Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la prosa Neoclásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

  • EL TEATRO NEOCLÁSICO

    • Carácterísticas
      • Se alejó del teatro Barroco mediante la imitación del clasicismo grecolatino
    • Carácterísticas:
      • Respeto de la regla de las tres unidades
      • Separación de tragedia y comedia
      • Función didáctica: debía servir para educar
      • Defensa de la “verdad realista”
      • Rechaza lo fantástico e imaginativo
  • LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

    • Comedias: realización práctica de la teoría del teatro neoclásico
    • El viejo y la niña: critica los matrimonios concertados entre personas de edad desigual
    • La comedia nueva o el café: sátira contra el teatro inverosímil
    • El sí de las niñas: la más importante. Trata sobre los matrimonios de edad desigual
  • JOSÉ CADALSO

    • Toda su obra posee espíritu crítico
    • Escribíó poesía, ensayo y una novela
... Continuar leyendo "Características de la prosa Neoclásica" »

Argumento de "nana" de emile zola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Emilia Pardo Bazánn. 1 era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde José Pardo Bazán, título que heredó a la muerte de su padre en 1908, y Amalia de la Rúa. Fue su madre quien la estimuló a leer y escribir. A la edad de nueve años ya empezaba a mostrar un gran interés por la escritura. Fuera de la casa de la calle de Tabernas poseían otras dos residencias, una cerca de Sangenjo, un pueblo de pescadores, y la otra en las afueras de La Coruña, el Pazo de Meirás.
En la biblioteca paterna encontró acceso a una gran variedad de lecturas; declaró que sus libros preferidos entonces fueron Don Quijote de la Mancha, la Biblia y La Ilíada
. En la casa de La Coruña leyó además La conquista de México de Antonio

... Continuar leyendo "Argumento de "nana" de emile zola" »

Fragmentos de obras de teatro del siglo de oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El teatro en los siglos de oro:


el teatro fue el genero literario de mayor éxito en el Siglo XVII. Se formaron compañias teatrales y se abrieron locales para las representaciones llamados corrales. A los corrales acudían muchas personas al dia, de distintas clases sociales, las obras duraban unas 3 o 4 horas,y se representaban x la tarde.Los vestuarios y los decorados era muy pobres.

en 1590,lope de vega, en su arte nuevo de hacer comedia, establece las pautas de la comedia nueva.

Los puntos principales son:


Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra


lo cual iba en contra de las normas clásicas esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación

Ruptura de la  regla de las tres unidades


L

os humanistas del Renacimiento había... Continuar leyendo "Fragmentos de obras de teatro del siglo de oro" »

Khj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

CONTINUA2 CONDUCTORES (FASE Y NEUTRO) La corriente circula constantemente por la fase (conductor activo) y retorna por el conductor neutro.ALTERNA TRIFÁSICA4 CONDUCTORES (3 FASES Y NEUTRO).ALTERNA MONOFÁSICA2 CONDUCTORES (FASE Y NEUTRO).Tipos de distribución elèctrica:MUY ALTA TENSIÓN:Entre países y regiones: V> 220.000v/ALTA TENSIÓN:Entre ciudades, hasta las estaciones repartidoras:200.000v > V > 60.000v/MEDIA TENSIÓNEn el interior de las ciudades, hasta las estaciones transformadoras: 60.000v > V > 1.000vTambién se utiliza para abastecimiento de grandes consumidores.BAJA TENSIÓNA nivel de barrio o manzana, hasta los edificios: 1.000v > VTrifásico: 400vMonofásico: 230v.DENSIDAD DE CORRIENTE= AFECTA SOBRETODO EN LAS DISTANCIAS CORTAS/... Continuar leyendo "Khj" »

Características de la literatura romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 808 bytes

lit.romantica./ individualismo yl subjtivismo.l ansia d librtad,l amor y la justicia social s transforman en ideals d la vida./l enfrntamiento con la rlaidad. stos sntimientos dan lugar a distintas raccions: admiración x ls rblds y margina2; atrcción x todo lo rlacionado con la muert y lo sobrnatural; deseo d evasión acia timpos pasa2 y tierras ljanas./ proyección en la naturalza. naturalza rflja ls sta2 d ánimo: ambients nocturnos y mistriosos, spso bosks.../l intrés x lo popular y lo nacional. la istoria ls romancs, ls lyendas...

Renacimiento y tipos de narraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Narracion en 1 persona
-N. protagonista: quyiza la mas frecuente sea la autobiografica en la que el narrador y el prota se identifican y se limitan aquello que el propio narrador ve.
-N. testigo: personaje secundario que habla de la primera persona desde dentro del relato. cuenta la historia del otro personaje, el prota. suele alterar 1 y 3 persona
- monologo interior: introduce al lector directa mente en la vida de los personajes sin q intevenga el narrador. pretende trasladarnos a los pensamientos de los personajes en el momento. utiliza estilo indirecto libre.
Narracion en 2 persona: no es muy frecuente,el presonaje dobla su personalidad y haba consigo mismo como si lo hiciera con otro.
Narracion en 3 persona
-N. omnisciente:conoce todo acerca
... Continuar leyendo "Renacimiento y tipos de narraciones" »

Etapas de la Literatura Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

ETAPAS DE LA LITERATURA OCCIDENTAL
ANTIGUEDAD CLASICA(v a.C-siglo // d.C)
*esta etapa literaria abarca l producciones d ls autores griegos y romanos quienes s rigieron por modelos estéticos ubasados e normas creativas
*l literatura escrita e griego y e latín influye desicivamente e toda l literatura occidental posterior.
EDAD MEDIA(siglos x/ al xv)
*responde a sistema conocido como feudalismo y está presidida por l religiosidad.*l lengua de cultura sige siendo e latín aunque se inicia u literatura e lenguas románicas*desde e siglo x/v s produce transformaciones k abren paso a u nueva mentalidad.RENACIMIENTO(siglo xv/en españa;en italia había surgio en el siglo x/v)*e refrejo d l mentalidad d l minórias cultas d l alta edad moderna.*s regresa
... Continuar leyendo "Etapas de la Literatura Occidental" »

Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

modernismocaracteristica:movimiento literario nacido en hispanoamérica en el siglo XIX.Difundido en españa x ruben dario.fue breve pero su importancia fue decisiva pa la evolucion de la poesia .movimiento poetico. consecuencias del modernismo: se dan a cncer movimientos literarios extranjeros: parnacianismo y simbolismo.temas estilo y métrica:1)2 temas: linea escapista_lugares exoticos y epocas antiguas ,Protagonistas :caballeros princesas tristes ninfas... .linea intima _mal estar del poeta, Amor y mundo vistos con melancolia y tristeza;paisajes otoñales. *lenguaje a)musicalidad del verso se ajusta a los temas: ritmos fuertes se emplean para ls azañas de n guerrero, ritmos suaves se emplean pa la tristeza de una princesa. b)habilidad... Continuar leyendo "Modernismo" »

Analisis de un poema 2 parte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Hiperbole:exageracion delo que se habla.
Interrogacion retorica:una pregunta a la cualno se le espera una respuesta.
Metafora:identificacion de dos realidades entre las cuales se percibe una relacion de senejanza.
Paradoja:expresion de dos ideas que en apariencia que resultan contradictorias.
Paralelismo:repeticion de una estructura sintactica en dos o mas versos u oraciones.
Poliindeton:reiteracionde conjunciones;en particular, de la conjuncion y.


Aliteracion:repeticion de una cansonante en el mismo verso o estrofa.
Anafora:repeticion de una o varias palabras al principio de dos o mas versos o estrofas.
Antitesis:contraposicion de dos o mas palabras o expresiones de significado opuesto.
Encabalgamiento:el final de un verso coincide
... Continuar leyendo "Analisis de un poema 2 parte" »

Genero lirico: epocas y autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

GENERO LIRICO: EPOCAS Y AUTORES:
-
Edad Media(X-XV )poemas + antiguos->jarchas(joven lamenta partida enamorado), cantigas d amigo, villancicos lirica popular
SXV-> lirica culta jorge manrique
-
Renacimiento(XVI)retorno cultura clasica Grecia+Roma garcilaso de la vega, San juan de la cruz, Santa teresa d jesus
-
Barroco(XVII) busca originalidad-> forma+vocab 2 vertientes-> culteranismo(forma+importante k fondo) ->conceptismo(fondo+importante k forma) Lope de vega, Gongora, quevedo.
-
Ilustracion(XVIII)imposicion d razon+rechazo a emociones
-
Romanticismo(XIX)idealismo, fantasia, imaginacion dominan a razon. Gustavo adolfo Bécquer, josé espronceda.
-
SigloXX varios movimientos->modernismo ->generacion 98 ->gen. 27

Dar cohesion a un texto-> Elipsis_supresion d
... Continuar leyendo "Genero lirico: epocas y autores" »