Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Traducciones de la Biblia: Historia, Materiales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 32,01 KB

Traducciones de la Biblia

Parte más extensa del antiguo testamento;

Lenguas de la Biblia

  • Hebreo: lengua consonántica, abecedario de 58 elementos.
    Masoretas: escuela de gente hebrea, se lee de derecha a izquierda, se puede leer de arriba abajo o abajo arriba, se dice que sus palabras tienen un poder, les gusta hablar de cosas concretas y abstracciones.
  • Arameo: es un habla pequeña del extremo oriente, es lengua oficial del imperio persa.
  • Griego: se suele llamar koiné, es la lengua de la cultura, es la más rica en verbos, es la lengua del nuevo testamento, es universalista, no es de un territorio ni una raza, la primera traducción del antiguo testamento fue en griego, las categorías lingüísticas se las debemos al griego.

¿Qué es traducir?

... Continuar leyendo "Las Traducciones de la Biblia: Historia, Materiales y Géneros Literarios" »

El Siglo XVII en España: Decadencia y Esplendor Literario del Barroco

Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Siglo XVII en España: Contexto Histórico y Florecimiento Literario

Al comenzar el siglo XVII, España seguía siendo la primera potencia europea, pero terminaría por perder esa hegemonía. Aunque se luchaba con éxito en toda Europa y los barcos venían de América cargados de riquezas, la miseria y la despoblación interior, causadas por las guerras, la peste, la gran bancarrota económica y la expulsión de moriscos y judíos, estaban dejando exhausto al país. El desmoronamiento se produjo con Felipe IV en la segunda mitad de siglo. Fue entonces cuando los españoles comenzaron a asimilar la realidad de su declive.

Paradójicamente, no existió un declive literario paralelo al fracaso nacional; de hecho, muchos aspectos de este desolador... Continuar leyendo "El Siglo XVII en España: Decadencia y Esplendor Literario del Barroco" »

Narrativa poesía y teatro vanguardista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

MARCO HISTÓRICO:


la Guerra Civil determina la vida política, social y cultural de las décadas 40 y 50. Los 40 es un período de pobreza y de ausencia de libertades. La situación en el país empeora al finalizar la II Guerra Mundial con la derrota de Alemania, España queda aislada política y económicamente del mundo/ En los 50 se produce la Guerra Fría entre USA y URSS, España deja de sufrir el bloqueo económico. En él 55 España en la ONU restablece relaciones económicas y diplomáticas con países.-Vida Cultural: esta marcada por la ruptura con los autores de la etapa anterior y él exilio de muchos a América sobre todo/ En estas dos décadas los efectos de la Guerra C. Van a estar presentes en los temas de nuestros escritores.... Continuar leyendo "Narrativa poesía y teatro vanguardista" »

Con qué compara Lázaro el arca del clérigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB


Ficha

Título: “El Lazarillo de Tormes”.

Editorial: La Verdad.

Autor: Anónimo.

Género Literario: Novela Picaresca.

Personajes: Principales - Lázaro de Tormes, Amos:

Ciego

Clérigo

Escudero

Fraile

Buldero

Aguador

Secundarios - Toné González (padre), Antona Pérez (madre), Zaide (padrastro), hermanastro, pintor de panderos(uno de sus amos con el que estuvo menos tiempo).

Lugares: Tejares(aldea de Salamanca donde nacíó), Salamanca capital, Toledo y pueblos de Toledo: Almorox, Escalona, Torrijos.

Tiempo: Cualquiera que sea el marco temporal del Lazarillo (sus referencias históricas tanto pueden aludir a hechos ocurridos en 1510 - 1525 como en 1520 - 1538), la historia de sus fortunas y adversidades se desarrolla en la primera mitad del Siglo

... Continuar leyendo "Con qué compara Lázaro el arca del clérigo" »

Definicion de lengua y habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

LENGUA: sistema de signos de caracter social ke se encuentra en la suma de todos los hablantes de una lengua, tambien se les ha denominado codigos que permiten la redaccion de los mensajes. forman un sistema en el ke todo esta relacionado constituido por unidades que dependen unas de otras y ke se definen por su oposicion a las demas. constituyen a su vez una estructura porque las formas se relacionan con las funciones , cada elemento se define por su funcion.

HABLA: realizacion concreta de la lengua, el habla es algo concreto es el mensaje que cualkiera emite, solo a traves del habla podemos conocer la lengua. es un acto voluntario e individual en el ke a traves de actos de fonacion y escritura el hablante utiliza la lengua para comunicarse.... Continuar leyendo "Definicion de lengua y habla" »

Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ambientalisme e innatisme: Para los defensores del innatismo este dice q buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer. La herencia genetica, el desarroll. neuronal y fisiológico definirían los patrones de conducta de los individuos. Podemos distinguir una posición innatista de los q defienden q los factores geneticos son condicionantes fuertes a la hora de adquirir una conducta determinada y poniendonos en el extremo le negaria relevancia al papel del entorno como influencia de los individuos. En cambio el ambientalismo es la corriente contraria y atribuye al entorno la resposabilidad de la conducta de los individuos. Desde esta corriente se pone el énfasis en la plasticidad de los seres humanos y en... Continuar leyendo "Paradigmas" »

Martillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El lenguaje verbal esta constituido por un tipo especial de símbolo, el signo lingüistico, se trata de una unidad indisociable con dos planos: el del significante o expresión indentificable con la imagen acústica y el del significado o contenido identificable con el concepto. Se caracteriza por: arbitrareidad, convencionalidad, oralidad, linealidad, inmutabilidad sincrónica, mutabilidad diacrónica, segmentable, doblemente articulado: cualquier sms se puede descomponer en unidades minimas con significado, los monemas se pueden segmentar en unidades más pequeñas sin significado los fonemas.

La lengua se estructura en dos planos: expresion nivel fonico y contenido nivel morfosintactico y lexico-semantico.

El nivel fonico:es objeto de estudio... Continuar leyendo "Martillo" »

Intento formular mi experiencia de la guerra comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ungaretti


Hermanos (fratelli): Una noche de la guerra aérea, con trincheras, patrulla, las solicitudes de rescate. Y una palabra, hermanos, a punto de perder a un soldado que se vuelve hacia sus compañeros en otro departamento. Aquí está el "escándalo" de amor que vive en medio del horror, casi una rebelión contra el mal de la vida, pero la rebelión involuntaria, debido a esto (porque inherente al alma humana), el más significativo. Este ejemplo concreto de una nueva y optimista "felicidad" ungarettiana. De este texto existen dos versiones: la 1ª (1916) tiene 15 versos donde deja ver su experiencia como soldado, es más autobiográfica, el título era Soldato; la 2ª (1940) tiene 10 versos, y se centra más en los sentimientos (soledad,... Continuar leyendo "Intento formular mi experiencia de la guerra comentario de texto" »

Poesía Española: Trayectoria desde la Posguerra hasta 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Etapas

Contexto Histórico

  • Panorama cultural desolador: Muerte y exilio de intelectuales y artistas.
  • Dictadura de Franco: Aislamiento cultural y censura.
  • Años 50: Apertura al exterior e influencia del neorrealismo italiano, impulsando la poesía social.
  • Años 60: Leve relajación de la censura y abandono de la poesía social.
  • Transición: Implantación de la democracia y convivencia de diversas tendencias poéticas.

Poesía de los Años 40

Miguel Hernández (1910-1942)

  • Figura puente entre la Generación del 27 y la poesía de posguerra.
  • Formación autodidacta.
  • Amistad con poetas del 27.
  • Compromiso con el bando republicano.
  • Trayectoria poética: Evolución hacia una poesía comprometida
... Continuar leyendo "Poesía Española: Trayectoria desde la Posguerra hasta 1970" »

Hallazgo y Tesoro Oculto: Derechos y Obligaciones Legales sobre Objetos Encontrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Hallazgo y Tesoro Oculto: Un Caso Práctico de Derecho Civil

Este documento aborda las distinciones legales fundamentales entre un hallazgo y un tesoro oculto, basándose en el Código Civil español. A través de un caso práctico, se exploran las implicaciones jurídicas y los derechos y obligaciones que surgen al encontrar objetos de valor en la vía pública.

1. ¿Hallazgo o Tesoro Oculto? La Naturaleza del Objeto Encontrado

Se trataría de un hallazgo, ya que se refiere a una cosa mueble perdida: 4500 libras esterlinas metidas dentro de una bolsa de supermercado depositada en una papelera de la vía pública. No podría tratarse de un tesoro oculto, puesto que este se define como una cosa mueble oculta por alguien a conciencia con el propósito... Continuar leyendo "Hallazgo y Tesoro Oculto: Derechos y Obligaciones Legales sobre Objetos Encontrados" »