Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración y el Romanticismo en la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Ilustración en la Literatura Española (Siglo XVIII)

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de la Ilustración, porque en esta centuria se pretendió ilustrar a la población. La Ilustración es un movimiento intelectual y renovador que exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.

Rasgos de la Ilustración:

  • Espíritu crítico y culto a la razón.
  • Fe en el progreso.
  • Reformismo.
  • Afán didáctico.

Periodos de la Literatura Ilustrada:

  • Periodo de Transición: Mantuvo la literatura barroca a la vez que se gestaba la nueva mentalidad.
  • Clasicismo: Estilo que mejor define la literatura ilustrada y supone una vuelta al mundo clásico griego y latino.
  • Prerromanticismo: En los últimos años aparecen manifestaciones
... Continuar leyendo "La Ilustración y el Romanticismo en la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave" »

Tema primario y secundario de la metamorfosis de Franz Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Vamos a hablar sobre los aspectos y hechos más importantes de la vida y de la época de Kafka.
Fran Kafka nacíó en 1883 en Praga en una familia judía acomodada. Tuvo una niñez solitaria y complicada por la relación con su padre, bastante nefasta. Estudió Derecho y trabajó en una aseguradora y después para la Administración. Su carecer inseguro le obstaculizó sus relaciones con mujeres, aunque conocíó a dos que fueron importantes: Felice (con la que llegó a prometerse) y Milena (con la que se carteó). Kafka padecíó de tuberculosis y fue cuidado por sus hermanas, y también estuvo ingresado en sanatorios. Su salud empeoró y en 1924 murió por una tuberculosis en la laringe.
La relación de Kafka con su época no fue muy estrecha
... Continuar leyendo "Tema primario y secundario de la metamorfosis de Franz Kafka" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Realismo en la Literatura

El Realismo es un movimiento literario que se manifiesta, sobre todo, en la narrativa y que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Los novelistas de esta orientación emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad; por ello, se documentaban concienzudamente antes de escribir, a fin de que lo narrado resultara verosímil.

Características de la Novela Realista

  • Pretende reflejar fielmente la vida cotidiana contemporánea, por lo que en sus páginas abundan, por tanto, las descripciones detalladas del lugar y el tiempo de la acción.
  • Los personajes pertenecen, con frecuencia, a la clase media burguesa, y el autor profundiza en las claves psicológicas que explican
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave" »

Exploración Literaria de la Posguerra Española: Miguel Hernández y la Generación del 36

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Miguel Hernández: Un Poeta Aislado

Miguel Hernández es un autor difícil de clasificar dentro de una generación específica. Por cronología, pertenecería a la Generación del 27 o a la de posguerra, pero su falta de formación académica, el escaso contacto con los poetas del 27 y su prematura muerte hacen que se le estudie como un caso único.

Vida

Nace en Orihuela en 1910, en una familia humilde. Desde pequeño, tuvo que trabajar, lo que le impidió continuar sus estudios. Sin embargo, su afán de conocimiento lo llevó a realizar amplias lecturas de forma autodidacta.

Su vocación poética surgió tempranamente. En Orihuela, participó en la tertulia literaria de Ramón Sijé, donde conoció a su futura esposa. Tras un intento fallido de... Continuar leyendo "Exploración Literaria de la Posguerra Española: Miguel Hernández y la Generación del 36" »

Lexic valoratiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Esquema del text literari 
Text literari Discurs present en una obra literària. 
Tema i parts bàsiques  
Tema L’objecte de la discussió o raonament.  
Ací s’ha d’indicar el tipus de progressió temàtica. 
Estructura externa Paràgrafs. 
Estructura interna Diversa, depén del gènere.  
•Narratiu: plantejament, nuc i desenllaç. També, es pot seccionar en diverses parts: (monòleg interior, conversacional, narratiu ...)  
assaig:
Introducció, tesi, exposició/argumentació i conclusió; etc. 
En cada apartat s’han d’indicar les idees principals del text (del discurs o de la narració). En l’assaig, s’ha d’incloure la tesi, és a dir l’opinió sobre l’objecte de la discussió) tot especificant si és explícita
... Continuar leyendo "Lexic valoratiu" »

Realismo Literario: Características Esenciales y Autores Clave en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Realismo Literario: Características Fundamentales

El Realismo, como movimiento literario, se distingue por una serie de principios y rasgos que lo definen y lo diferencian de corrientes anteriores, como el Romanticismo. Su objetivo principal es reflejar la realidad de manera fidedigna y detallada.

Principios Básicos del Realismo

  • Observación y descripción precisa de la realidad: Este es el principio básico del Realismo, al que obedece su propia denominación. El interés por la observación de la realidad es central.
  • Ubicación próxima de los hechos: Los escritores realistas escriben sobre lo que conocen, situando sus obras en el presente y en lugares cercanos a su experiencia.
  • Frecuente propósito de crítica social y política: La intención
... Continuar leyendo "Realismo Literario: Características Esenciales y Autores Clave en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Explorando la Obra de Machado, Lorca y el Teatro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Campos de Castilla de Antonio Machado

Campos de Castilla no fue concebido como un libro unitario, sino como una recopilación de diversas poesías. Esto explica la heterogeneidad de materiales y temas que lo componen. En esta obra, Machado abandona la línea intimista y se adentra en la geografía castellana y andaluza. Podemos distinguir cuatro núcleos temáticos:

Soria

El paisaje soriano despierta en Machado diversas sensaciones. Distingue entre dos Españas: la del pasado y la del presente.

Baeza

Machado recuerda con nostalgia el paisaje soriano. Su paso por Andalucía lo pone en contacto con la España de los latifundios, la pobreza y los caciques. Aquí aparece la crítica social contra la España ignorante, al tiempo que renace una España... Continuar leyendo "Explorando la Obra de Machado, Lorca y el Teatro Español" »

Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,54 KB

ROMANTICISMO
La historia de España en el siglo XIX estuvo marcada por tres acontecimientos:
la guerra de la Independencia (1808-1814), el reinado de Fernando VII (1814-1833) y el de Isabel II (1833-1868).
El Romanticismo empieza en España en el siglo XIX. Estas son las fases:
-
Introducción y difusión (1805-1834). Publicación de Böhl de Faber de artículos sobre ideas literarias y la difusión de la nueva teoría literaria por el periódico El europeo de Barcelona; introducen el Romanticismo en España.
-
Apogeo (1834-1850). Regreso de los exiliados, el Romanticismo es la corriente estética predominante. Sus años de apogeo van desde el estreno de La conjuracion de Venecia, de Martínez de la Rosa, en 1834, hasta el de Traidor, inconfeso
... Continuar leyendo "Romanticismo" »

R

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Todos los organismos vivos conocidos presentan unas características comunes Los seres vivos están compuestos por átomos agrupados en tres tipos:
a) Macroelementos: C, H, O y N.
b) Microelementos: P y S.
c) Elementos traza: Fe, Mg, K, Na, I, …

Un ser
vivo u organismo es por definición aquel que presenta, simultáneamente, las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Los seres vivos intercambian materia y energía con su entorno. Así, podemos diferenciar dos tipos de organismos:
-
Autótrofos: son los que fabrican su propio alimento. Su fuente de C es el CO2 atmosférico (inorgánico) y su fuente de energía es la luz (fotótrofos) o compuestos químicos inorgánicos (quimiótrofos). Son plantas y algunas bacterias fotosintéticas... Continuar leyendo "R" »

Examen 1 trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

clases de narracion: novela, cuento, historia, cronica, leyenda, fabula elementos de la narracion: narrador, espacio, tiempo, personajes, ejes de la narracion, tema, argumento, estructura.
pronombre es la palabra variable que reemplaza al nombre de la oracion clasificacion:personales,demostrativos,interrogativos, indefinidos, relativos,posesivos posesivos señalan pertenencia demostrativos señalan lugar respecto a las personas que hablan
sigos de puntuacion: . , ; : ... ¿? !! () )( _ " auxiliares: - barra asterisco s parrafo 2 rayas redaccion fundamental tarjetas personales, recomendacion medios de comunicacion: radio, television, computacion, internet, multimedia. verbo: lexema (no va r ia) floema (varia) tiempos del verbo: pasado, presente,
... Continuar leyendo "Examen 1 trimestre" »