Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Renacentista: Garcilaso de la Vega y las Coplas de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Aspectos Formales de la Poesía Renacentista

La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento. Juan Boscán introdujo y recomendó su práctica a Garcilaso de la Vega.

La lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones como los tercetos encadenados, la lira, la octava rima, la estancia y el soneto.

Temas y Motivos Poéticos del Renacimiento

El tema principal de la lírica renacentista es el amor. Su expresión manifiesta el sufrimiento por la ausencia o muerte de la amada. Abundan motivos como el dolor que provoca el amor.

La descripción de la mujer aparece asociada a imágenes de la naturaleza, por lo que la belleza de la naturaleza está relacionada con el amor.

Garcilaso de la Vega:

... Continuar leyendo "Poesía Renacentista: Garcilaso de la Vega y las Coplas de Jorge Manrique" »

El Realismo y las Corrientes Artísticas del Siglo XIX y XX: Un Recorrido Histórico

Enviado por paola y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 47,37 KB

Resumen del Tercer Parcial

El Realismo

El realismo es una corriente artística y un movimiento cultural que se desarrolló en Europa, con Francia como cuna, durante el siglo XIX. Se inició como una reacción contra el idealismo y el individualismo romántico, y se caracterizó por orientar su atención hacia la realidad cotidiana y por considerar al hombre como centro de la sociedad. Se dio en Francia, Inglaterra, España, Rusia y Alemania.

La aparición y desarrollo del realismo fue fruto de la agitada situación política que protagonizó Francia a raíz del derrocamiento de la monarquía burguesa de Luis Felipe y de la proclamación de la II República en 1848 y, veinte años más tarde, en 1871, tras el advenimiento de la Comuna, de la proclamación... Continuar leyendo "El Realismo y las Corrientes Artísticas del Siglo XIX y XX: Un Recorrido Histórico" »

El Quijote: Desentrañando la Personalidad y Locura del Ingenioso Hidalgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Personalidad de Don Quijote

Un hidalgo humilde, maduro y ocioso, con pocos entretenimientos, pero gran aficionado a la lectura de libros de caballerías.

Su locura se manifiesta exclusivamente en lo relacionado con el mundo de la caballería. En otros aspectos, se muestra como una persona sensata, de buen juicio, cuyos razonamientos son admirados por todos.

La Locura de Don Quijote

  • De tanto leer y poco dormir, su cerebro se secó.
  • Cree que todo lo que se narra en los libros de caballerías es verdad: la existencia de gigantes, encantadores, y los enfrentamientos entre caballeros. Recrea un código de conducta y unas metas.
  • Está convencido de que es posible y necesario resucitar la caballería andante en la actualidad.
  • Decide convertirse en caballero,
... Continuar leyendo "El Quijote: Desentrañando la Personalidad y Locura del Ingenioso Hidalgo" »

Hitz elipsidunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,41 KB

Ahozkotasuna hizketan egitea baino gehiago da, ez da bakarrik hitz egitea. Haurrak, ikasi behar du egoera komunikatibo bati egoki erantzuten baino zerbait gehiago, edo ingurunea deskribatzen baino gehiago, gorputz eta arimaz mintzatzen, sentitzen denari hitzak jartzen, mintzatzea deitzen diogu horri. Hau hitz egitea baino gehiago da, norbaiti bereak eta bi esatea, lagun artean jarrera bati hitzez eustea…
Bakoitzak bere moduak bilatzen ditu bere nahiak, sentimenduak, minak etab. Adierazteko. Irakasleak eman behar dizkio honetarako aukerak egoera komunikatiboak esleituz eta hainbat estrategia kontuan hartzea garrantzitsua da: behatzea, hiztegia, sormena, ahotsa etab. Alderdi pragmatikoari garrantzia eman behar zaio. Mintzatzeko nortasun osoa
... Continuar leyendo "Hitz elipsidunak" »

Explorando la Poesía Española de los Años 80 y el Siglo XXI: Tendencias, Autores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Poesía de los Años 80: Un Panorama General

En la década de los 80, la poesía española experimentó una notable diversificación, dando lugar a diversas tendencias que marcaron el panorama literario. A continuación, exploraremos las principales corrientes y autores destacados de este período.

Principales Tendencias Poéticas

Destacan dos tendencias principales:

  1. La Poesía de la Experiencia

    Esta tendencia, que se extendió hasta mediados de los 90, se caracteriza por su inclinación hacia una estética realista, con temas urbanos y una cierta angustia existencial. Los poetas de esta corriente rechazan algunas características de los novísimos y recuperan un tono y lenguaje conversacional. Entienden la poesía como un género de ficción

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española de los Años 80 y el Siglo XXI: Tendencias, Autores y Evolución" »

El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se introduce en España con la subida al trono de Carlos III en 1759, quien trae aires renovadores y las ideas de la Ilustración francesa. Se rodea de colaboradores que comparten sus ideas renovadoras, como el conde de Aranda o el conde de Floridablanca.

Comienza un ambicioso programa de reformas que abarca todos los ámbitos de la vida: economía, educación, obras públicas, etc. El arte y el teatro no se quedan al margen:

  • Fomento de las Academias de Bellas Artes y de la Lengua, que regulan la educación de los artistas y controlan los proyectos y publicaciones.
  • Leyes que regulan la práctica teatral dictadas bajo el gobierno del conde de Aranda.

Se busca una renovación del teatro según el modelo del Neoclasicismo

... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en España: Teatro y Reformas en el Siglo XVIII" »

Determinants i pronoms: classificació i usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Determinants

Definició: Categoria gramatical que especifica un sintagma nominal. Precedeix el nom al qual especifica o quantifica.

Classificació:

  • Articles: el, la, els, les (definits), en, na (personals).
  • Demostratius: aquest, aqueix, aquell, aquesta, aqueixa, aquella, aquests, aqueixos, aquells, aquestes, aqueixes, aquelles.
  • Possessius: meu, teu, seu, nostre, vostre, llur (més d'un posseïdor) (tònics); mon, ton, son (àtons).
  • Indefinits: un, algun, tot, cert, mateix, cadascun (amb flexió completa), cada, cap, sengles (un igual per cada un) (invariables), altre, tal, qualsevol, ambdós.
  • Numerals: 0, 1, 2... (cardinals), primer, segon... (ordinals), mig (partitius), doble, triple... (multiplicatius).
  • Quantitatius: quant, molt, poc, bastant, gaire.
... Continuar leyendo "Determinants i pronoms: classificació i usos" »

El Periodismo Literario en España: Desde el Modernismo Hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Modernismo

Rubén Darío: "El periodista y su mérito literario". Vida dedicada al periodismo y a la literatura. Unidad artística del periodista y del escritor. Se opone a la prensa escandalosa y superficial. A favor de la comunión entre "el arte por el arte" y el compromiso. El poeta verdadero, como el sincero periodista, alcanza tintes divinos: "Torres de Dios y pararrayos celestes". Idea tradicional del poeta como intérprete del universo, de la vida y del más allá. Versos escritos (Bohemia): encendidos de fe progresista y democrática, de espíritu combativo, anticlerical y librepensador. Azul: importancia de haber hecho de la prosa una nueva poesía. Fue corresponsal de La Nación en 1889. En 1898 viene a España (época de mayor producción... Continuar leyendo "El Periodismo Literario en España: Desde el Modernismo Hasta la Actualidad" »

Análisis Profundo de *Doña Bárbara*: Civilización vs. Barbarie en el Llano Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

*Doña Bárbara*: Un Clásico del Mundonovismo

*Doña Bárbara* se inscribe en la tendencia narrativa "mundonovismo", que surge como consecuencia del abandono del acento cosmopolita del modernismo. Pampa, llano, selva: los narradores mundonovistas pretenden crear una literatura de fuerte acento americano, aunque las mejores alcanzan índole universal gracias al tratamiento de temas como la nostalgia por la tierra, la brutalidad del hombre salvaje y el valor de la educación.

Conflicto Civilización vs. Barbarie

A través de las secuencias descriptivas se pretende trazar un discurso ideológico alrededor del conflicto civilización/barbarie.

  • Santos Luzardo = modelo de civilización
  • La barbarie no está condenada a desaparecer por el modelo civilizador.
... Continuar leyendo "Análisis Profundo de *Doña Bárbara*: Civilización vs. Barbarie en el Llano Venezolano" »

Azorín y Unamuno: Características, Obras y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Importancia del Diálogo y el Ensayo en la Literatura

El diálogo cobra una importancia que trasciende la mera acción narrativa, ya que se convierte en un vehículo fundamental para la reflexión.

Muchos autores de la época, como Azorín y Unamuno, combinaron la creación de novelas y poemas con una prolífica producción ensayística. Sus artículos se publicaron originalmente en periódicos y revistas, para luego ser recopilados en libros.

Autores Destacados: Azorín y Unamuno

Azorín

Características y Temas

  • Regeneración de España: Abordó la necesidad de una renovación nacional basada en valores espirituales. Reflexionó sobre figuras clásicas de la literatura española.
  • Preocupación por el tiempo: Exploró el paso del tiempo y buscó capturar
... Continuar leyendo "Azorín y Unamuno: Características, Obras y Pensamiento" »