Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hubo un pastor muy tierno que tenia un rebaño letra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 997,66 KB

El lobo y el rebañowfuYF+VAE5VFgAAAABJRU5ErkJggg==

Un día estaba el lobo viendo a las ovejitas en el rebaño y pensó 

-¡ Ay esas ovejas que fácil reciben su comida, solo se las da el pastor!
-

Así que, el lobo decidíó disfrazarse de ovejita para poder conseguir comida.

Al atardecer, el pastor llevó a todo el rebaño a su encierro, incluyendo al lobo disfrazado. 

Más tarde, el pastor fue a buscar ala oveja que serviría al día siguiente en la comida, tomó al lobo pensando que era una oveja y lo sacrificó.

Moraleja: Si engañamos podemos salir dañados.

El Teatro Romántico Español: Rasgos Esenciales y Dramas Inmortales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Teatro Romántico Español: Características Fundamentales

El Teatro Romántico se distingue por una profunda libertad en la creación, manifestada en la mezcla de prosa con verso, así como de lo trágico y lo cómico. Es habitual la polimetría, donde cada tipo de estrofa corresponde a un momento dramático concreto, adaptándose a la intensidad emocional de la escena.

La escenografía adquiere una relevancia sin precedentes, desarrollando aspectos técnicos y efectos escénicos innovadores como decorados elaborados, efectos de luces, sonido y vestuario detallado, buscando impactar al espectador.

Se rompe la tradicional regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), introduciendo varias escenas simultáneas, diferentes marcos espaciales... Continuar leyendo "El Teatro Romántico Español: Rasgos Esenciales y Dramas Inmortales" »

A Prosa e o Teatro Galego no Século XX e XXI: Evolución e Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,58 KB

A Prosa a Finais do Século XX e Comezos do XXI

A prosa galega actual aumenta o seu número de obras debido á expansión do galego. Prodúcese unha serie de cambios con respecto á novela anterior. A finais dos 70, aparecen innovacións formais e temáticas con Carlos Casares ou Anxo Rei. Nos anos 80, gaña forza a novela fronte ao teatro, e nos 90, dase o boom literario. Prodúcese unha literatura comercial, con temática policíaca, e unha literatura máis autóctona con temas como o realismo. Tamén se desenvolve unha literatura infantil de temática variada.

Nos autores de longa traxectoria literaria, atopamos a Xosé Luis Méndez Ferrín, que mantén unha serie de constantes nos seus escritos. Nas súas obras recrea a preocupación revolucionaria,... Continuar leyendo "A Prosa e o Teatro Galego no Século XX e XXI: Evolución e Autores" »

Movimientos Literarios y Teatrales: Del Romanticismo al Teatro del Absurdo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Romanticismo

El Romanticismo fue un amplio movimiento cultural, ideológico y social que se extendió por Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Surgido en Alemania e Inglaterra, el Romanticismo supuso una nueva concepción del mundo y de la vida. La principal corriente filosófica de este tiempo fue el idealismo. El romántico intentará buscar respuestas que den sentido a una vida que ya no se puede explicar mediante principios racionalistas. Es el llamado "mal del siglo", que se apodera del espíritu romántico. Es también el producto de una profunda crisis de base social y política.

Temas Principales del Romanticismo

  • Exaltación del yo
  • Desacuerdo con el mundo
  • Búsqueda de la libertad
  • La naturaleza cobra especial importancia y se adapta
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios y Teatrales: Del Romanticismo al Teatro del Absurdo" »

La Casa de Bernarda Alba: Estudio Literario y Contexto Social de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Introducción y Contexto del Autor

El fragmento pertenece al tercer acto de La casa de Bernarda Alba (1936), última obra teatral escrita por Federico García Lorca, uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española. Lorca nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada. Publicó sus primeros escritos en su etapa de juventud. Su posición antifascista, su apoyo claro a los más desfavorecidos, su homosexualidad y su fama lo convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil española.

El Fragmento: Temas Centrales y Secundarios

El fragmento que se comenta presenta la última escena de la obra.

Tema Central

El tema central del fragmento es el desvelamiento de la historia de amor entre Pepe el Romano... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Estudio Literario y Contexto Social de Lorca" »

Carlos y su aventura con Rocky en el bosque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 229,41 KB

Inicio

Carlos y su perro

En una pequeña ciudad vivía un niño el cual era amante de la naturaleza y los animales. Tenía un hermoso perro llamado Rocky. Un día quiso salir con su perro a caminar por el bosque con su amado perro.

9k=

Desarrollo

En camino hacia el bosque se encontró con su amiga Ana, la cual decidió acompañar a Carlos y a Rocky a su paseo por el bosque. Cuando de repente, Rocky empezó a correr y a correr sin escuchar las súplicas de los niños. Se fue detrás de un animal.

9k=

Los niños corrieron y corrieron demasiado, ya estaban agotados. Cuando de repente, a lo lejos, lograron ver a Rocky, el cual descansaba al borde de una roca abajo de un árbol de fuego. Los niños corrieron hasta llegar a él.

Carlos, muy feliz, decidió no... Continuar leyendo "Carlos y su aventura con Rocky en el bosque" »

La Edad de Plata de la Literatura Española: Modernismo y Vanguardias (1898-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Edad de Plata de la Literatura Española (1898-1936)

La literatura en España vivió entre 1898 y 1936 un momento de gran esplendor, motivo por el cual este período ha sido denominado la Edad de Plata.

Una Época de Cambios

En los últimos años del siglo XIX se produjeron importantes avances científicos y técnicos. El cada vez mayor desarrollo de la industria provocó un éxodo masivo de trabajadores a las ciudades y un reparto desigual de la riqueza.

La Situación en España

A finales del siglo XIX, España se vio envuelta en una profunda crisis que se inició con la pérdida de Cuba y Filipinas, tras la derrota militar con los EE. UU. en 1898.

El Cambio Artístico y Cultural: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo

El Modernismo se... Continuar leyendo "La Edad de Plata de la Literatura Española: Modernismo y Vanguardias (1898-1936)" »

Panorama del Teatro Español tras la Guerra Civil: Periodos y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El teatro estuvo determinado por la Guerra Civil y sus consecuencias. Tras la guerra, el panorama escénico quedó marcado por el exilio de algunos autores y por la desaparición de otros. Más tarde, el teatro fue cambiando por décadas. Pero, aun así, el teatro que realmente triunfaba seguía siendo la comedia burguesa. También surgieron los primeros teatros independientes.

Teatro del Exilio

Los autores que se exiliaron introdujeron novedades vanguardistas. Destacan Rafael Alberti, Max Aub y Alejandro Casona.

Teatro de Posguerra

Tenía dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. El Estado y la Iglesia tenían el control de las obras. La actividad teatral fue abundante pero mediocre.

Destacan dos tendencias:

  • La Comedia

... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español tras la Guerra Civil: Periodos y Autores" »

La Casa de Bernarda Alba: Tiranía, Libertad y la Lucha del Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Temas Principales y Secundarios en La Casa de Bernarda Alba

Tema Central: Tiranía vs. Libertad

El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre la tiranía y la libertad. La obra es una crítica de Lorca contra el abuso y la perversión de la autoridad. Manifiesta el conflicto entre lo que el individuo cree y siente, y lo que la sociedad quiere que crea y sienta, estableciéndose así un enfrentamiento del cual suele salir vencedora la sociedad, ya que posee mayor fuerza y termina por someter o aniquilar al individuo. Ante el dilema individuo o sociedad, Lorca expresa claramente, sobre todo en el personaje de Adela, su inclinación por el individuo.

Existe un sometimiento del instinto natural femenino a las rígidas normas de la moral

... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Tiranía, Libertad y la Lucha del Individuo" »

Explorando el Teatro Español del Siglo XX: De Benavente a la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Teatro de Éxito y Vanguardia en España

Jacinto Benavente (1866-1954): Éxito y Crítica Social

Jacinto Benavente, figura clave del teatro español, es conocido por obras como Los intereses creados y La malquerida. Su teatro, a menudo crítico con la sociedad burguesa, gozó de gran popularidad.

Del Modernismo a la Vanguardia: Valle Inclán (1866-1936)

Valle Inclán, escritor extravagante y representativo del modernismo bohemio y rebelde, experimentó una evolución desde la exaltación del paisaje gallego y la sociedad preindustrial en sus Sonatas hasta la deformación sistemática de la realidad a través del esperpento. Este género, inventado por él y emparentado con el expresionismo, utiliza la deformación, metáforas deformantes, hipérboles... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Español del Siglo XX: De Benavente a la Posguerra" »