Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Principales de La Casa de los Espíritus: Retratos Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Esteban Trueba

Esteban Trueba es el personaje masculino principal de la novela y el único que sobrevive hasta antes del epílogo. En su juventud pretendió a la inaccesible Rosa, la hermosa hija de Severo y de Nívea del Valle, por lo que comenzó a trabajar arduamente en las minas para ganar una considerable fortuna que le sirviera para contraer las ansiadas nupcias. Su vida tomó un rumbo drástico cuando Rosa fue accidentalmente envenenada; la atribulación que padeció como resultado de la muerte de la amada perduró por toda su existencia. En la hacienda violó a todas las campesinas adolescentes que pudo antes de que llegasen a la edad adulta, e incluso chicas de otras haciendas.

Dentro de estas violaciones nació un hijo, Esteban García,... Continuar leyendo "Personajes Principales de La Casa de los Espíritus: Retratos Detallados" »

Desenlaces en la Mansión: Persecución, Poderes y Pasadizos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Truillet estaba preocupado: el segundo hombre no había salido de la mansión, aunque sí fue neutralizada la mayordoma. Esto le inquietaba. Louis estaba en su árbol cuando se encontró con Garnier y lo detuvo. Estuvieron hablando, y resultó ser que aquel hombre era bueno y le dijo a Louis que le ayudara a detener a Bertrand antes de que cometiera una locura. Los hombres de Truillet se introdujeron en la mansión. Delumeau, Tardier y Dubois se introdujeron por una ventana. Registraron la casa y anduvieron por muchas alcobas y habitaciones hasta la de su objetivo; allí dieron la señal. Los demás hombres llegaron.

Capítulo 13

Tema principal: Bertrand se va de la mansión

Resumen:

Bertrand y Gundula salieron de la habitación secreta; después... Continuar leyendo "Desenlaces en la Mansión: Persecución, Poderes y Pasadizos" »

Obras clave del Romanticismo español: Bécquer, Larra, Espronceda y Zorrilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Bécquer fue una figura fundamental del Romanticismo español tardío. Nacido en Sevilla, su vida estuvo marcada por dificultades económicas y problemas de salud. A pesar de esto, su obra, reconocida principalmente después de su muerte, ha dejado una huella indeleble en la literatura hispana.

Rimas

Colección de 79 poemas breves que expresan sentimientos profundos y universales. Publicadas póstumamente por sus amigos, las Rimas se dividen en cuatro grupos temáticos:

  1. Creación poética
  2. Amor idealizado
  3. Amor melancólico
  4. Dolor y muerte

Estos poemas se caracterizan por su lirismo, emotividad y uso de símbolos naturales para expresar estados de ánimo.

Leyendas

Conjunto de 22 relatos narrativos que fusionan el folclore... Continuar leyendo "Obras clave del Romanticismo español: Bécquer, Larra, Espronceda y Zorrilla" »

Mirall trencat: Saga familiar a la Barcelona del segle XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

I PART

I PART Ens comença a introduir els personatges d'una manera una mica complicada, a causa de totes les relacions que hi apareixen. Ens situem a la ciutat de Barcelona, més concretament en una joieria on el Sr. Rovira, en Nicolau, un home gran i ric, volia comprar la millor joia a la Teresa, la seva futura senyora. El Senyor Valldaura va assistir a un concert de violins on tocava la Bàrbara, una amiga del seu amic Quim Berdagà. En Salvador Valldaura va tenir una relació amb la Bàrbara. Ell n'estava molt enamorat. Al cap d'un temps, Valldaura es va assabentar que la Bàrbara s'havia suïcidat i ell no s'ho va voler creure. Es va traslladar a París i, a la tornada a Barcelona, el seu amic Joaquim li va presentar la vídua del Senyor... Continuar leyendo "Mirall trencat: Saga familiar a la Barcelona del segle XX" »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Evolución y Proyección Internacional de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana alcanzó una gran proyección internacional. Se aprecia una evolución que va desde las vanguardias de los años 30, pasando por el compromiso social de los 50, hasta llegar a la renovación de las décadas de 1960 y 1970. A lo largo del siglo, también se desarrollaron temáticas como el Indigenismo, especialmente en poetas de países pequeños, la afirmación de lo característico americano y una marcada presencia de asuntos políticos que reflejan la realidad social de América Latina.

Poesía Destacada del Siglo XX: Voces Fundamentales

En el ámbito de la poesía, destacan figuras fundamentales:

  • Jorge Luis
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Corrientes Clave" »

Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

La Poesía Barroca: Características y Clasificación

La poesía barroca se caracteriza por una visión pesimista de la vida, marcada por el desengaño, que traslada la esperanza de la felicidad a la vida ultraterrena. Este desengaño se manifiesta en la burla y la crítica de lo considerado serio. La muerte es otro tema recurrente, que se refleja en tópicos clásicos como tempus fugit, carpe diem y memento mori.

Clasificación de la Poesía Barroca

  • Poesía filosófica y moral
  • Poesía religiosa
  • Poesía amorosa
  • Poesía satírica y burlesca
  • Poesía de circunstancias
  • Poesía de encargo

En esta época, los mecenas (personas adineradas que financiaban a los artistas) jugaron un papel importante en la producción literaria.

Características Formales

Se revalorizaron... Continuar leyendo "Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico" »

Literatura Medieval Española: Orígenes, Géneros y Grandes Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Literatura y Cultura en la Edad Media Hispánica

La Edad Media se inicia alrededor del siglo V y termina en el siglo XV. Sus aspectos más relevantes son:

  • Religión: Empapa todos los aspectos de la vida; fue una época de Inquisiciones, Cruzadas, herejías y el Camino de Santiago.
  • Guerra: Siempre presente, era algo cotidiano. Existía un sentimiento de que la vida era frágil, breve e inestable.
  • Sociedad: Organizada según el sistema feudal. En la cima estaba el rey, debajo los nobles y, en la base, los campesinos. A partir del siglo XIII, comenzó a aparecer la burguesía.
  • Convivencia cultural: La coexistencia entre judíos, musulmanes y cristianos fue muy importante, ya que influyó significativamente en el arte y la cultura.

Durante la Edad Media,... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Orígenes, Géneros y Grandes Autores" »

Generación del 14 o Novecentismo: Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Generación del 14 o Novecentismo: Un Puente Entre el Modernismo y la Vanguardia

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español que se sitúa cronológicamente entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se distingue por su valoración de la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística como pilares fundamentales del arte. Además, proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, lo que favoreció la entrada y consolidación de las vanguardias europeas en España. Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolos a la modernidad... Continuar leyendo "Generación del 14 o Novecentismo: Características y Objetivos" »

El Arte Nuevo de Lope de Vega: Innovación y Características de la Comedia Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Lope de Vega y el Arte Nuevo de Hacer Comedias

Lope de Vega, en su Arte Nuevo de Hacer Comedias, expone una fórmula dramática con abundantes novedades, conocida como "comedia nueva".

Innovaciones de la Comedia Nueva

  • Objetivo de entretener: Teatro concebido para el gusto popular, que sirve como afirmación de valores políticos, religiosos y morales.
  • Ruptura de las unidades dramáticas: Se opone a las preceptivas renacentistas de origen clásico que defendían la unidad de acción, espacio y tiempo. Es habitual una acción secundaria, y la acción puede tener lugar en varios días y diferentes escenarios.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos: La unión de asuntos serios con momentos más ligeros busca la naturalidad. Permite que personajes
... Continuar leyendo "El Arte Nuevo de Lope de Vega: Innovación y Características de la Comedia Nueva" »

Literatura Española (1970-2023): Evolución de la Lírica y la Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Evolución de la Literatura Española (1970-2023)

Lírica

Desde los años setenta hasta hoy, la evolución de la lírica ha sido notable. En ese periodo, España experimentó la transición tras la muerte de Franco, la restauración de la monarquía y el camino hacia la democracia. La literatura de esa época se vio influenciada por:

  • La abolición de la censura
  • La creciente presencia de autores extranjeros
  • El impacto de los medios de comunicación y la cultura popular
  • La multiplicación de editoriales, concursos literarios y subvenciones que incrementaron el número de obras publicadas.

Después de la revolución cultural de mayo del 68, emergió un nuevo grupo de poetas conocidos como la Generación del 68 o Novísimos. Estos poetas adoptaron un... Continuar leyendo "Literatura Española (1970-2023): Evolución de la Lírica y la Narrativa" »