Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo Hispanoamericano: Orígenes, Temáticas y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció Rubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul en 1888; sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez, escrita años antes, entre 1875 y 1882. En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas hispanoamericanos fueron muy influidos por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo. Escritores influyentes incluyen a Théophile Gautier,... Continuar leyendo "Modernismo Hispanoamericano: Orígenes, Temáticas y Figuras Clave" »

Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Jorge GUILLÉN Estudia Filosofía y Letras en Madrid y en Granada.Realiza colaboraciones en las revistas intelectuales españolas más importantes  
Lírica: Según las horas (1962)  Críticas: Lenguaje y poesía (1962) 
GERARDO DIEGO
Estudia Letras en la Universidad de Deusto, aunque se licencia en la Universidad de Madrid. En 1920  
obtiene la plaza de Catedrático de Lengua y Literatura e imparte clases como profesor de instituto en distintas ciudades españolas, como Soria, Santander, Gijón o Madrid. 
Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento La caja del abuelo, en El Diario Montañés. Obra: Viacrucis, Santander, Talleres Aldus, 1931. 
Fábula de Equis y Zeda,
... Continuar leyendo "Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca" »

Pronoms possessius català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,79 KB

QUANTIFICADORS

Numerals

cardinals

un, dos, tres

ordinals

el primer, el quart, el sisè

partitius

mig, terç, dècim

múltiples

doble, triple, quàdruple

col·lectius

un parell, una dotzena, un miler

Indefinits

FORMES VARIADES AMB FLEXIÓ COMPLETA

Singular

Plural

masculí

femení

masculí

femení

algun

alguna

alguns

algunes

tot

tota

tots

totes

cert

certa

certs

certes

FORMES VARIADES AMB FLEXIÓ INCOMPLETA

singular

plural

masculí

femení

masculí

femení

altre

altra

altres

qualsevol

qualssevol

ambdós

ambdues

diversos

diverses

FORMES INVARIABLES

cada, cap, sengles

Quantitatius

VARIABLES

quant (de)

quanta (de)

quants (de)

quantes (de)

tant (de)

tanta (de)

tants (de)

tantes (de)

molt (de)

molta (de)

molts (de)

moltes (de)

poc (de)

poca (de)

pocs (de)

poques (de)

bastant (de)

bastanta (de)

bastantes (de)

bastantes

... Continuar leyendo "Pronoms possessius català" »

Asdasd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Backtracking

¿Que se entiende por vuelta atrás?

Vuelta atrás (backtracking) es una tecnica de diseño de algoritmo que consiste en buscar todas las soluciones de un problema ,se asemeja a un recorrido en profundidaddentro de un árbol cuya existencia sólo es implícita, y que denominaremos árbol de expansión. Siempre puede encontrar todas las soluciones existentes (el problema es el tiempo en que toma hacerlo) construyendo soluciones parciales a medida que progresa el recorrido . .El recorrido tiene éxito si, procediendo de esta forma, se puede definir por completo una solución. En caso de no tener una solucion se devuelve al principio (por eso el nombre “Vuelta Atras”) siguiendo otra rama de soluciones.
Posee dos tipos de restricciones.
... Continuar leyendo "Asdasd" »

Metrica de las cantigas de amigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

2 Estructura de las glosas:


Estructura externa: Formas estróficas:  • Cuarteta • Dístico • Zéjel1 • Trístico • Romances-
villancico /Paralelismo: • Paralelismo • Leixa-pren2. / Estructura interna, en relación con la cabeza: • Dependencia temática, aunque no formal o Como complemento o Como explicación • Ampliación formal del villancico o Desarrollo simétrico (poca representación) o Despliegue simétrico (sin representación)

/Temática: 1 Amor (tema principal)

• Encuentro amoroso o El galán y la galana en sus labores o La naturaleza o La declaración a un confidente o Lo erótico (símbolos como agua y recolección de frutos) o La espera o La romería o El alba (canciones de alba de separación y alborada de encuentro)
... Continuar leyendo "Metrica de las cantigas de amigo" »

Retrincos castelao

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,91 KB

Vicente Risco: Vida e obra:


Ingresa nas irmandades da fala. En 1920, o mesmo ano da fundación da revista Nós, publica a súa teoría do nacionalismo galego., coa que adquire un enorme prestixio como teórico do galeguismo. En 1931 participa na formación do partido Galeguista
.-É un autor de certa produción teatral e mesmo poética,
- E mais dunha ampla produción como narrador e ensaísta etnográfico, político, literario, histórico e filosófico. Entende a arte como algo propio dunha elite e a ideoloxía que sustenta o seu pensamento vén marcada polo cristianismo, o celtismo e  o atlantismo.

A NArrativa:


Refirese a os mitos celtas e aos motivos esotéricos. Se pola intencionalidade didáctica e humor crítico ( Ten orixes celtas e os... Continuar leyendo "Retrincos castelao" »

El ensayo español en el novecentismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

#EL Siglo XX


El ensayo alcanza su máximo esplendor. Va a convertirse en un medio de expresión habitual entre los distintos movimientos.1.Con laGENERACIÓN DEL 98el ensayo es delimitado con una acepción moderna. Los temas más tratados son el problema de España y el sentido de la vida. Los ensayos deUnamuno(1864-1936) constituyen una verdadera confesión de su intimidad. Su obra abarca muy diversos temas. Sus ensayos están concebidos con una estructura de aparente diálogo con abundancia de metáforas, parábolas y paradojas, aparece las admiraciones e interrogaciones retóricas. Entre sus ensayos destacanDel sentimiento trágico de la vida, En torno al casticismo español, Vida de Don Quijote y Sancho
Ramiro de
Maeztu
(1874-1936) escribíó
... Continuar leyendo "El ensayo español en el novecentismo" »

Perfiles de Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Personajes

Bernarda

Su nombre significa 'con fuerza de oso' y su apellido, 'Blanca', lo que alude a la obsesión y los prejuicios que tiene por la **decencia, pureza y limpieza**.

Apenas se dan rasgos físicos, pero su carácter queda bien definido: **cruel, dominadora, autoritaria, tirana, orgullosa y prepotente**. Representa la **autoridad y el poder**, como lo indican su bastón y la abundancia de órdenes y prohibiciones que emanan de su boca. Su poder es **irracional**, confundiendo la realidad con sus deseos.

Es **cotilla e hipócrita**, llena de **prejuicios sociales y morales**, y posee una **mentalidad tradicional y machista**, que se evidencia en el trato a sus criadas y a los hombres del pueblo. A esto se le une su conciencia de pertenecer... Continuar leyendo "Perfiles de Personajes en La Casa de Bernarda Alba" »

Mario Vargas Llosa: Vida, Obra y Aportes a la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Biografía

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) en 1936. Su familia se trasladó a Cochabamba (Bolivia), donde vivió una idílica niñez. A los nueve años, su madre se mudó a Piura (Perú). Esta ciudad marca algunos cuentos de Los jefes o La Casa Verde. Regresaron a Lima, donde terminó su educación primaria y empezó la secundaria. La relación con su padre fue siempre conflictiva y marcaría su vida. A los catorce años, su padre lo envió al colegio militar Leoncio Prado (Lima), un retrato agrio que aparece en La ciudad y los perros. Consigue convencer a sus padres de terminar la secundaria en Piura y se inicia literariamente. Empezó a trabajar como aprendiz en periódicos locales. En estos años se familiariza con los autores... Continuar leyendo "Mario Vargas Llosa: Vida, Obra y Aportes a la Literatura" »