Etapa fálica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB
Es una novela picaresca española anónima, cuyo título completo es "La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Fue publicada en el año 1554. Es la biografía de un pillo que sirve a diversos amos aprovechándose invariablemente de ellos. Es una novela breve dividida en siete tratados.
·Lazarillo de Tormes
Lazarillo nace al lado del río Tormes, en Salamanca, proviene de una clase social baja, a lo largo de la obra sufre un proceso de evolución, al nacer tiene a sus padres y vive una vida “normal”, cuando su padre muere y su madre se va con otro hombre para vivir mejor, Lazarillo también tiene que buscarse la vida para poder sobrevivir. A lo largo de su vida tiene siete amos con los que no tiene una vida muy tranquila,... Continuar leyendo "Yusero" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
EL INFORME
(ANALÍTICO, ARGUMENTATIVO O TÉCNICO)
Estructura
MEMBRETE (1) INFORME XXX( 2) Lugar y fecha (3) Referencia (4) Vocativo: (5) Introducción. Se señala la razón de la petición del informe y la situación general (6) (7) Se indican los aspectos centrales de una situación y los resultados de la investigación. (8) Se afirman las sugerencias y argumentos para modificar la situación problemática. (9) Atentamente: (10) Nombre (11)Título {opcional} (12) Cargo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB
7. Poesía del siglo XVI. Renacimiento Garcilaso de la Vega. 1. ¿A quién va dirigido el soneto? ¿Qué vínculo mantuvo el destinatario con Garcilaso? Va dirigido a Bascón. El destinatario tuvo un vínculo amistoso 2. ¿A qué hechos históricos se refiere el poeta? A los hechos que se refiere el poeta son cuando Roma lucha contra Cartago 3. ¿Qué elementos del mundo exterior sirven para explicar el sentimiento amoroso que aparece al final? Usa elementos del mundo exterior como: amor en mi pensamiento, enciende el alma, en ceniza me deshago. 4. Comenta la métrica. ¿Qué es una égloga? ¿En qué espacio se desarrollan los hechos? La métrica se compone de versos endecasílabos. Este poema es una égloga, es decir, un poema donde el autor
... Continuar leyendo "Literatura Castellana" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
2.1. Principales préstamos léxicos.
-Germanismos. Proceden de la época de la dominación visigoda en la Península: guardia. También son germanismos los que proceden del alemán moderno: búnker, feldespato.
-Arabismos. La presencia de los árabes en la Península durante ocho siglos permitió que casi 4000 términos se introdujeran en el léxico castellano. Muchas son palabras relacionadas con sus costumbres y modos de vida: acequia, zanahoria y otras topónimos: Guadalquivir.
-Galicismos. Son las voces procedentes del francés. Tienen dos momentos de entrada: en la Edad Media a través del Camino de Santiago y en el siglo XVIII: jardín, pendón.
-Italianismos. El contacto con Italia durante los siglos XV y XVI pervive en muchas palabras... Continuar leyendo "Saksdfjodefsdjiefosjdàsoejfd" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB