Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoración Crítica Cartas Marruecas

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Valoración CartasMarruecas

 

La obra leídadel siglo XVIII, Cartas Marruecas, pertenece al autor Ilustrado JoséCadalso, uno de los más importantes escritores españoles de la historialiteraria nacional. La corriente Ilustrada tenía como principio fundamental larazón como método de conocimiento.

En su obra, sepuede apreciar un análisis crítico y constructivo de los problemas de la Españadel siglo XVIII. Aunque su intención es de hacer una crítica objetiva, no puedeevitar mostrar cierta subjetividad como uno de los prerrománticos que sería después. La obra, escrita en formaepistolar para darle una mayor cercanía al relato, tiene como protagonistas,por un lado a dos extranjeros: Gazel, que viaja a España y relata suscostumbres dando... Continuar leyendo "Valoración Crítica Cartas Marruecas" »

Acentuacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Agudas: Se acentúan en la última sílaba: sofá, baúl, reloj. llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal, en n, en s
Llanas Se acentúan en la penúltima sílaba: pesa, ramo, bosque. al reves agudas
Esdrújulas: Se acentúan en la antepenúltima sílaba: pájaro, bárbaro, murciélago.
Sobresdrújulas: Se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima.diariamente, desgraciadamente, cuéntamelas, siguiéramoslo.
Diptongos =Las palabras con diptongo sólo llevan tilde si se encuentran dentro de alguno de los casos de las reglas generales. Dentro del diptongo, en el caso de llevarla, la tilde se coloca:Vocal abierta (a, e o) + vocal cerrada (i, u): siempre se coloca sobre la vocal abierta (por ser la tónica),
... Continuar leyendo "Acentuacion" »

Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

 Las vanguardias.
La palabra
vanguardia designa un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarollaron en Europa y América durante el primer tercio del siglo XX .El denominador común de las vanguardias es la ruptura no solo con la literatura y el arte anterior, sino con toda la tradición estética occidental. Las vanguardias surgieron en un clima de malestar ante el presente en todos los órdenes (político, social, económico, artístico ... ), que se agudizó tras las atrocidades de la primera Guerra Mundial.Aunque los distintos movimientos de vanguardia presentan rasgos espe­cíficos, comparten algunas características:
Antirrealismo. Como consecuencia de su desacuerdo con la realidad, los autores de
... Continuar leyendo "Vanguardias" »

Elementos de la comunicación. Variedades de la Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Elementos de la comunicación: Emisor: es quien produce el mensaje.
Receptor: es el destinatario del mensaje.
Mensaje: Es lo que se comunica, el contenido de la información.
Código: las imágenes y las palabras organizadasen frases con sentido que forman el mensaje.
Canal: es el medio fisico por el que circula el mensaje.
Contexto: Es el conjunto de circustancias en que se produce en el mensaje, el lugar,tiempo,etc.
Lengua y dialecto:

Lengua: Es el sistema de comunicación y expresión verbal de una comunidad de hablantes . Se caracteriza por ser vehículo de una cultura diferenciada y por tener unas normas.
Dialecto: Es una variante reginonal de una lengua con unos límites geográficos más o menos precisos.

La variedad plurilingue de Europa:
... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación. Variedades de la Lengua" »

Lenguaje cotidiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

caracteristicas del naturalismo.

el determinismo biologico y social: el hombre no es libre. su comportamiento esta marcado por la herencia biologiuca y por las circusntancias sociales en las qe nace y se desarrolla.

el metodo experimenta- el novelista lo mismo que el naturalista o el cientifico esperimenta con sus personajes, es decir que los coloca en situaciones en las qe pueda definirse su personalidad y su scomportamiento y verificar sis reacciones por la influencia de la herencia bioligica y las circunstancias sociales!

Romanticismo caracteristicas.

politicas- coincide con la sustitucion de las monmarquias absolistas por la monarquias constitucionales.lo que lleva consigo la defensa de las libertades, se asocia con el politico liberal. la... Continuar leyendo "Lenguaje cotidiano" »

Generacion del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

LA GENERACION DEL 98

Surgió como consecuencia de la situación histórica. Un grupo de intelectuales integra esta generación preocupados por la realidad española y su decadencia.

- comparación entre el pasado glorioso y el presente decadente, analizan las causas.
- Se inspiran en los clásicos españoles. Admiran a Cervantes, Fray Luis y Quevedo.
- Existencialismo, angustia la muerte, hay dudas ante la fe.
- Utilizan palabras arcaicas propias de actividades de campo.
- Lenguaje elaborado pero sobrio.
- Pesimismo, les duele España, adoptan una postura critica.
- Subjetividad.
- Amor por castilla y las tierras de España
- La historia tema muy tratado, interesa la intrahistoria, vida de las gentes, no los grandes hechos.
- La novela y ensayo
... Continuar leyendo "Generacion del 98" »

Espacio y tiempo en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

EL TIEMPO

El tiempo histórico
No existe una fecha explícita que lo indique mas, en el libro segundo, hallamos una
referencia que permite ubicarnos históricamente. Al burlarse del deseo de Nieves por comulgarse
, el señorito Iván dice que «la culpa no la tienen ellos, la culpa la tiene ese dichoso Concilio que
los malmete». Se refiere al Concilio Vaticano II celebrado en Roma durante tres años (1962-65).
Además, el uso del tractor, masiva migración a las ciudades-inicio de la mecanización
del campo-, apuntan a la década de los sesenta. La mayor parte de los acontecimientos del
relato se sitúa en torno la década de los sesenta.
El tiempo textual
La subjetividad con que Delibes usa el tiempo intensifica el sentido de muchos elementos
temáticos
... Continuar leyendo "Espacio y tiempo en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes" »

Topografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 593 bytes

Curvas

Hz(circulares)
diseño:
datos :(velocidad)radio
angulo del cento(o interior o exterior)

Replanteo
Metedos:
abcisas y ordenadas sobre la tangente
deflexiones a partir del pc a fc
otros metodos
Diseño replanteo
(trazado)
Vertical (parabolica eje vertical)
diseño:
Velocidad
Visibilidad
Iluminacion
Frenaje
Replanteo
Metodo
Proporciones a partir de E
en funcion de L y D

Tema 1, 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

y los elementos resultante, variantes.OPOSICIÓN Y CONTRASTE
La oposición fonológica es la diferencia que existe entre dos o más unidades distintivas.La oposición suele darse entre dos unidades: es una oposición bipolar. Por ejemplo, los fonemas bilabiales son 3 /b/, /p/, /m/, pero el sistema de oposiciones, lo formamos por pares /p/-/b/; /p/-/m/; /b/-/m/.
Dos fonemas forman una
oposición distintiva cuando tienen varios rasgos comunes y, al menos uno, diferente.La oposición es una relación de orden paradigmático: se da entre aquellas unidades que pueden ocupar alternativamente el mismo lugar en el plano vertical. Llamamos paradigma al conjunto de unidades que se pueden alternar en la misma posición de la cadena hablada. Vocales y
... Continuar leyendo "Tema 1, 2" »

Pronombres atonos y tonicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 407 bytes

ÁTONOS:me. nos, te, os, lo, la, le, los, las, seTÓNICOS:yo, nosotros/as, tú, usted, vosotros/as, ustedes, él, ella, ello, ellos, ellas, mí, conmigo, ti, contigo, se, sí, consigo, les, consigo.