El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
El Neoclasicismo
El Neoclasicismo se introduce en España con la subida al trono de Carlos III en 1759, quien trae aires renovadores y las ideas de la Ilustración francesa. Se rodea de colaboradores que comparten sus ideas renovadoras, como el conde de Aranda o el conde de Floridablanca.
Comienza un ambicioso programa de reformas que abarca todos los ámbitos de la vida: economía, educación, obras públicas, etc. El arte y el teatro no se quedan al margen:
- Fomento de las Academias de Bellas Artes y de la Lengua, que regulan la educación de los artistas y controlan los proyectos y publicaciones.
- Leyes que regulan la práctica teatral dictadas bajo el gobierno del conde de Aranda.
Se busca una renovación del teatro según el modelo del Neoclasicismo
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII" »