Vicent Andrés Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

El tema d’aquest poema és «La descripció detallada de la València en la Postguerra». Comença amb una cita d'Ausiàs March, un recurs molt típic en Estellés, ja que normalment comença citant autors clàssics. Realitza una descripció detallada de la València de l’època amb un estil de «reportatge», com bé titula el poema, on fa un recull del dia a dia de la València de Postguerra. Podríem dir que el que produeix és un realisme social i compromès amb la societat.

Estructura i Anàlisi del Poema

Pel que fa a la primera part del poema:

  1. Localització i Pobresa Inicial

    En primer lloc, els versos comencen amb una localització espacial (fira) i temporal (Nadal), caracteritzada per ser una fira de caràcter humil, amb llum modesta,

... Continuar leyendo "Anàlisi de "La València en la Postguerra" de Vicent Andrés Estellés" »