2º tema Lengua oral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Enviado por Aracor y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB
Toni i Raquel son dos joves que estudíen en el mateix colegii en la mateixa clase.Toni, es un bon noi i bon estudiant.
Raquel, en cambi, es bona noia, pero no és molt bona en elsestudis i aquesta vegada li han carregat cinc materies.
Raquel, fent fugina un dia d´escola, va conéixer un noi dell´institud que s´anomenaba Joan Marc i començarena surtir junts. Més endavant, es van separar i Raquel es va deprimir.
Al dia següent, en clase, Toni va reunir tot el seu valor ise li acostà per dirle si volia copiarse dels seus apunts.
Raquel va començar a fixarse en Toni i més endavant s´en vanenamorar un del altre.
Un matí, fent fugina, van anar a un pub en el que es vantrobar amb el Joan Marc i la seua colla.
Joan Marc... Continuar leyendo "Tot l´estiu per d´avant" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB
Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
1. ¿cuál es la defensa de los hermanos Vicario? Para su defensa, los hermanos Vicario dicen que lo mataron por el honor de su hermana y de su familia, y que por tanto no se debe considerar como un asesinato, sino como un homicidio por la defensa de la honra perdida.
2. Comenta la frase “lo matamos a conciencia, pero somos inocentes” ¿con qué figura retórica se relaciona esta frase? Ellos dicen que lo mataron, lo asumen, pero también dicen que lo volverían a hacer y ellos además no tienen la culpa porque por un lado el se lo buscó, además ellos hicieron saber a todo el mundo que querían matarle y nadie se lo impidió. Además cuando ellos se rindieron en la iglesia, entienden que Dios les perdonó
... Continuar leyendo "3ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Literaturas En General
1-Narrativa Dominicana 1930-1940
Se verifico en la historia una restructuración de todos los órdenes de la vida social cultural y política.
Representantes:
Francisco Moscoso, Ramón Emilio Jiménez, Ángel Atila Hernández
Juan Bosch, Ramón Marrero Aristy, José Rijo
2-Narrativa hispanoamericana 1930-1940:
Que en la década de 1930 la narrativa escrita en los países latinoamericanos comienza a dar muestra de un cambio de rumbo con relación a la temática telúrica.
Representantes:
Jorge Icaza, Martin Luis Guzmán, Gregorio López
Rómulo Gallegos, Mariano Latorre, Miguel Ángel Bastaría
3-Narradores Dominicana 1960:
Este proceso de transición hacia la democracia no podía dejar de manifestarse en las artes y en la literatura
... Continuar leyendo "Literaturas desde 1930" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Resumen:
El libro comienza cuando una joven española decide irse a una cooperativa médica en la India. En el prologo nos narra como es su llegado a la India y su primer día en un hotel. En el primer capitulo nos cuenta como es su llegada al RHT donde conoce a Elisabet Roca, esta le enseña su cuarto, Silvia mira a su alrededor y reconoce todo el paisaje. Recuerda como discutió con sus padres antes de partir hacia la India, al tener un poco de tiempo libre llama a sus padres. En la cena discuten sobre su vida. Al día siguiente conoce a Viji, una ayudante india. Esa misma mañana cuando sale hacia el baño conoce a Leo, otro cooperante español, estudiante de oftalmología, aunque no empiezan llevándose muy bien ya que porque Silvia al ser... Continuar leyendo "Voluntario" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
LOS CANTARES DE GESTA : Son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. Estos poemas los escuchaban en las representaciones de los juglares. Estos iban por pueblos, villas y castillos. Durante su actuación entretenían al público y con el recitado o canto de poemas. El oficio de los juglares se conoce con el nombre de mester de juglaría. Los cantares de gesta presentan un conjunto de rasgos comunes, muchos de ellos derivados de su transmisión oral. CARACTERISTICAS: Métrica: compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante denominadas tiradas. *Recursos juglarescos: pueden ser de 2 tipos: *Formulas apelativas: Con ellas el juglar, se dirige a sus oyentes.... Continuar leyendo "Los cantares de gesta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 17,86 KB
Zalacaín el Aventurero
Es la historia de Martín Zalacaín, un joven vasco natural de Urbía, un ejemplo de héroe rural encumbrado por su forma de vivir y su singular persona.
Pronto quedó huérfano de padre y después también de madre. Fue educado de una manera especial por su tío abuelo, Miguel de Tellagorri, que se encargó de él y de su hermana Ignacia a la extraña muerte de su madre tras un espectáculo de titiriteros, en el que conoció a Linda, una joven que se volvería a cruzar más tarde en su vida.
Al tiempo, el viejo Tellagorri caería enfermo, y a su muerte, Martín hubo de encargarse de su hermana, a la que dejaría a cargo de Dña. Águeda, de los Ohando. Martín era odiado por su hijo, Carlos Ohando, y mantenía noviazgo... Continuar leyendo "Resumen zalacain" »