Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'accentuacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

agudes:conté la síl.laba tònica a l'última posició no conten els monosíl.labs. porten accent les paraules agudes acabades en vocal,vocal+s, en, in. les paraules agudes acabades en diftong no s'accentuen. planes: saccentuen les paraules planes (la penultima silaba es la tonica) qe no acaben en cap de les terminacions. saccentua si acaba en diftong. esdrúixoles:lantepenultima silaba es la tonica, i totes les paraules saccentuen (història,tònica,àrea,núria,període,químicament. quan la I va entre consonant i vocal no forma diftong am la vocal seguent. sèrie- cons+i+vocal (hiat)

Definicion de lengua y habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

LENGUA: sistema de signos de caracter social ke se encuentra en la suma de todos los hablantes de una lengua, tambien se les ha denominado codigos que permiten la redaccion de los mensajes. forman un sistema en el ke todo esta relacionado constituido por unidades que dependen unas de otras y ke se definen por su oposicion a las demas. constituyen a su vez una estructura porque las formas se relacionan con las funciones , cada elemento se define por su funcion.

HABLA: realizacion concreta de la lengua, el habla es algo concreto es el mensaje que cualkiera emite, solo a traves del habla podemos conocer la lengua. es un acto voluntario e individual en el ke a traves de actos de fonacion y escritura el hablante utiliza la lengua para comunicarse.... Continuar leyendo "Definicion de lengua y habla" »

Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ambientalisme e innatisme: Para los defensores del innatismo este dice q buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer. La herencia genetica, el desarroll. neuronal y fisiológico definirían los patrones de conducta de los individuos. Podemos distinguir una posición innatista de los q defienden q los factores geneticos son condicionantes fuertes a la hora de adquirir una conducta determinada y poniendonos en el extremo le negaria relevancia al papel del entorno como influencia de los individuos. En cambio el ambientalismo es la corriente contraria y atribuye al entorno la resposabilidad de la conducta de los individuos. Desde esta corriente se pone el énfasis en la plasticidad de los seres humanos y en... Continuar leyendo "Paradigmas" »

Martillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El lenguaje verbal esta constituido por un tipo especial de símbolo, el signo lingüistico, se trata de una unidad indisociable con dos planos: el del significante o expresión indentificable con la imagen acústica y el del significado o contenido identificable con el concepto. Se caracteriza por: arbitrareidad, convencionalidad, oralidad, linealidad, inmutabilidad sincrónica, mutabilidad diacrónica, segmentable, doblemente articulado: cualquier sms se puede descomponer en unidades minimas con significado, los monemas se pueden segmentar en unidades más pequeñas sin significado los fonemas.

La lengua se estructura en dos planos: expresion nivel fonico y contenido nivel morfosintactico y lexico-semantico.

El nivel fonico:es objeto de estudio... Continuar leyendo "Martillo" »

Intento formular mi experiencia de la guerra comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ungaretti


Hermanos (fratelli): Una noche de la guerra aérea, con trincheras, patrulla, las solicitudes de rescate. Y una palabra, hermanos, a punto de perder a un soldado que se vuelve hacia sus compañeros en otro departamento. Aquí está el "escándalo" de amor que vive en medio del horror, casi una rebelión contra el mal de la vida, pero la rebelión involuntaria, debido a esto (porque inherente al alma humana), el más significativo. Este ejemplo concreto de una nueva y optimista "felicidad" ungarettiana. De este texto existen dos versiones: la 1ª (1916) tiene 15 versos donde deja ver su experiencia como soldado, es más autobiográfica, el título era Soldato; la 2ª (1940) tiene 10 versos, y se centra más en los sentimientos (soledad,... Continuar leyendo "Intento formular mi experiencia de la guerra comentario de texto" »

Poesía Española: Trayectoria desde la Posguerra hasta 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Etapas

Contexto Histórico

  • Panorama cultural desolador: Muerte y exilio de intelectuales y artistas.
  • Dictadura de Franco: Aislamiento cultural y censura.
  • Años 50: Apertura al exterior e influencia del neorrealismo italiano, impulsando la poesía social.
  • Años 60: Leve relajación de la censura y abandono de la poesía social.
  • Transición: Implantación de la democracia y convivencia de diversas tendencias poéticas.

Poesía de los Años 40

Miguel Hernández (1910-1942)

  • Figura puente entre la Generación del 27 y la poesía de posguerra.
  • Formación autodidacta.
  • Amistad con poetas del 27.
  • Compromiso con el bando republicano.
  • Trayectoria poética: Evolución hacia una poesía comprometida
... Continuar leyendo "Poesía Española: Trayectoria desde la Posguerra hasta 1970" »

La Virgen de los Sicarios: Violencia y Descomposición Social en el Medellín de Fernando Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sinopsis

El argumento de la película La Virgen de los Sicarios, estrenada en España el 12 de octubre del 2000, fue idea del director Barbet Schroeder, quien adapta la novela homónima y narra parte de la vida del escritor colombiano Fernando Vallejo. La película es bastante fiel a lo retratado en el libro.

Tanto la película como la novela retratan la vida del protagonista a su regreso a Medellín, su ciudad natal, después de 30 años de ausencia, con el propósito de morir allí.

Al llegar, percibe con asombro el profundo proceso de descomposición social y moral en el que se encuentra la ciudad. Medellín está inmersa en un estado de tensión permanente, con un nivel de violencia extrema y generalizada, donde la religión juega un papel... Continuar leyendo "La Virgen de los Sicarios: Violencia y Descomposición Social en el Medellín de Fernando Vallejo" »

Uso correcto de la coma en la lengua española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1- Aluminios de Medellín, S.A., cita a una asamblea de accionistas que se llevará a cabo el 25 de marzo. La coma antes de las abreviaturas S.A., D.E., D.C., D.F.

2- Los colombianos nos prosternamos ante vos, santisimo Padre, para implorar vuestra bendición. USO DE LA COMA EN EL CASO VOCATIVO

3- Los trabajadores descontentos con el nuevo jefe organizaron un mitin. La coma en los adjetivos complementados

4. Las señoras que estaban cansadas, se sentaron (especificativa).LA COMA Y EL QUE RELATIVO(El que relativo sin ninguna coma al pie)

5. Las señoras, que estaban cansadas, se sentaron (explicativa).LA COMA Y EL QUE RELATIVO (El que relativo antecedido de la coma)

6 Los habitantes de la montaña, de quienes recibimos un caluroso acogimiento, nos... Continuar leyendo "Uso correcto de la coma en la lengua española" »

Explorando 'El Sur' y 'El Jardín de los Senderos que se Bifurcan' de Borges: Temas y Simbolismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Sur

Resumen: Juan Dalma, quien es el protagonista de esta obra, vivía en Buenos Aires. Él es un secretario de una biblioteca a costa de algunas privaciones. A Juan Dalma, algo en la oscuridad le rozó la frente, lo que le ocasionó una herida. Cuando él llegó al pueblo, volvió a sentir ese roce en la frente. Un día, el protagonista se golpea en la cabeza y es llevado al sanatorio, donde estuvo al borde de la muerte.

Tesis:

Jorge Luis Borges se ilustra en sus propias obras por medio de sus personajes.

Variables

Sentimientos: Jorge Luis Borges se siente mal, un poco triste, por la simple razón de que él sufrió un accidente y quedó ciego. Ese incidente le cambia la vida por completo. Por lo tanto, este autor siempre se refleja a él mismo... Continuar leyendo "Explorando 'El Sur' y 'El Jardín de los Senderos que se Bifurcan' de Borges: Temas y Simbolismos" »

Uso de coma sujeto extenso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

28- Los pocos borrachitos que quedaban en la cantina *,* completamente dominados por el alcohol *,* optaron por dormir la borrachera sobre las mesas. *"La coma en los adjetivos complementados"* 


29- A veces *,* en lugar  del adjetivo con modificativos *,* se aparean dos adjetivos *,* que casi siempre asumen un matiz explicativo *,* y van *,* por lo tanto *,* entre comas. *"La coma en los adjetivos complementados"*  


30- Existe un uso opcional *,* y es que cuando queremos enfatizar el sentido explicativo de un adjetivo *,* podemos encerrarlo entre comas. *"La coma en los adjetivos complementados*"


31- Lo que más le enfadaba era que le dijeran mentiras. *"La coma en las oraciones subordinadas que hacen de sujeto"* 


32- No les importaban a los

... Continuar leyendo "Uso de coma sujeto extenso" »