Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Autores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Autores y Obras:
-Modernismo (primerar mitad S.XX): Ruben Darío (Azul; Cantos de Vida y Esperanza). Juan Ramon Jimenez (Platero y Yo; Jardines Lejanos).
-Generacion del 98 (primera mitad S.XX): Miguel de Unamuno (San Manuel bueno, mártir). Valle-Inclán (Luces de Bohemia; Divinias Palabras). Pio Baroja (Zalacaín, el aventurero). Azorín (La Voluntad). Antonio Machado (Soledades; Campos de Castilla).
-Generación del 27 (primera mitad S.XX): Pedro Salinas (Razón de Amor). Jorge Guillén (Aire Nuestro). Gerardo DIego (Alondra de Verdad). Federico García Lorca (Romancero Gitano; Poeta en Nueva York). Rafael Alberti (Marinero en Tierra). Dámaso Alonso (Hijos de la Ira). Vicente Alexaindre (Espadas como labios).


-Literatura (segunda mitad... Continuar leyendo "Autores y Obras" »

Tipos de oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ENUNCIATIVAS O DECLARATIVAS
Semanticament informan d manera objetiva sobre la realidad d 1 exo. Les corresponde una entonacion diferent, el modo indicativo y la funcion representativa o referencial:
Afirmativas:presentan1 contenido afirmándolo y carecen d marcas especiales. Estamos en primavera.
Negativas:niegan el contenido sobre el q informan.Llevan marcas lingüísticas:advervios d neg, locuciones adverb, pron indef.
DESIDERATIVAS U OPTATIVAS
Expresan 1 deseo dl hablante k se manifiesta cn frecuencia x la entonación exclamativa. Se construyen en modo subjuntivo y en ellas predomina la función emotiva o expresiva.Suelen llevar marcas grmaticales como "Ojalá", "Que", "Así". El deseo se manifiesta, tmb, cn verbos introductorios:"Deseo que..
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones" »

Prueba de castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

el premodernismo es un movimiento que aparecio en la primera mitad del siglo IX que tiene como objetivo principal es crear una nueva concepcion que tomace en cuenta la proliferacion de imagenes, colores, del nuevo mundo de hoy.
obras:flor, poema del niagara y v uelta a la patria. perez bonalde.
caracteristicas romanticas de perez bonalde:

*
exaltacion del yo( esto significa q el yo esta en primer plano) muchas veces lo contaron ralacionado con la vida de autor
*
Intima correspondencia entre el arte y la vida, esto signific que la poesia, los aspectos significativos de la propia vida del autor, de su propia vida anterior.
*
Identificasion de la naturaleza con los estados d animo
-si la naturaleza esta triste.
*
presencia de movimientos religiosos
... Continuar leyendo "Prueba de castellano" »

Características Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

  Caract. Romant: Rechazo de la realidad y huída por medio de la imaginación. El desprecio de la realidad motiva dos actitudes: rebelión (ataques a los modos de vida convencionales y personajes marginales) y huída (a países exóticos, como refugios); Análisis de la intimidad. Preocupación obsesiva. El escritor encuentra, en su interior, la desesperación, melancolía, soledad, angustia o tristeza. Importancia del paisaje y ambientes. La descripción de la naturaleza sirve como exteriorización de los paisajes interiores del artista. Técnica y estructura. La libertad creativa se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros. Los personajes son literarios. El estilo dominante es retórico.
Nueva estética Románt: El lenguaje
... Continuar leyendo "Características Romanticismo" »

La lírica y narrativa medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

LA LIRICAEn la lírica se procede a la imitación de los estados de ánimo. Los textos de este género presentan las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo. Frente a la narrativa y el drama no desarrollan ninguna historia Normalmente se centran en un solo aspecto y son breves. Suelen presentarse en verso Subgéneros líricos
Canción popular Sus temas son amorosos y religiosos. Es característico el monólogo. El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez. Su métrica es variada con predominio de los versos de arte menor Canción italiana Aborda los mismos temas que la canción popular, aunque en tono individualista y culto. Tiene métrica establecida de cinco a diez estancias. Égloga
... Continuar leyendo "La lírica y narrativa medieval" »

Tipos de textos principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tipos de textos
Descriptivo: evocan, representan y sitúan objetos. Se encuentran en novelas, guías turísticas... Sus elementos lingüísticos son: adjetivos, predicados nominales, adverbios y complementos de lugar y figuras retóricas.
Narrativos: relatan hechos, acciones, acontecimientos. Pueden ser textos de historias, noticias periodísticas... Sus elementos lingüísticos son: verbos de acción, variedad de tiempos, sustantivos, adjetivos y adverbios de lugar. Su estructura es: presentación, nudo y desenlace.
Argumentativos: expresan opiniones para convencer. Pueden ser artículos de opinión, ensayos...
Científico: Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias
... Continuar leyendo "Tipos de textos principales" »

Quien se ha llevado mi queso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?INTRODUCCIÓN¿Quién se ha llevado mi Queso? Es un cuento sobre el cambio que tienelugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes buscan “queso”.El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea untrabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud,reconocimiento, paz interior o incluso una actividad como correr o jugar golf.Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va trasél porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariñacon él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.

El en cuento, el “laberinto” representa el lugar donde pasas el tiempo enbusca de lo... Continuar leyendo "Quien se ha llevado mi queso" »

El romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Romanticismo: movimiento cultural/artistico nacido en Alemania e inglaterra se extendio Europa 1ª mitad S.XIX. Caracteristicas: reaccion contra el Neoclasicismo, exaltacion del yo, busqueda de ideales, exaltacion del amor, rebeldia y libertad, naturaleza misteriosa, pesimismo, rechazo de la realidad. Poesia romantica caracteristicas: individualismo, predominio de los sentimientos frente a la razon, obsesion de los sentimientos frente a la razon, obsesion por la muerte y el desenlace tragico, naturaleza agresiva y violencia y ambientes lugubres, huida en el espacio y en el tiempo, valoracion de lo nacional, expresividad,cultivo de la poesia narrativa. Becquer: marcado por el infortunio, huerfano, periodista y funcionario, enfermo de una grave... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Las fichas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Bibliográficas [editar]
Es la ficha que contiene los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito que es objeto de estudio e investigación.
Para registrar la identificación del escrito, se colocan los siguientes datos:
1. Nombre(s) y apellido(s) del autor.
2. Año de publicación de la obra.
3. Título de la obra (subrayado).
4. Número de la edición, abreviado, exceptuando el dato cuando se trata de la primera.
5. Ciudad donde fue impreso, seguido del país.
6. Editorial.
7. Número total de páginas, abreviado. Ejemplo: 350 páginas = 350 pp.
Textual [editar]

Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción fiel del texto consultado o parte de él, por lo cual debe ser señalado entre comillas la información
... Continuar leyendo "Las fichas" »

Sinonimos y Antonimos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 973 bytes

Sinónimos
Desidia-negligencia
Alquilador-arrendatario
Laya-calidad
Fisonomía-semblante
Torcaz-paloma
Hecatombe-carnicería
Flemático-calmoso
Prosapia-estirpe
Solio-trono
Asilo-protección
Perseverar-persistir
Alejar-retirar
Detracción-difamación
Alarmar-exaltar

Antónimos

Impune-castigado
Aclarar-turbar
Duradero-perecedero
Concordante-disociado
Limpio-desaseado
Cordura-desatino
Amainar-arreciar
Haragán-esforzado
Elegía-comedia
Fútil-significativo
Tumefacto-sereno
Silente-ruidoso
Monigote-listo
Devoto-incrédulo
Ditirambo-vitupendio
Lato-mondo
Tunante-cándido
Batahola-calma
Inexpresivo-enfático
Extorsión-resarcimiento
Caótico-ordenado
Gazmoño-sincero
Venal-incorruptible
Incivil-educado
Pingüe-escaso
Bizarro-cobarde
Lujuria-castidad