Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis de Temas y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,8 KB

Cuando Gabriel García Márquez publica Crónica de una muerte anunciada (1981) es ya un escritor consagrado, de fama universal. Con ella rinde homenaje al periodismo, profesión que ejercíó en su juventud y de la que siempre sintió nostalgia. Es su obra más realista; el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo. Con Cien años de soledad (1967) se convierte en el más importante fenómeno de la narrativa hispanoamericana. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Gabriel García Márquez nacíó en Colombia en 1928. Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, fenómeno literario conocido en el mundo literario como “boom”... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis de Temas y Técnicas" »

Anàlisi de La Plaça del Diamant: Evolució de Natàlia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Evolució de Natàlia a La Plaça del Diamant

D’entrada, hem de destacar que la Natàlia és la protagonista principal de l’obra i sobre qui passen la major part de les situacions importants de la novel·la. Per un costat, aquesta jove s'inicia amb un caràcter i una personalitat innocent, bondadosa, potser un punt abúlica. A l'inici de la novel·la, ensopega a la seva vida un personatge que la canviarà radicalment, en Quimet, el seu futur i primer marit. Respecte a en Quimet, és un home peculiar, és possessiu, amb unes idees de submissió cap a la Natàlia molt clares, tant que a partir del moment que forma una relació amb ella passa a dir-se Colometa, perdent així la seva identitat. També, aviat serà mare de dos fills i ha de suportar... Continuar leyendo "Anàlisi de La Plaça del Diamant: Evolució de Natàlia" »

Panorama Literario y Teatral Hispano: Autores Clave y Movimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Literatura Hispanoamericana: Autores y Movimientos Clave

La literatura hispanoamericana ha sido cuna de grandes figuras y movimientos que han dejado una huella imborrable en la historia universal de las letras.

  • Miguel Ángel Asturias

    Premio Nobel de Literatura, conocido por su novela de dictadores, como El Señor Presidente.

  • Alejo Carpentier

    Influenciado por acontecimientos históricos, su obra se caracteriza por un lenguaje barroco y musical. Destaca El Siglo de las Luces.

  • Jorge Luis Borges

    Creador de mundos laberínticos, donde lo real y lo irreal se entrelazan. Su obra El Aleph es un claro ejemplo de su estilo impecable, léxico preciso, ironía y profundas reflexiones.

  • Ernesto Sábato

    Autor de Sobre héroes y tumbas, una novela-ensayo con una visión

... Continuar leyendo "Panorama Literario y Teatral Hispano: Autores Clave y Movimientos" »

Retratos de los Personajes Femeninos en La Casa de Bernarda Alba: Rasgos y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Retratos de los Personajes Femeninos en La Casa de Bernarda Alba

En la obra cumbre de Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba, cada personaje femenino es un pilar fundamental que contribuye a la atmósfera opresiva y al desarrollo trágico de la trama. A continuación, se presenta una descripción detallada de sus rasgos más distintivos y su papel en la narrativa.

La Poncia

La Poncia es una criada de Bernarda que tiene su misma edad (60 años) y que lleva 30 trabajando en su casa, lo que le permite tomarse ciertas libertades, que Bernarda corta cuando cree que se extralimita. La relación con su ama es de temor-odio: le cuenta todos los chismes, pero se siente explotada por ella. Por otra parte, coincide en algunos rasgos con Bernarda:... Continuar leyendo "Retratos de los Personajes Femeninos en La Casa de Bernarda Alba: Rasgos y Simbolismo" »

La Novela Española Contemporánea: Transformaciones y Corrientes Literarias desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Este documento explora la evolución y las principales tendencias de la novela española a partir de 1975, analizando los cambios sociales y culturales que han moldeado su desarrollo.

1. Impacto de los Cambios Sociales y Culturales en la Novela Española Post-1975

¿Qué cambios sociales y culturales significativos en la España posterior a 1975 crees que influyeron en la evolución de la novela española? Menciona al menos dos de estos cambios y explica brevemente su posible impacto.

Dos fueron los cambios sociales y culturales significativos que marcaron la evolución de la novela española tras 1975:

  • El fin de la censura: Permitió la publicación de obras previamente prohibidas y una mayor apertura a temas y perspectivas diversas, enriqueciendo
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Transformaciones y Corrientes Literarias desde 1975" »

Interpretación Profunda de la Obra: Simbolismo, Personajes y Realidad Oculta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Claves Interpretativas de la Obra

Personajes y Trama: Elementos Clave

  • Asel: Ingeniero y Estratega de la Fuga
    Al principio de la obra, se cree que Asel es médico, pero en realidad es ingeniero. Por alguna razón, conoce los planos de la cárcel y, gracias a este conocimiento, ideará el plan para poder fugarse.
  • Berta: La Voz de la Conciencia y el Símbolo de la Opresión
    Berta es un personaje que aparece en diversas ocasiones, pero solo existe en la mente de Tomás y, de algún modo, actúa como la voz de su propia conciencia. Lleva un ratón en las manos, lo que la identifica como científica. Este ratón representa la sociedad oprimida y desprotegida, siendo una metáfora de la propia situación de Tomás en la cárcel.

El Ciclo Repetitivo y la

... Continuar leyendo "Interpretación Profunda de la Obra: Simbolismo, Personajes y Realidad Oculta" »

El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Calderón de la Barca, Pilares del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

En el siglo XVII, el teatro se convirtió en un gran negocio popular, sostenido por cofradías que usaban el dinero para obras de caridad. También existía un teatro cortesano para nobles y reyes, y el teatro religioso seguía en los autos sacramentales. Los corrales de comedias eran patios habilitados como teatros. Las funciones eran diarias, duraban horas y buscaban entretener. Se alternaban comedias con loas, entremeses, jácaras y mojigangas.

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

Lope de Vega fue un dramaturgo innovador. Su carácter apasionado lo llevó al destierro en Valencia (por unos versos escritos a Elena Osorio cuando lo abandonó) donde perfeccionó su fórmula teatral. Su teatro tuvo gran éxito e influyó a muchos autores.

Renovaciones

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Calderón de la Barca, Pilares del Barroco Español" »

Anàlisi de Frankenstein: Monstre, Humanitat i Romanticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,91 KB

Breus Apunts sobre Mary Shelley i Frankenstein

Mary Wollstonecraft Godwin (posteriorment Shelley) va tenir una vida marcada per esdeveniments poc convencionals per a la seva època:

  • La seva mare, la filòsofa Mary Wollstonecraft, defensora de l'amor lliure, va morir poc després del seu naixement (1797).
  • El seu pare, el filòsof William Godwin, es va tornar a casar el 1801.
  • El maig de 1814, Mary va fugir a Europa amb el poeta Percy Bysshe Shelley, que aleshores estava casat.
  • L'estiu de 1816, durant una estada a Villa Diodati (Suïssa) amb Percy Shelley, Lord Byron i John Polidori, va concebre la idea de Frankenstein.
  • El 1817 va publicar History of a Six Weeks' Tour, un relat del seu viatge de 1814.
  • Frankenstein; or, The Modern Prometheus es va publicar
... Continuar leyendo "Anàlisi de Frankenstein: Monstre, Humanitat i Romanticisme" »

Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,06 KB

Rubén Darío

Primera etapa

Engloba: Cuentos en prosa, influencia del Parnasianismo francés, crítica al mundo burgués. En esta etapa, su ideología refleja el deseo modernista y un mundo artificial.

  • Año lírico: Poemas dedicados al autor sensual.

Segunda etapa: Prosas profanas

Llega cuando Rubén Darío logra su plenitud en esta obra clave, mostrando una gran sensibilidad expresiva.

  • Neoclasicismo: El autor exaltó versos largos y un mundo libre.

Tercera etapa: Cantos de vida y esperanza

En esta etapa renuncia a la reacción normal y pionera. Predomina un tono mítico, enfoque espiritual, nostalgia de la juventud y un modernismo más íntimo.

Temas principales

La necesidad de evasión introspectiva, ensueños ideales considerados poéticos. Se incorporan... Continuar leyendo "Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX" »

Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jaime Gil de Biedma

Jaime Gil de Biedma nació en Barcelona en el seno de una familia acomodada y combinó su vida burguesa con su fascinación por los ambientes marginales. Mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Barcelona, inició su carrera literaria y se integró en la Escuela de Barcelona, un grupo de poetas como Carlos Barral y Jaime Ferrán, con quienes compartía inquietudes intelectuales y políticas. Admiraba a Eliot y Auden, rechazaba el surrealismo y defendía la racionalidad en la poesía. Su compromiso político lo llevó a participar en actividades contrarias al franquismo, como recitales y firmas de manifiestos, consolidando una conciencia generacional que se reflejaría en su obra.

Primera Etapa: Compañeros de viaje

... Continuar leyendo "Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial" »