Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Despotismo Ilustrado:la ilustracion en el poder,dirigio la cultura a travez de academias,intituciones y sociedades auspiciados po ella. A traves de politicos absolutistas y centralizados imponer sus ideas (bajo el reinado de Carlos III el despotismo ilustrado alcanzo su maxima expresion).La Ilustracion: Se denomina habitualmente Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra (donde tuvieron su expresión más enérgica) durante casi todo el siglo XVIII La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.Neoclasicismo: movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Texto expositivo y argumentativo. Exposición oral.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Texto expositivo. Ex posicion oral. pautas: -cuida tu rgistro. -mmoriza el trabajo.-distribuye el tiempo.-comienza la exposicion prsntando el tma. -se corts.-mira en todas direccions.-comprueba la reaccion dl publico.-ayudat d matrials auxiliars.-ajusta el tono y el volumn.-cuida ls gstos.-al ablar no vayas ni rapido ni lnto.-insrta ancdotas. -cierra la exposicion cn 1 rcapitulacion.Re clamacion:pticion k dbe acers cuando pnsamos k emos sido tratados injustamnt Neologismos:palabras d nueva cracion o procdnts d otros paiss k s incorporan al lxico d 1 lngua xa k ls ablants puedan nombrar ralidads k ants se dsconocia o no existian.De otra l ngua: prestamo lexico. Formacion - directamente... Continuar leyendo "Texto expositivo y argumentativo. Exposición oral." »

3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Puerperio periodo de tiempo k trancurre desde el parto hasta k los organos reproductores de la mujer recuperan su estado de normalidad pre-gravidico, dura 6 a 8 semanas desde el nacimiento del bebe. En ella ocurre la insatauracion de la lactancia materna. Etapas del puerperio.Inmediato. Dura 24 horas despues del parto. Clinico o precoz. Hasta el 7 dias. Tardio. Hasta el 8º dia k aparece la primera menstruacion. Cambios fisicos.son: Evolucion del utero.expulsada la placenta el utero se contrae y dismunuye de tamaño, pudiendose palpar a dos dedos debajo del ombligo. Esta contraccion hace k se cierra los vasos vasculares de la zona de insercion de la placenta medianete la ligadura viviente de pinard y se forma el globo de seguridad de pinard... Continuar leyendo "3" »

Modalidades textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Narracion: Contar unos hechos ke an sucedido o referir una istoria ficticia. Sus fines pueden ser informar (noticia), entretener (novela), explicar (reportaje) y persuadir (La Biblia). Estructura: Situacion inicial, conflicto y desenlace. Descripcion: Consiste en la representacion linguistica de objetos, paisajes, personas o procesos. Su fin es describir las cualidades del objeto, sus partes, las circunstancias espaciales o temporales en als ke se encuentra y las relaciones con otros objetos o seres. Sus perspectivas son: Espaciales, temporales y emocionales (objetiva, en textos cientificos; y subjetiva, incorporan emociones) Exposicion: Empleado xa el desarroyo de un tema. Su fin es tranismitir informacion. Estructura: Determinacion del tema,... Continuar leyendo "Modalidades textuales" »

Generos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 939 bytes

Géneros literarios: los llamamos a los distintos formas en que pueden presentarse la obra literaria.

GENEROS MAYORES:

LIRICA - oda(canto alegria), - elegia (canto dolor) , - egloga : amor entre pastores) - satira :vicios o defectos),-epigrama : sentimineto alere o festivo.EPICA:VERSO: -epopeya: relato heroico,-cantar gesta: hazañas d perosnajes,-romance: poema breve extraid d un cantar gesta- poema epico:narraciones decisivas,PROSA:cuento,novela.DRAMATICA:tragedia:conflicto con muerte prota,comedia:,drama:no hy tragedia ,auto sacramnetas:obra corta caracter religioso,-entremes. vodevilsainete,parodia...

GENEROS MENORES

DIDACTICA: fabula,epistola,ensayo,HISTORICA:cronica,anal,biografia,autobiografia,memoria,hagrografia.ORATORIA:acto de convecer
... Continuar leyendo "Generos literarios" »

Teatro neoclasico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

la obra de jovellanos se cartac x:-intencion didactica.-afan reformador.-un estilo claro y elegante.
el teatro neoclasico
si durante la 1ºmitad del s xviii se sigio representado tatro barroco.a mediados del sig comienzan a represntarse obras de estetica neoclasica.etas obras tenian una grane xito popular,debido al didactismo de su accion y la aparatosiadad de los montajes.los ilustrados denunciaron a este tipo de teatro,xk no se ajustaba a la regra del buen gusto,no respetaba las normas alistotericas,de las 3 unidades.los neoclasicos,consigieron k se proibieran los autores sacramentales,en 1779,la junta de reforma de lso tetros foemnto la difusion de la obras neoclasicas.
caract:
-adopcion de la regla de las 3 unidades.-separacion esntr lo
... Continuar leyendo "Teatro neoclasico" »

Componentes de léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Componentes de léxico.lengua castellanaLas palabras que componen nuestra lengua se han ido añadiendo a lo largo del tiempo.Áreas: 1-palabras que proceden d las lenguas que se hablaban en la Península antes d los romanos(prerrománicas) 2-Palabras procedentes del latín vulgar qye evolucionaron origiando las voces patrimoniales(nocte-noche)Algunas palabras no varían respecto del latín(cultismos- solo varian las desinencias).Otras matienen su forma latina intacta(latinismos).Cuando un solo vocablo griego o latín da lugar a dos palabras se denomina doblete,1a d ellas sta + evolucionada(v.patrimonial) y otra -(cultismo).3-el resto d palabras k se añaden al castellano proceden d otra lengua y se llaman préstamos:a/históricos:prodedentes... Continuar leyendo "Componentes de léxico" »

Descripciones y verbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

-DESCRIPCION-
-segun actitud del emisor-

-detallista(mayor nº de datos),impresionista(capta un instante,rasgos signifcativos),expresionista(lo mas significativo de lo que se describe,aspectos negativos)
-estado de lo descrito-
-estatica(el emisor no se mueve(foto)o cuando es el objeto descrito(arbol),dinamica(emisor se mueve(anda,viaja)o movimiento en lo descrito(bandada de pajaros)
-segun angulo de vision-
-picado(arriba a abajo),contrapicado(abajo a arriba),zoom(aproximandose o alejandose del objeto),travelling(movimiento desde distintos puntos de vista se acercan o alejan del objeto),barrido(derecha a izquierda o viceversa),enumeracion(acumulando elementos)
-segun lo que se describe-
-paisajes,sentimientos y emociones,animales,objetos,ambientes.
... Continuar leyendo "Descripciones y verbos" »

Las novelas idealistas del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

•LAS NOVELAS IDEALISTAS DEL RENACIMIENTO.
Es el genero k tuvo mas exito en el s.XVI.
A la gente le gustaban las novelas k contaban aventuras fantasticas y complicados enredos amorosos,casi siempre inverosimiles:
Las novelas de caballerias,pastoril,morisca y bizantina.
-NOVELA DE CABALLERIAS:el heroismo como ideal.
Se idealiza la figura del caballero medieval.Se le presenta como un perfecto cortesano amante apasionado,guerrero y devoto cristiano.Tiene k defender a los debiles en peligrosas y fantasticas hazañas en las k el protagonista puede llegar a luchar con magos y gigantes.Esto encajaba bien con las aspiraciones imperiales de España y con el individualismo del hombre renacentista k buscaba la fama y la gloria como forma d exaltar el 'yo'
... Continuar leyendo "Las novelas idealistas del Renacimiento" »

Temas y formas de la lirica barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

TEMAS Y FORMAS DE LA LIRICA BARROCA   la poesia lirica alcanza gran calidad y variedad en el siglo XVII  como todo el atre barroco la poesia presenta grandes contrastes en tema  ( graves o intrasencendentes ) y en forma  ( culta y popular ) Quevedo y Gòngora son los petas q mejor representan esta variacion  en cuanto a la metrica alcanzan gran perfeccion al soneto y el romance y aparecen la decima ( abab:ac:cdcd )

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO tradicionalmente se an distnguido 2 estilos dentro de la literatura barroca el conceptismo y el culteranismo ambos pretenden una exprecion complicada y tienen una voluntad minoritaria

EL CONCEPTISMO  refleja la estetica barroca centrada en el ingenio en el juego de ideas o conceptos a traves de paradojas

... Continuar leyendo "Temas y formas de la lirica barroca" »