Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo de las Luces en España: Sociedad, Literatura y Autores Representativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, se caracterizó por el intento de “ilustrar” a la población con los nuevos conocimientos científicos y filosóficos. En España, este siglo estuvo marcado por importantes cambios políticos y sociales.

Contexto Histórico

En el año 1700, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, se produjo un cambio de dinastía en España. El trono fue ocupado por los Borbones, partidarios del despotismo ilustrado, con la proclamación de Felipe V como rey. Este hecho desencadenó la Guerra de Sucesión y la creación de un Estado absolutista y centralista.

Fernando VI mantuvo la neutralidad exterior para impulsar la reconstrucción... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces en España: Sociedad, Literatura y Autores Representativos" »

Novecentismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española e Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Novecentismo: Renovación Estética y Compromiso Intelectual

El Novecentismo representa una corriente literaria que se sitúa entre la Generación del 98 y la del 27. Su característica fundamental es un marcado deseo de renovación estética. Entre sus principales rasgos encontramos:

  • Búsqueda del arte puro e intelectual.
  • Apertura al mundo.
  • Confianza en la ciencia, las escuelas y las bibliotecas como pilares para la modernización del país.

En la poesía, los novecentistas huyen del sentimentalismo romántico y del modernismo. En la novela, priorizan los valores artísticos sobre el argumento.

El Ensayo y la Reflexión sobre España

El ensayo se convierte en un vehículo para reflexionar sobre el problema de España. José Ortega y Gasset, filósofo... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Autores y Obras Clave en la Literatura Española e Hispanoamericana" »

El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Valor de extensión: Se conserva prácticamente entero, aunque falta la primera página, en la que se supone que se narra el porqué del destierro del Cid. Los juglares recitaban el Cantar del Mío Cid en tres días consecutivos, uno para cada cantar. Así ganaban más dinero y dejaban con intriga al público, lo que les obligaba a volver al día siguiente para acabarlo de escuchar. El Mío Cid tiene 3730 versos, también por eso los tres días.

Valor artístico

Hay más realismo, se modifica menos la realidad que en otros cantares como los franceses. Se construyó el personaje con gran habilidad para caracterizarlo. El personaje muestra sus propias cualidades a partir de lo que dice y hace. El protagonista no solo tiene cualidades como guerrero,... Continuar leyendo "El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario" »

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

En la duodécima crisis, penúltima del libro, Critilo y Andrenio continúan su viaje educativo. Se encuentran con Falsirena, un personaje antagónico que reina en el reino de Andrenio. Este encuentro proporciona información crucial para completar la trama. Falsirena, mediante lágrimas y engaños, revela a Andrenio que es hijo de Felisinda, prima suya. Se produce entonces la anagnórisis entre Critilo y Andrenio, padre e hijo. Falsirena narra cómo Felisinda, durante un viaje marítimo con sus padres, dio a luz a Andrenio y lo abandonó por cuestiones de honra. Critilo, al enterarse, pregunta por su esposa, descubriendo que reside en Alemania. Falsirena, antítesis de Artemia,... Continuar leyendo "El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud" »

Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Maurice Béjart: Un Innovador de la Danza

Maurice Jean Berger, conocido artísticamente como Maurice Béjart (en honor a la mujer de Molière, dramaturgo francés al que admiraba), fue un gran renovador de la danza del siglo XX. Nació en Francia en 1928 y falleció en Suiza en 2007. Su padre, el filósofo y escritor senegalés Gastón Berger, lo inscribió en una escuela de baile a los trece años por consejo médico para superar una enfermedad. Comenzó sus estudios en Marsella y los continuó en París y Londres, influyendo notablemente en los bailarines más jóvenes.

Además de bailarín, coreógrafo y director, Béjart fue escritor, autor de obras como: Mathilde, Béjart par Béjart y Cartas a un Joven Bailarín. Su signo distintivo fue... Continuar leyendo "Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX" »

Lista de autores y obras literarias destacadas en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Alfonso Sastre

Escuadra Hacia La Muerte

Alfonso X el sabio

Libro de las leyes

Álvarez Quintero

Los leales

Amado Nervo

El amor nuevo

Ángel González

Palabra sobre palabra

Antonio Buero Vallejo

En la ardiente oscuridad

Antonio Colinas

Memorias del estanque

Antonio Gala y Buero

En la ardiente oscuridad

Antonio Muñoz Molina

El invierno en Lisboa

Arcipreste de hita

Libro del buen amor

Arrabal

Picnic

Arturo Pérez Reverte

El capitán Alatriste

Azorín

La voluntad

Bécquer

Cartas desde mi celda

Benito Jerónimo Feijoo

Teatro crítico universal

Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta

Blanca Andreu

Báculo de Babel

Blas de Otero

Pido la paz y la palabra

Bretón de los Herreros

El pelo de la dehesa

Calderón de la Barca

El alcalde de Zalamea y La vida es sueño

Camilo José Cela

La familia... Continuar leyendo "Lista de autores y obras literarias destacadas en español" »

Gèneres literaris i elements poètics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Parts notícia

Títol

Presenta la part més important de la informació

Subtítol

apareix sota el títol i el complementa.

Cos

relat dels fets

Entrada

resum que es situa davant del cos

Títols

inserits al cos del text

Fotografies i altres elements

Adequació a la notícia si el text assolix el propòsit comunicatiu pel qual ha estat escrit. Si el tractament personal que utilitza el text és el correcte per la situació. Si manté el nivell de formalitat en tot el text.

Gènere teatral Gènere literari que produeix obres que estan pensades per ser representades per uns actors davant d'un públic. Està escrit en forma de diàleg. Els textos teatrals tenen acotacions. Dins del gènere teatral hi ha 3 subgèneres: la comèdia, el drama i la tragèdia.... Continuar leyendo "Gèneres literaris i elements poètics" »

Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

La Locura de Don Quijote

Origen de la Locura

Don Quijote enloquece después de leer demasiadas novelas de caballería. Su locura lo lleva a considerarse un caballero andante cuya misión es mejorar el mundo. Para él, la Caballería es una especie de religión. Su obsesión principal es Dulcinea de Toboso, a quien considera su supuesta princesa.

Características de la Locura

Don Quijote ve la realidad de manera distorsionada y traba batallas innecesarias. Su locura se manifiesta en alucinaciones y en una percepción diferente de la realidad, como si estuviera bajo un encantamiento. A pesar de su locura, es un hombre de bien que busca mejorar el mundo.

Tragicomedia

Don Quijote es un personaje tragicómico que provoca risa en el lector, pero también... Continuar leyendo "Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras" »

Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Apasionado

El Romanticismo, que floreció durante la primera mitad del siglo XIX, se erigió como una poderosa reacción contra el racionalismo de la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por la defensa de la plena libertad individual. El individuo romántico, guiado por sus propias normas, se consideraba marcado por un destino ineludible. La exaltación del yo y los sentimientos apasionados, junto con el subjetivismo y el idealismo, fueron sus pilares fundamentales. El rechazo de la realidad cotidiana llevó a la evasión hacia un pasado legendario o parajes imaginarios. El nacionalismo también jugó un papel crucial, con la recuperación de tradiciones folclóricas y populares para reivindicar... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave" »

Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

CR: Ordenas decir lo que el miedo aconseja callar.

OE: Si los que se arruinan de Tebas no te conmueven lo suficiente, entonces que te muevan los cetros abatidos de la casa emparentada.

CR: Desearás no saber lo que pretendes haber sabido demasiado.

OE: Inútil remedio de los males es la ignorancia. ¿Así también ocultarás una señal de salvación pública?

CR: Cuando la medicina es inadecuada, avergüenza ser sanado.

OE: Di las cosas oídas o, sometido por un mal importante, sabrás de qué son capaces las armas de un rey airado.

CR: Odian los reyes las cosas dichas que ordenaron que se dijeran.

OE: Serás enviado al Érebo como vil cabeza por todos, si no descubres con tu propia voz los misterios del sacrificio.

CR: Que sea lícito callar, ¿alguna... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia" »